Search Results For ''

  • Argentina presenta su primer F-16 y su armamento

    Argentina presenta su primer F-16 y su armamento0

    Por José A. Quevedo El ministro de la defensa de Argentina Luis Petri presentó el primer avión F-16 Fighting Falcon adquirido a Dinamarca, el cual estaba equipado con armamento. En la VI Brigada Aérea, el ministro presentó el primero de los cazas F-16 con los que Argentina recupera su capacidad supersónica, y señaló: “Para que la Argentina vuelva a ser grande necesitamos Fuerzas Armadas fuertes, entrenadas y preparadas”. “Pilotos, les pido que tengan fuerza y coraje para cumplir con esta misión que se viene. Yo, como ministro de Defensa de la Nación, les aseguro que tenemos la voluntad, la decisión y los medios para garantizar un país seguro, fuerte y próspero“, dijo el ministro durante la ceremonia de presentación del nuevo sistema de armas y enfatizó: “con estos aviones, reafirmamos la responsabilidad irrenunciable de la Defensa Nacional“. Con este avión de prueba el personal técnico de las Fuerzas Armadas podrá realizar diversas tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas; configuración de armamento y sistemas de lanzamiento; manejo del nuevo software logístico; cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables; inspección y regulación de los sistemas de combustible e hidráulico; familiarización con el sistema eléctrico y la aviónica, entre otros procedimientos. Esto es importante porque contar con un avión permanentemente en tierra para realizar los adiestramientos, evitará en un futuro tener que disponer  de alguno de los otros 24 que llegarán en los próximos años, los cuales sí tendrán plena capacidad de operación y, de esa forma, podrán estar siempre en servicio. Este F-16 número 25, formará parte del Centro de Instrucción Terrestre en el Hangar 3 de la base de la VI Brigada Aérea, la cual ya se encuentra bajo obras de modernización en la pista. “La elección de este sistema no fue por carácter transitorio, no fue aleatoriamente, sino que la Fuerza Aérea Argentina, desde muchos años atrás, comenzó a evaluar cuál era el medio idóneo para reemplazar los elementos de combate que se fueron perdiendo, como los 58 (aviones) en el conflicto del Atlántico Sur (Guerra de Malinas)”, remarcó en su oportunidad el brigadier Valverde. Se espera que a fin de año lleguen –en vuelo desde Dinamarca– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada. Por primera vez, la FAA contará con municiones guiadas aire-tierra, incluidas bombas JDAM, Paveway II y misiles Maverick, así como sistemas de designación láser. Supresión de defensas antiaéreas (SEAD): Los aviones vendrán equipados con misiles antirradar AGM-88 HARM, una herramienta esencial para neutralizar radares enemigos y crear pasillos seguros en misiones de ataque. Estas capacidades colocan a Argentina en una posición más equilibrada respecto a sus vecinos regionales, como Brasil y Chile que ya operan aviones de combate modernos.

    READ MORE
  • Vuelo de American Airlines es interceptado en Roma por dos Eurofighter

    Vuelo de American Airlines es interceptado en Roma por dos Eurofighter0

    En la tarde del domingo 23 de febrero, dos aviones Eurofighter del 4º Ala de la Fuerza Aérea Italiana despegaron en alerta desde Grosseto, técnicamente conocido como “ scramble ”, para identificar y aterrizar un avión de American Airlines , que partía de Nueva York y se dirigía a Delhi, que había cambiado su ruta debido a un informe de un presunto dispositivo explosivo a bordo . Los dos Eurofighters alcanzaron al avión y lo escoltaron sano y salvo, permitiéndole aterrizar sin más problemas en el aeropuerto romano Fiumicino alrededor de las 17.30 horas. La orden de despegue inmediato fue dada poco después de las 16:00 horas por el CAOC ( Centro de Operaciones Aéreas Combinadas ) de Torrejón, España, organismo de la OTAN responsable de la zona, bajo el control del 11º Grupo Integrado de Misiles de Defensa Aérea (DAMI) en Poggio Renatico. La Fuerza Aérea Italiana garantiza las 24 horas del día, los 365 días del año, la vigilancia continua del Espacio Aéreo Nacional, a través de un complejo sistema de defensa aérea integrado desde tiempos de paz con el de los demás países de la OTAN. Un vuelo de la aerolínea estadounidense American Airlines, que cubría la ruta desde Nueva York hacia Nueva Delhi, fue desviado este domingo a Roma debido a una amenaza de bomba que posteriormente se consideró no creíble. El vuelo AA 292, operado por un Boeing 787-9 Dreamliner con aproximadamente 200 pasajeros a bordo, despegó del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y se encontraba sobrevolando el mar Caspio cuando la tripulación fue alertada sobre una posible amenaza de bomba recibida por correo electrónico. Ante esta situación, el piloto decidió desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci en Roma, donde aterrizó de manera segura alrededor de las 11:15 a.m. ET. Durante su aproximación, el avión fue escoltado por dos cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Italiana.

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea realizan carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025

    Ejército y Fuerza Aérea realizan carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 20250

    Este domingo 23 de febrero  se llevó a cabo la carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, como parte de las celebraciones del 10 de febrero “Día de la Fuerza Aérea” y 19 de febrero “Día del Ejército Mexicano”. El evento fue presidido por el General de División de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, autoridades civiles, militares e invitados especiales. La Carrera Deportiva dio inicio a las 0730 horas con el banderazo de salida en la avenida costera Miguel Alemán de la cuidad de Acapulco, Guerrero, que estuvo dividida en las categorías de 5 y 10 kilómetros, con la participación de 12,150 competidores. Como parte del programa, aeronaves de la Fuerza Aérea que integran la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” compuesta por siete aviones T-6C+ “Texanos” y la Escuadrilla “Tigre” con dos aviones F-5 “Tiger II”, sobrevolaron el espacio aéreo, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de adiestramiento, habilidad y precisión que caracteriza a las y los pilotos que operan estas aeronaves. Personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron saltos de caída libre militar e integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desarrollaron una demostración de una operación aérea, la cual consistió en la técnica de maniobra de extracción de personal por medio de un helicóptero. El público asistente disfrutó de exposiciones de vehículos militares y stands alusivos a las actividades que realiza el personal militar, pista de adiestramiento infantil y exhibición canina. En esta ocasion e presento por primera vez al publico la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo.

    READ MORE
  • La CIA espía con drones MQ-9 a los carteles en México

    La CIA espía con drones MQ-9 a los carteles en México0

    La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, la CIA, ha comunicado al Congreso de ese país, que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano y que los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan dentro de México, ha señalado un funcionario de la Administración Trump a The New York Times. El diario estadounidense afirma que, de momento, la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas. Los MQ-9 Reapers vuelan a más de 15.000 metros de altura sin ser detectados, y han sido utilizados para hallar la ubicación de laboratorios de fentanilo, fácilmente rastreables desde el aire por los químicos que emiten. El MQ-9 Reaper (Reaper MQ-9A) es un avión de media altitud y larga autonomía (MALE) pilotado a distancia, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) y de ataque. Dos cámaras en el fuselaje delantero del avión proporcionan una visión frontal para la tripulación durante el aterrizaje y el despegue, mientras que un conjunto completo de sensores, con capacidad de orientación, televisión diurna e infrarrojos, está montado en la torreta debajo del fuselaje delantero del Reaper. Un radar de apertura sintética interno-completa el conjunto de sensores del MQ-9. Los pilotos y operadores utilizan el MQ-9 para tareas de inteligencia y observación, así como para ataques aéreos de precisión. Se pilotan por control remoto y, si se pierden las comunicaciones, pueden volar de forma autónoma a una zona preprogramada hasta que se pueda restablecer el control. Cada uno de ellos está equipado con un conjunto de sensores que incluye cámaras de alta resolución, radar de largo alcance, sensores infrarrojos y mediciones de control de vuelo como velocidad, altitud y viento. Gracias a su capacidad de ver en infrarrojos, el MQ-9 puede operar de noche y no necesita luces de pista para aterrizar. Esto resulta muy útil para la misión, ya que facilita que la nave pase sin ser detectada en territorio hostil. Un designador láser a bordo permite al operador del sensor marcar un objetivo para realizar ataques extremadamente precisos, neutralizando a los combatientes enemigos y minimizando las bajas civiles. También llevan armamento altamente sofisticado, desde bombas hasta misiles guiados operados por sensores capaces de viajar a más del doble de la velocidad del sonido. Propulsado por un motor Honeywell TPE331, el Reaper puede permanecer en el aire hasta un día completo a una altitud de hasta quince mil metros.  

    READ MORE
  • La Aviación Naval Mexicana; una fuerza pequeña pero eficaz

    La Aviación Naval Mexicana; una fuerza pequeña pero eficaz0

    Por: José Antonio Quevedo La Fuerza aeronaval mexicana se ha destacado en los últimos años por un adecuado desempeño en sus operaciones que la posiciona como una fuerza pequeña pero altamente eficientemente y confiable, su misión principal es brindar apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México. La Aviación de la Armada de México (AARM) está bajo el mando de la Unidad de Aeronáutica Naval. Siendo así que con el fin de mantener actualizada la organización y funcionamiento de las unidades aeronavales, el pasado 1 de marzo del año dos mil veintitrés, el Alto Mando expidió el acuerdo Secretarial número 095/2023 en donde la Coordinadora General de Aeronáutica Naval, cambia de denominación a Unidad de Aeronáutica Naval, estableciéndose como un órgano técnico administrativo dependiendo orgánica, operativa y administrativamente del Estado Mayor General de la Armada. Entre las acciones realizadas para fortalecer la capacidad de apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México, destaca el Programa de Mantenimiento Aeronaval donde se logró mantener el nivel operativo de las aeronaves en el 2024 en un 65%, realizándose 1,138 servicios de mantenimiento preventivo; de los cuales 519 fueron para aeronaves de ala fija y 619 para ala móvil, así como 1,207 servicios de mantenimiento correctivo; destinados a 922 unidades de ala fija y 285 para ala móvil, con lo que se fortaleció la capacidad de respuesta operativa de la flota aeronaval con infraestructura, tecnología de punta y modernización de los pertrechos castrenses. Durante los últimos meses se modernizó a la flota aeronaval de los aviones King Air a través de modificaciones estructurales para permitir la instalación de Equipo de Vigilancia a los aviones en donde en uno se concluyó la instalación, mientras que en otro se tiene un avance en la instalación del 20 por ciento. Desafortunadamente políticas públicas erróneas han congelado en los últimos  años la adquisición de nuevos equipos de vuelo ya que los últimos equipos de la flota aeronaval mexicana, se incorporaron en el 2018. Para la modernización de la Flota Aeronaval entre agosto y diciembre de 2016, se incorporaron siete aviones T-6C+ Texan II con la capacidad para realizar operaciones tácticas: como intercepción, apoyo aéreo cercano, escolta, ataque, así como operaciones de exploración como patrullaje, búsqueda, traqueo, reconocimiento y adiestramiento, sustituyendo a los aviones Rédigo L-90TP. Con lo que el número de estos aviones queda en trece al iniciar el 2018. En julio de 2017, recibió un avión King Air 350ER con capacidad para patrulla marítima. Desde agosto de 2013, dos aeronaves fueron probadas en la Base Aeronaval de La Paz, una AT-6 matrícula N610AT con un camuflaje en tonos de gris y un T-6C, este último con la matrícula N2852B y un esquema de entrenamiento en amarillo con franjas azules, con las insignias de la aeronáutica naval mexicana. Durante varios días, pilotos navales incluyendo los instructores de vuelo en ala fija de la Escuela de Aviación Naval, probaron exhaustivamente ambos aparatos, realizando diversos ejercicios que incluyeron bombardeo simulado. La evaluación concluyo que era un avión altamente maniobrable, contaba con un potente motor y asientos eyectables que le otorgaban un amplio margen de seguridad, su capacidad de portar armamento diverso combinado con la aviónica de última generación, permitía planificar exigentes misiones a la vez que podían realizarse ejercicios de ataque aire-tierra simulados, como ejercicios de bombardeo sin gastar en municiones de entrenamiento y las veces que sea necesario, siendo así que la aviación naval  ahora emplea el T-6C+ en misiones de apoyo aéreo cercano, interceptación marítima y terrestre. En diciembre de 2016, se recibieron dos helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk y de enero a marzo de 2017 otros cinco, con el fin de efectuar operaciones tácticas, intercepción, apoyo aéreo cercano, escolta, ataque, de exploración, búsqueda, rescate y patrullaje de reconocimiento, para operaciones de adiestramiento de este helicóptero se capacitó a 108 elementos de la Aeronáutica Naval en vuelo por instrumentos de helicóptero, técnico en mantenimiento de estructuras de aeronaves, manejo de suministros y logística internacional, operaciones conjuntas y oficial logístico, por lo que el número total de helicópteros UH-60M es de diez ejemplares. Diez helicópteros Panther AS565 MBe, fueron recibidos uno en noviembre de 2016 y cinco más de enero a agosto de 2017, finalizando en marzo de 2018. Esta es la versión más moderna de este helicóptero, dispone de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Más potente y eficaz, que las versiones precedentes el AS565 MBe es también más seguro, más rentable y fácil de operar, repartidos en tres bases aeronavales en los estados de Veracruz, Sonora y Michoacán, los helicópteros han llevado a cabo misiones de SAR, vigilancia, reconocimiento y patrulla aérea, además de labores de entrenamiento. Cada helicóptero Panther realiza un promedio de 300 horas de vuelo al año. Destaca también la adquisición e integración de sistemas de equipos de misión y comunicación para patrulla marítima en aviones King Air 350ER y Airbus DS CN-235-300, lo que permitió ampliar considerablemente la cobertura de vigilancia en mar territorial. Las operaciones que realiza la Armada de México se pueden presentar en áreas geográficas localizadas en tierra, aire y mar. Por ello el personal que conforma las Unidades Operativas debe de tener la capacidad técnico – operativo en el empleo del material y equipos para desarrollar en forma coordinada y con efectividad las operaciones que el Mando dictamina. Por ejemplo las aeronaves T-6C+ tienen la capacidad para desarrollar operaciones tácticas como Intercepción, apoyo aéreo cercano, escolta y ataque, además de operaciones de exploración, patrulla, búsqueda traqueo y reconocimiento.

    READ MORE
  • Día del Ejercito mexicano

    Día del Ejercito mexicano0

    Con la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, el objetivo planteado es mantener permanentemente a las tropas del Ejército Mexicano adiestradas y organizadas para asumir los retos y exigencias, mediante la actualización y fortalecimiento de la doctrina, modernización del equipamiento, así como de la eficiencia de los procesos logísticos y administrativos. Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano Para desarrollar las Capacidades Estratégicas de la Fuerza Terrestre de México, mediante la preparación de sus integrantes, actualización y modernización de sus medios, considerándose el Adiestramiento, Organización, Logística e Infraestructura, Doctrina Militar y Recursos Humanos, para el cumplimiento de sus Misiones Generales. El 14 de agosto de 2023, durante la ceremonia del 2/o. Aniversario de la Comandancia del Ejército Mexicano, el secretario de la Defensa Nacional, firmó y autorizó un documento titulado “Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano”, el cual contiene objetivos que permiten disponer de un Componente Terrestre con capacidades polivalentes, interoperables y multipropósito, destacando lo siguiente: El Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano, se integró con base en un diagnóstico de los cinco sistemas que tienen relación con esta Fuerza Armada, en el cual se consideraron las capacidades de: Adiestramiento, Organización, Logística, Doctrina Militar y Recursos Humanos. Mediante el diagnóstico realizado se identificaron las Capacidades Estratégicas Requeridas y con base en estas se diseñaron 16 Estrategias con 42 líneas de acción con sus respectivos parámetros de cumplimiento, a fin de operacionalizar el plan e ir determinando la materialización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo. El Día del Ejército Mexicano se conmemora el 19 de febrero de cada año. Esta fecha fue instituida en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, en reconocimiento a la labor y el compromiso de las fuerzas militares terrestres y aéreas en la defensa de la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional. Para cumplir las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se impartió un adiestramiento militar, práctico, realista y evaluable, el cual permitió alcanzar las habilidades y destrezas requeridas, mediante las actividades siguientes: – 20,509 elementos adiestrados en la 1/a. fase (combate individual). – Los integrantes del Instituto Armado, realizan de manera permanentemente el adiestramiento de 2/a. fase (por función orgánica o específica). – 9,691 elementos adiestrados en la 3/a. fase (adiestramiento de unidad). – Respecto al adiestramiento de las 4/a. fase (Armas Combinadas) y 5/a. fase (Operaciones Conjuntas), en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chih., fueron evacuados tres agrupamientos, como sigue: – 1/er. Agrupamiento 2023 con 6,059 elementos del 23 May. al 18 Jun. – 2/o. Agrupamiento 2023 con 6,136 elementos del 5 al 29 Oct. – 1/er. Agrupamiento 2024 con 6,207 elementos del 8 Abr. al 5 May. Con el propósito de fortalecer el adiestramiento de los Cuerpos Especiales para incrementar su eficiencia en el desarrollo de las operaciones militares, se impartieron 66 cursos, 36 adiestramientos y 7 readiestramientos, al personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Fuerza Especial de Reacción, Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

    READ MORE

Latest Posts