Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%
- Aviación Militar, Ciencia, Tecnología e Innovacion, Industria
- enero 9, 2025
Por: José A. Quevedo Las Fuerzas Armadas de México bajan un lugar del 2023 al 2024 de acuerdo con la clasificación anual de las Fuerzas Armadas más poderosas, que efectúa el índice estadounidense Global Firepower. En el ranking de 2025 las Fuerzas Armadas de México se sitúan en el lugar 32, mientras que en la lista de hace un año ocupaban el puesto 31 de 145 países que son estudiados. Desde 2006, la plataforma Global Firepower (GFP) analiza la información pública de los ejércitos con base en la capacidad que cada uno tiene para hacer guerra por tierra, mar y aire, por lo que para llegar a los resultados anuales se estudian indicadores relacionados con el número de elementos, equipamiento, recursos financieros y recursos naturales a su disposición. Cada año, GFP publica una lista sobre las mayores potencias mundiales según su poder militar, para ello considera una diversidad de factores, como la cantidad y calidad de obra militar; su equipamiento bélico e industrial; los recursos económicos y naturales disponibles; su logística, la geografía y más de otros 50 elementos. Durante el 2024, las fuerzas armadas mexicanas tuvieron capacidades limitadas por lo que descendieron un lugar en la tabla global por ejemplo la plataforma señala que el caso de la Fuerza Aérea esta solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, en otro rubro la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es bien calificada en aviones de ataque que son una combinación de PC-7 y T-6C artillados para misiones aire-tierra quedando en el lugar 18 de 145, otro rubro son los aviones de transporte de los que se contabilizan 41, ubicándose en el lugar 20 de 145, en el caso de los aviones entrenadores se contabilizan 176 situándose en el lugar 13 de 145, en el caso de la flota de helicópteros se cuentan 176 que ubica a México en el lugar 26. En el 2024, México también se encuentra entre los primeros 15 países con los ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12. En este recuento, encabezado por China, se encuentran la India, Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Pakistán, Irán, Corea del Sur, Vietnam y Egipto, por arriba de México que contabiliza 412, 000 efectivos como personal militar activo total disponible, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos. Lo anterior por el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la secretaria de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar. La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados. México también es bien calificado en indicadores como el de su flota marítima, que esta colocada en el lugar 19, así como en la cobertura que se tiene en el territorio mexicano de caminos, vías de tren y aeropuertos. Sin embargo, recibe malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos. De esa manera se hace una clasificación sobre qué país cuenta con un mayor potencial bélico y una mejor capacidad de operación por tierra, mar y aire. Es así como en esta plataforma se ofrece un panorama general sobre los ejércitos más grandes del mundo, además de que se pueden hacer comparaciones entre distintas naciones.
READ MOREPor José A. Quevedo El pasado 12 de enero la presidenta de México presento un informe al cumplirse 100 días de este nuevo gobierno de los diversos temas ahí presentados resalta que no hubo referencia alguna a las Fuerzas Armadas Mexicanas. Aunque la presidenta si se refirió al tema de seguridad resaltando su estrategia en cuatro ejes: Atención a las Causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la Inteligencia y la Investigación. Coordinación de todos los niveles de gobierno. Desde hace 6 años la constante ha sido la falta de apoyo del comandante en jefe para renovar los equipos o capacidades de todas las fuerzas militares. Este año solo concretó apenas la incorporación de 1.000 camiones de transporte para el Ejército mexicano y 32 vehículos Ocelotl que sustituirá a los hummves en el mediano plazo Los distintos planes para equipar a la Fuerza Aérea Mexicana se han ido dejando de lado. También la incorporación de nuevas capacidades, a pesar de la necesidad de contar con nuevos aviones de transporte y helicópteros. De la misma forma el Ejército mexicano ha estado operando con el mismo equipo desde 2018. En el caso de la Armada de México, la falta de apoyo del comandante en jefe ha sido por partida doble, al negar la incorporación de equipos como armamento de última generación y helicópteros para misiones antisubmarinas y por detener el exitoso programa de construcción naval mexicano, que generaba puestos de trabajo con su ciclo económico de construcción de buques y favorecía productos exitosos como la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA). La desatención de estos últimos seis años generará mayores presiones a los presupuestos en caso de retomarse el reequipamiento militar mexicano, que deberá incluir su respectivo componente industrial para darle viabilidad. Debemos recordar que al final del 2024 se dieron a conocer algunos proyectos para las fuerzas armadas por ejemplo el Proyecto Sustitución de vehículos con 15 o más años de servicio del Ejército y Fuerza Aérea, segunda fase por un monto de $ 11,281,113,562 de pesos (626,728,531 de dólares) e incluye la adquisición de vehículos para poder mantener las capacidades operativas del Ejército. Otro proyecto es Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo que consiste en la adquisición de dos aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J Súper Hércules de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana por un importe de $ 7,122,467,729 de pesos (395,692,651 de dólares). Para la Armada de México se contempla el proyecto de adquisición de Aeronaves que consiste en la adquisición de 20 aeronaves (16 aviones y cuatro helicópteros) para llevar a cabo servicios de Despliegue Operativo, además del Proyecto para la Construcción de Buques Logísticos que consiste en construir en México dos Buques logísticos multipropósito con cubierta de trabajo. De concretarse la asignación de recursos, estos proyectos terminarían en el año 2025, y otros —como la construcción de buques logísticos— tardarían un par de años. En cualquier caso, su ejecución sería una buena señal de que las fuerzas armadas mexicanas contarían con más equipamientos para atender las necesidades que el país demanda.
READ MOREEl equipo enviado por el Gobierno de México está conformado por seis especialistas en protección civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Defensa y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El sábado 11 de enero llegó desde México, un grupo de apoyo para ayudar en el combate a los incendios forestales que han dejado barrios enteros devastados y más de una decena de personas muertas en Los Ángeles, California. El grupo compuesto por 74 elementos especializados en combate al fuego partió alrededor de las 8:00 horas desde la base militar de Santa Lucía a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana un avión de transporte pesado C-130 (L-100-30) matricula 3611 y un transporte medio C-27J Spartan ambos del Escuadrón Aéreo 302. El gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson, agradeció a México, el envío de un equipo mexicano de ayuda humanitaria para el combate de los incendios que actualmente afectan a Los Ángeles. “Esto es lo que los amigos hacen, es de lo que se tratan las relaciones, amigos necesitados estando ahí uno para el otro. Queremos estar ahí para la gente de México en tiempos de necesidad y desastres y estamos increíblemente humildes y agradecidos que la presidenta haya estado dispuesta a enviar un equipo que estará en las líneas por las próximas 24 o 36 horas y estamos muy, muy agradecidos”, puntualizó durante la llegada del equipo mexicano al aeropuerto de California. Con los bomberos y demás fuerzas desplegadas trabajando sin parar y a contrarreloj antes de que golpeen los vientos más fuertes el martes, los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 14% y 33%, respectivamente, después de cierto progreso durante la noche del domingo. Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han ampliado la zona en la que se esperan los vientos más fuertes y peligrosos, con ráfagas de hasta 110 km/h, de ahora hasta el miércoles. Vientos de esta magnitud podrían alimentar fuertemente las llamas que arden o convertir cualquier nueva chispa en un nuevo incendio furioso.
READ MOREDe acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Senado de la República autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el ingreso de una delegación de tropas de los Estados Unidos para que participen en el evento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Siendo así que los instructores estadounidenses del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de los Estados Unidos estarán en México a partir del 27 de enero. La capacitación que busca fortalecer a las Fuerzas de operaciones espaciales se llevará a cabo en dos momentos; la primera etapa se realizará del 27 de enero al 23 de marzo en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales ubicadas en Temamatla, Estado de México. Posteriormente, del 24 de marzo al 27 del mismo mes se realizará otro evento en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua. Además del permiso correspondiente el Senado instruyó a la presidenta a realizar un informe detallado de los resultados obtenidos en la capacitación, señalando en la publicación “La persona titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad” En la misma edición matutina del DOF, también se autorizó a la presidenta el permitir la salida del país de una delegación de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, para participar en la Competencia Internacional “Reto Swat”, que se realizará en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 1 al 5 de febrero de 2025. La delegación de fuerzas especiales que representará a la Defensa en el Medio Oriente estará conformada por 1 jefe, 7 oficiales y 2 de tropa. Este grupo deberá llegar, establece el decreto, a más tardar el 6 de febrero.
READ MOREEl mundo se encuentra en un periodo de inestabilidad, ni visto desde el termino de la Segunda Guerra Mundial, los conflictos en Europa y Medio Oriente, así como las tensiones crecientes en Asia, profundizan las diferencias y crean tensiones innecesarias. Después de la invasión de Rusia en Ucrania los presupuestos de defensa tuvieron un incremento global del 12%, un cambio drástico respecto a años anteriores. En este contexto, México que siempre ha sostenido una política de no intervención, debería ahora empezar a dar los pasos para fortalecer su capacidad militar con la finalidad de poder vigilar y proteger su espacio aéreo y marítimo. Esto no implica una militarización sino recuperar y acrecentar capacidades para garantizar una defensa nacional básica y eficiente. Al parecer los mandos militares mexicanos han tomado nota del complicado entorno geopolítico actual, ya que en su discurso como nuevo secretario de la Defensa Nacional el pasado 1 de octubre, el General Ricardo Trevilla Trejo señalo: “Tendremos como objetivo estratégico, para el Ejército y Fuerza Aérea, continuar recuperando nuestra esencia como fuerzas armadas, para la defensa de la soberanía del país” En ese sentido hay varios temas que requieren atención inmediata como los siguientes: Modernizar la vigilancia aérea en este rubro México depende de una red de cuatro radares AN/TPS-78, para cubrir la frontera sur apoyados por la red de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia Aérea (CENAVI) y que de acuerdo a informes solo alcanzan a cubrir el 32% del espacio aéreo, entre las medidas necesarias para fortalecer la vigilancia aérea se encuentran, el ampliar la red de radares, incorporando nuevos sistemas para cubrir el centro y norte del país, continuar con los trabajos de actualización de las plataformas aéreas modernizando los aviones EMB-145 e incorporando más aeronaves AEW&C de Alerta Temprana y Control Aerotransportado. Estas mejoras permitirían aumentar la cobertura del espacio aéreo mexicano garantizando mayor autonomía en la detección y respuesta ante amenazas. Para apoyar los esfuerzos de vigilancia aérea se debe retomar la iniciativa para la incorporación de 24 interceptores de última generación y reemplazar flota supersónica del Escuadrón 401 con aviones que permitan implementar una adecuada defensa aérea, además de presentar un medio de disuasión a eventuales eventos geopolíticos. Modernizar a flota de transporte, en este momento la flota de transporte militar mexicana no se encuentra en sus mejores momentos ya que requiere la incorporación urgente de nuevos aviones de transporte se ha estudio la posibilidad de incorporar el C-130J, el KC-390 de Embraer o el A400M de Airbus, con la finalidad de mover tropas y material a cualquier parte de México de maera rápida y eficiente. En la vigilancia marítima la Armada de México, enfrenta retos significativos con más de 11,000 kilómetros de litorales, se requiere una renovación profunda de su infraestructura y flota y de acuerdo con información publicada se requieren al menos siete Patrullas Oceánicas de Largo Alcance (POLA) para garantizar presencia en aguas profundas, respecto a las Patrullas oceánicas se requieren entre diez y doce unidades nuevas, además de seis aeronaves de patrulla marítima para monitoreo continuo. Junto con buques logísticos para diversas tareas y apoyo al plan marina La armada mexicana también debe adquirir nuevas capacidades antisubmarinas y continuar con la incorporación del helicóptero SH-60 Seahawk que se canceló en el 2018, lo que fortalecería la capacidad operativa naval en misiones de largo alcance. Incorporar estos medios de defensa implica una inversión considerable, estimada en 10 a 12 mil millones de dólares solo para el periodo 2024-2030, aunque el costo puede transformarse en una oportunidad económica si se adopta una estrategia de compensaciones industriales y tecnológicas. Por ejemplo, Canadá renovara su flota de combate con 88 aviones F-35 de quinta generación además de incorporar fragatas, corvetas y submarinos, con una inversión proyectada de 70 mil millones de dólares Lo innovador de su enfoque es la localización de la producción y tecnología, asegurando beneficios directos para su economía. México podría seguir este modelo para impulsar varias de sus empresas aeroespaciales y de defensa en un mundo donde las tensiones crecen y la tecnología avanza rápidamente, proteger el espacio aéreo y marítimo es una necesidad estratégica. La inversión en defensa no solo garantizará la soberanía nacional, sino que también puede convertirse en un motor de desarrollo económico si se implementa con visión y estrategia como lo podemos ver el caso de España. “Invertir en defensa es invertir en paz”. Con esta afirmación, Margarita Robles, ministra de Defensa de España destacó la importancia de fortalecer las capacidades militares y de seguridad no solo como un acto de preparación para posibles conflictos, sino como un medio para prevenirlo y garantizar la estabilidad de la Unión Europea en su conjunto.
READ MOREEl periodista Erich Saumeth del Portal Infodefensa.com ha informado que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) recibió una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, mismos que ya no están en servicio En la propuesta se incluyen 18 aviones (de segunda, ex-taiwaneses), así como nueve motores para reserva y recambio, soporte logístico integral, equipo de asistencia en tierra, entrenamiento y capacitación de 30 pilotos (en el exterior), 20 ingenieros y 100 mecánicos, por personal especializado. La operación estaría valuada en unos 410 millones de dólares y los F-5E estarían listos para entregarse en los meses de junio/julio de 2025, con la idea de que estos puedan modernizarse al nivel 3Q en el 2028. La empresa que los ofrece garantiza la estructura de las células de las aeronaves, así como de los motores, y se estima un tiempo de vida útil por 20 o 25 años, con muy bajos costes de mantenimiento y suficientes existencias de partes y repuestos. Las aeronaves contarían con radares AESA, así como con sistemas IRST, RWR, HMSS y radomo tipo tiburón como el que portan los F-5E/F mexicanos, entre otras modernizaciones. La empresa Tiger Century Aircraft aplica tecnologías completamente desarrolladas a los F-5 de tercera generación para crear una familia de aviones de entrenamiento y caza de cuarta generación sumamente eficaz para una serie de perfiles de misión establecidos y emergentes, entre los que se incluyen: El TF-5R “Tigre Rojo” El radar Adversary de cuarta generación proporcionará apoyo de bajo coste al entrenamiento de combate aéreo del F-22 y el F-35 El TF-5T “Agile Talon” Entrenador de combate de cuarta generación para cerrar la brecha entre los entrenadores y los combatientes de quinta generación El F-5MR4 “Tigre Ágil” Aviones de combate ligeros de cuarta generación para los aliados de Estados Unidos cuando los F-16 son demasiado pero un AT-6 no es suficiente. El F-5MR4 Agile Tiger es un caza multifunción de gran eficacia con un avanzado sistema de armas de cuarta generación centrado en un moderno radar multimodo de pulso Doppler. Cuenta con un fuselaje supersónico que es muy maniobrable, fiable y con un historial de seguridad probado y más de 20 años de vida útil restante. El avión cuenta con un fuerte apoyo de la Fuerza Aérea de los EE. UU., está completamente desarrollado y certificado, y se encuentra en servicio operativo diario. Este avión modernizado esta equipado con los siguientes sistemas: Sistema de armas de cuarta generación Radar Doppler de pulso (MESA o AESA) con antena grande Radomo del F-20 Sistema de enfriamiento por radar Comunicación digital/navegación Conservar 1 cañón M39 Cabina moderna Interfaces hombre-máquina de cuarta generación Pantalla de visualización frontal con controles frontales Pantallas multifunción duales Controles manuales del acelerador y la palanca Tiger Century Aircraft es una empresa de diseño, ingeniería y modificación de aeronaves militares con más de 30 años de experiencia. Su nombre deriva de un claro enfoque en el desarrollo de tecnologías innovadoras que lleven al avión F-5E Tiger al siglo XXI.
READ MORE