• Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente

    Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente0

    Las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, son tropas de Élite adiestradas y equipadas para realizar misiones específicas, que las unidades convencionales no pueden realizar. Estos grupos de fuerzas especiales son diferentes a las demás unidades del Ejército debido a su alto nivel de adiestramiento, tolerancia al dolor, disciplina, valor, control de emociones, capacidades físicas, psicológicas y de combate. Las operaciones realizadas por las fuerzas Especiales son consideradas como información clasificada, son conocidas únicamente por los altos mandos del Ejército. El agrupamiento de élite del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos pueden ser llamados a cualquier misión. Todos los elementos que forman parte de este grupo se encuentran entrenados en tácticas de supervivencia y reacción inmediata para poder combatir contra cualquier fuerza, así mismo han recibido amplio y variado adiestramiento por parte de diferentes grupos de fuerzas especiales de algunos países del Mundo. Las fuerzas especiales se dividen en 6 batallones, en la estructura de estos batallones existen soldados regulares, intermedios y veteranos. Además de la Fuerza Especial de Reacción, en el mismo nivel existes otras 3 unidades de elite altamente especializadas dentro del Cuerpo de Fuerzas Especiales, sin embargo, el nombre de estas se mantiene en un carácter secreto por su naturaleza clasificada. El municipio de Temamatla, en el Estado de México, es la casa del cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército y Fuerza Aéreo Mexicanos. Aquí realizan su adiestramiento para perfeccionar día con día sus habilidades. Las unidades de Fuerzas Especiales se caracterizan por su rapidez, movilidad y capacidad de despliegue, que les permite generar y explotar con eficacia productos de inteligencia, contando con gran variedad de armamento, material, equipo y adiestramiento especializado para realizar operaciones en cualquier ambiente geográfico. El adiestramiento de primer nivel se reflejó en que las Fuerzas Especiales Mexicanas lograran ganar el 1er Lugar en la competencia Fuerzas Comando Panamá 2024, que es un ejercicio militar que consiste en una competencia de habilidades entre equipos de Operaciones Especiales militares y policiales del hemisferio occidental. El evento se celebró en Panamá del 12 al 24 de mayo de 2024. El evento de 10 días demuestra y pone a prueba las habilidades de los participantes a través de una competencia entre las Fuerzas de Operaciones Especiales que promueve la interoperabilidad, las relaciones entre militares, aumenta el conocimiento de la capacitación y mejora la seguridad regional. En el ejercicio participa personal militar, policial y civil de los países participantes. Luego de dos semanas de competencias, el equipo de México ocupó el primer lugar; seguido de Colombia, en el segundo; Estados Unidos, tercero y las fuerzas especiales de Panamá, en el cuarto puesto. También hubo premiaciones individuales para los ganadores en las competencias de física, de asalto y tiradores de alta precisión. Los elementos mexicanos se sometieron a rigurosos entrenamientos durante varios meses, que abarcan desde resistencia física hasta avanzadas tácticas de combate, para poder exhibir en escenarios internacionales el nivel de excelencia que caracteriza a las fuerzas especiales mexicanas

    READ MORE
  • Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán

    Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán0

    Con el objetivo de que la población sinaloense conozca de cerca las actividades que diariamente lleva a cabo el Ejército Mexicano en beneficio de la población y su actuar en caso de emergencia, así como si capacidad operativa, tecnológica y técnica de las Fuerzas Armadas el Gobernador, acompañado del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la 9/a. Zona Militar inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, en la explanada de Palacio de Gobierno. Esta exposición se viene realizando desde el año 2011 en diversos puntos del país, acercando a casi 40 millones de mexicanos la labor de las fuerzas castrenses creando empatía con la sociedad en general y fortaleciendo los lazos de cooperación con las autoridades estatales y municipales. “El sentido de acercamiento social de esta exposición permite a quienes disfrutan de ella, o disfrutamos de ella, contar con mayor información sobre las responsabilidades desempeñadas día a día por las mujeres y hombres que visten el uniforme de la patria”, puntualizó el Ejecutivo. Por su parte el General Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar señaló “Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para continuar mostrando el apoyo que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional proporcionan a la sociedad, demostrando el compromiso que tenemos con todos ustedes, patentizándoles que cuentan con una Guardia Nacional, un Ejército y una Fuerza Aérea Mexicana profesionales y comprometidos con el bienestar del pueblo, buscando también generar en la población un sentimiento de confianza y acercamiento con sus soldados”. Hasta el próximo 1 de diciembre, la exposición permanecerá abierta al público en general, de manera gratuita, en un horario de 09:00 de la mañana a 18:00 horas. Donde a través de un recorrido por 10 stands podrán conocer más sobre las actividades de adiestramiento, equipamiento y material y la profesionalización del personal militar, así como fomentar la cercanía de la sociedad sinaloense con las fuerzas castrenses. Además, de conocer los programas sociales y actividades diseñadas para resaltar la profesionalización de las tropas y su papel en la seguridad y defensa del país; los asistentes podrán visitar diversos stands como: Policía Militar, Plan DN III E, Caballería, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales, Paracaidistas, Guardia Nacional, Artillería, Industria Militar e infantería, además de realizar diversas actividades que los harán experimentar la vida militar de una manera sana y divertida, en contacto con los vehículos, aeronaves, y equipo táctico con los que cuenta el Ejercito Mexicano para el cumplimiento de sus misiones en un ambiente de armonía y totalmente familiar.

    READ MORE
  • <strong>Aviones de combate polacos, holandeses y franceses entrenan juntos</strong>

    Aviones de combate polacos, holandeses y franceses entrenan juntos0

    Aviones MiG-29 polacos y F-35 holandeses despegaron de la base aérea de Malbork para realizar un entrenamiento de integración en el espacio aéreo polaco. Aviones F-16 polacos y cazas Rafale franceses se unieron a ellos para practicar el vuelo en formación multinacional con dos aviones de transporte Airbus Military  C-295 polacos. “Las maniobras que los aviones de la OTAN realizaron hoy demuestran la capacidad de la OTAN para planificar, coordinar y ejecutar operaciones aéreas combinadas“, dijo el subjefe de planes del Estado Mayor del Comando Aéreo Aliado, el general de brigada de la Fuerza Aérea de Turquía, Omer Nafiz Gülmezoglu. “Nuestro Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta en Ramstein programó la interacción de los cazas más los aviones de transporte y reabastecimiento de combustible para orquestar esta demostración de preparación y seguridad aliada aquí a lo largo del flanco este”, agregó. Los cazas F-35 de la Fuerza Aérea de los Países Bajos están estacionados actualmente en Malbork para ejecutar una vigilancia aérea mejorada de la OTAN hasta principios de abril. Desde finales de enero, han realizado misiones de intercepción y maniobras de entrenamiento combinadas con sus homólogos de las fuerzas aéreas polacas y de otros aliados de la OTAN. Los cazas Rafale franceses volaron desde la base aérea de Šiauliai, Lituania, para participar en los simulacros; desde diciembre pasado, aumentaron la misión de vigilancia aérea báltica de la OTAN para salvaguardar los cielos sobre Estonia, Letonia y Lituania. Los simulacros también sirvieron para integrar la capacidad del poder aéreo de la OTAN en diferentes generaciones de aeronaves, asegurando que los distintos aviones de combate puedan operar juntos. La exhibición combinada mostró la postura mejorada de la Policía Aérea de la OTAN y demostró la contribución de los Aliados a la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica.

    READ MORE
  • <strong>El AIFA un año después</strong>

    El AIFA un año después0

    Por José A Quevedo A un año de su puesta en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha logrado ni siquiera la reducción en 15 por ciento de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo anterior a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno federal mexicano, llegando a su primer aniversario con poco más de 1.3 millones de pasajeros movilizados. En estos 12 meses, el proyecto no ha logrado reducir la saturación del aeropuerto capitalino, que fue el principal argumento para su construcción. El aeropuerto inaugurado el 21 de marzo de 2022, tiene alrededor de 14 mil 500 operaciones acumuladas al mismo mes de 2022, una cifra que el AICM realiza cada 10 días, por lo que el nuevo aeropuerto ha fracasado en generar un mercado aéreo que pueda ser atractivo para las líneas aéreas nacionales y extranjeras, mucho en parte a su remota localización, falta de conectividad y otro lado por la degradación de la categoría aérea en México, lo que ha impedido la creación de nuevos vuelos al mayor mercado, el de los Estados Unidos. A la fecha existe poca información sobre las conexiones viales y la manera de llegar de manera rápida a este aeropuerto, sobre todo desde la zona poniente de la CDMX, que es la que concentra el mayor numero de pasajeros, tampoco existe claridad sobre la puesta en operación del Tren Suburbano hacia el AIFA, lo que genera dudas entre los potenciales pasajeros sobre las distancias que hay que cubrir para llegar, optando por usar la opción segura del AICM. Es de destacar que ninguna de las líneas aéreas ha trasladado vuelos del AICM al AIFA, es decir, la oferta que el nuevo aeropuerto tiene es por capacidad adicional de las aerolíneas mexicanas principalmente Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico. La meta establecida para el primer año de operación del AIFA era de 2.4 millones de pasajeros, no se llegó ni al 50 por ciento estimado. Eso repercute en que se tienen ocupados solo 63 locales de los 205, es decir sólo el 30.73% está en funcionamiento. El aeropuerto ubicado dentro de la base aérea militar de Santa Lucía también carece de un plan maestro con metas claras, aunque existe un primer plan diseñado por Aéroports de Paris Ingénerie, en el que se contemplaba una meta de 19.4 millones de pasajeros anuales en la primera fase, que estaría concluida hacia el 2032, la cifra se antoja difícil de lograr. En ese tenor la Auditoría Superior de la Federación concluyó desde 2021 que el AIFA carecía de planeación, análisis de impacto social, estudios de costo real y beneficios, y que no existían evidencias de que fuera un proyecto rentable.

    READ MORE
  • <strong>Boeing 737-800/NG Operaciones FAM</strong>

    Boeing 737-800/NG Operaciones FAM0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum Recientemente hemos podido enterarnos, por los medios de comunicación y redes sociales, de las operaciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea Mexicana en lo referente al apoyo a connacionales en el extranjero, a la población a través del plan DN-IIIE, de ayuda humanitaria a países que han sufrido algún tipo de desgracia y por supuesto en operaciones militares, todo ello empleando los modernos Boeing 737-800/NG del Escuadrón Aéreo 502. Durante la década de los años noventa del siglo XX y principios del actual, la Fuerza Aérea Mexicana contaba con una de las mayores flotas militares de transporte en América Latina, al operar un buen número de aeronaves en la figura de los Lockheed C-130 “Hércules” adquiridos a Reino Unido, así como con los Boeing 727-264 / 727-100 / 727-200 que le fueron transferidos de la hoy extinta Mexicana de Aviación, desafortunadamente este status se fue mermando ante la falta de refacciones y a que las unidades aéreas llegaban a sus límites operativos sin que hasta ese momento se hubiese planteado la sustitución de los aviones con que se contaba, situación que enfrentó a la FAM a una disminución de sus operaciones en este rubro por la carencia de un equipo de vuelo adecuado. Esto cambió entre los años 2015 y 2016 con la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, el cual opera desde la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país. La primera de estas sonadas operaciones se llevó a cabo tras la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, cuando al menos unas doscientas personas de origen mexicano se encontraban atrapadas en medio del conflicto armado, para ello la Secretaria de Relaciones Exteriores por indicaciones del presidente, inició la coordinación con su sede diplomática en Rumania para lograr que estos compatriotas lograran cruzar la frontera hacia este país y de allí lograr repatriarlas, tras las gestiones necesarias la nave Boeing 737-800 matrícula 3528 inició su viaje el 27 de febrero de ese año partiendo desde el “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, el cual preveía dos escalas, la primera en Ontario, Canadá, y de allí al aeropuerto de Shannon, en Irlanda, para posteriormente continuar hasta Bucarest. Finalmente la misión tuvo éxito y el Escuadrón Aéreo 502 logró el cometido que le fue asignado. Una de las noticias más impactantes al inicio de este año fueron los disturbios que se dieron en Culiacán, Sinaloa, cuando una serie de enfrentamientos entre el ejército y grupos armados derivaron en bloqueos a varias calles y avenidas de la ciudad, que al final alcanzaron incluso instalaciones estratégicas como lo es el “Aeropuerto Internacional de Culiacán”, en el momento preciso en que estaban por aterrizar varias aeronaves de la FAM con la misión de retirar personal en tierra y trasladar tropas como apoyo a los eventos que en ese momento se sucitaban. Entre las aeronaves se encontraba un Casa C-295 y dos aeronaves Boeing 737-800, una de ellas, matrícula 3526 recibió disparos desde tierra con al menos un impacto en el fuselaje, lo que obligó al segundo avión, matrícula 3527, a abortar su aterrizaje hasta que hubiese condiciones favorables; lo cual es un hecho que jamás se había dado en nuestro país, pues anteriormente en el contexto del combate a grupos armados, nadie se había atrevido a disparar a estas aeronaves; finalmente, los disturbios fueron controlados, la nave 3526 fue reparada y se encuentra nuevamente en operación, el Escuadrón Aéreo 502 logró salir avante en esta asignación dentro de lo que se podría considerar su bautismo de fuego. Nuevamente en el plano internacional se requirió del apoyo de nuestro país en favor de la hermana República de Chile, cuando una serie de incendios forestales en el centro y sur de la región consumieron cerca de 425 mil hectáreas de bosques y terreno, saliendo de control y obligando al vecino del sur a solicitar ayuda internacional, por lo que la presidencia de la República Mexicana instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Fuerza Aérea Mexicana y a la Comisión Nacional Forestal a preparase y acudir al llamado, y nuevamente la misión de transporte recayó en los 737-800 del Escuadrón 502, el cual destacó en un primer vuelo a la aeronave 3526, la cual partió el 5 de febrero transportando un total de 157 brigadistas de CONAFOR y el ejército para las labores de apoyo, partiendo desde la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía. Un segundo vuelo se realizó el 7 de febrero transportando esta vez 180 brigadistas, el cual también llevó a cabo el avión matriculado 3526. Esa misma semana un terremoto de 7.8 grados , castigaba duramente a Turquía y Siria, dejando de principio un número indeterminado de decesos y personas heridas, nuevamente México salió en apoyo de estos países destacando un contingente compuesto por 93 efectivos de la Sedena, 37 de Semar y 15 rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, que con 12 elementos de tripulación y acompañados de perros rescatistas partieron la mañana del 7 de febrero haciendo escala en Ontario y Gander en Canadá, y finalmente en Irlanda, el vuelo corrió a cargo del Boeing matriculado 3528. Las prestaciones del Boeing 737-800 NG, le han permitido llevar a cabo estas misiones sin complicación alguna, dejando así mismo en claro que los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana, y en este caso del Escuadrón Aéreo 502, se encuentran plenamente capacitados, además de contar con modernos equipos de vuelo que permiten realizar operaciones

    READ MORE
  • Cazando Aeronaves, la afición al Spotting

    Cazando Aeronaves, la afición al Spotting0

    El Airbus A-350 aterrizando en la pista 05 derecha, donde se puede apreciar claramente la vista con que cuenta el Spotter. Foto: Ihuitl Maldonado

    READ MORE