• Mexicana se convierte en la primera operadora del Embraer E195-E2 en  México

    Mexicana se convierte en la primera operadora del Embraer E195-E2 en México0

    Este martes 1 de julio 2025 arribó a México la aeronave Embraer modelo E195-E2 Matrícula XA-MXA, la primera de 20 aeronaves de tipo E2 en integrarse a la flota de Mexicana como parte de su proceso de modernización, marcando una nueva etapa en su historia al convertirse en la primera y única operadora de este tipo de aeronaves en México. El Embraer E195-E2 es reconocido a nivel mundial por su diseño de cabina sin asiento de en medio (2-2), compartimientos superiores más grandes y una configuración en una sola clase, de cabina silenciosa, cómoda y moderna, lo que mejora la experiencia del pasajero. Esta aeronave incorpora motores con tecnología de nueva generación reduciendo hasta un 29% menos en consumo de combustible, con menor contaminación acústica y emisiones de carbono, y hasta un 35% de reducción en los costos de mantenimiento y sistemas avanzados de gestión de vuelo. Estas características permiten a Mexicana operar con mayor flexibilidad, menores costos y alta eficiencia energética, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad del transporte aéreo. Con esta adquisición, Mexicana reafirma su alianza estratégica con Embraer y el compromiso en la eficiencia y la seguridad operacional.

    READ MORE
  • La aerolínea mexicana recibió su primer avión E195-E2 de Embraer

    La aerolínea mexicana recibió su primer avión E195-E2 de Embraer0

    Mexicana, la aerolínea estatal de México, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. La entrega del primer avión de nueva generación de Mexicana representa un hito significativo en el proceso de modernización de la aerolínea y reafirma la creciente presencia del E2 en Latinoamérica. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México el día de hoy 30 de junio. Esta entrega es la primera de 20 aviones E2 de nueva generación ordenados por Mexicana, que incluyen 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea estatal mexicana para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa. “Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, declaró Leobardo Bojórquez, director general de Mexicana. El rendimiento, la economía y el atractivo para los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para impulsar nuestra estrategia de crecimiento. Nos entusiasma ofrecer este nuevo nivel de servicio y eficiencia a nuestros clientes. Los aviones E2 de Mexicana estarán configurados en una sola clase, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de cabina moderna y espaciosa, sin asientos intermedios. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas optimizados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29% en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior. “Nos enorgullece entregar el primer E2 a Mexicana y apoyar la misión de la aerolínea de conectar más comunidades en todo México con mayor eficiencia y comodidad”, declaró Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation. “El E2 es el avión de pasillo único más eficiente en combustible del mundo y se adapta perfectamente a la red y los objetivos de sostenibilidad de Mexicana”. Los E190-E2 y E195-E2 forman parte de la familia E-Jets E2 de Embraer, reconocida por su operación silenciosa, bajas emisiones y una economía líder en su clase. Además, las aeronaves están equipadas con tecnología fly-by-wire, que reduce la carga de trabajo del piloto y mejora la seguridad. La flota E2 de Mexicana contará con el respaldo de la organización integral de Servicios y Soporte de Embraer, lo que garantiza una alta disponibilidad de las aeronaves y confiabilidad operativa desde el primer día. Mexicana regresó a los cielos en 2023 con una nueva visión y un renovado compromiso con la excelencia. La aerolínea busca recuperar su lugar en el corazón de los mexicanos y ofrecer una experiencia de viaje excepcional a sus pasajeros.

    READ MORE
  • Embraer publica sus Perspectivas de Mercado 2025, Latinoamérica necesitara 770 jets de 150 plazas al 2044

    Embraer publica sus Perspectivas de Mercado 2025, Latinoamérica necesitara 770 jets de 150 plazas al 20440

    Redacción. – Embraer ha publicado sus Perspectivas de Mercado 2025, su pronóstico anual de entregas de aviones comerciales de menos de 150 plazas para los próximos 20 años. El informe se publicó antes del Salón Aeronáutico de París la próxima semana. Las Perspectivas de Mercado 2025 estiman 10.500 pedidos de nuevos aviones a reacción y turbohélices hasta 2044. También presenta análisis de las influencias y tendencias globales en siete regiones del mundo que impactan la demanda de nuevas aeronaves. Debido a su creciente prominencia en la aviación comercial, las estadísticas de China se detallan por separado en las Perspectivas de Mercado de este año por primera vez. El pronóstico general sobre el número de nuevos aviones de menos de 150 plazas se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior de Embraer. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Aviación Comercial de Embraer, atribuye la consistencia de la estimación a la persistencia de las tendencias sociales, de la cadena de suministro y geopolíticas que Embraer identificó durante la pandemia. Cinco años después del inicio de la pandemia, muchos de los cambios estructurales que desencadenó han demostrado ser bastante duraderos. En nuestra primera Perspectiva de Mercado pospandemia, destacamos la transición de la globalización a un panorama geopolítico más polarizado. Hoy, a medida que los países y las regiones buscan una mayor autonomía estratégica, la demanda de acceso regional seguirá creciendo. Creemos que las flotas mixtas que combinan aeronaves de fuselaje estrecho, tanto pequeñas como grandes, son esenciales para ese crecimiento a largo plazo. Proporcionan la versatilidad necesaria para ajustar mejor la capacidad a la demanda, expandir las redes y apoyar los objetivos de desarrollo nacionales y regionales. Se prevé que el tráfico mundial de pasajeros crezca a una tasa anual promedio del 3,9 % (TCAC) entre 2025 y 2044. Esta tasa representa una desaceleración notable en comparación con las tasas de crecimiento prepandemia para las próximas dos décadas, lo que refleja la desaceleración prevista de la economía mundial, el impacto de la transición hacia cero emisiones netas y la incertidumbre relacionada con un mayor número de conflictos geopolíticos. Durante los próximos 20 años, China mostrará el mayor crecimiento, con un aumento anual de sus RPK del 5,7 %.  Le seguirán América Latina (4,7 %), África (4,4 %), Oriente Medio (4,4 %), Asia Pacífico (4,1 %), Europa (3,3 %), incluyendo la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y América del Norte (2,4 %). Embraer prevé una demanda mundial de 10.500 nuevos aviones a reacción y turbohélices de hasta 150 plazas durante los próximos 20 años. Estas aeronaves tendrán un valor de mercado de 680.000 millones de dólares. El 52% de las nuevas entregas se destinará a la sustitución de aeronaves antiguas, mientras que el 48% restante se destinará a mercados en crecimiento. De estos Latinoamérica incorporara 770 aviones de aviones a reacción. Los nuevos flujos de conexión requieren un nuevo perfil de flota: la demanda latente, actualmente no atendida por las redes punto a punto, cambiará la dinámica de los viajes aéreos. Los aeropuertos con restricciones son comunes y numerosos, y la flota existente no los cubre adecuadamente. Los aviones pequeños de fuselaje estrecho abrirán nuevas rutas y optimizarán las operaciones a partir de una infraestructura compleja. Incluir una infraestructura eficiente es esencial para el crecimiento. Brasil es el mayor mercado aéreo de Latinoamérica, pero aún dista mucho de contar con un sistema de transporte aéreo que ofrezca la conectividad suficiente para impulsar el desarrollo económico del país. Estados Unidos, con su red aérea consolidada y bien desarrollada, cuenta con la mayor cantidad de pares de ciudades de origen y destino (OD) entre las economías mundiales consolidadas y emergentes. América Latina se sitúa muy por debajo de Estados Unidos en cuanto al porcentaje de la población que viaja en avión. Los centros regionales son esenciales para que los mercados y viajeros latinoamericanos accedan a la red global de aerolíneas. Se espera que la privatización de aeropuertos acelere su desarrollo en Brasil. México se ubica en el cuarto lugar por número de pasajeros percapita La mayoría (66%) de los mercados en Latinoamérica son de baja densidad, con menos de 200 pasajeros diarios.  Estos mercados son la fuente de la demanda de viajes aéreos que contribuye a promover el desarrollo social y el crecimiento económico. Entre estos mercados de viajes aéreos de baja densidad, el 68 % tiene menos de una frecuencia diaria. Esto contribuye al bajo grado de conectividad regional y, en consecuencia, al bajo nivel de desarrollo económico de la mayoría de los países.

    READ MORE
  • Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center

    Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center0

    Rotortrade, el concesionario global de helicópteros anunció la exitosa venta de un Airbus H125 modelo 2020 al operador Craft Avia Center, con sede en Guadalajara, lo que amplía aún más su presencia en Latinoamérica. Este helicóptero, configurado para uso general y con tan solo 800 horas de vuelo, apoyará las crecientes operaciones de Craft Avia Center en la región, centrándose inicialmente en misiones de servicios públicos en Guadalajara y sus alrededores. Esta última transacción subraya la capacidad de Rotortrade para facilitar acuerdos internacionales sin contratiempos, aprovechando su red global y su inventario. El acuerdo se firmó tras la firma de una Carta de Intención y la posterior ejecución del Contrato de Compraventa. El helicóptero se está preparando para una Inspección Previa a la Compra (IPP) en el Centro de Mantenimiento (MRO) de Rotortrade en Tallard, Francia, y se espera su entrega y puesta en marcha en los próximos meses. Craft Avia Center, un destacado operador de MRO y taxis aéreos certificado para helicópteros Bell y Airbus, está dirigido por su director general, José de Vicente. La compañía considera esta adquisición como parte de una estrategia más amplia de expansión de flota y ha expresado su interés en adquirir aeronaves adicionales próximamente. «Nos complace enormemente establecer esta alianza comercial con Rotortrade, un claro líder mundial, en un momento en que nuestra compañía está fortaleciendo sus capacidades con mejores equipos y tecnología avanzada para satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes y apoyar nuestro crecimiento continuo«, declaró José de Vicente, director general de Craft Avia Center. Craft Avia Center también se ha especializado en operaciones de extinción de incendios, seguridad pública y vigilancia de infraestructura de hidrocarburos y energía eléctrica, con tecnología propia y equipo altamente especializado que la distinguen en México. El acuerdo fue cerrado por Alejandro Bustos, director de Ventas de Rotortrade para Canadá, México y Centroamérica, quien se coordinó con los equipos de Rotortrade en Francia y México para garantizar una transacción fluida. Actualmente se está ultimando la logística para la entrega de la aeronave, siendo el transporte marítimo el método de transporte preferido. Raymond Lubrano, director de la Región LATAM en Rotortrade, comentó: “Esta transacción es más que una simple venta: marca el inicio de una alianza estratégica con uno de los operadores más respetados de la región. La confianza de Craft Avia Center en Rotortrade y su compromiso de expandir su flota con nosotros refleja la dedicación de nuestro equipo y la calidad de nuestra red global de soporte”. Rotortrade continúa invirtiendo en Latinoamérica y mantiene su compromiso de apoyar a los operadores de toda la región con helicópteros de calidad, soluciones flexibles y alianzas de confianza.

    READ MORE
  • El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas

    El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas0

     Por José A. Quevedo Un ejemplo del talento en Guanajuato es la empresa Horizontec que fabricó en la ciudad de Celaya el avión Halcón 2, primer avión construido y diseñado en ese estado del centro de México, aunque se clasifica en la categoría LSA (Light Sport Aircraft por sus iniciales en inglés) el Halcón 2 es una aeronave cuya misión es el entrenamiento básico, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. La aeronave se diseñó, se desarrolló y se fabricó en México y para lograr tal objetivo, fue fundamental crear una plataforma de ingeniería con capacidades de diseño, análisis aerodinámico, de análisis estructural, manufactura robusta, manufactura avanzada, de sistemas eléctricos, aviónica y motores. De acuerdo con su constructor el Halcón 2 nace con la misión de ser una aeronave fácil de pilotar, se pensó para pilotos cadetes, para las escuelas por lo tanto podría ser un buen producto para las fuerzas armadas, sobre todo para el tema de entrenamiento inicial de los cadetes. De acuerdo con Horizontec, el Halcón II es una aeronave deportiva ligera (LSA), biplaza, fabricada con materiales compuestos e impulsada con un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza. El Halcón II, tiene capacidad para unas 5 o 6 horas continuas de vuelo, necesario para recorrer toda la república y además solo gasta 17.7 litros de gasolina premium la hora de vuelo (esta es la gasolina comercial en México) La producción y disponibilidad del Halcón II en el mercado nacional no solo resaltan el potencial de la industria aeroespacial mexicana, sino que también ofrecen a los entusiastas de la aviación y potenciales compradores la oportunidad de adquirir un avión fabricado localmente con tecnología de vanguardia. Durante la FAMEX 2025, Horizontec presento una nueva aeronave, el Halcon 2.1 que es el primer prototipo de venta, recordemos que el demostrador tiene la matricula civil XC-SCG y el presentado en esta ocasión tiene la matricula civil XB-BLL que cuenta con mejoras estructurales que le permitieron una reducción de peso de 40 kg de la aeronave con una ampliación en los tanques de combustible que podían llevar 30 litros por cada tanque y ahora son de 40 litros, además de contar con nuevos interiores rediseñados. Horizontec está a la espera de los certificados de la autoridad aeronáutica para aumentar su producción de aeronaves. La empresa forma parte del Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. La aeronave cuenta con el certificado de aeronavegabilidad, por lo que en  este momento es una aeronave de tipo experimental, como todas las aeronaves que antes de obtener su aprobación definitiva y tiene que pasar por una etapa de pruebas, con las que se buscaría obtener  la aprobación tipo, matricula definitiva y certificado de producción, para empezar la construcción obteniendo la certificación de aeronave deportiva ligera como objetivo comercial, en este momento la aeronave puede salir en venta para los aficionados como avión experimental, como hace en los Estados Unidos, y está a punto de realizar su primera venta. La aeronave ha sido presentada tanto a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, con miras a una probable incorporación a las Fuerzas armadas mexicanas, aunque apenas son los primeros acercamientos. Imágenes ilustrativas de cómo podrían verse en servicio con las Fuerzas Armadas Mexicanas el avión Halcón 2, por I. Maldonado

    READ MORE
  • La Base Aérea Militar de Santa Lucía, se convertirá nuevamente en el epicentro de la industria aeroespacial mexicana: FAMEX

    La Base Aérea Militar de Santa Lucía, se convertirá nuevamente en el epicentro de la industria aeroespacial mexicana: FAMEX0

    Por José A. Quevedo La Base Aérea Militar N° 1 una vez más, se convertirá en sede de la innovación, tecnología y desarrollo de la industria aeroespacial de México, señalo el General Disraeli Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, durante el evento de presentación de las actividades del evento que se llevó a cabo en el hangar del Escuadrón Aéreo 101, ubicado en la citada Base Aérea Militar. Desde la primera edición de la FAMEX, realizada en el 2015, esta ha tenido entre sus objetivos el de establecer en México una feria internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional y promover a la industria aeroespacial del país. Es así que se busca impulsar el desarrollo económico de México, al generar empleo, consolidando a la FAMEX como una plataforma para que empresas de cualquier tamaño, nacionales o extranjeras, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren generando oportunidades de negocio e inversión a través de la generación de contactos con líderes del sector, y al mismo tiempo generar interés en las próximas generaciones de ingenieros, científicos, pilotos y empresarios. Una parte importante de la misma son los invitados de honor que para la edición serán: Brasil, quien expondrá su gran industria aeroespacial, a través uno de los aviones más representativos, el C-390 “Millenium”, que era expuesto tanto en tierra como en vuelo por la empresa Embraer. Por su parte Querétaro, será el estado invitado de Honor, que se ha consolidado como punta de lanza de la industria aeroespacial mexicana, pues es sede de varias empresas que construyen componentes aeroespaciales para aviones de todo el mundo. Este año 2025, es importante porque se celebrarán el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. FAMEX 2025 contará con cinco temas centrales: Sostenibilidad de la aviación Inteligencia artificial y automatización Cooperación internacional Desarrollo de cadenas de suministro Espacio y sistemas no tripulados Para finalizar el presidente de la FAMEX destaco algunas de las actividades de la Feria aeroespacial como son: De 07:00 a 09:00, Vuelos de Globos Aerostáticos. De 09:00 a 15:00, Seminarios de inversión extranjera, Sexto ciclo de conferencias técnicas, Simposio de Seguridad organizado por GE Aerospace, Seminario de la industria espacial y migración extranjera, Foro de educación aeroespacial, entre otros De 13:00 a 17:00 exhibiciones aéreas con diversas aeronaves militares y civiles Para e sábado 26 de abril, se llevará a cabo un espectáculo aéreo, contando con la participación de 69 aeronaves; destacando la participación de tres aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) como el F-35 de quinta generación, el KC-135 y un C-130J Super Hércules, el KC-390 “Millennium” brasileño, el Airbus A400M del Ejército del Aire de España, junto a 26 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, como los helicópteros UH-60 Blackhawk, H225M Cougar, un avión de transporte Airbus Military C295, 19 aviones tácticos T-6C  Texan II y tres Northrop F-5F Tiger II, además de los equipos de paracaidistas de los  Estados Unidos y por primera vez al equipo del ejército mexicano “Guerreros Águilas” de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) La Feria Aeroespacial Mexicana tiene confirmadas a 337 empresas expositoras, más de 150 organizaciones, 48 países, 38 embajadas, 5 comandantes de fuerzas aéreas y más de 10 representantes de otras fuerzas armadas que se darán cita del 23 al 26 de abril de este 2025.

    READ MORE

Latest Posts