• Continúa Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, a bordo del buque Usumacinta con 171 cadetes

    Continúa Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, a bordo del buque Usumacinta con 171 cadetes0

    Redacción.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de hoy, zarpó del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque ARM “Usumacinta” (A-412), el cual continuará el Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, con 171 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizarán sus prácticas y formación naval a bordo. Esta ceremonia de zarpe se realizó en el muelle de la Décima Sexta Flotilla de Unidades de Superficie y fue presidida por el Vicealmirante Carlos Jiménez Leal, comandante de la Décima Región Naval, quien estuvo acompañado de autoridades navales. En esta travesía visitarán los puertos de Manzanillo, Colima; Mazatlán, Sinaloa; Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora; Topolobampo, Sinaloa; La Paz y Ensenada, Baja California; Puerto Cortés y Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Acapulco, Guerrero. Durante su participación, el Vicealmirante Jiménez Leal, exhortó a la tripulación a guiar a las nuevas generaciones con conocimientos y enseñanzas. “Debemos continuar con nuestra travesía y con el compromiso que hemos hecho a nuestra nación”. Al hacer uso de la palabra, el comandante del ARM “Usumacinta” (A-412), se dirigió a los jóvenes cadetes, a quienes alentó a descubrir su potencial como futuros Oficiales de la Armada de México. Es importante mencionar que el ARM “Usumacinta” (A-412), ha representado a México en ejercicios multinacionales como “RIMPAC 2018” y participado en misiones de ayuda humanitaria, como el envío de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la India tras el tsunami de 2005, reafirmando el compromiso de la Armada de México con la cooperación internacional y la asistencia a comunidades en situación de emergencia. Cabe destacar que, en este Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, el cual conmemora la histórica acción en la que la Armada de México consolidó la independencia nacional al expulsar el último reducto español de territorio mexicano, marcando así el inicio de una nueva era para la nación desde el mar, se embarcaron además de los 171 cadetes, ocho oficiales y un capitán. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, busca fortalecer la formación integral de los futuros oficiales navales y exaltar el espíritu marinero, con la única misión de Servir a México. Imágenes Semar

    READ MORE
  • Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos

    Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos0

    Redacción.- El pasado 29 de marzo la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, llevó a cabo el hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora, dando continuidad a la creación del Sistema Artificial Arrecifal Sonorense (SAAS), siendo el tercer buque en incorporarse a éste sistema, el cual estará formado por nueve buques, tres aeronaves, un vehículo y tres piezas de artillería, contribuyendo a la preservación del medio ambiente, desarrollo económico de la región, atractivo turístico e investigación científica. Este proyecto inició con el hundimiento del ex buque “Santos” en el año 2023, el cual generó un hábitat adecuado para la proliferación de flora y fauna marina al ser utilizado como pecio. El Sistema Artificial Arrecifal de Sonora se convierte en una gran apuesta al turismo sustentable y coloca a Sonora no solo a nivel nacional, sino internacional, como un estado que genera cambios sustentables para combatir el riesgo que acecha a los arrecifes de las costas mexicanas.   Este Arrecife será un referente regional en materia de sustentabilidad ecológica, fomentando actividades económicas y recreativas que invitaran a la población a explorar la diversidad marina única de la región. La nave “Eltanin”, era una patrulla interceptora tipo “Polaris”, que llevaba el numeral PI 1137 en el inventario de la fuerza armada naval que, cumplida su misión de preservar el marco legal en los mares mexicanos, pasó a retiro. La transformación del «Eltanin» en un arrecife artificial no solo favorecerá la biodiversidad marina, sino que también fortalecerá la oferta turística del estado, atrayendo a buzos y exploradores de diversas partes del mundo.

    READ MORE
  • Mandos militares de México y EU supervisan adiestramiento en Chihuahua

    Mandos militares de México y EU supervisan adiestramiento en Chihuahua0

    El General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina se reunieron los días 27 y 28 de mayo de 2025, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (CNA) en Santa Gertrudis, Chihuahua, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM) Esta reunión se produjo dentro del marco de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral entre México y Estados Unidos (BMCR), que se firmó en 2016. Observaron el último ejercicio de entrenamiento militar conjunto, e intercambiaron experiencias de operaciones reflejadas (espejo) entre las Fuerzas Armadas de México y la USNORTHCOM a lo largo de su frontera compartida En esta reunión, tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. El ejercicio final de adiestramiento conjunto es un entrenamiento militar diseñado para fortalecer la compatibilidad operativa y las habilidades de las fuerzas armadas en México. Este ejercicio incluye diversas actividades como prácticas de combate, técnicas de rescate, ejercicios de tiro y ejercicios de infiltración de caída libre, así como bombardeo aire-tierra. Además, se intercambiaron experiencias y resultados de las operaciones concurrentes (espejo), que realizan de manera coordinada las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Comando Norte, en la frontera terrestre y marítima común.  En reciprocidad a esta visita, se prevé realizar una visita similar a los Estados Unidos en fechas próximas. Los secretarios de Defensa y Marina reiteraron la disposición de las Fuerzas Armadas Mexicanas para continuar coordinándose con el Comando Norte en temas relacionados con la seguridad fronteriza y regional, observando los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos en ambos países. Con esto sigue avanzando y profundizándose la relación bilateral militar entre México y los Estados Unidos recordando que en días pasados el General Brigadier E.M. Juan Manuel Mendoza Portillo, Jefe de la Sección Cuarta (Logística) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la General de Ala Constance Jenkins, Directora de Logística e Ingeniería del Comando Aeroespacial de Defensa de Norteamérica y Comando Norte de los Estados Unidos de América (J4), firmaron el Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios (ACSA). El ACSA es un instrumento de cooperación bilateral que contribuirá al fortalecimiento de la interoperabilidad y el apoyo logístico mutuo, para materializar adiestramiento y ejercicios binacionales en México y los Estados Unidos, asimismo, permitirá proporcionar asistencia humanitaria, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos.

    READ MORE
  • México y sus retos estratégicos en la defensa aérea

    México y sus retos estratégicos en la defensa aérea0

    Por: José Serur  “…La guerra es la extensión de la política…” -Carl Von Clausewitz-  “…mientras más conozcas la Guerra más amaras la paz…” –Asociación Mexicana de Estudios Históricos Militares AMEHM–  Los objetivos estratégicos de la defensa de México establecidos en las doctrinas militares Publicas: Mantener inviolable la soberanía nacional por tierra mar y aire. Proteger las instalaciones e intereses estratégicos de la Nación. Mantener la política Pacífica de No Agresión con los pueblos vecinos. Salvaguardar la Paz y la Seguridad externa e interna. Combatir Frontalmente las amenazas de Grupos Armados Subversivos y amenazas de Grupos del Crimen Organizado interno y externo. Recuperar la capacidad de Disuasión Estratégicas internas y externas. Recuperar la Gobernabilidad de diferentes regiones y municipios en el país. Seria en la madrugada del día primero de mayo de 2015 cuando la Fuerza Aérea Mexicana FAM en conjunto con el Ejercito Mexicano habían planeado una misión secreta llamada “Operación Jalisco” con el propósito de capturar a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” líder operativo y espiritual de Cartel Jalisco Nueva Generación CJNG. La operación seria de alto riesgo ya que fue planeada meticulosamente con mucho tiempo de anticipación, inclusive muchos de los elementos que participaron conocieron los detalles de la misión el mismo día para que no se infiltrara la información. La operación se llevaría a cabo en Villa de Purificación Jalisco donde participarían cuatro helicópteros de la Fuerza Aerea entre ellos un Airbus EC 725 Cougar matricula 1009, un Bell 412 y dos helicópteros de apoyo Sikorsky UH-60 Blackhawk armados con ametralladoras de alto calibre. El Convoy donde presuntamente se encontraba el objetivo fue localizado en un paraje cercano, pero de alguna manera los estaban esperando, abriendo fuego contra los helicópteros que se acercaban a baja altura, el Cougar 1009 fue emboscado siendo impactado “de lleno” por armas largas como el fusil Barret M82 De 50mm y un cohete RPG Granadas Antitanque de Mano cayendo casi de inmediato y “rematado” con dos granadas de fragmentación y disparos de armas cortas prendiéndose una bola de fuego incontrolable. Los tripulantes de los dos Blackhawk al percatarse de esto se acercaron rápidamente abriendo fuego contra el convoy que también les disparaba dispersando a los sicarios, eliminando a nueve de ellos en la huida. La misión había fracasado, el costo había sido doloroso y el precio demasiado caro, muriendo ocho de los 18 ocupantes, los sobrevivientes quedaron gravemente heridos con quemaduras terribles siendo uno de los ellos Iván Corrales Morales comando de la extinta Policía Federal que resultaría con múltiples quemaduras en el 80% de su cuerpo siendo posteriormente condecorado por el expresidente Enrique Peña Nieto a pesar de ello sería asesinado recientemente el martes 30 de abril de 2025 en el Estado de Morelos, cobrando el precio de la venganza. El derribo del Cougar 1009 no era algo nuevo; desde finales de la década de los ochenta  serian reforzadas las Unidades de la entonces Aviación de La Procuraduría General de la Republica PGR que le fue asignada la misión de Combatir Frontalmente a los grupos del narcotráfico, donde se perderían “según” documentación publica un total de 31 Helicópteros al año de 2003, en su mayoría aeronaves tipo  Bell 206 “Jet Ranger” II,II,IV y Bell UH-1H “Huey” y otros cuantos Bell 212 y Bell 412  de los cuales en la generalidad fueron derribados en acciones bélicas, sumando la trágica muerte de al menos 72 tripulantes y elementos de la Institución. Hay dos casos dignos de mencionarse, el día 4 de Junio de 1992 se perdieron tres helicópteros Bell 206 Jet Ranger III matriculas XC-HFK, XC-FIP, XC-MFK en diversas operaciones en Guerrero, Durango y Oaxaca con la muerte de cuatro tripulantes y otros más heridos, un segundo caso fue el día 10 de marzo de 2003 cuando dos Bell 206 Jet Ranger II matriculas XC-HES Y XC-LFJ fueron emboscados y derribados por fuego de armas de origen soviético Kaláshnikov AK-47 “Cuernos de Chivo” calibre 7.6mm cuando se encontraban en una misión de fumigación de sembradíos clandestinos de cannabis en la población de Xitopontla en municipio de Tlapa Guerrero con la muerte de 5 tripulantes.  Luego de este incidente fueron transferidas las misiones de Combate al narcotráfico a la Fuerza Aérea Mexicana FAM donde absorbería parte de la flota de la PGR helicópteros que serían utilizados para misiones similares, reportándose según fuentes del orden público la caída de algunos otros más por causas desconocidas existiendo evidencias de acciones bélicas en algunos casos. El día 17 de octubre 2019 se realizaría en la ciudad de Culiacán en el Estado de Sinaloa un operativo conjunto del Ejercito Mexicano que resulto con la captura de manera momentánea de Ovidio Guzmán Lopez alias “El Raton” hijo del “Chapo” Guzmán jefe del Cartel de Sinaloa, que trajo como consecuencia la inmediata reacción de varios gatilleros miembros del Cartel que tomarían distintas posiciones dentro de la ciudad incluyendo las inmediaciones de bases militares donde se recrudecieron los enfrentamientos que trajo como resultado la pronta liberación de Ovidio horas después para evitar un “..baño de sangre mayor y daños colaterales..” según palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador hecho que se le conoce como el “Culiacanazo”. Siendo hasta el 5 de enero de 2023 cuando Ovidio Guzmán seria recapturado en la operación llamada “Mongoose mangosta Azteca” con el despliegue de varios aviones de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Culiacán donde serian recibidos con disparos de diversos calibres ejecutados por sus partidarios en las inmediaciones del aeropuerto, recibiendo sendos impactos de bala en sus fuselajes dos Boeing 737 matrículas FAM 3526 y 3527 cuando se desplazaban en las pistas de rodaje, minutos después un Airbus Casa C-295M matricula FAM 3205 perteneciente al Escuadrón Aéreo 301 seria impactado en el motor Izquierdo por un proyectil de fusil Barret M82 de 50mm cuando se encontraba en sus maniobras de aproximación y aterrizando de emergencia “de milagro” gracias a la pericia de su tripulación, y por si fuera poco un avión Embraer EMB-190 de Aeroméxico matrícula XA-VSU con 61 pasajeros y 4

    READ MORE
  • La Secretaría de Marina informa arribo de 172 Cadetes y elementos de la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” al puerto de Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

    La Secretaría de Marina informa arribo de 172 Cadetes y elementos de la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” al puerto de Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York0

    Esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”. En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país. Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto. Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.  

    READ MORE
  • México construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica

    México construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica0

    La Armada de México tendrá siete nuevos buques, lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 mismos que serán erogados en el período 2025-2029. Los nuevos buques operarían en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, mismas que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit y que cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica mismos que serían sustituidos ya que dichas Unidades de Superficie (Buques) fueron adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente, después de haber servido en dicho país, adquiridas por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83% en promedio al momento de adquirirse. Asimismo, dichas Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor, entre los años 1997 y 2002, lo cual les permitió aumentar su vida útil en 10 años aproximadamente. Actualmente, dichos buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45%, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8. Los Buques tipo Patrulla Oceánica que serán sustituidos serán: ARM “ALVAREZ” (PO-108) ARM. “MATAMOROS” (PO117) ARM. “VALLARTA (PO-113) ARM. “ESCOBEDO” (PO-103) ARM. “DOBLADO” (PI-104) ARM. “FARIAS” (PO-110) ARM “BARRERA” (PO-102) El continuar operando estos buques reducirá la capacidad de respuesta de la Armada debido a las limitaciones operativa además aumentar la dependencia de otros activos como aviones o helicópteros. Los nuevos buques tipo Patrulla Oceánica tendrán una Eslora de 88 m, una de Manga 11 m y un puntal 5.6 m, el material del casco será de acero al carbono y contará con una propulsión diésel-eléctrica. Por la información anterior se infiera que estos nuevos buques serán un nuevo desarrollado basado en la clase Oaxaca que se construyó hasta el 2019, ya que es un poco más grande y con mejoras tecnológicas. Los nuevos buques serán diseñados para contar con una cubierta de vuelo y un hangar para alojar un helicóptero, su diseño se basa en el concepto operacional trinomio (Buque- Helicóptero-Lancha Interceptora Rápida), autonomía de 20 días, 5,760 millas náuticas y capacidad de operar con vehículos aéreos no tripulados y un sonar remolcado tipo Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar (SIVISO), ambos desarrollados por la Unidad de Investigación de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Marina (UNINDETEC). Con la ejecución de este proyecto se logrará cubrir el 100 % (459,463 Millas Náuticas) de la demanda de servicios de Patrullaje y Vigilancia Marítima. Los nuevos buques serán construidos en los Astilleros de Marina Núm. 2, en Tampico, Tamps. y Núm. 1, en Salina Cruz, Oax., que cuentan con la infraestructura y capacidad suficiente para llevar a cabo este proyecto, recordando que en esos astilleros se han construido unidades de este tipo, por lo que se tiene la experiencia en la construcción naval. En el Proyecto de Inversión se consideran ahorros de recursos económicos por un monto de $94,803,436,309.00 M.N.,por concepto de gastos de operación de los 7 buques tipo Patrulla Oceánica obsoletos que actualmente cubren la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima. De realizarse este proyecto, se permitirá a la Secretaría de Marina – Armada de México contar con Buques tipo Patrulla Oceánica modernos y funcionales que permitirán incrementar y hacer eficiente la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima y estar en condiciones de poder coadyuvar con el sostenimiento de la seguridad nacional, manteniendo la libertad de sus conciudadanos para aportar a la economía del país, garantizar actividades de investigación marina y recreativas en las zonas costeras y zona económica exclusiva; así como cumplir con funciones de vigilancia, protección y ejercicio de la Soberanía Nacional del Estado mexicano.

    READ MORE

Latest Posts