• XXXV Aniversario de Arma Blindada del Ejercito Mexicano

    XXXV Aniversario de Arma Blindada del Ejercito Mexicano0

    El Ejército Mexicano realizó una ceremonia en conmemoración del XXXV Aniversario del Arma Blindada y la develación de tres placas, en las instalaciones del 9/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento y Escuela Militar de Blindados en Puebla, como signo de honor, respeto y compromiso de servir al pueblo de México. La ceremonia conmemorativa del XXXV Aniversario del Arma Blindada en la XXV Zona Militar en Puebla destacó la importancia de la participación de las mujeres en esta rama del Ejército Mexicano. Durante el evento, se develaron placas en honor a personajes destacados que han contribuido significativamente al Arma Blindada. En su discurso, el General de Brigada de Estado Mayor, José Efraín Amancio González Zea, director general de Arma Blindad en Puebla enfatizó que “es tiempo de las mujeres” al retomar las palabras de la comandante suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al reconocer que el papel fundamental que desempeñan las 29 féminas en el Arma Blindada, que refleja el compromiso de la institución militar con la igualdad de género y la inclusión. La ceremonia incluyó un desfile y exhibición militar con vehículos blindados y personal capacitado para apreciar la habilidad y destreza de los soldados en el manejo de los vehículos y armamento. Actualmente el Arma Blindada, cuenta con carros blindados de diversas capacidades que están distribuidos en 9 Regimientos Blindados de Reconocimiento y 8 Regimientos Mecanizados; la función principal es brindar apoyo en operaciones de seguridad y defensa nacional. La develación de placas en honor a personajes destacados es un gesto que reconoce la labor y dedicación de los militares que han contribuido al éxito del Arma Blindada. Este tipo de eventos fortalece el sentido de pertenencia y orgullo entre los miembros de la institución. La evolución del arma blindada en México también ha involucrado la capacitación continua del personal que realiza cursos tanto en México como en el extranjero para mantenerse actualizados en el empleo y operación de los vehículos blindados y en el reconocimiento de su material. Cuenta con nueve regimientos blindados de reconocimiento los cuales están distribuidos en el centro de la República Mexicana y ocho regimientos mecanizados. Gracias a esta formación integral el arma blindada en México se ha consolidado como una de las fuerzas más capacitadas y efectivas lista para enfrentar los desafíos que la seguridad y defensa que la nación demande Los vehículos blindados avanzan implacables por el terreno formando filas de acero y fuego mientras sus cañones escupen proyectiles con un poder de batalla devastador demostrando su supremacía en el campo de batalla. Cada vehículo diseñado para resistir los impactos más intensos y para operar en las condiciones más extremas se desplazan con precisión y fuerza abriendo paso en territorios inhóspitos En el campo de batalla los soldados del arma blindada demuestran su valentía y habilidad en sus misiones para proteger y defender la nación. Hoy celebramos al arma blindada Es el escudo de acero que protege a nuestra nación y con vehículos de alto blindaje como los guardianes de nuestra soberanía con su poder de fuego y apoyo inquebrantable combaten al enemigo y apoyan a la infantería alcanzando la victoria y defendiendo nuestra patria con honor y valentía. En tiempos de paz y en tiempos de conflicto el arma blindada sigue siendo una pieza clave en la seguridad nacional

    READ MORE
  • Nuevo Armamento para el Ejercito Mexicano

    Nuevo Armamento para el Ejercito Mexicano0

    Desde la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México, fueron enviados decenas de arma de alto calibre para reforzar las regiones militares ubicadas en el Occidente y Bajío mexicanos donde se encuentran estados en permanente asedio de grupos criminales como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán. La Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) presentó el nuevo armamento que formará parte de los batallones de la 21ª Zona Militar, cuyo fin es el reabastecimiento de las unidades y las bases de operaciones ubicadas en Morelia, Zamora y Tacámbaro. El mayor de Materiales de Guerra, Oscar Diaz Santiago responsable del control y del mantenimiento óptimo del equipo en esa zona, detalló que este equipamiento llegado por los canales oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional consta de 26 fusiles Barrett, calibre 50 y cuatro ametralladoras MAG, así como una variedad de lanzacohetes. “En esta fecha recibimos a través de los canales oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional un total de 26 fusiles Barret, calibre .50 pulgadas; así como 4 ametralladoras MAG, calibre 7.62. Este armamento es para completar el armamento que utilizamos en estas unidades de la 21 Zona Militar” señalo el Mayor. El Barrett calibre .50, con un alcance efectivo de mil 500 metros y capacidad para perforar blindajes, representa una ventaja estratégica en el combate a grupos fuertemente armados. Por su parte, las ametralladoras MAG, con una cadencia de fuego de hasta mil disparos por minuto, permitirán responder de manera contundente a escenarios de enfrentamiento, donde la rapidez y precisión son clave para neutralizar amenazas, detallaron los mandos castrenses. La base del Ejército Mexicano en la región militar 5 con sede en Zapopan recibió también fusiles Barrett M82 calibre 50 y ametralladoras FN MAG. Lo mismo ocurrió en la región militar 12, en Irapuato. El envío para las regiones militares 5 y 12 incluye 96 fusiles Barrett M82. Se evitó precisar la cantidad enviada de ametralladoras FN MAG calibre 7.62 mm, una de las más populares en ejércitos de decenas de países, la cual es refrigerada por aire, accionada por los gases del disparo y que se acciona a cerrojo abierto con cartuchos alimentados mediante cinta. Además de las armas se entregaron los cartuchos y pertrechos necesarios para ser usados en caso de ser necesario, aunque también no se dijo en qué cantidad. Imágenes vía FB

    READ MORE
  • Proyectos de Mejoramiento del Cuerpo de Fuerzas Especiales

    Proyectos de Mejoramiento del Cuerpo de Fuerzas Especiales0

    La creación de las Unidades de Fuerzas Especiales en México, surgió ante la necesidad de contar con unidades de amplia movilidad, equipamiento y alto grado de adiestramiento, capaces de realizar operaciones especiales en cualquier tipo de ambiente geográfico, lo cual demanda contar con personal altamente capacitado, instalaciones adecuadas para la impartición del adiestramiento; así como, vehículos, equipamiento y material especializado para el cumplimiento de las diversas misiones que son asignadas a este tipo de unidades. Las unidades de Fuerzas Especiales constituyen la Reserva Estratégica del Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional y a instrucciones proporcionan apoyo a los Mandos Territoriales, participando en operaciones para reducir la violencia en el país dentro del Plan Nacional de Seguridad 2019-2024; igualmente se les asignan misiones orientadas a la explotación de información que requieren de Unidades que cuenten con un alto grado de movilidad, rapidez y potencia. En este sentido, se reestructuró el Cuerpo de Fuerzas Especiales, quedando constituido por un Cuartel General, seis Batallones de Fuerzas Especiales, un Grupo de Respuesta a Emergencias y por el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, del cual dependen cinco Subcentros de Adiestramiento, mismos que requerían de infraestructura y equipamiento moderno para desempeñar con eficiencia las múltiples tareas que son asignadas, mediante la renovación de las capacidades de respuesta operativa. Para llevar a cabo el adiestramiento del personal perteneciente al Cuerpo de Fuerzas Especiales, se implementó el curso de Buceo de Combate impartido por el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, dicho curso era materializado en los puertos de Mazatlán, Sin., Acapulco, Gro., y posteriormente en Cozumel, Q. Roo; lo anterior, originó la necesidad de crear el Subcentro de Adiestramiento de Buceo en ese lugar para la capacitación del personal en diversas habilidades acuáticas en aguas abiertas. La renovación del armamento orgánico (Primario) del personal que integra los Organismos del Cuerpo de Fuerzas Especiales, coadyuvó a eficientizar el desempeño de este, tanto en las actividades de adiestramiento, como en las operativas. Se sustituyó el armamento primario de cargo en las Unidades de Fuerzas Especiales por fusiles M4A2, Cal. 5.56 x 45 mm OTAN, toda vez que, el armamento orgánico con que se contaba cumplió su tiempo de vida útil y constantemente presentaba diversas fallas en su funcionamiento. La proyección del Cuerpo de Fuerzas Especiales en materia de comunicaciones consistió en la adquisición de equipos capaces de trabajar con tecnologías analógica troncalizada (Fase I) y digital troncalizada (Fase II), con el objeto de contar con equipos modernos que, a corto y largo plazo, no demanden un gasto adicional para la adquisición de licencias, actualizaciones y/o dispositivos para su inclusión a la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación. La adquisición de equipos con la tecnología P25, representa un notorio salto cualitativo, respecto a los equipos de radio en uso. La adquisición de nuevos  Botes Zodiac permitió coadyuvar de manera eficiente en las múltiples actividades operativas y de adiestramiento que realiza el Cuerpo de Fuerzas Especiales, orientando su empleo en el cumplimiento de las misiones que se encomiendan a dicho organismo, donde se prevé además su utilización en las actividades de apoyo a la población civil en casos de desastres naturales, principalmente inundaciones, búsqueda y localización de personas que han resultado afectadas por dichos fenómenos,  dentro del marco de la aplicación del Plan DN-III-E.

    READ MORE
  • Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional

    Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional0

    Por: José A. Quevedo Durante la conferencia de prensa del pasado 25 de febrero el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, (Defensa) revelo la existencia de una nueva unidad de élite, al abordar los detalles de los operativos para detenciones de alto impacto. Al ser cuestionado sobre las supuestas incursiones de drones extranjeros sobre México el general Trevilla, señalo que esos vuelos son coordinados a petición de México y que la planeación de las operaciones la hacen las fuerzas de seguridad y que la parte de la ejecución de la operación se realiza con tropas mexicanas exclusivamente, incluyendo la Guardia Nacional. Trevilla detalló que, desde octubre de 2024, con la implementación de una nueva estrategia de seguridad basada en inteligencia y cooperación internacional, las acciones contra los grupos delictivos se han intensificado. “Se integró una fuerza especial que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de la Brigada de Fuerzas Especiales ―estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, los más adiestrados―, de igual manera de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas; así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), una fuerza de la Guardia Nacional”. “Se han incrementado mucho los resultados de las operaciones por esto”, junto con las labores de inteligencia combinadas con la ayuda de Estados Unidos y sus drones, su información; también de la mano del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. Esta Fuerza Especial Conjunta integra a los mejores elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, la Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional y es conformada por militares que han recibido entrenamiento especial en algunos de los cursos que ha impartido el Comando Norte a los militares mexicanos, tanto la Brigada de Fuerzas Especiales y la Brigada de Fusileros Paracaidistas también han recibido equipos más sofisticados como los nuevos blindados Ocelotl basados en el Cobra 4 de la compañía Streit Group, algunos de los cuales se han podido observar en los despliegues en Sinaloa. A partir del 7 de enero de 2022, se implementó la integración de la Fuerza de Tarea Conjunta México, constituyéndose como una fuerza polivalente, a órdenes del secretario de la Defensa Nacional, de rápido despliegue, con movilidad estratégica y potencia de fuego necesaria para atender escenarios críticos que rebasen la capacidad de respuesta de las autoridades locales. El objetivo de referida Fuerza es incrementar con efectivos importantes las operaciones que se realizan en las entidades con altos índices de violencia, llevando a cabo acciones focalizadas y de corta duración con efectos inmediatos en la reducción de homicidios y otros delitos que generan una alta percepción de inseguridad, a fin de contribuir con la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano. Los principios de empleo de referida Fuerza Conjunta son los siguientes: – Realizar operaciones focalizadas con un alto grado de eficiencia. – Localización, captura y neutralización de blancos específicos. – Explotación de productos de inteligencia. – Misiones de reconocimiento especial. – Realizar operaciones empleando la sorpresa y el secreto. – Autonomía para maniobrar en un área de operaciones para cumplir una misión específica. – Capacidad de operar por periodos de corta duración. – Constituir una fuerza potente, flexible y móvil, con impacto psicológico y disuasivo. – Concentración de fuerzas y unidad de objetivo.

    READ MORE
  • Día del Ejercito mexicano

    Día del Ejercito mexicano0

    Con la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, el objetivo planteado es mantener permanentemente a las tropas del Ejército Mexicano adiestradas y organizadas para asumir los retos y exigencias, mediante la actualización y fortalecimiento de la doctrina, modernización del equipamiento, así como de la eficiencia de los procesos logísticos y administrativos. Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano Para desarrollar las Capacidades Estratégicas de la Fuerza Terrestre de México, mediante la preparación de sus integrantes, actualización y modernización de sus medios, considerándose el Adiestramiento, Organización, Logística e Infraestructura, Doctrina Militar y Recursos Humanos, para el cumplimiento de sus Misiones Generales. El 14 de agosto de 2023, durante la ceremonia del 2/o. Aniversario de la Comandancia del Ejército Mexicano, el secretario de la Defensa Nacional, firmó y autorizó un documento titulado “Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano”, el cual contiene objetivos que permiten disponer de un Componente Terrestre con capacidades polivalentes, interoperables y multipropósito, destacando lo siguiente: El Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano, se integró con base en un diagnóstico de los cinco sistemas que tienen relación con esta Fuerza Armada, en el cual se consideraron las capacidades de: Adiestramiento, Organización, Logística, Doctrina Militar y Recursos Humanos. Mediante el diagnóstico realizado se identificaron las Capacidades Estratégicas Requeridas y con base en estas se diseñaron 16 Estrategias con 42 líneas de acción con sus respectivos parámetros de cumplimiento, a fin de operacionalizar el plan e ir determinando la materialización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo. El Día del Ejército Mexicano se conmemora el 19 de febrero de cada año. Esta fecha fue instituida en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, en reconocimiento a la labor y el compromiso de las fuerzas militares terrestres y aéreas en la defensa de la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional. Para cumplir las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se impartió un adiestramiento militar, práctico, realista y evaluable, el cual permitió alcanzar las habilidades y destrezas requeridas, mediante las actividades siguientes: – 20,509 elementos adiestrados en la 1/a. fase (combate individual). – Los integrantes del Instituto Armado, realizan de manera permanentemente el adiestramiento de 2/a. fase (por función orgánica o específica). – 9,691 elementos adiestrados en la 3/a. fase (adiestramiento de unidad). – Respecto al adiestramiento de las 4/a. fase (Armas Combinadas) y 5/a. fase (Operaciones Conjuntas), en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chih., fueron evacuados tres agrupamientos, como sigue: – 1/er. Agrupamiento 2023 con 6,059 elementos del 23 May. al 18 Jun. – 2/o. Agrupamiento 2023 con 6,136 elementos del 5 al 29 Oct. – 1/er. Agrupamiento 2024 con 6,207 elementos del 8 Abr. al 5 May. Con el propósito de fortalecer el adiestramiento de los Cuerpos Especiales para incrementar su eficiencia en el desarrollo de las operaciones militares, se impartieron 66 cursos, 36 adiestramientos y 7 readiestramientos, al personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Fuerza Especial de Reacción, Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

    READ MORE
  • México baja al lugar 32 en el poder militar mundial Global Fire Power

    México baja al lugar 32 en el poder militar mundial Global Fire Power0

    Por: José A. Quevedo Las Fuerzas Armadas de México bajan un lugar del 2023 al 2024 de acuerdo con la clasificación anual de las Fuerzas Armadas más poderosas, que efectúa el índice estadounidense Global Firepower. En el ranking de 2025 las Fuerzas Armadas de México se sitúan en el lugar 32, mientras que en la lista de hace un año ocupaban el puesto 31 de 145 países que son estudiados. Desde 2006, la plataforma Global Firepower (GFP) analiza la información pública de los ejércitos con base en la capacidad que cada uno tiene para hacer guerra por tierra, mar y aire, por lo que para llegar a los resultados anuales se estudian indicadores relacionados con el número de elementos, equipamiento, recursos financieros y recursos naturales a su disposición. Cada año, GFP publica una lista sobre las mayores potencias mundiales según su poder militar, para ello considera una diversidad de factores, como la cantidad y calidad de obra militar; su equipamiento bélico e industrial; los recursos económicos y naturales disponibles; su logística, la geografía y más de otros 50 elementos. Durante el 2024, las fuerzas armadas mexicanas tuvieron capacidades limitadas por lo que descendieron un lugar en la tabla global por ejemplo la plataforma señala que el caso de la Fuerza Aérea esta solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, en otro rubro la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es bien calificada en aviones de ataque que son una combinación de PC-7 y T-6C artillados para misiones aire-tierra quedando en el lugar 18 de 145, otro rubro son los aviones de transporte de los que se contabilizan 41, ubicándose en el lugar 20 de 145, en el caso de los aviones entrenadores se contabilizan 176 situándose en el lugar 13 de 145, en el caso de la flota de helicópteros se cuentan 176 que ubica a México en el lugar 26. En el 2024, México también se encuentra entre los primeros 15 países con los ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12. En este recuento, encabezado por China, se encuentran la India, Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Pakistán, Irán, Corea del Sur, Vietnam y Egipto, por arriba de México que contabiliza 412, 000 efectivos como personal militar activo total disponible, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos. Lo anterior por el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la secretaria de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar. La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados. México también es bien calificado en indicadores como el de su flota marítima, que esta colocada en el lugar 19, así como en la cobertura que se tiene en el territorio mexicano de caminos, vías de tren y aeropuertos. Sin embargo, recibe malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos. De esa manera se hace una clasificación sobre qué país cuenta con un mayor potencial bélico y una mejor capacidad de operación por tierra, mar y aire. Es así como en esta plataforma se ofrece un panorama general sobre los ejércitos más grandes del mundo, además de que se pueden hacer comparaciones entre distintas naciones.

    READ MORE

Latest Posts