El acuerdo, que podría incluir hasta tres helicópteros H175, subraya la creciente importancia de este helicóptero supermediano en las operaciones marítimas de largo alcance en el Golfo de México. Con 44 años de experiencia en operaciones de helicópteros en México, Pegaso ha liderado el éxito del H175 en condiciones difíciles de aguas profundas. La confianza de la compañía en la aeronave se evidencia en la reciente expansión de su flota, con la entrega de dos H175 adicionales en 2024, lo que eleva su flota total a cinco aeronaves. “Elegimos el H175 por su alcance y su eficiencia económica para transportar 16 pasajeros a largas distancias”, explica José Erosa, director de Operaciones de Pegaso. “Nos gusta este helicóptero porque es muy suave y silencioso… a nuestros pasajeros les encanta”. Esta comodidad para los pasajeros, combinada con su gran alcance, lo hace especialmente adecuado para operaciones en aguas profundas. Operar helicópteros en el Golfo de México presenta una serie de desafíos únicos que ponen a prueba tanto a las aeronaves como a las tripulaciones. “Las altas temperaturas y la humedad son los principales desafíos que enfrentamos“, afirma José Erosa. El corrosivo entorno marino exige rigurosos protocolos de mantenimiento y medidas de protección especializadas para las aeronaves, mientras que los cambiantes patrones climáticos de la región añaden una capa adicional de complejidad al mantenimiento y exigen una experiencia extraordinaria por parte de los pilotos. Las capacidades de los H175 se han probado exhaustivamente en estas exigentes condiciones, con 8500 horas de vuelo acumuladas. Pegaso afirma haber completado con éxito una misión excepcional, volando 220 millas náuticas de ida y vuelta con ocho pasajeros sin repostar para alcanzar un buque en alta mar. Según el nuevo contrato entre Pegaso, Woodside y Pemex, los H175 operarán desde la base de Pegaso en Matamoros, cubriendo distancias de entre 120 y 140 millas náuticas, y proporcionando transporte de pasajeros y carga, así como servicios de apoyo en búsqueda y rescate, con dos equipos de grúa que apoyarán las necesidades de rescate en el Golfo de México. La expansión de la flota de Pegaso coincide con la creciente actividad en aguas profundas del Golfo de México. La región está experimentando un aumento en las actividades de exploración y producción, y las compañías energéticas se están adentrando en aguas cada vez más profundas. Esta expansión requiere helicópteros capaces de alcanzar plataformas distantes manteniendo una importante capacidad de carga útil. El éxito del H175 en este entorno se refleja en los logros de la flota global, que acumula 250.000 horas de vuelo hasta enero de 2025, de las cuales 225.000 se dedican al transporte marítimo. La moderna flota de Pegaso, que incluye varios modelos Airbus como el H130, el H145 y el H155, además del H175, los posiciona estratégicamente para impulsar el crecimiento de esta industria. Sus aeronaves, con una edad promedio inferior a diez años, garantizan una fiabilidad óptima para operaciones en aguas profundas. Ahora, los H175 los llevarán aún más lejos.
READ MOREAirbus Helicopters registró 455 pedidos brutos (netos: 450) en 2024, lo que pone de relieve un crecimiento constante del mercado con un sólido desempeño este año para sus helicópteros ligeros, bimotores ligeros y pesados. Los pedidos procedieron de 182 clientes en 42 países. La Compañía entregó 361 helicópteros en 2024, lo que se traduce en una participación preliminar del 57% del mercado civil y parapúblico. “La entrada de pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento cercano al 10 por ciento en unidades por segundo año consecutivo, pone de relieve su crecimiento estable en un entorno global complejo”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Me gustaría agradecer a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”, agregó. El programa Super Puma ha obtenido buenos resultados tanto en el mercado civil como en el militar, con 58 pedidos de la Bundespolizei alemana, la Guardia Costera japonesa, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. En 2024 se puso en marcha una actualización integral, conocida como Bloque 1, del NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo de la configuración Standard 2 de las Fuerzas Especiales de Francia y la entrega de la primera configuración Standard 3 a las Fuerzas Aéreas españolas. El programa H145 y H145M ha dado la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Mando de Aviación de la Policía de Baréin y el Ministerio de Defensa irlandés. “La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica para Airbus Helicopters. “Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE. UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y el H135 y el NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: integramos Flexrotor en nuestra cartera de UAS, demostramos capacidades de trabajo en equipo tripulado y no tripulado con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el helicóptero europeo de próxima generación a través de estudios de concepto dedicados“, continuó Even. En 2024 se produjo el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 km por hora en solo siete vuelos junto con el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth. En el mercado civil y parapúblico, el H175 completó su campaña de pruebas de vuelo de deshielo en Canadá y Noruega antes de su certificación este año y el H160 continuó su progresiva entrada en servicio en todo el mundo con más de 30 helicópteros en servicio actualmente. “Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra presencia global es un elemento clave para lograrlo. Celebramos varios hitos en 2024 que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestra instalación en Fort Erie, Canadá. Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico para los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente de defensa canadiense. En segundo lugar, celebramos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos una nueva instalación en Oxford. Seguiremos aumentando nuestra presencia internacional con la incorporación de una línea de ensamblaje final del H125 en la India en asociación con TATA”, continuó Even. La empresa también aumentó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) para sus propios vuelos de prueba de desarrollo y vuelos de entrenamiento en Marignane, Albacete y Donauwörth hasta casi el 20%, y añadió el uso de SAF en sus instalaciones de Oxford (Reino Unido). Los resultados financieros de Airbus para el ejercicio 2024 se darán a conocer el 20 de febrero de 2025.
READ MORELa Feria Aeroespacial México (FAMEX), organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, comenzó en 2015 para impulsar el sector aeroespacial en México. Su objetivo es atraer inversión extranjera, generar empleos y promover la industria aeronáutica. En la edición de 2023, participaron 703 empresas de 51 países, con 71 aeronaves y más de 6,000 encuentros de negocios. FAMEX se ha posicionado como el evento aeroespacial más importante de América Latina. La próxima edición será del 23 al 26 de abril de 2025 en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, Estado de México, con la participación de Brasil como invitado de honor y Querétaro como entidad invitada de honor. Asimismo, en el marco de este evento se conmemoran el 10.º aniversario de la FAMEX, el 110.º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En la exhibición estática de aeronaves se plantea contar con aviones de las principales aerolíneas de México, de la Armada de México y la Guardia Nacional, de distintas corporaciones gubernamentales, operadores privados y empresas constructoras, entre otros. A la par de una importante exhibición estática se prevé una gran exhibición de aeronaves en vuelo ente las que se encontraran 21 aviones T-C6+, seis aviones PC-7, tres helicópteros B-412, siete helicópteros UH-60M, seis helicópteros MI-17 y tres helicópteros MD-530 pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana. Se solicito la presentación de la escuadrilla acrobática “Fumaça” de la Fuerza Aérea Brasileña, equipada con aviones Embraer A-29 Super Tucano. Un avión multipropósito de última generación Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña Un avión multipropósito de última generación Airbus A400M del Ejército del Aire y el Espacio de España De igual forma, se solicitó la participación de un equipo de demostración de aviones F-35A, el U.S. Air Force F-35A Lightning II Demonstration Team, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Un avión de reabastecimiento aéreo KC-135, del KC-135 Demo Team también de la USAF Varios aviones C-130J, de la USAF Wings of Blue – USAF Parachute Team, Equipo de paracaidistas, de la USAF Dos aviones de caza de la USAF Un Bombardero B-52H de la USAF y un avión histórico (P-38, P-40, P-47 o P-51) perteneciente a la USAF
READ MOREEn 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. “La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters”, añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. “La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados“, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos “por horas”, con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. “Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024”, continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.
READ MOREEn 2022, Airbus Helicopters registró 374 pedidos brutos (netos: 362), lo que destaca la recuperación en curso del mercado con la impresionante cifra de 216 helicópteros ligeros monomotor vendidos. Las entregas aumentaron de 338 en 2021 a 344 en 2022, contribuyendo a la cuota preliminar del 52% de Airbus Helicopters en el mercado civil y para público general. Las horas de vuelo de la flota de helicópteros de Airbus han vuelto a los niveles anteriores a COVID en 2019. “2022 fue un año en el que Airbus Helicopters consolidó su recuperación, en un contexto de inestabilidad con la guerra en Ucrania y una cadena de suministro frágil. Me gustaría agradecer a nuestros clientes su continua confianza en Airbus Helicopters. Nuestros equipos seguirán trabajando duro para satisfacer sus necesidades y cumplir nuestros compromisos en 2023”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Nuestros pedidos procedieron de 203 clientes en 48 países, lo que subraya la importancia de nuestra red global, así como demuestra que, en tiempos de incertidumbre, el papel de los helicópteros es más esencial que nunca”, agregó. El primer ACH160 se entregó a un cliente brasileño, transportado por un Airbus Beluga, en julio de 2022. Poco después, el H160 de All Nippon Helicopter entró en servicio en Japón y la Marina francesa recibió el primer H160 para operaciones SAR. En octubre, la Compañía entregó los primeros H135 al Ministerio del Interior Español, tras el importante pedido realizado apenas diez meses antes. Se firmaron importantes contratos de apoyo y servicios tanto para la gama civil como para la militar. Cabe destacar un contrato de NHIndustries con NAHEMA para los NH90 franceses y alemanes, un contrato de seguimiento con el Ejército estadounidense para más de 480 helicópteros UH-72A y UH-72B Lakota. La Compañía de helicópteros firmó contratos In-Service HCare para su flota de 20 H145 y seis ACH160. “No es ninguna sorpresa que la seguridad sea actualmente una prioridad para muchos países. Esto se refleja en nuestra cartera de pedidos con un importante contrato de 27 H125 con nuestro socio de muchos años, las fuerzas armadas brasileñas. Hemos lanzado una importante actualización del helicóptero Tigre para los ejércitos francés y español, y también estamos avanzando en el diseño de la línea de montaje del H175M en Broughton en caso de que ganemos la campaña del Nuevo Helicóptero Mediano en el Reino Unido”, continuó Even. Airbus Helicopters también siguió avanzando en su hoja de ruta de descarbonización, que se basa en un triple enfoque mediante SAF, hibridación y electrificación. “La presentación de nuestro demostrador DisruptiveLab en el Summit de Airbus es otro paso significativo hacia la descarbonización de los ascensores verticales. El avión que voló el 13 de enero demostrará nuestra capacidad para reducir las emisiones de CO2 en un 50%. Nuestro compromiso con la sostenibilidad también nos ha llevado a forjar más asociaciones que apoyarán la óptima entrada en servicio del CityAirbus NextGen, nuestro prototipo eVTOL”, señaló Even. Airbus Helicopters siguió innovando también para el mercado militar. La Compañía impulsó el desarrollo de su propio sistema aéreo no tripulado (UAS), el VSR700, que comenzó a probar capacidades de despegue y aterrizaje autónomos en el mar. En junio de 2022, Airbus Helicopters fue nombrada coordinadora del “EU Next Generation Rotorcraft Technologies Project” (ENGRT), un proyecto de investigación y tecnología financiado por el Fondo Europeo de Defensa, que allana el camino para la próxima generación de helicópteros militares en Europa. Los resultados financieros del ejercicio 2022 se publicarán el 16 de febrero de 2023.
READ MORESaltillo, Coahuila de Zaragoza.- El avión DC-10 Air Tanker ya se encuentra haciendo descargas para apagar el incendio en la Sierra de Santiago, Nuevo León, informó el gobernador coahuilense, además de reforzar las labores en la línea de riesgo de la Sierra de Arteaga. En un trabajo coordinado entre el Gobierno de Coahuila y Nuevo León, se efectuó la primera descarga en el siniestro forestal del que se tiene un 90 por ciento de su control. “Son acciones de manera coordinadas con el Gobierno de Nuevo León que hoy llevamos acabo, no queremos que llegue a la Sierra de Arteaga, pero vamos a colaborar con Nuevo León para que puedan apagar de manera rápida este incendio y dejé se causar este daño ecológico”, declaró. Resaltó la suma de esfuerzos con el Gobierno de Nuevo León, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y todos los combatientes para poder abatir el fuego, además que se trabaja de la misma forma en materia de salud y seguridad. “Hoy mandamos un mensaje claro a la sociedad de que estamos juntos, trabajando de manera coordinada, que nos pusimos de acuerdo con el DC-10 para que pueda actuar en Coahuila y Nuevo León. El gobernador de Nuevo León y su servidor vamos a estar muy al pendiente en las próximas horas para poder liquidar el fuego al 100 por ciento”, puntualizó. Informó que el incendio forestal de la Sierra de Santiago aún no llega a la Sierra de Arteaga, pero se mantiene los sobrevuelos, acciones de monitoreo y preventivas para combatir el siniestro. Con el trabajo de 576 brigadistas y siete aeronaves se continúa con las labores de contención del incendio forestal, que son parte de Protección Civil de NL, SEDENA, Guardia Nacional, SEMAR, CONANP, PSA, ASA, CNPC, Bomberos Guadalupe, PC Arteaga, Cuadrillas de la Sierra de Arteaga y de Santiago. Por su parte, el gobernador de Nuevo León, reconoció el trabajo en conjunto con Coahuila, así como con el Ejército Mexicano y las otras dependencias de Protección Civil y todos quienes participan por abatir el incendio forestal del que tiene un control del 90 por ciento. Informó que Nuevo León ya emitió decretos administrativos, desde el prohibir carnes asadas, fogatas, así como el interponer dos denuncias penales en contra de los presuntos responsables de este incendio y establecer retenes para confiscar encendedores, carbón leña y lo que pueda producir flama. El incendio forestal ha tenido una afectación de 2 mil hectáreas y se tiene saldo blanco respecto a la afectación de viviendas o poblaciones cercanas. Imágenes Gobierno de Coahuila
READ MORE