Redacción.- La empresa de aviación brasileña Embraer entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia, celebrada en la Base Aérea Silvio Pettirossi, fue encabezada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya entre otras autoridades militares y civiles. “Estamos encantados de entregar los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, de un total de seis unidades, a la Fuerza Aérea Paraguaya. El avión es un referente en el mercado internacional debido a su versatilidad, flexibilidad operativa y agilidad en varios tipos de misiones, incluyendo ataque ligero y entrenamiento avanzado, y estamos seguros de que cumplirá las necesidades actuales y futuras de la FAP”, señalo durante la entrega Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una adición logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra efectividad en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y en la provisión de una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta adición a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante en los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe enfatizar que estas acciones no deben ser consideradas un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible», apunto el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. Recientemente, el A-29 Super Tucano alcanzó 600,000 horas de vuelo, otro acontecimiento en su historia de éxito. La histórica llegada de estas cuatro aeronaves a Paraguay tuvo otro hecho trascendental: una de las aeronaves fue pilotada desde Brasil por una mujer que se convirtió en la primera paraguaya al mando de un avión caza: la teniente Cynthia Carolina Orué Santacruz, quien aterrizó en la pista de la Primera Brigada Aérea. En diciembre 2023, la oficial ya había sido noticia destacada al egresar, en la Base Aérea de Natal (BANT) en Brasil, en el Curso de Especialización de la Aviación de Caza (CEO-CA), incluido en el paquete adquirido por el Gobierno para potenciar la defensa del espacio aéreo nacional. “En el 2023 fui a Natal, Brasil, allí volé 145 horas el A-29, ese curso duró 10 meses. Un curso bastante difícil, no es fácil para nadie, bastante exigente, como tiene que ser”, relató la teniente, que es piloto de aviación desde el 2017, en una entrevista.
READ MOREEste martes 1 de julio 2025 arribó a México la aeronave Embraer modelo E195-E2 Matrícula XA-MXA, la primera de 20 aeronaves de tipo E2 en integrarse a la flota de Mexicana como parte de su proceso de modernización, marcando una nueva etapa en su historia al convertirse en la primera y única operadora de este tipo de aeronaves en México. El Embraer E195-E2 es reconocido a nivel mundial por su diseño de cabina sin asiento de en medio (2-2), compartimientos superiores más grandes y una configuración en una sola clase, de cabina silenciosa, cómoda y moderna, lo que mejora la experiencia del pasajero. Esta aeronave incorpora motores con tecnología de nueva generación reduciendo hasta un 29% menos en consumo de combustible, con menor contaminación acústica y emisiones de carbono, y hasta un 35% de reducción en los costos de mantenimiento y sistemas avanzados de gestión de vuelo. Estas características permiten a Mexicana operar con mayor flexibilidad, menores costos y alta eficiencia energética, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad del transporte aéreo. Con esta adquisición, Mexicana reafirma su alianza estratégica con Embraer y el compromiso en la eficiencia y la seguridad operacional.
READ MOREMexicana, la aerolínea estatal de México, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. La entrega del primer avión de nueva generación de Mexicana representa un hito significativo en el proceso de modernización de la aerolínea y reafirma la creciente presencia del E2 en Latinoamérica. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México el día de hoy 30 de junio. Esta entrega es la primera de 20 aviones E2 de nueva generación ordenados por Mexicana, que incluyen 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea estatal mexicana para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa. “Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, declaró Leobardo Bojórquez, director general de Mexicana. El rendimiento, la economía y el atractivo para los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para impulsar nuestra estrategia de crecimiento. Nos entusiasma ofrecer este nuevo nivel de servicio y eficiencia a nuestros clientes. Los aviones E2 de Mexicana estarán configurados en una sola clase, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de cabina moderna y espaciosa, sin asientos intermedios. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas optimizados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29% en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior. “Nos enorgullece entregar el primer E2 a Mexicana y apoyar la misión de la aerolínea de conectar más comunidades en todo México con mayor eficiencia y comodidad”, declaró Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation. “El E2 es el avión de pasillo único más eficiente en combustible del mundo y se adapta perfectamente a la red y los objetivos de sostenibilidad de Mexicana”. Los E190-E2 y E195-E2 forman parte de la familia E-Jets E2 de Embraer, reconocida por su operación silenciosa, bajas emisiones y una economía líder en su clase. Además, las aeronaves están equipadas con tecnología fly-by-wire, que reduce la carga de trabajo del piloto y mejora la seguridad. La flota E2 de Mexicana contará con el respaldo de la organización integral de Servicios y Soporte de Embraer, lo que garantiza una alta disponibilidad de las aeronaves y confiabilidad operativa desde el primer día. Mexicana regresó a los cielos en 2023 con una nueva visión y un renovado compromiso con la excelencia. La aerolínea busca recuperar su lugar en el corazón de los mexicanos y ofrecer una experiencia de viaje excepcional a sus pasajeros.
READ MORERedaccion.- La empresa aeroespacial brasileña celebra hoy durante el Salón Aeronáutico de París otro hito significativo en la historia del A-29 Super Tucano, seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo. La flota de aeronaves en servicio alcanzó las 600.000 horas de vuelo. “Es un privilegio compartir este logro clave en la exitosa trayectoria de la aeronave líder en su categoría. El A-29 Super Tucano es el único avión turbohélice de ataque ligero, reconocimiento armado y entrenamiento avanzado en producción, con un rendimiento comprobado en combate a nivel mundial”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Para las fuerzas aéreas que buscan aeronaves flexibles, probadas en combate y rentables, el A-29 Super Tucano es la mejor opción. El A-29 ofrece una amplia gama de misiones, como Entrenamiento Avanzado de Pilotos, CAS, Patrulla Aérea, Interdicción Aérea, Entrenamiento JTAC, ISR Armado, Vigilancia Fronteriza, Reconocimiento y Escolta Aérea. Recientemente adquirido por Portugal, el A-29N Super Tucano, una variante interoperable con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la plataforma. Equipado con aviónica avanzada, sistemas de comunicación especializados y capacidades mejoradas, el avión está diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes de la OTAN. El A-29 Super Tucano es el avión multimisión más eficaz de su categoría, equipado con tecnología de vanguardia para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica de interfaz hombre-máquina (HMI) integrados en una robusta estructura, capaz de operar desde pistas sin pavimentar, en entornos austeros y con escasa infraestructura. Además, la aeronave presenta requisitos de mantenimiento reducidos y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural, con bajos costos de ciclo de vida.
READ MORERedacción. – Embraer ha publicado sus Perspectivas de Mercado 2025, su pronóstico anual de entregas de aviones comerciales de menos de 150 plazas para los próximos 20 años. El informe se publicó antes del Salón Aeronáutico de París la próxima semana. Las Perspectivas de Mercado 2025 estiman 10.500 pedidos de nuevos aviones a reacción y turbohélices hasta 2044. También presenta análisis de las influencias y tendencias globales en siete regiones del mundo que impactan la demanda de nuevas aeronaves. Debido a su creciente prominencia en la aviación comercial, las estadísticas de China se detallan por separado en las Perspectivas de Mercado de este año por primera vez. El pronóstico general sobre el número de nuevos aviones de menos de 150 plazas se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior de Embraer. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Aviación Comercial de Embraer, atribuye la consistencia de la estimación a la persistencia de las tendencias sociales, de la cadena de suministro y geopolíticas que Embraer identificó durante la pandemia. Cinco años después del inicio de la pandemia, muchos de los cambios estructurales que desencadenó han demostrado ser bastante duraderos. En nuestra primera Perspectiva de Mercado pospandemia, destacamos la transición de la globalización a un panorama geopolítico más polarizado. Hoy, a medida que los países y las regiones buscan una mayor autonomía estratégica, la demanda de acceso regional seguirá creciendo. Creemos que las flotas mixtas que combinan aeronaves de fuselaje estrecho, tanto pequeñas como grandes, son esenciales para ese crecimiento a largo plazo. Proporcionan la versatilidad necesaria para ajustar mejor la capacidad a la demanda, expandir las redes y apoyar los objetivos de desarrollo nacionales y regionales. Se prevé que el tráfico mundial de pasajeros crezca a una tasa anual promedio del 3,9 % (TCAC) entre 2025 y 2044. Esta tasa representa una desaceleración notable en comparación con las tasas de crecimiento prepandemia para las próximas dos décadas, lo que refleja la desaceleración prevista de la economía mundial, el impacto de la transición hacia cero emisiones netas y la incertidumbre relacionada con un mayor número de conflictos geopolíticos. Durante los próximos 20 años, China mostrará el mayor crecimiento, con un aumento anual de sus RPK del 5,7 %. Le seguirán América Latina (4,7 %), África (4,4 %), Oriente Medio (4,4 %), Asia Pacífico (4,1 %), Europa (3,3 %), incluyendo la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y América del Norte (2,4 %). Embraer prevé una demanda mundial de 10.500 nuevos aviones a reacción y turbohélices de hasta 150 plazas durante los próximos 20 años. Estas aeronaves tendrán un valor de mercado de 680.000 millones de dólares. El 52% de las nuevas entregas se destinará a la sustitución de aeronaves antiguas, mientras que el 48% restante se destinará a mercados en crecimiento. De estos Latinoamérica incorporara 770 aviones de aviones a reacción. Los nuevos flujos de conexión requieren un nuevo perfil de flota: la demanda latente, actualmente no atendida por las redes punto a punto, cambiará la dinámica de los viajes aéreos. Los aeropuertos con restricciones son comunes y numerosos, y la flota existente no los cubre adecuadamente. Los aviones pequeños de fuselaje estrecho abrirán nuevas rutas y optimizarán las operaciones a partir de una infraestructura compleja. Incluir una infraestructura eficiente es esencial para el crecimiento. Brasil es el mayor mercado aéreo de Latinoamérica, pero aún dista mucho de contar con un sistema de transporte aéreo que ofrezca la conectividad suficiente para impulsar el desarrollo económico del país. Estados Unidos, con su red aérea consolidada y bien desarrollada, cuenta con la mayor cantidad de pares de ciudades de origen y destino (OD) entre las economías mundiales consolidadas y emergentes. América Latina se sitúa muy por debajo de Estados Unidos en cuanto al porcentaje de la población que viaja en avión. Los centros regionales son esenciales para que los mercados y viajeros latinoamericanos accedan a la red global de aerolíneas. Se espera que la privatización de aeropuertos acelere su desarrollo en Brasil. México se ubica en el cuarto lugar por número de pasajeros percapita La mayoría (66%) de los mercados en Latinoamérica son de baja densidad, con menos de 200 pasajeros diarios. Estos mercados son la fuente de la demanda de viajes aéreos que contribuye a promover el desarrollo social y el crecimiento económico. Entre estos mercados de viajes aéreos de baja densidad, el 68 % tiene menos de una frecuencia diaria. Esto contribuye al bajo grado de conectividad regional y, en consecuencia, al bajo nivel de desarrollo económico de la mayoría de los países.
READ MOREPor José A Quevedo La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que los primeros aviones Embraer 195E2 adquiridos por la aerolínea estatal Mexicana de Aviación llegarán a México en julio. En este momento la operación de Mexicana se realiza con solo tres Boeing 737-800, que operaban con el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana. El anuncio se dio después de un encuentro entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Fabio Caparica, vicepresidente de Embraer. La SRE destacó en un comunicado que ambos acordaron la llegada de las aeronaves para fortalecer a Mexicana de Aviación. En junio de 2024, Mexicana de Aviación, ordeno 20 aviones Embraer E2, el acuerdo incluye 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2 que se configurarán como sigue: el E190-E2 con 108 asientos y el E195-E2 con 132, ambos en una configuración de una sola clase. Mexicana será el primer operador del E2 en México, beneficiándose de los bajos costos de operación y la eficiencia de combustible del E2, resaltando el compromiso de Mexicana y Embraer con la sustentabilidad y la mejora de la eficiencia de la aviación. De acuerdo con versiones periodísticas por cada una de las aeronaves 190-E2, se pagara un precio de 36.5 millones de dólares y por el Embraer 195-E2 el costo será de 38.5 millones de dólares De acuerdo con su fabricante el E195-E2 es el avión más grande de la familia E-Jet E2 y fue diseñado para maximizar el rendimiento y la eficiencia en rutas de alta densidad diseñado para vuelos regionales y de corta distancia. Pertenece a la familia E-Jets de segunda generación de Embraer. Es reconocido por su alcance de hasta 4 mil 815 kilómetros convirtiéndose en una opción competitiva frente a otros aviones regionales. El Embraer E195-E2 tiene una longitud de 41.5 metros y una envergadura de 35.1, su fuselaje ha sido diseñado para maximizar la eficiencia en vuelos regionales y domésticos, siendo una opción atractiva para aerolíneas que buscan optimizar rutas de mediana capacidad ya que utiliza motores Pratt & Whitney PW1900G, con un consumo de combustible hasta un 25% menor en comparación con la generación anterior. Está equipado con tecnología fly-by-wire avanzada, lo que mejora el rendimiento y reduce el mantenimiento. Además, su cabina ofrece configuraciones flexibles y mayor espacio para los pasajeros, destacándose por su bajo nivel de ruido y emisiones, cumpliendo con los estándares medioambientales más estrictos.
READ MORE