Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%
- Aviación Militar, Ciencia, Tecnología e Innovacion, Industria
- enero 9, 2025
La empresa europea fabricante de aviones Airbus entregó 766 aviones comerciales a 86 clientes de todo el mundo en 2024. El negocio de Aviones Comerciales registró 878 nuevos pedidos brutos. Como resultado, su cartera de pedidos para 2024 se situó en 8.658 aviones. Christian Scherer, CEO de Commercial Aircraft en Airbus, declaró: “2024 ha confirmado la demanda sostenida de nuevos aviones. Logramos importantes adjudicaciones de grandes clientes y nuestra cartera de pedidos de aviones de cabina ancha registró un impulso extraordinario, que complementa nuestra posición de liderazgo en el mercado de aviones de pasillo único. En cuanto a las entregas, mantuvimos nuestra trayectoria y celebramos algunas primicias destacadas, como las primeras entregas del A321XLR, el A330neo y el A350 a diversos clientes en todo el mundo”. “Dado el entorno complejo y en rápida evolución en el que seguimos operando, consideramos que 2024 ha sido un año positivo. Conseguir este resultado en 2024 ha supuesto un extraordinario esfuerzo de equipo. Mi agradecimiento al equipo Airbus por su trabajo diario para atender a nuestros clientes. Y muchas gracias a nuestros clientes por seguir confiando en nosotros y seguir desarrollando nuestras alianzas en todo el mundo”, añadió. Los resultados financieros de Airbus correspondientes al ejercicio 2024 se anunciarán el 20 de febrero de 2025.
READ MOREPor José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas, por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.
READ MOREEl gobierno de España ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich, para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, que sustituirán parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Este contrato, junto con uno anterior firmado en 2022 por otro lote de 20 cazas, incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones. Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio, reforzarán su posición destacada en la OTAN y asegurará la huella industrial de este programa de defensa. “El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología. La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. La saga Halcón Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa. En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.
READ MOREEl 13 de noviembre de 2024, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) recibieron el primero de dos aviones Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) adicionales en la base aérea de Al Ain en Abu Dhabi, entregados desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España. Esta entrega es parte de un contrato de 2021 destinado a ampliar la flota existente de los EAU y mejorar sus aviones actualmente operativos. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubai, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. El Airbus A330 MRTT, derivado del modelo civil A330-200, está diseñado para repostaje en vuelo y misiones de transporte estratégico. Con una capacidad de combustible de hasta 111 toneladas, el MRTT supera las capacidades de los camiones cisterna convencionales. Cuenta con el avanzado sistema de pluma de reabastecimiento aéreo (ARBS), que permite la entrega de combustible a velocidades de hasta 3600 kg/min, y admite una amplia gama de aviones receptores, incluidos el F-16, F-35A y otros modelos MRTT. Equipado con cápsulas debajo de las alas Cobham 905E, el MRTT también reabastece eficientemente aviones equipados con sondas como el Eurofighter, Tornado y F/A-18. Además de repostar combustible, el A330 MRTT puede transportar hasta 300 pasajeros o 45 toneladas de carga y puede configurarse para evacuación médica, con espacio para hasta 130 camillas. El A330 MRTT también está a la vanguardia del reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R), logrando la certificación para esta capacidad en 2024 tras una exitosa campaña con la Fuerza Aérea de la República de Singapur. Esta tecnología minimiza la carga de trabajo del operador al tiempo que mejora la eficiencia de la transferencia de combustible. Para mayor seguridad, el MRTT puede equiparse con detectores de misiles y contramedidas infrarrojas, garantizando su operatividad en entornos hostiles. Su versatilidad y capacidades avanzadas lo convierten en un activo valioso para las fuerzas aéreas modernas. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubái, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. Esta expansión refleja el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos de fortalecer sus capacidades de transporte estratégico y reabastecimiento de combustible en vuelo. El contrato también incluye actualizaciones para los tres MRTT que ya están en servicio a la última versión mejorada, incorporando importantes avances tecnológicos. El A330 MRTT es conocido por su versatilidad, ya que combina funciones de reabastecimiento de combustible con capacidades de transporte de tropas y carga. Desde que entró en servicio con la Fuerza Aérea y la Defensa Aérea de los EAU en 2013, el MRTT ha cumplido consistentemente las demandas militares del país con un desempeño confiable. La llegada de este nuevo avión representa un paso clave en la estrategia de defensa de los Emiratos Árabes Unidos para modernizar y ampliar sus capacidades aéreas. La entrega del segundo MRTT está prevista para los próximos meses, completando el pedido de 2021. Mientras tanto, se están llevando a cabo actualizaciones de la flota MRTT existente, asegurando la alineación con los estándares tecnológicos actuales. La flota aérea de los Emiratos Árabes Unidos incluye aviones de combate como el F-16E/F Desert Falcon y Mirage 2000-9, junto con aviones de transporte como el C-17 Globemaster III y el C-130 Hércules. Además, la flota incluye helicópteros y drones, lo que refleja el objetivo de los EAU de diversificar y mejorar sus capacidades. En diciembre de 2021, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de 80 cazas Rafale F4 de Francia, avanzando aún más su flota con tecnología de punta. La relación entre los Emiratos Árabes Unidos, Airbus y Francia es estratégica y multifacética. Además de las adquisiciones de aviones militares, incluidos los A330 MRTT para reabastecimiento de combustible en vuelo, la cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia se ha fortalecido a través del acuerdo Rafale F4 y se extiende a proyectos espaciales conjuntos. Airbus y los Emiratos Árabes Unidos han colaborado en programas satelitales, como Falcon Eye, reforzando aún más las asociaciones en sectores críticos.
READ MORELa ventaja operativa que brinda este componente operativo que es de los más importantes de la Armada de México se refleja en los apoyos brindados para localizar a 224 laboratorios clandestinos, donde se neutralizaron 408 toneladas de metanfetamina cocinada y 770 toneladas de precursores químicos. En este rubro destaca un mega laboratorio localizado mediante Patrullaje de Vigilancia Aeronaval en febrero de este año, en Quiriego, Sonora; donde 413 toneladas de metanfetamina y 12.3 toneladas de precursores químicos fueron neutralizados. De igual manera ha contribuido a la localización y erradicación de más de 2,250 toneladas de marihuana a través de la ubicación de más de 42 hectáreas de plantíos, contabilizados del último trimestre de 2023 al último trimestre del 2024. Es importante mencionar, que para estas operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, la Armada de México cuenta con 71 aeronaves de ala fija y 54 de ala móvil (helicópteros), las cuales se encuentran desplegadas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones, ubicados en las diferentes Regiones y Zonas Navales del país. En lo referente a las aeronaves de ala fija, unidades de esta Institución se han empleado como ambulancias aéreas para el traslado de enfermos dentro del territorio mexicano y en el extranjero, destacando su participación durante la emergencia sanitaria del COVID-19, donde esta Institución apoyó con más de 500 traslados. De igual manera, se ha brindado apoyo a fundaciones como Michou y Mau, para el traslado aéreo de niños con quemaduras severas, con el objetivo de que reciban atención médica oportuna. Por su parte, los helicópteros de la Armada de México son empleados en diferentes operaciones, tales como evacuaciones médicas, así como búsqueda y rescate en la mar. De esta manera se han realizado más 965 operaciones de búsqueda y rescate, con el despliegue de estas aeronaves en conjunto con embarcaciones y buques de la Armada de México; asimismo, se han rescatado a más de 804 personas, apoyando a más de 318 embarcaciones; y realizado más de 1,717 operaciones de vigilancia marítima. En lo que se refiere al mantenimiento del Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante el despliegue del componente operacional trinomio (buque, aeronave, patrulla interceptora), en el presente año, se aseguraron un total de 41 embarcaciones, así como aproximadamente 48,000 kilogramos de presunta cocaína, 56,500 litros de combustible y se detuvieron a 161 presuntos trasgresores de la ley, en el presente año. De esta manera, la Fuerza Aeronaval, se ha distinguido en los últimos años por su desempeño, posicionándose como una fuerza altamente eficientemente y confiable; su misión principal: brindar apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, mantiene el compromiso de velar por los mexicanos y la defensa de la soberanía nacional, en el Mar, en el Aire y en la Tierra, a través de las acciones del personal naval, se honra el espíritu de los héroes que nos dieron patria, al consolidar la independencia desde el mar. Con ello, cabe recordar la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien logró la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, al sitiar en 1823 con un bloqueo naval al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México, evitando que recibieran refuerzos y provisiones provenientes de España, y poco a poco se quedaran sin pertrechos hasta no tener otra opción que rendir sus armas ante las tropas mexicanas.
READ MORELa aerolínea de bandera española Iberia recibió su primer A321XLR, convirtiéndose en el operador de lanzamiento del avión de pasillo único más nuevo del mundo. El avión, propulsado por motores CFM LEAP-1A, será operado por Iberia en varios vuelos regionales a través de la red europea de la aerolínea antes de su primera misión transatlántica desde Madrid a Boston a finales de noviembre. Marco Sansavini, consejero delegado y presidente de Iberia, ha señalado: “Estamos muy orgullosos de ser la aerolínea de lanzamiento de este nuevo avión Airbus. El A321XLR nos permitirá llegar a nuevos destinos, operar rutas transoceánicas y hacerlo de forma más eficiente”. Christian Scherer, CEO de Commercial Aircraft en Airbus, afirmó: “Tras cinco años de preparación, el nuevo miembro de la familia Airbus está listo para unirse a su primer operador, Iberia. El A321XLR permitirá alcanzar innumerables nuevos destinos sin escalas; realmente abre un nuevo capítulo en la conectividad aérea. Es otro “primero” del que todos en Airbus estamos orgullosos en nuestra constante búsqueda por innovar y aportar valor a nuestros clientes. Nos complace compartir este momento especial con un cliente especial: gracias y felicidades, Iberia”. El nuevo A321XLR entregado a Iberia tiene capacidad para 182 pasajeros en una configuración de dos clases con asientos totalmente reclinables en clase business con acceso directo al pasillo. Con la nueva cabina Airspace, el avión proporcionará a los pasajeros comodidad en viajes de larga distancia en todas las clases. Los compartimentos XL proporcionan un 60% más de capacidad para equipaje para una experiencia de embarque más relajada para los pasajeros y la tripulación de cabina. Además, los pasajeros tienen a su disposición conectividad en cada asiento y el último sistema de iluminación mejora la experiencia general de los pasajeros. El A321XLR es el siguiente paso evolutivo del A320neo, que responde a las necesidades del mercado de un mayor alcance y una mayor carga útil, creando así más valor para las aerolíneas. Ofrecerá un alcance extralargo sin precedentes de hasta 4.700 millas náuticas (un 15 % más de alcance que el A321LR y un consumo de combustible por asiento un 30 % menor en comparación con los aviones de la competencia de la generación anterior), además de emisiones de NOx y ruidos reducidos. Hasta el momento, Airbus ha conseguido más de 500 pedidos de este avión. El primer A321XLR completó su vuelo inaugural en junio de 2022. A continuación, se llevó a cabo un amplio programa de pruebas en el que participaron tres aviones de prueba. Como todos los aviones de Airbus, el A321XLR ya puede operar con hasta un 50 % de SAF. Airbus tiene como objetivo que sus aviones sean capaces de alcanzar hasta un 100 % de SAF en 2030.
READ MORE