Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Un Airbus A400M ha realizado con éxito el repostaje de seis cazas F-18 del Ejército del Aire en una única misión como parte de un vuelo de certificación de reabastecimiento en vuelo y factores humanos. La misión, realizada el 13 de diciembre, se compuso de una serie de escenarios de repostajes aéreos complejos con cambios de área, receptores con prioridades desconocidas e incrementos inesperados en el número de receptores. A través de múltiples contactos los seis cazas simularon ser una escuadrilla de ocho aviones. De esta manera, los F-18 pertenecientes al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) y el Ala 12 de la base de Torrejón se incluyen como los primeros cazas operacionales españoles reabastecidos por un Airbus A400M. Un total de 11.4 toneladas fueron dispensadas utilizando tanto los pods situados bajo las alas como la unidad de reabastecimiento central. Las autoridades de certificación abordo confirmaron los buenos resultados y el vuelo validó el concepto A400M de dos tripulantes para la realización de misiones de repostaje. Imagenes: Ejercito del Aire Español
READ MOREEl gobierno canadiense ordenó la cancelación de la compra de 18 aviones F/A-18E/F Super Hornet, a la empresa norteamericana Boeing, valuados en 5.23 mil millones de dólares, reemplazándolos con 18 aviones F/A-18A/B Hornet pertenecientes a la Fuerza Aérea de Australia (RAAF). La Fuerza Aérea de Canadá había mostrado interés en adquirir el Super Hornet para renovar su flota de defensa, pero la decisión se pospuso cuando la administración de Trump anunció que se renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que incluye a los dos vecinos de los Estados Unidos México y Cánada. El gobierno de Justin Trudeau aplazó la compra-venta hasta que terminaran las rondas de negociación del TLCAN. Hoy día no sólo no han terminado, reiniciarán el próximo año. Casi al mismo tiempo Estados Unidos impuso una tarifa de importación a los aviones de la serie C producidos por el fabricante Bombardier después de que Boeing se quejara de que su competidor recibió subsidios gubernamentales canadienses para cubrir sus pérdidas financieras. Así que Bombardier inició un vínculo de cooperación con Airbus para efectuar una fase de ensamblaje de los aviones de la serie C en territorio de su país vecino, con el fin de evadir este impuesto. El primer ministro Justin Trudeau había advertido previamente que Canadá dejaría de hacer negocios con Boeing, si es que la empresa no retiraba una queja comercial contra la canadiense Bombardier y el gobierno advirtió de nuevo que la compañía estadounidense tendrá pocas probabilidades de ganar un nuevo contrato por 88 cazas adicionales si la situación sigue como está. El gobierno de Trudeau también dijo que evaluará el efecto en general de las empresas sobre la economía canadiense antes de comprar los 88 cazas adicionales que requiere para reemplazar a sus viejos F-18. “Los licitadores responsables de hacer daño a los intereses económicos de Canadá estarán en clara desventaja en comparación con licitadores que no tienen un comportamiento perjudicial”, dijo la ministra de Adquisiciones, Carla Qualtrough. Scott Day, portavoz de Boeing, reconoció que la declaración estaba dirigida a la empresa estadounidense, y dijo que ésta respeta la decisión del gobierno canadiense de comprar aviones australianos. Agregó que ellos revisarán los requisitos para la nueva flotilla e hizo énfasis en lo que dijo era la larga presencia de Boeing en Canadá. “Creo que hay que dejar que nuestro historial hable por sí mismo”, afirmó Day. Boeing sostiene que los nuevos aviones para pasajeros de la Serie C, de Bombardier, reciben subsidios que le dan una ventaja internacional. Canadá había estado en negociaciones para comprar los 18 cazas Super Hornet a Boeing, en vez de comprarle los aviones usados a Australia, en un esfuerzo por cerrar la brecha entre sus viejos F-18 y la nueva flota de aviones de combate que planea adquirir. “Hemos recibido una oferta de venta de aviones F-18 de parte del gobierno de Australia, que procuraremos concretar, y hemos recibido una oferta de Super Hornets del gobierno estadounidense, que pensamos dejar pasar”, dijo Qualtrough. El CF-18 original es en gran parte idéntico a los modelos F / A-18A y B. Muchas de las características que mantuvieron al F / A-18 como un arma aérea adecuada para las operaciones de las Fuerzas Canadienses, fue su robusto tren de aterrizaje, el gancho de retención y los mecanismos de plegado de ala. Otra de las características del CF-18 es la «falsa cabina» pintada en la parte inferior, con el propósito de confundir al enemigo, durante el combate aire-aire, y que realice maniobras erradas, haciéndole suponer, al oponente, que el CF18, vuela invertido o lo contrario. Posteriormente, tanto el Cuerpo de Marines norteamericano y la Fuerza Aérea Española también adoptaron este truco en sus aviones F-18.
READ MOREAirbus presentó su Eurofighter Typhoon al mercado latinoamericano a través del simulador de vuelo del caza multirol, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Expodefensa 2017, celebrada hace unos días en Colombia. El Typhoon es uno de los mejores cazas del mundo y es la apuesta de la empresa europea para dotar a las fuerzas aéreas latinoamericanas, muchas de ellas en proceso de búsqueda de un avión de estas características, como Colombia y México. El simulador del Typhoon estuvo en exhibición estática en el stand de Airbus, y los asistentes pudieron conocerlo y simular vuelos que este sistema ofrece para los operadores de este caza europeo. Operado por las fuerzas aéreas de ocho países, el Eurofighter podrá incrementar sus ventas con un posible nuevo usuario como con los actuales, que podrían adquirir más aviones. En Oriente Medio, el Eurofighter es el aparato de combate de referencia ya que Catar anunció su LOI (Letter of Intent) sobre 24 aparatos. “Tampoco nos podemos olvidar del mercado de Asia y Pacífico y estamos exponiendo y en contacto con países de Latinoamérica a fin de obtener nuevos contratos”, señalo el director de Operaciones de Military Aircraft de Airbus DS, durante la exposición. En Latinoamérica son varios los países que necesitan nuevos aviones de combate. Ante esta necesidad, Airbus destaca que el Typhoon ofrece algunas ventajas únicas, que pueden hacer este producto muy atractivo para varias de esas naciones. La primera son las capacidades que otorga, demostrando una superioridad aire-aire incontestable. Además, el aparato ofrece el acceso a desarrollos tecnológicos y al mercado europeo y permite la interoperabilidad necesaria para trabajar en entornos de OTAN, o de ONU, que serían muy atractivos para estos países. En Europa los Eurofighter están sustituyendo a varios tipos de aviones de combate, que tienen actualmente varias flotas de países de Latinoamérica, fundamentalmente: Mirage F1, Northrop F-5, F-16, Mirage 2000 o incluso cazabombarderos rusos, afirma. Muy importante es la colaboración para el desarrollo industrial. En caso de que un país seleccione al Eurofighter abre la posibilidad de incorporar industria e ingeniería ya que pasarían a ser miembros del consorcio y como tales, formarían parte de los grupos de desarrollo, aprendiendo todo lo que se ha realizado hasta la fecha e incorporándose a los nuevos desarrollos, siempre de altas tecnologías. Para el mantenimiento y sostenimiento, a los potenciales compradores del Eurofighter, se les dotaría de las tecnologías, de la forma tradicional para que tengan capacidad de mantenimiento del aparato de forma inmediata, pero no sólo eso, si no que en este campo tendrán acceso a los nuevos avances que se incorporen, tanto propios como de un tercero. El Consorcio Eurofighter, a diferencia de otros aparatos, se pone a disposición de los posibles compradores, recalca el director de Operaciones de Military Aircraft de Airbus DS La promoción del Eurofighter en Expodefensa se realiza para que los países latinoamericanos que necesitan renovar sus aviones, estudien la aeronave como un candidato de reemplazo ideal, con vistas a hacer del Eurofighter un producto todavía más competitivo en el cada vez más difícil mercado internacional, ya que se pondría a disposición de cualquier cliente, además de las actuales grandes capacidades, la hoja de ruta de las nuevas en curso. Actualmente están aprobadas a través de las diferentes implementaciones, o Phase Enhancement, estando actualmente en pleno desarrollo la tercera, o P3E, y en negociación las P4E, P5E y sucesivas. A medida de que existan los requerimientos, continuará el desarrollo de nuevas capacidades. “ La exposición del simulador de vuelo del Typhoon, evidencia el interés de Airbus de no solo participar en el proceso de selección de un nuevo caza de combate para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), sino también en brindar las soluciones y apoyo tecnológico. Desde el 2015 el Thypoon se ha ofrecido a Colombia llegando a probarlo por miembros de la FAC en España, con un excelente rendimiento.
READ MOREMarignane, 6 de diciembre de 2017 – Hoy tuvo lugar en la planta de Airbus Helicopters en Marignane, la entrega de los dos últimos helicópteros AS565 MBe Panther a la Armada de México, después que en 2014 se convirtiera en cliente de lanzamiento de esta nueva versión con un pedido de diez unidades. Los cuatro primeros helicópteros se entregaron en 2016 y los seis restantes a lo largo del 2017. Repartidos en tres bases aeronavales en los estados de Veracruz, Sonora y Michoacán, los helicópteros han llevado a cabo misiones de SAR, vigilancia, reconocimiento y patrulla aérea, además de labores de entrenamiento. Cada helicóptero Panther realiza un promedio de 300 horas de vuelo al año. “La llegada del Panther MBe ha aumentado las capacidades operativas de la Aviación Naval” explica el Almirante José María García Macedo, Coordinador General de la Aeronáutica Naval de la Armada de México. “Se trata de un helicóptero moderno y multi-propósito que podemos emplear tanto en entornos marítimos como terrestres y en una amplia variedad de misiones como son búsqueda y rescate en el mar, apoyo a la población civil en zonas afectadas por catástrofes naturales, trabajos de carga externa e incluso ambulancia aérea”. Para realizar todo este abanico de misiones los Panthers MBe cuentan con modernos equipos de misión que incluyen una aviónica avanzada, una cámara FLIR para misiones SAR y de vigilancia durante la noche, la posibilidad de instalar hasta cuatro camillas para evacuaciones aeromédicas, y torno de salvamento con gancho de carga. “Agradezco a la Armada de México su confianza en nuestros helicópteros. Conscientes de la importancia de sus misiones hemos puesto a su disposición un equipo de soporte técnico y logístico en Veracruz las 24 horas del día”, declaró Mesrob Karalekian, Vicepresidente para América Latina de Airbus Helicopters. “También han sido formados unos 30 pilotos, muchos de ellos con un entrenamiento específico en misiones SAR y en vuelos con gafas de visión nocturna”. El AS565 MBe Panther es una mezcla de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones hot and high pudiendo desarrollar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Más potente y eficaz, que las versiones precedentes el AS565 MBe es también más seguro, más rentable y más fácil de operar. Con información e imagen de Airbus
READ MOREEste año personal de la Armada de México participo como observadores en el ejercicio Dawn Blitz 2017. Este ejercicio se lleva a cabo con la finalidad de lograr la integración entre la Armada y la Infantería de Marina para establecer una poderosa fuerza marítima capaz de enfrentar las amenazas modernas. En el ejercicio de este año participaron la 1ª brigada expedicionaria de marines y personal del Grupo de Ataque Expedicionario 3, además del 1er MEB y el ESG 3, los participantes incluyeron la 3ª Flota, la 13ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), el Escuadrón 21 de Destructores, el buque de asalto anfibio USS Essex , el muelle de transporte anfibio USS Anchorage, el buque de desembarco USS Rushmore , el misil guiado destructor USS Wayne E. Meyer y el Coastal Riverine Group 1, todos de la marina norteamericana que con elementos de apoyo, siete barcos y 33 aviones hicieron posible el ejercicio. «La integración de fuerza anfibia que hemos visto aquí en Dawn Blitz y la experimentación e innovación que se ha llevado a cabo, nos señala cómo podemos establecer el control del mar y la proyección de poder en el campo de batalla del mañana«, dijo el coronel del Cuerpo de Marines Chandler Nelms, Comandante de la 13.ª MEU. En el escenario de este año, Dawn Blitz comenzó cuando hipotéticamente las Naciones Unidas emitieron una resolución del Consejo de Seguridad que instaba a Estados Unidos a desplegarse a petición de un país socio junto con otros miembros de la coalición para restaurar las fronteras internacionalmente reconocidas de un país ficticio. La secuencia de eventos del escenario fue diseñada para proporcionar entrenamiento realista y relevante para integrar fuerzas de maneras nuevas, críticas para la proyección del poder marítimo, dijeron los funcionarios. A medida que avanzaba el ejercicio, las unidades demostraron la capacidad de establecer bases avanzadas expedicionarias en la playa y en la isla de San Clemente a través de la inserción táctica de las fuerzas de tierra. Los EAB escalables proporcionaron a los comandantes de guerra opciones alternativas que permitieron capacidades de maniobra en el entorno litoral, explicaron los oficiales. Los marines y marineros establecieron dos puntos de armado y reabastecimiento de combustible EAB, o FARP. En un escenario, un FARP atendió tanto a la Armada como a la Infantería de Marina. En el otro, un FARP proporcionó a los comandantes un lugar seguro para dar servicio a las operaciones de apoyo de los aviones en el ataque profundo. Por primera vez, se probó con éxito un sistema de cohetes de artillería de alta movilidad desde un barco de la Armada alcanzando un objetivo a 70 kilómetros. Los oficiales de ejercicio dijeron que la prueba de concepto se denomina como HIMARS y proporciona a los comandantes de guerra mayor flexibilidad cuando realizan ataques de precisión. Para capitalizar aún más las capacidades de HIMARS, los marines y los marineros transportaron el sistema de armas a un EAB en una hipotética cadena de islas. Allí, los HIMARS podrían ser utilizados en un papel de exclusión marítima en apoyo de la navegación naval amiga que transita por un estrecho marítimo. El estrecho transito simulado permitió que el grupo de ataque practicara el uso de medidas de protección de fuerza integradas y maniobras juntas a través de aguas restringidas donde los barcos pueden ser vulnerables. Dentro del ejercicio destaco, la utilización por primera vez del avión F-35B Lightning II, que apoyó operaciones en cuatro de las seis funciones de la aviación marina: guerra electrónica, reconocimiento aéreo, guerra antiaérea y apoyo aéreo ofensivo. El F-35B cuenta con capacidad de ataque profundo y por primera vez, se integró con éxito al sistema HIMARS, en el mar durante el ataque con armas combinadas. Los comandos de medicina naval también lograron hitos al establecer capacidades quirúrgicas de nivel 2 en toda la fuerza anfibia. Históricamente, solo el barco más grande de un grupo anfibio listo tiene un equipo quirúrgico de flota embarcada, lo que lo convierte en el único barco con capacidad quirúrgica. La adición de esta capacidad en cada uno de los dos barcos más pequeños brindó una capacidad innovadora junto con la oportunidad de experimentar llevar ese escalón de cuidados a tierra después de un asalto anfibio. El evento de entrenamiento culminante de Dawn Blitz ocurrió el 27 de octubre cuando la Unidad 5 de la Armada norteamericana, la Unidad 1 de la playa, soldados del 1 ° batallón y del 4 ° regimiento de Marines y soldados de infantería de la Fuerza de Autodefensa de Japón lideraron un asalto al campo Playa Roja de Pendleton. Dieciocho vehículos de asalto anfibios y seis lanchas de aterrizaje acolchadas con aire desembarcaron en la playa para entrenamiento adicional en tierra y para establecer el EAB final. «Nuestros marineros y Marines embarcados mostraron una profesionalidad excepcional y la preparación para la guerra en la ejecución del asalto anfibio«, dijo el capitán de la Marina Patrick Foege, comandante del Escuadrón Anfibio 1. «El ARG/MEU se desempeñó como una entidad solidaria y cohesiva, lo que demuestra la movilidad inherente y la flexibilidad operativa que esta fuerza naval integrada aporta a los comandantes combatientes». La Armada de México espera participar en un futuro con personal y equipo como lo hizo en ediciones anteriores.
READ MOREEl pasado 24 de noviembre se llevo a cabo Spaceup, un Innovador evento internacional que se organiza en sedes alrededor del mundo por un equipo de jóvenes apasionados de los temas espaciales, y que por primera vez se realizó en México. Se trata de una reunión inmersiva de dos días donde los propios participantes deciden los temas, agenda y estructura del evento, para aprender, compartir y discutir temas espaciales como el desarrollo de satélites, misiones espaciales, exploración del universo, y hasta turismo espacial, con expertos de alto nivel, y donde todos los asistentes son animados para hablar, moderar un panel o iniciar una discusión. En SpaceUp existen conferencias magistrales, y además tres novedosos formatos de participación: pláticas de 5 minutos (T-5 talks), conversaciones en video de 1 minuto (60 seconds to land) y sesiones simultáneas de 15 a 20 minutos (sesión grids), que permiten que los espectadores obtengan una apropiación total del evento. El Director General Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez señalo “Mucho nos congratulamos de que la semilla de inspiración del tema espacial, innovadora política pública que sembró la presente administración en 2013 con la plena entrada en funciones de la AEM, fructifica gradualmente en un auténtico movimiento de jóvenes que aman la tecnología y la ciencia, y que cada vez más acuden a convocatorias como la de SpaceUp”. “Serán estas nuevas generaciones, esta juventud que se reúne “con otro chip”, expresó sonriente, quienes podrán consolidar a México como una potencia aeroespacial global” agregó el científico. Por su parte, en el marco del Panel de Seguridad Aérea y Espacial, el Coordinador General de Formación de Capital Humano de AEM, Carlos Duarte Muñoz, compartió la pasión de la agencia por impulsar más formación, innovación e investigación en el sector espacial, con el fin de generar más herramientas y habilidades que hagan más eficiente y confiable la seguridad de la vida humana. En el panel también participaron el Capitán de Fragata C.G. P.A.P. D.E.M. Óscar Vera Orea, de la Secretaría de Marina (SEMAR); el Tte. Cor. F.A.P.A. D.E.M.A Jorge Alejandro Huicochea Martínez, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM); y por video conferencia, representando a la International Association for the Advancement of Space Safety (IAASS) la organizadora, Carmen Victoria Félix. El Tte. Cor. F.A.P.A. D.E.M.A Jorge Alejandro Huicochea Martínez en su ponencia titulada «La Fuerza Aérea Mexicana, garante de la soberanía del espacio aéreo nacional» señaló que en el mundo hay muchas amenazas intrínsecas y la función de la institución a la que representa es no permitirle al adversario usar los cielos mexicanos para fines maliciosos, con ello se garantiza cumplir el objetivo principal: la soberanía nacional. Un ejemplo de ello es el narcotráfico y las operaciones que se realizan en su contra para negarles la aeronavegabilidad para fines delincuenciales, a través de la utilización de radares que permitan su intersección y detención. Para finalizar, Huicochea señalo que las principales funciones de la Fuerza Aérea son: La defensa tanto interior como exterior, apoyar en casos de necesidades públicas como la transportación de víveres, realizar acciones cívicas como su participación en los desfiles patrios y auxiliar en caso de desastres naturales. Los asistentes también tuvierón la oportunidad de aprender de especialistas sobre otros temas como: “Misión a Marte”, “Leyes Espaciales”, “Medicina Aeroespacial”, y conocer más de la “International Space University”, y la “Space Generation Advisory Council”, cuerpos que ya cuentan en sus filas con múltiples estudiantes mexicanos de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, entre otras disciplinas, con jóvenes talentos cuyos nombres ya destacan, como Juan Carlos Mariscal, líder de UNAM Space. Con información de la agencia Conacyt
READ MORE