Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Totalmente desarrollado en México, el nanosatélite AztechSat-1, que permitirá interconectar y transmitir datos a la constelación satelital “Globalstar”, será lanzado desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, el próximo 4 de diciembre en la Misión SpaceX-19, anunció la Agencia Espacial Mexicana (AEM), será el primer satélite que se lanzará en la actual administración El AztechSat-1 fue completamente confeccionado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el cluster espacial mexicano MX-Space. “Ya está listo para ser lanzado al espacio; será un día histórico”, aseguró el directivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de la NASA, Andrés Martínez. El nanosatélite será puesto en órbita por el cohete “Falcon-9” de Space-X en el que trabajó el equipo mexicano cuyo desempeño es comparable ya al de muchos ingenieros de la NASA, añadió. El lanzamiento será aportado por la NASA en virtud de convenios con la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El desarrollo del AztechSat-1 permitirá, además, un enlace continuo intersatelital. El coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM y jefe del proyecto AztechSat-1, Carlos Duarte Muñoz, dijo que éste es un gran logro, ya que el talento mexicano aprobó la totalidad de las estrictas pruebas de la NASA. “Gran reconocimiento a la UPAEP y gratitud de la NASA, a través de nuestro orgullo mexicano Andrés Martínez, por su contribución al proyecto, ya que este lanzamiento demostrará que el talento de nuestra juventud puede hacer historia y, literalmente, llegar al infinito”, afirmó. Si quieres conocer más del nanosatelite mexicano, puedes consultar esta página https://upaep.mx/aztechsat
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México, informa que el buque ARM “Huasteco” (AMP-01), entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en Bahamas por el paso del huracán “Dorian”, de categoría cinco, fenómeno meteorológico que afectó dicho país. Cabe señalar que el Buque ARM “Huasteco” estuvo en el puerto de Nassau, Bahamas del 24 al 28 de septiembre, tras habérsele ordenado transportar ayuda humanitaria para las personas afectadas por el paso de dicho fenómeno hidrometeorológico. La solicitud de ayuda emitida por el gobierno de Las Bahamas a la comunidad internacional, fue atendida por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Con 127 elementos navales, uno de Protección civil y dos de la ONG Grupo Cadena (Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales), hizo entrega de 70 toneladas de ayuda humanitaria que transportó el Buque ARM “Huasteco”, por conducto del Consulado Mexicano al representante de la National Emergency Agency (NEMA) del Gobierno de la Mancomunidad de Las Bahamas, que consisten en despensas con alimentos no perecederos, suero, leche en polvo, utensilios de cocina, biberones, casas de campaña, cobertores, colchonetas, material de aseo personal, toallas sanitarias y artículos de limpieza; habiendo visitado personal de la delegación mexicana el Centro de Acopio de la NEMA, donde se dispuso la ayuda humanitaria.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo El día de ayer, la Jueza del Tercer Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializada en Materia de Extinción de Dominio, admitió el amparo solicitado por Aeroméxico con lo cual se ordena detener el convenio aéreo firmado entre México y Emiratos Unidos Árabes. A través de ese amparo se ordenó abstenerse de realizar cualquier acto en relación a dicho convenio firmado sobre servicios aéreos entre el Gobierno de México y el de los Emiratos Árabes Unidos, para la ejecución de quintas libertades en sus aerolíneas. El acuerdo fue firmado en Abu Dhabi en octubre del 2012, pero hasta hace un año se conoció del inicio de operaciones, en diciembre de 2019, de la ruta Dubai-Ciudad de México vía Barcelona, España, por parte de Emirates. Integrantes de ASPA de México, el sindicato que agremia a los pilotos de Aeromexico, acudieron al Senado para ejercer presión para que se aprobara el citado amparo a favor de la aerolínea. En diferentes ocasiones, Aeroméxico, así como diferentes organismos, como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), han argumentado que Emirates goza de subsidios y facilidades por parte de su gobierno, lo que constituye una competencia no equitativa para el resto de las aerolíneas y se han anunciado que se comenzaran acciones legales para evitar la llegada de la aerolínea a México. En ese tenor el Senado de la República solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que inicie un proceso de revisión a los convenios bilaterales en materia aeronáutica. A su vez el Secretario de Comunicaciones y Transportes, declaró el día de hoy que Emirates Airlines no tiene ningún impedimento legal para operar un vuelo entre Dubai y la Ciudad de México, con una escala en Barcelona. «Emirates no tiene ningún impedimento legal para operar su vuelo», señaló este miércoles el titular de la SCT en el marco del Día Mundial del Correo. «El memorándum fue firmado por las autoridades facultadas para ello y ratificado por el propio Senado», detalló el secretario de Comunicaciones y Transportes de manera enfática. La afirmación de Jiménez Espriú ocurre después de que una jueza federal concediera un amparo a Aeroméxico en contra de la llegada de Emirates en México. En esa misma línea se pronunció también Scott Lance, director para la región LATAM de Emirates, que en una conferencia de prensa, compartió información sobre la inversión y servicios que la compañía brindará a sus usuarios, tanto en tierra como aire, en la ruta Dubái – México afirmando que el inicio de operaciones el próximo 9 de diciembre sigue en pie.
READ MOREIntegrantes de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana, participaron en la competencia militar internacional Leapfest 2019, realizada en agosto en West Kingston, Rhode Island, en los Estados Unidos. El equipo mexicano logró colocarse en el cuarto lugar por equipos de entre 53 equipos, sólo debajo de dos de los Estados Unidos y el de Catár, además uno de los paracaidistas mexicanos se ubicó en el segundo lugar individual de entre 192 participantes. Leapfest es el evento y competencia de entrenamiento de paracaídas de línea estática internacional más antiguo organizado por el 56 ° Comando de Tropas, en Rhode Island. La competición busca promover la integración de los diferentes equipos de paracaidistas militares internacionales que participan en ella. Se realizan saltos desde un helicóptero CH-47 Chinook a una altitud de 1,500 pies (457 metros), por medio de un paracaídas de cinta estática MC-6. Se compite tanto en equipo con ocho saltos, como de manera individual con dos saltos. Al final se realiza un salto en conjunto con otros equipos internacionales, acto que finaliza en tierra con una ceremonia de intercambio de alas. En el 2019, participaron por los Estados Unidos paracaidistas del Ejército, de la Reserva del Ejército, de la Guardia Nacional, de los Marines, de la Armada y de la Fuerza Aérea, además de paracaidistas de provenientes de Canadá, Chile, República Checa, República Dominicana, Alemania, Países Bajos, Italia, Jordania, México, Marruecos, Catar, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Imagenes US Army
READ MOREEn la ceremonia en que se despide el Pucará en su rol de ataque, se presenta el nuevo Pucará IA-58 Fénix remotorizado que cumplirá misiones de vigilancia, con un POD Electro-Óptico desarrollado por Fixview con la cámara FV-300 denominado POA- Pod de Observación Aérea. La Fuerza Aérea Argentina realizó en Córdoba, el Acto Homenaje al Sistema de Armas IA-58 Pucará y presentó el nuevo Sistema de Armas IA-58 Fénix, fruto de la evolución de un proyecto argentino, que dota a esa institución de una plataforma compuesta por tecnología de última generación. Esta noble aeronave renueva sus sistemas, adquiere nuevas capacidades y se proyecta hacia el futuro. La empresa cordobesa FixView desarrolló para esta nueva versión del Pucará un POD Electro-Óptico basado en su plataforma FV-300, que tendrá como objetivo principal cumplir misiones de vigilancia. Por su parte, el IA-58 Fénix comprende un adelanto técnico-cualitativo, en un proceso que va desde una aeronave de ataque a otra que permite efectuar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Para este nuevo modelo se realizó un convenio con la empresa cordobesa FixView comprometiéndose a certificar y poner en vuelo el sistema POA antes de fin de año. Actualmente este sistema se encuentra en su configuración básica con intenciones de llegar a su configuración definitiva en el próximo año incorporando además del Sensor Visible, un Sensor Infrarrojo, telemetro laser, AHRS, Modem Satelital para transmisión de imágenes satelitales etc. En este mismo acto se presentó el proyecto por parte de INVAP, de un POD ISR el cual estaría compuesta por una cámara de FixView, Radar de apertura sintética desarrollado por INVAP, instalación de equipamiento COMINT (Inteligencia de Comunicaciones) y modernización de cabina y comunicaciones. El mismo pondrá a disposición información que significará que optimice la cantidad de aeronaves desplegadas y una menor cantidad de salidas para la neutralización de un mismo blanco, aumentando la efectividad de las acciones y contribuyendo a la sinergia necesaria de sistemas. Asimismo, será un efectivo medio que permitirá aumentar la capacidad de vigilancia y control del espacio aéreo nacional. El sistema de armas “Fenix” estará a disposición de las fuerzas propias, en la oportunidad y calidad suficiente y permitirá que, en caso de conflicto o guerra, sean necesarias menor cantidad de aeronaves desplegadas y menor cantidad de salidas para la neutralización de un mismo blanco. El IA-58 Fénix comprende un adelanto técnico-cualitativo en un proceso que va desde una aeronave de ataque a otra que permite efectuar misiones ISR (Intelligence-Surveillance-Reconnaissance, es decir, Inteligencia-Vigilancia-Reconocimiento).
READ MOREBell Textron Inc, ha anunciado un nuevo helicóptero, el Bell 360 Invictus, como una propuesta para el programa de Prototipos de Reconocimiento y de Ataque Futuro (Future Attack Reconnaissance Aircraft FARA) de los Estados Unidos. El enfoque innovador de Bell para diseñar el Bell 360 Invictus combina tecnologías de bajo riesgo con procesos avanzados para ofrecer aeronaves agiles y asequibles y soluciones letales para ganar en el campo de batalla moderno. El Bell 360 Invictus cumple o supera todos los requisitos establecidos en la propuesta para el helicóptero FARA. «El Bell 360 brindará una conciencia situacional avanzada en el campo de batalla, así como opciones letales, en apoyo de la fuerza de maniobra a un costo asequible«, dijo Vince Tobin, vicepresidente ejecutivo de negocios militares en Bell. «La lucha multidominio será compleja, y nuestro equipo está ofreciendo una solución altamente capaz y de bajo riesgo para cumplir con seguridad los requisitos operativos con una flota sostenible». El diseño del Bell 360 Invictus enfatiza un rendimiento excepcional utilizando tecnologías para cumplir con los requisitos FARA del Ejército a un costo asequible y según lo programado. Un ejemplo es el sistema de rotor de Invictus. Este diseño se basa en el sistema de rotor que opera el helicóptero 525 de Bell que se ha probado a velocidades superiores a 200 nudos de velocidad de aire real (KTAS). Al incorporar diseños probados y las mejores tecnologías disponibles de programas comerciales y militares, Bell ofrece un camino de bajo riesgo para el programa FARA. Este helicóptero avanzado tendrá un impacto transformador a través del rendimiento de vuelo de la próxima generación, mayor seguridad y mayor preparación operativa, todo para ofrecer capacidades decisivas. Algunas de las características clave de 360 Invictus incluyen: – Ala de compartimiento de elevación para reducir la demanda de elevación del rotor en vuelo hacia adelante, lo que permite la maniobrabilidad a alta velocidad – La unidad de potencia suplementaria aumenta el rendimiento durante las demandas de alta potencia. – Robusto rotor principal articulado con alta capacidad de aleteo que permite un vuelo a alta velocidad – Sistema de control de vuelo fly-by-wire: sintetizando tecnologías, reduciendo la carga de trabajo del piloto y proporcionando un camino hacia el vuelo autónomo – Velocidad:> 185 KTAS – Radio de combate: 135 nm con> 90 minutos de tiempo en la estación – Alcanza el efecto de desplazamiento fuera del suelo 4k / 95F (HOGE) – Armado con un cañón de 20 mm, un lanzador de municiones integrado con la capacidad de integrar efectos lanzados por el aire y armas futuras, así como un inventario actual de municiones. – Aprovisionado para mejorar la conciencia situacional y las tecnologías de sensores – Enfoque de sistemas abiertos modulares (MOSA) habilitado por Backbone digital de Collins Aerospace – Diseño robusto que integra procesos de soporte de ciclo de vida temprano para garantizar una alta disponibilidad de OPTEMPO en operaciones de múltiples dominios. – Modelo de fabricación diseñado a medida y herramientas compatibles con sistemas digitales para mejorar la asequibilidad, la confiabilidad y la capacitación durante todo el ciclo de vida de la aeronave.
READ MORE