Search Results For ''

  • Embraer publica sus Perspectivas de Mercado 2025, Latinoamérica necesitara 770 jets de 150 plazas al 2044

    Embraer publica sus Perspectivas de Mercado 2025, Latinoamérica necesitara 770 jets de 150 plazas al 20440

    Redacción. – Embraer ha publicado sus Perspectivas de Mercado 2025, su pronóstico anual de entregas de aviones comerciales de menos de 150 plazas para los próximos 20 años. El informe se publicó antes del Salón Aeronáutico de París la próxima semana. Las Perspectivas de Mercado 2025 estiman 10.500 pedidos de nuevos aviones a reacción y turbohélices hasta 2044. También presenta análisis de las influencias y tendencias globales en siete regiones del mundo que impactan la demanda de nuevas aeronaves. Debido a su creciente prominencia en la aviación comercial, las estadísticas de China se detallan por separado en las Perspectivas de Mercado de este año por primera vez. El pronóstico general sobre el número de nuevos aviones de menos de 150 plazas se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior de Embraer. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Aviación Comercial de Embraer, atribuye la consistencia de la estimación a la persistencia de las tendencias sociales, de la cadena de suministro y geopolíticas que Embraer identificó durante la pandemia. Cinco años después del inicio de la pandemia, muchos de los cambios estructurales que desencadenó han demostrado ser bastante duraderos. En nuestra primera Perspectiva de Mercado pospandemia, destacamos la transición de la globalización a un panorama geopolítico más polarizado. Hoy, a medida que los países y las regiones buscan una mayor autonomía estratégica, la demanda de acceso regional seguirá creciendo. Creemos que las flotas mixtas que combinan aeronaves de fuselaje estrecho, tanto pequeñas como grandes, son esenciales para ese crecimiento a largo plazo. Proporcionan la versatilidad necesaria para ajustar mejor la capacidad a la demanda, expandir las redes y apoyar los objetivos de desarrollo nacionales y regionales. Se prevé que el tráfico mundial de pasajeros crezca a una tasa anual promedio del 3,9 % (TCAC) entre 2025 y 2044. Esta tasa representa una desaceleración notable en comparación con las tasas de crecimiento prepandemia para las próximas dos décadas, lo que refleja la desaceleración prevista de la economía mundial, el impacto de la transición hacia cero emisiones netas y la incertidumbre relacionada con un mayor número de conflictos geopolíticos. Durante los próximos 20 años, China mostrará el mayor crecimiento, con un aumento anual de sus RPK del 5,7 %.  Le seguirán América Latina (4,7 %), África (4,4 %), Oriente Medio (4,4 %), Asia Pacífico (4,1 %), Europa (3,3 %), incluyendo la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y América del Norte (2,4 %). Embraer prevé una demanda mundial de 10.500 nuevos aviones a reacción y turbohélices de hasta 150 plazas durante los próximos 20 años. Estas aeronaves tendrán un valor de mercado de 680.000 millones de dólares. El 52% de las nuevas entregas se destinará a la sustitución de aeronaves antiguas, mientras que el 48% restante se destinará a mercados en crecimiento. De estos Latinoamérica incorporara 770 aviones de aviones a reacción. Los nuevos flujos de conexión requieren un nuevo perfil de flota: la demanda latente, actualmente no atendida por las redes punto a punto, cambiará la dinámica de los viajes aéreos. Los aeropuertos con restricciones son comunes y numerosos, y la flota existente no los cubre adecuadamente. Los aviones pequeños de fuselaje estrecho abrirán nuevas rutas y optimizarán las operaciones a partir de una infraestructura compleja. Incluir una infraestructura eficiente es esencial para el crecimiento. Brasil es el mayor mercado aéreo de Latinoamérica, pero aún dista mucho de contar con un sistema de transporte aéreo que ofrezca la conectividad suficiente para impulsar el desarrollo económico del país. Estados Unidos, con su red aérea consolidada y bien desarrollada, cuenta con la mayor cantidad de pares de ciudades de origen y destino (OD) entre las economías mundiales consolidadas y emergentes. América Latina se sitúa muy por debajo de Estados Unidos en cuanto al porcentaje de la población que viaja en avión. Los centros regionales son esenciales para que los mercados y viajeros latinoamericanos accedan a la red global de aerolíneas. Se espera que la privatización de aeropuertos acelere su desarrollo en Brasil. México se ubica en el cuarto lugar por número de pasajeros percapita La mayoría (66%) de los mercados en Latinoamérica son de baja densidad, con menos de 200 pasajeros diarios.  Estos mercados son la fuente de la demanda de viajes aéreos que contribuye a promover el desarrollo social y el crecimiento económico. Entre estos mercados de viajes aéreos de baja densidad, el 68 % tiene menos de una frecuencia diaria. Esto contribuye al bajo grado de conectividad regional y, en consecuencia, al bajo nivel de desarrollo económico de la mayoría de los países.

    READ MORE
  • La Armada de México hunde el casco del buque Ex ARM “Huracán para el Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

    La Armada de México hunde el casco del buque Ex ARM “Huracán para el Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas; informa que ayer se llevó a cabo el hundimiento controlado del primer casco que formará parte del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), con el objetivo de fomentar la regeneración del ecosistema marino y fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros del Golfo de México. Se trata del casco de la Ex ARM “Huracán”, una patrulla costera que perteneció a la Armada de México custodiando nuestros mares y ahora forma parte del fondo marino del litoral tamaulipeco. Esta acción representa un paso significativo en la creación de arrecifes artificiales que funcionarán como hábitats para diversas especies marinas. Además del valor ecológico, este proyecto forma parte de una estrategia nacional para disuadir actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), contribuyendo así al ordenamiento pesquero y a la conservación de los recursos naturales. Cabe señalar que la implementación de estos arrecifes artificiales refuerza los compromisos internacionales de México en materia de sustentabilidad y cooperación regional, al tiempo que fortalece la soberanía marítima en un contexto donde se han presentado tensiones por actividades pesqueras transfronterizas. La ARM Huracán A-301, después PC- 401 fue un  buque patrulla lanzamisiles de la Armada de México,  construido por Israel Shipyards en 1981 como parte de la clase Sa’ar 4.5. Fue adquirido por México en 2004 junto con el buque ARM Tormenta, y ambos fueron asignados a la fuerza naval del Golfo y del Caribe. 

    READ MORE
  • Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada

    Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada0

    Redacción. – El pasado domingo en la línea fronteriza de México con Guatemala al menos tres vehículos blindados de la policía mexicana recibieron impactos de varios hombres disparando con armas largas y cubriéndose detrás de varios coches y de un todoterreno blindado en el que hay un militar guatemalteco apostado arriba, al mando de una ametralladora, que no reacciona. Eso fue parte de la persecución, de policías mexicanos contra delincuentes que cruzaron la frontera desde Ciudad Cuauhtémoc Chiapas, hacia la población de La Mesilla, ya en Guatemala. La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), había neutralizado momentos antes en su territorio a cuatro de los hombres armados, que estaban supuestamente implicados en un ataque días atrás que dejó cinco agentes muertos. Después, inició la persecución que terminó en territorio guatemalteco. La Secretaría de Seguridad de Chiapas confirmó en un comunicado que tres vehículos blindados y artillados se metieron al país vecino. En los videos grabados desde Guatemala, se ve uno de los blindados ya al otro lado de la frontera, junto a un auto negro del que sale al menos un hombre con un arma larga. Luego, otro de los vehículos de la policía avanza rápidamente hacia ellos y se coloca en paralelo. De pronto, de una calle lateral, aparece un tercer blindado que arremete con fuerza contra el auto de los presuntos delincuentes. Las autoridades estatales y federales mexicanas mantienen en la zona de Frontera Comalapa un despliegue de más de 1.000 elementos, helicópteros y drones, luego del que el 2 de junio cinco agentes estatales murieran calcinados durante una emboscada a una patrulla. Desde diciembre, al inicio de su administración, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, declaró un combate frontal a los cárteles y creó un grupo élite denominado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cuyos miembros estuvieron involucrados en los hechos del domingo en la frontera. El ministro guatemalteco de la Defensa nacional, Henry Sáenz, confirmó la presencia militar en el lado en el que estaban los hombres armados y mencionó que ningún elemento del ejercito accionó sus armas durante el incidente. Todos los hechos están bajo investigación para determinar si ese actuar fue el adecuado. “No está bien que eso haya ocurrido”, se pronunció el lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, admitiendo que la policía se metió al país vecino. Aseguró que se está investigando lo ocurrido. La cancillería guatemalteca explicó en un comunicado que la nota de protesta fue enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) por los incidentes registrados en La Mesilla, poblado fronterizo del municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango. “La incursión al territorio en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre estados”, señala la nota de prensa. Señala la nota. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ofreció una disculpa al gobierno de Guatemala por los hechos ocurridos el pasado 8 de junio y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y la cooperación para incrementar la seguridad fronteriza.

    READ MORE
  • ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?

    ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?0

    Redacción. – El 1 de junio de 2025, la base aérea de Belaya, ubicada en la región de Irkutsk, Rusia, a más de 4.000 kilómetros de la línea de frente ucraniana, fue blanco de un sofisticado ataque con drones ejecutado por Ucrania. Este golpe, dirigido contra bombarderos estratégicos rusos, marcó una escalada en la guerra en curso. Los objetivos principales fueron los aviones Tupolev Tu-95MS y Tu-22M3, mientras que los bombarderos Tu-160, plataformas clave de la disuasión nuclear rusa, no fueron atacados, según imágenes satelitales y reportes verificados. Imágenes satelitales de Planet Labs y Maxar Technologies, capturadas el 4 de junio de 2025, confirmaron daños significativos en Belaya. Al menos tres Tu-95MS y un Tu-22M3 fueron destruidos, con otro Tu-95MS visiblemente dañado. Análisis adicionales de expertos sugirieron que hasta cuatro Tu-22M3 adicionales podrían haber sido destruidos, sumando un total de al menos ocho aviones perdidos en Belaya. El ataque involucró 117 drones FPV, lanzados desde cabinas de madera móviles montadas en camiones, según reportes verificados. Estos drones, de bajo costo y alta precisión, fueron transportados clandestinamente a Rusia y activados de forma remota para atacar aviones estacionados. Los Tu-95MS y Tu-22M3 han sido utilizados ampliamente por Rusia para lanzar misiles de crucero contra infraestructura ucraniana, lo que los convirtió en objetivos prioritarios. El Tu-95MS, con sus motores turbohélice, ofrece eficiencia en misiones de largo alcance, mientras que el Tu-22M3 proporciona velocidad y flexibilidad para ataques convencionales. En contraste, el Tu-160, conocido como “Blackjack”, es el bombardero más avanzado de Rusia, diseñado para misiones nucleares y con un papel limitado en la guerra actual. Su velocidad de Mach 2,05 y capacidad de carga lo hacen crítico para la tríada nuclear rusa, con solo 17 unidades operativas debido a la limitada producción de nuevos fuselajes. La decisión de Ucrania de no atacar los Tu-160 se reflejó en imágenes satelitales y videos que no mostraron daños a estos aviones en Belaya. Esta selección deliberada de objetivos sugiere una estrategia para limitar la escalada nuclear. Los Tu-160, reservados principalmente para misiones de disuasión contra la OTAN o Estados Unidos, no han sido utilizados activamente en Ucrania, a diferencia de los Tu-95MS y Tu-22M3. Atacar los Tu-160 podría haber cruzado una línea estratégica y desencadenado una respuesta rusa más severa, dado su papel en la disuasión nuclear. El ataque también incluyó otras bases, como Olenya en Murmansk, donde videos verificados por Reuters mostraron dos Tu-95MS en llamas y un tercero alcanzado por una explosión. En total, se estima que entre 10 y 13 bombarderos estratégicos fueron destruidos en múltiples bases, Estas pérdidas representan más del 10% de la flota combinada de Tu-95MS y Tu-22M3, que sumaba entre 110 y 120 aviones antes del ataque. Rusia enfrenta desafíos significativos para reemplazar las pérdidas. Los Tu-95MS y Tu-22M3 ya no se producen, y Rusia depende de fuselajes de la era soviética. La modernización del Tu-160, con una producción limitada de cuatro unidades por año, según analistas rusos, no compensará rápidamente las pérdidas. Las sanciones occidentales han restringido el acceso a componentes clave, como microprocesadores, lo que complica la reparación o construcción de nuevos aviones. El ataque ocurrió antes de las conversaciones de paz en Estambul el 2 de junio de 2025, lo que sugiere un intento de Ucrania de fortalecer su posición negociadora al demostrar su capacidad para golpear activos rusos clave. La selección de objetivos, que evitó los Tu-160, indica un equilibrio entre infligir daño táctico y evitar una escalada nuclear. Rusia, por su parte, minimizó las pérdidas, y afirmó que las defensas antiaéreas repelieron ataques en varias regiones y que los incendios en Belaya fueron controlados rápidamente. Sin embargo, la destrucción de al menos ocho bombarderos en Belaya, combinada con pérdidas en otras bases, limita la capacidad de Rusia para sostener campañas de misiles a gran escala contra Ucrania.

    READ MORE
  • Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos

    Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos0

    Redacción. – Tailandia planea adquirir aviones Gripen NG que reemplazarán a los F-16A/B que opera el Escuadrón 102 de la Fuerza Aérea de Tailandia. Se prevé que el pedido sea de entre 12 a 14 aviones, comenzando con una compra inicial de cuatro aparatos (tres monoplazas Gripen E y un biplaza Gripen F), además de proporcionar un paquete de apoyo para la fase inicial que incluye la formación de 26 especialistas (seis pilotos y 20 técnicos) entre los años 2025 y 2029. Tailandia tiene una de las fuerzas aéreas mejor equipadas del sudeste asiático, con 11 aviones Gripen y docenas de aviones estadounidenses F-16 y F-5, algunos de los cuales están en operación desde fines de los años 1980. La Real Fuerza Aérea de Tailandia ha hecho pública su decisión de adquirir aviones de combate suecos Saab Gripen de nueva generación, frente a la oferta de Lockheed Martin, que ofrecía los F-16 Bloque 70/72.  Esta decisión aún está pendiente de la aprobación formal del Gobierno tailandés, aunque todo apunta que irá adelante. Aunque, no se menciona, un factor importante para inclinar la compra es la variable política exterior de la administración Trump, que ha llevado a varios países a plantearse las compras de material de militar de Estados Unidos, en especial de complejos aviones de combate como el  F-16 o el F-35. El pasado 4 de junio, Saab emitió un comunicado de prensa informando de que se había confirmado la selección, aunque todavía no se ha firmado ningún contrato o pedido formal, pero la aprobación significa que ya pueden comenzar las negociaciones oficiales. Lo previsto es que estas negociaciones oficiales se puedan cerrar con la firma del contrato en agosto de 2025. A principios de este año, la Fuerza Aérea de Tailandia evaluó la capacidad del Gripen para operar desde carreteras y autopistas improvisadas, lo que culminó con una prueba el 27 de febrero. Gracias a su capacidad de despegue y aterrizaje cortos o STOL (Short Takeoff and Landing) y su tren de aterrizaje reforzado, el avión de combate sueco demostró ser óptimo, un factor importante en su elección en lugar del F-16 Bloque 70/72 Viper. Con esta decisión Tailandia se convertiría en la cuarta nación en elegir oficialmente la nueva variante del Gripen, tras la propia Suecia, Brasil y Colombia. Además del caza Gripen E/F y el equipo asociado, la oferta de Saab también incluye un paquete de compensación a largo plazo. Esto beneficiará la seguridad nacional y la independencia estratégica de Tailandia, a la vez que generará nuevos empleos e inversiones en diversos sectores de la sociedad tailandesa. Los detalles aún están por determinar. “Acogemos con satisfacción la selección del Gripen E/F por parte de la Real Fuerza Aérea Tailandesa como su futuro caza y esperamos con interés los próximos pasos de este proceso de adquisición. El Gripen E/F es la mejor solución para dotar a Tailandia de un poder aéreo independiente en el futuro, lo que contribuirá significativamente a la seguridad del país”, afirma Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab.

    READ MORE
  • Los últimos T-33 mexicanos; Escuadrón Aéreo 402

    Los últimos T-33 mexicanos; Escuadrón Aéreo 4020

    Por José A. Quevedo El T-33 Shooting Star fue un avión de entrenamiento a reacción que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) utilizó durante 45 años. Fue un avión clave en la capacitación de pilotos y tuvo un papel importante en el desarrollo de la aviación militar mexicana. En 1998, con la reestructura de la FAM los T-33 fueron reubicados en un nuevo escuadrón. El Escuadrón Aéreo 402 (E.A. 402) fue creado para operar en la Base Aérea Militar N° 2 “Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2) en Ixtepec en el estado de Oaxaca el día 1° de enero de 1998, creándose también con esa fecha e instalaciones el 3er Escalón de mantenimiento de material aéreo y el Depósito de abastecimientos técnicos de la Fuerza Aérea.  Para el 17 de enero de 1998, se ordena que 24 aeronaves que fueron dadas de baja de sus respectivos Escuadrones Jet de Pelea pasaran a formar parte del E.A. 402. El principal problema que presentaban los T-33 era su antigüedad, misma que los condenaba a la obsolescencia, evidenciada desde el momento en que su costo de operación, aunado al mantenimiento que a corto y mediano plazo resulto más caro, más lento y difícil de realizar con menos beneficios en el aspecto operativo. En aviación es conocido que las aeronaves con una antigüedad de más de 40 años ya no cuentan con una línea de producción de partes y componentes para proporcionarle un eficaz y oportuno mantenimiento por lo tanto se carece en el mercado del soporte logístico adecuado provocando en la mayoría de las ocasiones la necesidad de fabricarlas en su defecto obtenerla sin condición de reparadas en ambos casos a un alto costo por lo que el mantenimiento se incrementa repercutiendo en el presupuesto asignado para el mantenimiento de las aeronaves incrementándose la fatiga en el material en virtud de que no es posible reemplazo por partes nuevas obligando al aprovechamiento y mantenimiento correctivo constante de los mismos componentes. De acuerdo con informes de la fuerza aérea se señalaba que a pesar del minucioso mantenimiento se constató que la condición física de las aeronaves reflejaba discrepancias en casi todos los sistemas debido al desgaste y fatigas propias del material de vuelo, discrepancias que no se podían corregir de manera integral demandando de manera permanente un mantenimiento preventivo y correctivo para mantenerlas dentro de lo posible operativas y disponibles lo que no evitaba que se presenten fallas imprevistas y de manera recurrente en sus componentes dejándolas constantemente fuera de servicio. Para su mantenimiento preventivo se requería de una mayor inversión y tiempos prolongados de entrega de refacciones en virtud de ser antiguas y fuera de producción, dado lo anterior quedó descartada para la  modernización del T- 33 ya que de seguir operando aún con modificaciones y mejoras, la seguridad de las operaciones aéreas se verían comprometidas en virtud de que este material de vuelo por los años de servicio prestados presentaban una gran fatiga en su estructura, es así que los T-33 del Escuadrón Aéreo 402 fueron retirados del servicio en julio del 2007, terminando su carrera primero volando en los cielos del valle del Anáhuac y después en los del Istmo de Tehuantepec.

    READ MORE

Latest Posts