Accidentes aéreos, un cierre de año 2024, difícil para la aviación
- Aerolíneas, Aeropuertos, Aviación Comercial, Aviación Militar
- diciembre 30, 2024
Por José Antonio Quevedo México es un país con una pujante industria aeroespacial ubicada en 5 clústeres aeronáuticos ubicados en los Estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Chihuahua y Querétaro, esta industria genera más de 50,000 empleos directos y muchos más indirectos, se espera que la industria tenga exportaciones de 14 mil 267 millones de dólares para 2025, con un crecimiento medio anual de 14%. Es así como es tiempo de pasar de los procesos de manufactura a los de diseño y desarrollo de nuevos productos en la industria, una de las maneras más rápidas de lograr esto es a través de la participación en programas internacionales como lo es el del 787, el A400M y el programa Artemis de la NASA. Dados los recursos tanto económicos, como humanos como tecnológicos, los programas a los que México puede aspirar actualmente son pocos, pero pueden ser de gran importancia estratégica a mediano y largo plazo. En ese sentido la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) ha recomendado desde hace años tres programas de interés para la industria aeroespacial mexicana y en los cuales el Gobierno de México, la secretaria de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Armada de México podrían ser los protagonistas. Avión de Entrenamiento Básico En la actualidad existen dos proyectos separados que bien podrían articularse y catapultar la construcción de aviones en México, el primero es un avión multipropósito que está siendo desarrollado por la industria militar junto con desarrollo de un sistema radar de vigilancia aérea, además de la manufactura y desarrollo de diferentes tipos de municiones para la FAM. Por su parte la compañía Horizontec ha desarrollado un avión para adiestramiento llamado Halcón 2 fabricado en Guanajuato, el cual ya realizó sus vuelos de prueba y está en proceso de certificación para su construcción con materiales compuestos por parte de la autoridad aeronáutica mexicana. La aeronave fue escogida por una escuela de vuelo para ayudar a los estudiantes a volar, por lo que se está en espera de su fabricación en serie, siendo evaluado también por los mandos de la armada de México. Por lo que podría integrarse un gran proyecto para ambas aeronaves que integre una sola línea de producción. Avión de Transporte Medio En este rubro México tiene muchas posibilidades de obtener un gran proyecto, ponemos dos ejemplos a consideración, el primero es el KC-390 un avión de transporte militar brasileño y en donde la empresa que lo fabrica Embraer ha identificado un mercado potencial de 695 aviones en 77 países, en los próximos 10 años. Este avión puede realizar misiones como transporte militar, cargo, búsqueda y rescate y evacuación médica. Una orden de estos aviones por parte de México, que integren componentes hechos en México, facilitaría sustancialmente la entrada de Brasil a la proveeduría de aviones militares, mientras que México podría atraer un productor más de primera línea a México y un aumento en demanda para su industria y quizás algunos módulos de diseño y manufacturas hechas en el país y claro un centro de mantenimiento (MRO) en México. Por su parte Airbus que cuenta con inversiones significativas en el país, podría considerar el integrar manufacturas mexicanas en nuevos desarrollos del Airbus C-295 o A400M que permitan incrementar la flota de este avión en México. México siempre ha contado con una poderosa flota de transporte que permite, llevar ayuda a todos los rincones del país, ya que frecuentemente el país es azotado por fenómenos naturales Interceptores de combate México opera un escuadrón de aviones interceptores F-5E/F que deben ser sustituidos para que México cuente con una capacidad real de defensa y poder aéreo. Las opciones concretas se reducen al Gripen, al FA-50 coreano y al F-16 Block 70/72, aunque el Rafale y el Eurofighter podrían dar una sorpresa. Las grandes empresas como Lockheed Martin y Boeing poseen una cadena de suministro ya bien establecida en México compuesta por varias empresas, que también son proveedores de la industria automotriz. Con la finalidad de conseguir el contrato por 24 aviones, varias de estas empresas podrían estar interesadas en manufactura en México a través de subcontratar paquetes, IED o joint-ventures. También se podría considerar una alternativa más económica que involucraría la compra de aviones de segunda mano como el F/A-18E, modernizando su célula completa, incluyendo motores y aviónica de última generación, esta sería una opción económica para el país, donde se podría atraer trabajo de modernización y mantenimiento a la industria nacional. Estos tres proyectos de interés, representan un campo de oportunidad para el desarrollo de la industria aeroespacial en México, pasando de procesos de manufactura al diseño y desarrollo de nuevos productos en la industria, así como una derrama económica para la industria nacional; para lo cual es necesario realizar tareas exploratorias iniciales con instituciones tales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, para definir su viabilidad y en su caso el proceso a seguir para la negociación e implementación de los mismos.
READ MORELa Feria Aeroespacial México (FAMEX), organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, comenzó en 2015 para impulsar el sector aeroespacial en México. Su objetivo es atraer inversión extranjera, generar empleos y promover la industria aeronáutica. En la edición de 2023, participaron 703 empresas de 51 países, con 71 aeronaves y más de 6,000 encuentros de negocios. FAMEX se ha posicionado como el evento aeroespacial más importante de América Latina. La próxima edición será del 23 al 26 de abril de 2025 en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, Estado de México, con la participación de Brasil como invitado de honor y Querétaro como entidad invitada de honor. Asimismo, en el marco de este evento se conmemoran el 10.º aniversario de la FAMEX, el 110.º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En la exhibición estática de aeronaves se plantea contar con aviones de las principales aerolíneas de México, de la Armada de México y la Guardia Nacional, de distintas corporaciones gubernamentales, operadores privados y empresas constructoras, entre otros. A la par de una importante exhibición estática se prevé una gran exhibición de aeronaves en vuelo ente las que se encontraran 21 aviones T-C6+, seis aviones PC-7, tres helicópteros B-412, siete helicópteros UH-60M, seis helicópteros MI-17 y tres helicópteros MD-530 pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana. Se solicito la presentación de la escuadrilla acrobática “Fumaça” de la Fuerza Aérea Brasileña, equipada con aviones Embraer A-29 Super Tucano. Un avión multipropósito de última generación Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña Un avión multipropósito de última generación Airbus A400M del Ejército del Aire y el Espacio de España De igual forma, se solicitó la participación de un equipo de demostración de aviones F-35A, el U.S. Air Force F-35A Lightning II Demonstration Team, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Un avión de reabastecimiento aéreo KC-135, del KC-135 Demo Team también de la USAF Varios aviones C-130J, de la USAF Wings of Blue – USAF Parachute Team, Equipo de paracaidistas, de la USAF Dos aviones de caza de la USAF Un Bombardero B-52H de la USAF y un avión histórico (P-38, P-40, P-47 o P-51) perteneciente a la USAF
READ MORE¿Qué está volando ahí arriba? Los objetos voladores inusuales siempre han causado revuelo. Y probablemente ese haya sido también el caso en Braunschweig, Alemania, el 21 de enero de 2025. Fue entonces cuando los observadores atentos pudieron ver por primera vez en acción un avión muy especial sobre el aeródromo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR): el A320 ATRA modificado del DLR, que acaba de completar su primer vuelo. ATRA significa “Advanced Technology Research Aircraft” (avión de investigación de tecnología avanzada). Lo que hace que este avión de investigación sea tan extraordinario es su “morro”, que no es el que se ve en un avión comercial Airbus A320 normal. El A320 ATRA está equipado con el morro de un avión Eurofighter que los ingenieros de Airbus de Manching desarrollaron y ensamblaron específicamente para el avión de prueba. “Banco de pruebas” aéreo para el nuevo radar del Eurofighter Pero, ¿por qué el A320 ATRA necesita un nuevo morro? ¿Por qué uno de un caza? “Estamos trabajando en estrecha colaboración con el DLR y las Fuerzas Armadas alemanas para probar un nuevo radar para el Eurofighter y llevarlo a su madurez”, explica el director del proyecto de radar E-Scan de Airbus, Thomas Hirsch. Y para ello, el avión de pruebas debe tener una sección frontal correspondiente para alojar el llamado radar AESA-MK1 (Active Electronically Scanned Array). Para garantizar que el A320 ATRA pueda adaptarse a su nuevo morro sin problemas y volar con seguridad, los ingenieros y mecánicos de Airbus Defence and Space y Airbus Commercial Aircraft han diseñado una sección frontal completamente nueva y reforzado el fuselaje del A320. Todas las modificaciones se llevaron a cabo de acuerdo con los procedimientos adecuados del titular de la certificación de tipo, Airbus Commercial Aircraft en Toulouse. Además de integrar el nuevo morro, los equipos, en un próximo paso, también instalarán un amplio equipo de pruebas en la cabina del A320 ATRA, incluido un banco de pruebas de aviónica Eurofighter personalizado y requisitos de infraestructura de refrigeración y energía de apoyo. Mayor tiempo de prueba en condiciones reales Ahora que el primer vuelo se ha completado con éxito, las pruebas pueden comenzar este año. Pero, ¿por qué no se prueba el nuevo radar directamente en un Eurofighter? “El A320 ATRA tiene un proceso de autorización significativamente más corto y puede permanecer en el aire más tiempo que un Eurofighter”, afirma Hirsch, director del proyecto de radar E-Scan. Esto significa que el “tiempo de prueba” en un entorno real, es decir, en el aire, es considerablemente más temprano, más rápido y con una duración más larga en un A320. Estos aspectos aceleran significativamente el proceso de desarrollo del radar. Una vez finalizado el desarrollo, el radar AESA-MK1 se integrará y utilizará en la última generación de los Eurofighters españoles “Halcón I” y alemanes “Quadriga”, lo que mejorará aún más el caza. El radar mejorará las capacidades del Eurofighter en operaciones aire-aire y aire-tierra y lo dotará de funciones de guerra electrónica.
READ MOREPor José A Quevedo Las capacidades de transporte estratégico de las Fuerzas Armadas de un país se pueden ver en momentos de emergencia y crisis humanitaria, por ejemplo, en las que hay que evacuar ciudadanos nacionales, y que es una de las obligaciones que tiene todo Estado moderno. En Latinoamérica solo Brasil cuenta con una aeronave de estas características, siendo así, que Brasil “marca la diferencia con el resto de la región” en capacidades estratégicas debido a que en los últimos años emprendió “una renovación muy importante de su ala de transporte y cuenta con dos Airbus KC-30 una aeronave similar al avión A330 MRTT. El Airbus A330 MRTT, derivado del modelo civil A330-200, está diseñado para repostaje en vuelo y misiones de transporte estratégico. Con una capacidad de combustible de hasta 111 toneladas, el MRTT supera las capacidades de los aviones cisterna convencionales. Cuenta con el avanzado sistema de pluma de reabastecimiento aéreo (ARBS), que permite la entrega de combustible a velocidades de hasta 3600 kg/min, y admite una amplia gama de aviones receptores, incluidos el F-16, F-35A entre otros. Equipado con cápsulas debajo de las alas Cobham 905E, el MRTT también reabastece eficientemente aviones equipados con sondas como el Eurofighter, Tornado y F/A-18. Además de repostar combustible, el A330 MRTT puede transportar hasta 300 pasajeros o 45 toneladas de carga y puede configurarse para evacuación médica, con espacio para hasta 130 camillas. El A330 MRTT es conocido por su versatilidad, ya que combina funciones de reabastecimiento de combustible con capacidades de transporte de tropas y carga. Uno de los aviones que podría operar la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) debería ser el A330 MRTT de Airbus ya que está diseñado como avión de doble propósito: transporte y reabastecimiento aéreo y aunque México no cuenta todavía con esa capacidad es algo que podría plantearse en el futuro porque el interior de carga del moderno A330 MRTT puede ser modificada para transportar hasta 380 pasajeros militares en una configuración de clase única, lo que permite una completa gama de configuraciones de transporte de tropas al máximo y la personalización compleja adecuada para misiones de transporte VIP e invitados. El A330 MRTT también puede ser configurado para realizar misiones de avión hospital, evacuación médica (MEDEVAC), al ser equipado con hasta 130 camillas estándar que puede llevar en la cabina de pasajeros. Con el retiro de los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502, para usarlos en la aerolínea estatal, en este momento México no tiene una aeronave que realice esa función.
READ MORECanadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo “utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar” la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza. Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump. Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. “Estamos realmente satisfechos con el progreso”, dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado dos helicópteros H225M a la Dirección General de Armamento (DGA) francesa. Estos helicópteros son los primeros de los ocho aparatos encargados en 2021. Serán operados por la Fuerza Aérea y Espacial francesa, en sustitución de los Puma actualmente en servicio en los territorios de ultramar (Guayana Francesa, Yibuti y Nueva Caledonia) y contribuirán a la armonización de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea y Espacial francesa. Se utilizarán para misiones operativas, de búsqueda y rescate y misiones utilitarias. “La entrega de estos dos nuevos H225M a la Fuerza Aérea y Espacial francesa es muy simbólica, ya que Francia fue el primer operador del H225M. Han demostrado en múltiples ocasiones el beneficio de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de catástrofes y evacuación médica”, afirmó Bruno Even, director general de Airbus Helicopters. “Estamos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea y Espacial Francesa haya renovado su confianza en el Caracal”, añadió. “La Fuerza Aérea y Espacial Francesa se beneficiará de todas las innovaciones que se han implementado en el H225M desde que el helicóptero comenzó a operar en 2006 con las fuerzas armadas francesas, ampliando aún más las capacidades de esta aeronave única”. Como todos los H225M de nueva construcción, los ocho nuevos helicópteros pedidos por Francia en 2021 están equipados con aviónica de última generación. Los H225M franceses, también apodados Caracal, están equipados con el sistema electroóptico Safran Euroflir 410 y el sistema de navegación inercial Sigma. El nuevo equipamiento también incluye la radio Thales VUHF TRA6034 y el transpondedor IFF (Identificación Amigo o Enemigo) TSC4000. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y zonas de crisis en todo el mundo. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Países Bajos, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MORE