Search Results For ''

  • El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.

    El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.0

    Redacción. –  El Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford, liderado por el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM AOR) el 11 de noviembre. La llegada de las fuerzas marítimas se produjo después de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar para desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y combatir el narcoterrorismo. “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell. “Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”. Con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo, el Gerald R. Ford proporciona a los comandantes de combate y a los líderes civiles estadounidenses una mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar. Este portaaviones, el primero de su clase, puede catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas. El grupo de ataque del portaaviones reforzará las fuerzas conjuntas ya desplegadas en el área de responsabilidad, incluyendo el Grupo Anfibio Iwo Jima y la unidad expedicionaria de infantería de marina embarcada, bajo una Fuerza de Tarea Conjunta creada para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos. «Mediante un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región», declaró el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). Junto al Gerald R. Ford, el grupo de ataque del portaaviones aporta recursos de combate adicionales capaces, letales y adaptables, incluidos los nueve escuadrones embarcados del Ala Aérea Embarcada Ocho, los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke del Escuadrón de Destructores Dos USS Bainbridge (DDG 96) y USS Mahan (DDG 72), y el buque de mando integrado de defensa aérea y antimisiles USS Winston S. Churchill (DDG 81). Los escuadrones embarcados en el portaaviones Gerald R. Ford incluyen los Escuadrones de Caza y Ataque (VFA) 31, 37 y 87, que operan los F/A-18E Super Hornet; el VFA 213, con los F/A-18F Super Hornet; el Escuadrón de Ataque Electrónico 142, con los E/A-18G Growler; el Escuadrón de Mando y Control Aerotransportado 124, con los aviones de mando y control aerotransportados E-2D Advanced Hawkeye; el Escuadrón de Combate Marítimo con Helicópteros (HSC) 9, con los MH-60S Seahawk; el Escuadrón de Ataque Marítimo con Helicópteros (HSM) 70, con los MH-60R Seahawk; y un destacamento del Escuadrón de Apoyo Logístico de la Flota (VRC) 40, con los aviones de reabastecimiento a bordo C-2A Greyhound. Los destructores que forman parte del portaaviones aportan capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie, incluyendo el Sistema de Combate Aegis, sistemas de lanzamiento vertical de misiles y diversos cañones de gran calibre. Como comandante de Defensa Aérea y Antimisiles (IAMDC), el Winston S. Churchill lidera la defensa aérea y antimisiles balísticos del grupo de ataque. El Área de Responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSCOM) abarca 31 países y 12 dependencias y áreas de soberanía especial. Esta región representa aproximadamente una sexta parte de la superficie terrestre del mundo asignada a comandos regionales unificados. El Área de Responsabilidad del USSCOM incluye el territorio de América Latina al sur de México, las aguas adyacentes a América Central y del Sur, y el Mar Caribe.

    READ MORE
  • Aeroméxico planea aumentar su flota con los recursos obtenidos en la Bolsa

    Aeroméxico planea aumentar su flota con los recursos obtenidos en la Bolsa0

    Redacción.- Grupo Aeroméxico informó a través de un comunicado emitido por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que con los recursos obtenidos de su oferta pública mixta global en la BMV y mercados internacionales, ampliará su flota, lo que representa un paso estratégico que refuerza la capacidad operativa y de servicio de la empresa, al tiempo que responde a las necesidades de crecimiento y modernización del sector, aunque también señalo que hará inversiones en la infraestructura de experiencia al cliente y obligaciones de mantenimiento de la flota. Luego de su salida del mercado accionario nacional, en el año, 2022 y tras varios retrasos en su salida, la aerolínea regresó a los mercados bursátiles con una oferta pública mixta global en la BMV y mercados internacionales por un monto de 5 mil 882 millones de pesos, considerando sobreasignación. Precisó que la oferta en México estuvo conformada por una parte primaria en la que se suscribieron 7 millones de acciones, por un monto de 247 millones de pesos, y una secundaria en la que se colocaron 20 millones 463 mil 590 acciones, por un monto de 723 millones de pesos, en dicha oferta participaron inversionistas institucionales locales y extranjeros, lo que reflejó la confianza del mercado en el fortalecimiento y la proyección de Aeroméxico. De acuerdo con el comunicado, la presencia de una base diversificada de inversionistas confirma el acompañamiento del mercado bursátil en esta nueva etapa para la aerolínea, y demuestra el atractivo que representa el sector aeronáutico mexicano dentro y fuera del país, así como la relevancia de la BMV como un ecosistema de financiamiento y crecimiento para las empresas, impulsando la liquidez y atracción de nuevos inversionistas. Por su parte, en Estados Unidos y según reportó El financiero, la cotización de las acciones de Aeroméxico despegó 7.1 por ciento en su primer día de cotización en Wall Street, pues de acuerdo con información de la Bolsa de Nueva York, hacia las 16:20 horas, los papeles de la aerolínea cotizaban en 20.35 dólares, mientras que el valor máximo en su primera jornada alcanzó los 20.53. La aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está conformada por aviones Boeing 737 y 787, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias.

    READ MORE
  • Textron Aviation Defense anuncia planes de producción en Wichita para el Beechcraft M-346N si se le adjudica el contrato UJTS de la Marina de los EE. UU.

    Textron Aviation Defense anuncia planes de producción en Wichita para el Beechcraft M-346N si se le adjudica el contrato UJTS de la Marina de los EE. UU.0

    Redacción. – Textron Aviation Defense anunció que, si la Armada de los EE. UU. le adjudica el contrato del programa Sistema de Entrenamiento de Vuelo a Reacción para Estudiantes (UJTS), ensamblará el Beechcraft M-346N en Wichita, Kansas, la sede histórica de la marca Beechcraft durante casi un siglo. El anuncio refuerza el compromiso de la compañía de ofrecer el sistema de entrenamiento integrado de vuelo a reacción más avanzado para la Armada de los EE. UU. Textron Aviation Defense espera invertir más de 38 millones de dólares para modernizar más de 50,000 pies cuadrados de espacio de fabricación existente en el campus este de la compañía en Wichita si se le adjudica el contrato. Se espera que el programa cree aproximadamente 100 empleos directos de fabricación en Wichita, junto con numerosos empleos indirectos que apoyan la producción y el ensamblaje de aeronaves El Beechcraft M-346N es la pieza central de un sistema de entrenamiento integrado de bajo riesgo y operacionalmente probado, que cuenta con capacidades Live-Virtual-Constructive optimizadas para el entrenamiento naval avanzado. Con más de 100 aeronaves M-346 producidas por Leonardo y una década de entrenamiento de rendimiento para aviadores en aeronaves de cuarta y quinta generación, el M-346N ofrece una solución confiable y de alto rendimiento para las necesidades de entrenamiento de próxima generación de la Armada. La Armada de los Estados Unidos, ha emitido varias solicitudes de información antes de una solicitud de propuestas prevista para el programa UJTS. Textron Aviation Defense anticipa que la Armada anunciará la adjudicación del contrato en enero de 2027 y cree que está bien posicionada para apoyar el objetivo de la Armada de acelerar la Capacidad Operativa Inicial (COI). La decisión de Textron Aviation de ensamblar el Beechcraft M-346N en Wichita es una prueba de la mano de obra aeronáutica de clase mundial presente en Kansas. Esta aeronave es la solución adecuada para satisfacer las futuras necesidades de entrenamiento de la Armada. Continuaré mi trabajo en el Subcomité de Asignaciones de Defensa del Senado para asegurar que nuestros pilotos de la Armada tengan los recursos y el equipo necesarios para apoyar su misión. El Beechcraft M-346N es una aeronave bimotor de dos plazas en tándem equipada con controles de vuelo y aviónica totalmente digitales. Cuenta con un sistema de control de vuelo fly-by-wire con redundancia cuádruple, una pantalla de visualización frontal (HUD) y una pantalla de área grande (LAD) en cada cabina, y controles de acelerador y palanca de control manuales (HOTAS). Las innovadoras características de seguridad incluyen el Sistema Automático para Evitar Colisiones con el Terreno (Auto-GCAS). Impulsado por dos motores turbofan Honeywell F124-GA-200, el M-346N ofrece una velocidad de crucero máxima de más de 590 nudos y un techo de servicio de 45,000 pies. Su avanzado diseño aerodinámico permite una maniobrabilidad y gestión de energía excepcionales, mientras que la cabina trasera elevada proporciona a los instructores una excelente visibilidad durante todas las fases del vuelo.

    READ MORE
  • Cazas Sukhoi Su-30Mk-2 de Venezuela, armados con misiles Kh-31, ¿podrán detener a la flota de los Estados Unidos?

    Cazas Sukhoi Su-30Mk-2 de Venezuela, armados con misiles Kh-31, ¿podrán detener a la flota de los Estados Unidos?0

    Redacción. – Nuevas imágenes difundidas por la Fuerza Aérea Venezolana muestran a cazas Su-30MK2 patrullando el Caribe equipados con misiles antibuque Kh-31, en lo que se ha interpretado como una demostración de fuerza en respuesta a las crecientes amenazas de Estados Unidos. Dos cazas Su-30MK2 fueron fotografiados volando en formación armados con los misiles. Este modelo de caza ha estado considerablemente más activo en los últimos dos meses, desde que Estados Unidos expandió significativamente su presencia militar en la región. El despliegue militar estadounidense ha incluido múltiples destructores, más de 4,000 infantes de marina, portaviones como el Gerald Ford, buques de asalto anfibio, submarinos de ataque nucleares y escuadrones de cazas furtivos F-35, entre una amplia gama de otros recursos. Las operaciones estadounidenses han incluido el presunto ataque a buques civiles en la región y el lanzamiento de simulacros de ataque contra objetivos venezolanos utilizando bombarderos estratégicos con sus transpondedores desactivados. El Kh-31 se considera el arma antibuque más formidable de las Fuerzas Armadas venezolanas, mientras que el Su-30 es el caza de mayor alcance en América Latina, lo que le permite lanzar ataques contra objetivos en todo el Caribe y más allá. El misil, propulsado por estatorreactor, sigue una trayectoria rasante, lo que dificulta su detección por parte del adversario, y tiene una velocidad terminal superior a Mach 3, lo que reduce los tiempos de alerta, dificulta su intercepcion y causa daños adicionales significativos. La Armada estadounidense no tiene experiencia en la defensa contra este tipo de ataques con misiles. Un aspecto particularmente amenazante del diseño del misil es su peso relativamente ligero, que, combinado con la elevada capacidad de carga de armamento del Su-30, permite que incluso dos cazas lancen salvas de diez o más misiles. La capacidad de «dispara y olvida» del misil significa que estos ataques pueden lanzarse como parte de ataques relámpago contra buques de guerra estadounidenses. El Su-30MK2 se desarrolló originalmente para satisfacer las necesidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China a principios de la década de 2000, y si bien fue tecnología de vanguardia en su momento, su aviónica se considera cada vez más obsoleta. La Aviación Militar Bolivariana Fuerza Aérea Venezolana cuenta con solo 22 Su-30. Durante la administración de Hugo Chávez, se planificó la adquisición de una flota de cazas mucho mayor, incluyendo los más modernos Su-35, pero el fallecimiento del presidente en 2013 y la posterior crisis económica impidieron que esto se concretara. Por lo tanto, la flota de Su-30MK2 se encuentra en clara desventaja numérica frente a los cazas de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos desplegados en la región, y ha quedado en una creciente desventaja tecnológica a medida que estas fuerzas armadas han incorporado cazas más modernos como el F-15EX y el F-35.

    READ MORE
  • enITma celebra 10 años liderando la transformación digital de la industria aérea en México y Latinoamérica

    enITma celebra 10 años liderando la transformación digital de la industria aérea en México y Latinoamérica0

    Redacción.- En un contexto de expansión sin precedentes para la aviación mundial —los viajes aéreos están en camino de alcanzar 9,800 millones de pasajeros en 2025, acercándose al histórico hito de 10 mil millones—, la región de América Latina y el Caribe también mantiene un ritmo sostenido: se prevé que llegue a 789 millones de pasajeros en 2025 (+4.1% interanual), impulsado por la alta demanda de viajes de ocio y la expansión de aerolíneas de bajo costo. A mediados de 2025, el tráfico aéreo global registró un incremento del 2.1% interanual, con un crecimiento del 4.9% en rutas internacionales, lo que refuerza el papel de la aviación como motor de la movilidad y el crecimiento económico.* En este entorno, enITma ha acompañado la evolución digital de más del 70% de las aerolíneas latinoamericanas, posicionándose como un aliado clave en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Con presencia en nueve países y operaciones en Estados Unidos, España, México y Colombia, la compañía ha impulsado soluciones tecnológicas que optimizan áreas críticas como operaciones, tripulaciones, comercial, finanzas, mantenimiento, carga y seguridad aeroportuaria. “En una industria donde cada minuto cuenta, la tecnología no solo transforma procesos, sino que define el futuro de la aviación”, afirma Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma. “Nuestro compromiso durante estos diez años ha sido acompañar a las aerolíneas en su evolución digital, ayudándolas a operar con mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad”. Desde su fundación en 2015, enITma ha desarrollado más de 120 aplicaciones tecnológicas que han transformado la gestión aeronáutica. Entre sus principales hitos destacan: el lanzamiento del sistema financiero Invoicing & Settlement System en modelo SaaS; la integración de inteligencia artificial para planificación de vuelos y mantenimiento predictivo; la aplicación de blockchain para trazabilidad de pasajeros, equipaje y carga; y su reciente certificación como Great Place to Work® México, reconociéndola como una de las 10 mejores empresas para trabajar en el país. Durante su primera década, enITma ha mantenido un crecimiento sostenido de doble dígito anual, alcanzando un EBITDA superior al 50% durante nueve años consecutivos. Su producto insignia, el sistema financiero Invoicing & Settlement System, ha procesado más de 100 millones de boletos de avión y 120 millones de reservaciones (PNR) al año, equivalentes a más de 12 mil millones de dólares en transacciones digitales. La expansión internacional de enITma continúa con su llegada a España, consolidándose como un proveedor tecnológico integral para aerolíneas comerciales y de carga. La compañía, a través de la entrega de su tecnología de software, ha establecido alianzas estratégicas con líderes globales en servicios de nube como AWS e IBM Cloud, y cuenta con una amplia experiencia en la integración de tecnologías de la industria como Amadeus, AIMS, AMOS, JEPPESEN, Navitaire, Navblue, Radixx y Sabre, entre otras. Esta combinación de innovación, experiencia y respaldo tecnológico garantiza la ejecución de proyectos exitosos, multinacionales y con una disponibilidad operativa del 99.999 %. “enITma nació con la visión de conectar tecnología, personas y sostenibilidad”, subraya Mendoza Arce. Agrega que “cada solución que diseñamos busca optimizar recursos, reducir emisiones y crear operaciones más seguras y eficientes. La transformación digital también es una transformación verde y de bajo costo.” Con este enfoque, la empresa impulsa la eficiencia energética, la reducción de papel en aeropuertos, la seguridad del pasajero a través de procesos digitales y biométricos, así como la automatizacion de procesos aeroportuarios contribuyendo a una aviación más responsable con el entorno.      

    READ MORE
  • Marina finaliza el “6º Congreso Internacional de Seguridad Aérea” en la Base Aeronaval de La Paz

    Marina finaliza el “6º Congreso Internacional de Seguridad Aérea” en la Base Aeronaval de La Paz0

    La Secretaría de Marina, concluyó el “6º Congreso Internacional de Seguridad Aérea”, el cual se llevó a cabo del 29 al 31 de octubre en las instalaciones del Polígono de la Base Aeronaval de La Paz, en Baja California Sur. La ceremonia inaugural fue encabezada por el  Gobernador del Estado de Baja California Sur, acompañado por autoridades civiles y militares, nacionales e internacionales, del ámbito aeronáutico. Mientras que la clausura fue presidida por el Vicealmirante, Aeronáutica Naval, Piloto Aviador, Fernando Rodríguez Cuevas, Comandante de la Base Aeronaval de Chetumal en representación de la Unidad de Aeronáutica Naval. Con el lema “Todos Somos Buenos, Pero Juntos Somos Mejores”, el congreso se dividió en cuatro bloques que tocaron temas como la Historia de la Aviación Naval, Factores Humanos, Investigación de Accidentes; así como Medicina y Psicología Aeroespacial. Este evento reunió a especialistas en seguridad aérea provenientes de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Marina, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como organizaciones aeronáuticas civiles y militares extranjeras. El objetivo principal se centró en fomentar una cultura proactiva de seguridad aeronaval entre las tripulaciones de vuelo, minimizando los riesgos de accidentes e incidentes a bordo de las unidades aéreas de esta Institución. Esto se traduce en beneficios directos para la población civil, al mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de evacuación y apoyo durante la aplicación del Plan Marina, proporcionando mayor seguridad a los recursos humanos y materiales involucrados. Con este tipo de eventos, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, reafirma su compromiso con la modernización de sus capacidades aéreas y con la promoción de espacios de colaboración que fortalezcan la seguridad nacional y el bienestar de la ciudadanía.

    READ MORE

Latest Posts