Search Results For ''

  • La Fuerza Aérea Mexicana opera tres Bases Logísticas Avanzadas en los estados afectados por las lluvias

    La Fuerza Aérea Mexicana opera tres Bases Logísticas Avanzadas en los estados afectados por las lluvias0

    Redacción. – En el marco de la aplicación del Plan DN-III-E, personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúa realizando actividades de auxilio en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con el propósito de atender a la población afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días. Con la finalidad de agilizar el apoyo a las comunidades aisladas, se establecieron tres puentes aéreos en el estado de Hidalgo conformados con dos Bases Logísticas Avanzadas, una en Zimápan con 5 helicópteros para el apoyo de 28 comunidades, otra en Zacualtipán con 6 helicópteros para atención de 26 comunidades y se mantiene la Base de Operaciones Aéreas en el Aeropuerto de Pachuca, Hgo. con diez helicópteros para apoyar a 57 comunidades, estas instalaciones disponen de despensas, medicamentos y transporte pesado para su distribución, con una capacidad para distribuir 4,872 despensas diarias en beneficio de 19,488 personas.   En Hidalgo se encuentran desplegados 1,112 efectivos, apoyados con 14 aeronaves de ala rotativa, que han reforzado las operaciones de rescate, evacuación de personas, traslado de 4,453 despensas y 1,180 litros de agua embotellada en comunidades de 22 municipios. Las tropas terrestres han entregado 1,714 despensas, 600 litros de agua embotellada, desazolvado 407 viviendas y 58 escuelas, y establecido 46 albergues que brindan atención a 95 personas y una Célula de Intendencia que proporcionó 2,507 raciones calientes. Para estas tareas se han empleado, además, 12 unidades de maquinaria pesada, 12 volteos, 6 lanchas, 16 camiones de 6.5 toneladas y 1 dron, que han facilitado la remoción de 23,007 m³ de piedra y tierra. En Puebla se mantienen desplegados 2,179 efectivos, apoyados con 4 helicópteros, que han efectuado operaciones aéreas para el traslado de 9,420 despensas y 14,634 litros de agua embotellada, así como la evacuación de 44 personas en 11 municipios. El personal terrestre ha distribuido 5,850 despensas, 83,456 litros de agua embotellada, habilitado 4 albergues que alojan a 891 personas, y se realizaron labores de limpieza, remoción de 4,593 m³ de tierra y lodo. Asimismo, operan una planta potabilizadora, 12 unidades de maquinaria pesada, 5 volteos, 11 camiones de 6.5 toneladas, 5 lanchas, 5 drones y 4 binomios canófilos, un hospital militar, una cocina móvil y 3 células de intendencia con las cuales se han preparado y distribuido más de 7,400 raciones calientes. En Querétaro se mantienen desplegados 590 efectivos, con el apoyo de 3 unidades de maquinaria pesada, 4 volteos, 7 camiones de 6.5 toneladas y 3 drones, se evacuaron 40 personas en 4 municipios. Se han distribuido 5,781 despensas, habilitado 4 albergues que alojan a 17 personas, y efectuado labores de limpieza en 100 viviendas y 4 escuelas, 6,850 m³ de piedra y tierra, además de limpiar 5,250 metros de calles y avenidas. En San Luis Potosí el despliegue asciende a 800 efectivos, quienes evacuaron a 94 personas, se distribuyeron 24,960 despensas y 20,673 litros de agua embotellada, y se habilitaron 7 albergues con capacidad para 223 personas. Además, se emplea 1 hospital militar, 3 drones y 9 camiones de 6.5 toneladas. Se ha realizado la limpieza de 132,100 metros de calles y avenidas, retirado 89 árboles y más de 7,590 m³ de tierra y piedra, además de desazolvar 516 viviendas afectadas en 6 municipios. En Veracruz se encuentran desplegados 3,708 efectivos, apoyados por 3 helicópteros, los cuales han realizado operaciones aéreas para evacuar a 166 personas y el traslado de 5,492 despensas y 3,842 litros de agua embotellada hacia comunidades incomunicadas de 11 municipios. Además, vía terrestre se repartieron 19,431 despensas y 75,700 litros de agua embotellada, se emplean 3 cocinas móviles y una célula de intendencia que han proporcionado 59,100 raciones calientes, 2 plantas potabilizadoras, 17 unidades de sanitarias, maquinaria pesada, 22 volteos, 2 hospitales militares, 45 camiones de 6.5 toneladas y 10 células con las que se han establecido 31 albergues para 3,146 personas, desazolvado 1,590 viviendas y 10 escuelas, retirado 536 árboles y 13,225 m³ de material.

    READ MORE
  • El mercado de drones en México reporta un crecimiento del 35.9%

    El mercado de drones en México reporta un crecimiento del 35.9%0

    Redacción. –  De acuerdo con la consultora Claight Corporation, el mercado nacional de vehículos aéreos no tripulados (UAV) alcanzará 848,130 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 35.9% respecto a los últimos reportes registrados. Este incremento es resultado del avance tecnológico en sectores estratégicos como agricultura, energía, construcción, logística y seguridad, además de nuevas aplicaciones en telecomunicaciones, marketing y minería. Todavía hace algunos años, los drones eran considerados herramientas recreativas. Hoy son parte esencial de la transformación tecnológica mexicana, impulsados por la automatización, la reducción de costos operativos y la mejora en tiempos de ejecución. Según datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los nuevos registros de drones crecieron más de 2,000% entre 2016 y 2019, evidenciando una adopción exponencial tanto en empresas como en gobiernos estatales. De acuerdo con Grupo IMARC, el mercado nacional de drones alcanzó los 460.5 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a 1,124.6 millones para 2033, con una tasa de crecimiento del 10.43% anual. Este crecimiento responde, entre otras cosas, a su uso en agricultura de precisión, monitoreo de cultivos y gestión hídrica. Existe un déficit de pilotos certificados para operar profesionalmente. La AFAC exige licencias RPAS bajo la norma NOM-107-SCT3-2019, pero solo un porcentaje reducido de operadores cumplen los requisitos técnicos y de seguridad aérea. En el sector de seguridad pública se han incorporado drones para videovigilancia, operaciones tácticas y monitoreo en zonas de difícil acceso. La Guardia Nacional confirmó la adquisición de drones aéreos y acuáticos, y varias policías municipales utilizan unidades FPV para patrullaje preventivo, incluso en el desfile militar de este 2025 varias unidades del ejército mexicano desfilaron con diversos drones volando junto a los contingentes. Es un hecho que la invasión de Ucrania y la guerra posterior han creado nuevas tácticas y métodos en donde los drones han tenido un nuevo papel en esta guerra y eso ha permeado desafortunadamente en organizaciones criminales que usan drones para vigilancia y transporte de explosivos caseros, lo que obliga a fortalecer la regulación y ciberseguridad. Ante el avance del mercado y el uso ilícito de estos vehículos, en mayo del 2025, el senador Antonino Morales propuso una ley para regular la compra y comercialización de drones. La Agencia Federal de Aviación Civil también trabaja en normas para gestionar el espacio aéreo, certificar operadores y limitar usos indebidos.

    READ MORE
  • Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea

    Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea0

    Redacción. – Alemania refuerza sus capacidades de defensa con la adquisición de 20 nuevos Eurofighters. Según el contrato, Airbus producirá este avión de combate multifunción en su línea de montaje final de Manching, cerca de Múnich. La entrega del primer avión a la Fuerza Aérea Alemana está prevista para 2031 y del último para 2034. «Este nuevo pedido es una prueba más de la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea Alemana y del papel estratégico que desempeña en la defensa aérea de nuestro país y en las capacidades de la OTAN», declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. La continua evolución del Eurofighter sirve como puente tecnológico y operativo esencial hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), garantizando una transición fluida hacia la próxima generación de poder aéreo. Con estos Eurofighters adicionales, Alemania refuerza su capacidad para vigilar su espacio aéreo y asegurar los cielos de la OTAN, apoyando a Alemania en su papel de socio fiable para la seguridad colectiva. Airbus equipará los veinte Eurofighters con los sensores más modernos. Esto incluye, por ejemplo, el nuevo radar electrónico E-Scan. Paralelamente, Airbus añadirá capacidades de guerra electrónica a la flota alemana de Eurofighters mediante la integración del conjunto de sensores Arexis, desarrollado por la sueca Saab, en aeronaves existentes y de nueva construcción. Estas importantes mejoras tecnológicas reforzarán aún más la ya amplia capacidad operativa de los Eurofighters de la Fuerza Aérea Alemana. Como el mayor programa de defensa europeo, en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, el Eurofighter no solo garantiza la seguridad, sino que también impulsa el crecimiento y el empleo. El Eurofighter genera más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, 25.000 de ellos solo en Alemania, 120 proveedores alemanes participan en el programa. Con este nuevo contrato, nueve países han encargado más de 740 Eurofighters: Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Catar, lo que convierte al Eurofighter en el programa europeo de cazas de mayor éxito en producción. Está previsto que el Eurofighter permanezca en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta la década de 2060. En el FCAS, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2040, el Eurofighter también operará en red con aeronaves tripuladas y no tripuladas, tanto actuales como futuras, y seguirá ayudando a los pilotos a cumplir sus misiones.

    READ MORE
  • Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate

    Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate0

    Redacción. – Sikorsky, ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk™, un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y sustituyó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™. El nuevo S-70UAS U-Hawk que se exhibe en la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos de esta semana muestra un espacio de cabina más grande para: Aceptar cargas más largas, como misiles, Conducir dentro y fuera de un vehículo terrestre no tripulado, Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque. La aeronave lleva tanques de combustible internos para aumentar el alcance o prolongar el tiempo en vuelo “Sikorsky está innovando con una solución del siglo XXI al convertir los Black Hawks UH-60L en una plataforma utilitaria totalmente autónoma”, declaró Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky. “Desarrollamos este prototipo desde su concepto hasta su realización en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de forma rápida y económica. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como la aeronave utilitaria líder del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS”. El rediseño y la modificación estructural del avión UH-60L para convertirlo en su configuración U-Hawk sin tripulación están a cargo del grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que su primer vuelo tenga lugar en 2026. Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk tiene un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk. La carga frontal y el espacio de cabina utilizable adicional del avión U-Hawk ahora ofrecen la flexibilidad de acomodar cargas de gran tamaño hasta el mismo peso bruto máximo. El U Hawk puede transportar hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (en comparación con los dos actuales), pero además transporta misiles: lleva una cápsula HIMARS de seis cohetes o dos misiles de ataque naval.Puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecerse de combustible. Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks, una tableta le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado. Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte. Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino. Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo. “El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar las características comunes de la flota UH-60 existente y su diseño sin tripulación reduce los costos de operación y mantenimiento”, declaró Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations. “Nos centramos en la eficiencia de la modernización mediante el diseño y la fabricación de computadoras de gestión del vehículo, componentes de accionamiento y modificaciones en la estructura. Incorporaremos estas eficiencias en futuras modificaciones y la fabricación de nuestra familia de UAS”.

    READ MORE
  • Airbus A320 desplaza al Boeing 737 como el avión más entregado del mundo

    Airbus A320 desplaza al Boeing 737 como el avión más entregado del mundo0

    Redacción. – La compañía europea Airbus alcanzó un nuevo logro en la aviación comercial, al superar a la empresa Boeing con la familia de aviones A320, que se convirtió en la línea de aeronaves de pasajeros más entregada de la historia. El Airbus A320 es una familia de aviones comerciales de fuselaje estrecho, bimotor y de corto a medio alcance, es un avión versátil, popular entre las aerolíneas y capaz de operar en diversos entornos. Esto después de la entrega de un nuevo A320 a la aerolínea saudí Flynas, lo que elevó el total de aviones de esta familia entregados a 12, 260 desde que entró en servicio en 1988, de acuerdo con la consultora británica Cirium. La marca anterior pertenecía a la serie Boeing 737, que por más de cinco décadas condujo la lista de los aviones más vendidos del mundo. Entre Airbus y Boeing entregaron más de 25,000 aviones de fuselaje estrecho, originalmente diseñados para alimentar grandes centros de conexión y posteriormente adoptados por las aerolíneas de bajo costo. El éxito de Airbus en ese segmento se consolidó después de que Boeing redujera su producción tras la caída de la demanda posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001. El A320 fue lanzado en 1984, en un momento en que muchos analistas dudaban de la capacidad de Airbus, pero el avión voló por vez primera en 1987 e introdujo una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la aviación moderna: los controles electrónicos “fly-by-wire”, que sustituyeron a los sistemas hidráulicos convencionales y ofrecieron una mayor eficiencia y seguridad. Aunque la innovación generó resistencias iniciales entre sindicatos y aerolíneas, fue adoptada rápidamente y hoy es el estándar de la industria. Por su parte la estadounidense Boeing enfrenta una crisis prolongada de reputación y seguridad, con una serie de incidentes y sanciones que han afectado su producción y su valor en los mercados. El 5 de enero de 2024, un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió el tapón de una puerta en pleno vuelo poco después de despegar de Portland, Oregón. Ninguno de los 171 pasajeros ni los seis tripulantes resultó gravemente herido, pero el caso volvió a poner bajo la lupa los procedimientos de control de calidad de la compañía. Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) determinó que la explosión del panel se debió a deficiencias de fabricación y supervisión, combinadas con auditorías ineficaces por parte de la FAA. Además, el regulador identificó cientos de irregularidades en las plantas de producción de Boeing en Renton (Washington) y de su subcontratista Spirit AeroSystems en Wichita (Kansas), incluyendo casos en los que empleados presionaron a inspectores para aprobar aeronaves que no cumplían con los estándares de seguridad. A esos antecedentes se suma una cadena reciente de incidentes que agrava el panorama: desde el accidente del 30 de diciembre de 2023, cuando un Boeing 737 de Jeju Air se estrelló en Corea del Sur causando 179 muertes, hasta el desplome de un 787 Dreamliner de Air India en junio de 2025, con al menos 270 víctimas. En medio de esos episodios, otras aeronaves de la compañía —incluidos modelos 747, 757 y 777— debieron realizar aterrizajes de emergencia por fallas mecánicas o problemas técnicos. El impacto financiero también ha sido severo. Las acciones de Boeing cayeron más del 30% en lo que va del año y un 5,2% adicional tras el reciente accidente en India. La empresa, con sede en Arlington (Virginia), asegura haber implementado un nuevo plan de seguridad y calidad bajo la supervisión de la FAA y afirma estar “trabajando para fortalecer su cultura de seguridad y responsabilidad en todas las operaciones”. Mientras Boeing intenta recuperar credibilidad, Airbus se consolida como el referente global de la aviación comercial.

    READ MORE
  • Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E

    Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E0

    En el marco de la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, personal y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional continúan realizando actividades de apoyo humanitario en las zonas afectadas por las intensas lluvias, con prioridad en los lugares donde se vieron interrumpidos temporalmente los accesos por tierra. En el estado de Veracruz, dos helicópteros MI-17 de transporte realizaron misiones de traslado de víveres y agua potable; así como la evacuación de personas de las comunidades que permanecen incomunicadas por los deslaves y crecidas de los ríos. Estas aeronaves, debido a su capacidad de carga y versatilidad, han permitido mantener un puente aéreo constante con las regiones más afectadas. Por su parte, al estado de Hidalgo, fueron destinados un helicóptero H-225M Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y un UH-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, con base en el Cuartel General de la 18/a. Zona Militar en la ciudad de Pachuca, para iniciar labores de transporte aéreo, reconocimiento y apoyo para la evacuación de la población civil. En el estado de Puebla, tres helicópteros UH-60 Black Hawk pertenecientes a la Guardia Nacional efectúan operaciones de reconocimiento aéreo, así como de búsqueda y rescate de personas en los municipios de Xicotepec de Juárez, Venustiano Carranza y Huauchinango. En total, siete helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional se encuentran empeñados en las operaciones de apoyo aéreo, fortaleciendo el esfuerzo conjunto del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para salvaguardar la integridad y el bienestar de las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos.

    READ MORE

Latest Posts