Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
El rover ExoMars de la Agencia Espacial Europea deja el Reino Unido con destino a Airbus en Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas cruciales antes de su entrega a Thales Alenia Space. El rover ExoMars “Rosalind Franklin” será el primer rover planetario de Europa, y se está montando en la planta de Airbus en Stevenage. Su cometido será buscar signos de vida pasada o presente en Marte, y cuenta con un taladro de dos metros para tomar muestras del subsuelo, donde podrían haber estado protegidas de la severa radiación ambiental del planeta. El rover dispone de nueve instrumentos que ayudarán a los científicos a realizar una exploración paso a paso de Marte, comenzando a una escala panorámica y avanzando progresivamente hacia análisis más reducidos (a nivel submilimétrico) para finalizar con la identificación molecular de compuestos orgánicos. El rover también está equipado con un sistema de navegación autónomo desarrollado por Airbus, que le permitirá trasladarse entre puntos de interés más rápido que si se controlara de modo remoto en tiempo real desde la Tierra. Actualmente, Rosalind Franklin se está instalando en su contenedor especial de protección en Stevenage para su traslado a Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas preparatorias para su lanzamiento. Su salida de la planta de Airbus en Reino Unido se producirá el 28 de agosto. El lanzamiento del rover hacia el planeta rojo está previsto para julio de 2020.
READ MORELa empresa aeroespacial Saab completó un exitoso primer vuelo con el primer avión Gripen E 39-6001 de la Fuerza Aérea Brasileña. El 26 de agosto, el avión despegó desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia, piloteado por Richard Ljungberg, piloto de prueba de Saab. La duración del vuelo fue de 65 minutos e incluyó puntos de prueba para verificar el manejo básico y las condiciones de vuelo a diferentes altitudes y velocidades. El objetivo principal era verificar que el comportamiento de la aeronave estuviera de acuerdo con las expectativas. “Este hito es un testimonio de la gran alianza que se ha construido entre Suecia y Brasil. Menos de cinco años desde que se firmó el contrato, el primer Gripen de Brasil realizó su primer vuelo,» dice Håkan Buskhe, Presidente y CEO de Saab. En diciembre de 2013, el gobierno brasileño anunció que había escogido a Saab, tras una licitación en la que también participaron una empresa estadounidense y otra francesa. Los estudios de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) concluyeron que el Gripen respondía mejor a una perspectiva de planificación a largo plazo, por la transferencia de tecnología y por la posibilidad de desarrollar conjuntamente los aviones y construirlos en Brasil. Aparte de cumplir los requisitos militares establecidos por la FAB, el Gripen era el caza que presentaba el menor costo operacional a lo largo de su ciclo de vida. El Teniente Brigadier del Aire Juniti Saito, quien era comandante de la FAB, explicó en aquel entonces: “El Gripen se negoció con el compromiso de que se haría la transferencia de tecnología necesaria para la capacitación del parque industrial aeroespacial brasileño. El carácter de prototipo del Gripen permitía la participación de Brasil en el desarrollo del proyecto, lo que daría a la industria nacional y a la FAB un acceso sin precedentes a todos los niveles de tecnología”. A partir de ese momento se estableció una fuerte alianza para desarrollar tecnología conjuntamente, tanto en Brasil como en Suecia. El 27 de octubre de 2014, Saab y el gobierno brasileño firmaron un contrato asociado de cooperación industrial (offset) que incluía la transferencia de tecnología a empresas brasileñas y el compromiso de desarrollar y producir 36 cazas Gripen para el país. En octubre de 2015, después de la entrada en vigor del contrato, cerca de 50 profesionales brasileños, entre ingenieros y técnicos, se trasladaron a Suecia para recibir conocimiento y formación teórica y práctica, cada uno de acuerdo con sus funciones dentro del programa Gripen. Fueron los primeros de un grupo de más de 350 brasileños que participarán en el programa de transferencia de tecnología hasta el final de la producción de los cazas. Esta cooperación tecnológica ya está generando cambios positivos y avanzados en la base industrial de defensa de Brasil. La adquisición del Gripen trajo beneficios que van más allá del aumento de la capacidad operativa de la FAB ya que aparte de equipar a Brasil con uno de los cazas más modernos del mundo, la participación en el desarrollo del proyecto significará un salto tecnológico sin precedentes para la industria brasileña. En noviembre de 2016 se inauguró el Centro de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN, Gripen Design and Development Network) en la planta de Embraer de Gavião Peixoto, en el interior del estado de São Paulo. El GDDN constituye el hub del desarrollo tecnológico del Gripen en Brasil. Actualmente trabajan en él unos 120 ingenieros, de los cuales 106 son brasileños y 14 son suecos expatriados comprometidos con el avance del programa. Esa cifra podría llegar a los 280 ingenieros. En mayo de 2018 Saab presentó las instalaciones de la nueva fábrica de aeroestructuras del Gripen, Saab Aeronáutica Montagens (SAM). Ocupa una superficie de aproximadamente 5,000 m2 del municipio de São Bernardo do Campo, en el gran São Paulo. En la fábrica se producirán seis segmentos estructurales del Gripen brasileño: el cono de cola, los frenos aerodinámicos, el cajón de las alas, el fuselaje delantero (tanto de la versión monoplaza como de la biplaza) y el fuselaje trasero de los cazas, mientras que el montaje final se hará en la planta de Embraer de Gavião Peixoto. A finales de ese mismo año se iniciaron las operaciones administrativas en la fábrica y se contrató a los primeros empleados y proveedores. En 2020, toda la estructura fabril estará lista para dar inicio a la producción de los componentes del Gripen. Desde un principio, SAM se prepara para formar parte de la cadena global de suministros de Saab, tanto para el mercado civil y como para el de la defensa. “La inversión en la nueva fábrica constituye una etapa más en la alianza a largo plazo entre Saab y Brasil”, comenta Mikael Franzén, jefe de la unidad de negocio de Gripen Brasil de Saab Un legado: Transferencia de tecnología El programa Gripen brasileño incluye más de 60 proyectos offset —compensaciones de naturaleza industrial, tecnológica o comercial— con el fin de promover la autonomía de la Fuerza Aérea Brasileña y de la industria aeronáutica en la adquisición de know-how en inteligencia de defensa y su independencia en el mantenimiento de los cazas. Los proyectos de compensación industrial y tecnológica ya han comenzado en Brasil, como parte de una larga lista de proyectos offset que seguirán. Hay mucho trabajo por delante, pero la intención es garantizar que, después de la entrega de los 36 cazas Gripen a la Fuerza Aérea Brasileña, los esfuerzos y las nuevas tecnologías constituyan un legado que quede para la posteridad en las empresas nacionales. En el primer trimestre de 2019 había ya 120 especialistas trabajando en el GDDN en el desarrollo de los cazas. “Dimos inicio a la colaboración con Brasil tanto por el lado académico como por el industrial” — explica Pontus de Laval, director de tecnología (CTO) de Saab—. “Estamos trabajando juntos en esa cooperación industrial que es parte integral del programa Gripen para Brasil, y en el país el embrión de esa transferencia de conocimientos y de la generación de innovación y tecnología por
READ MOREA las 10:42 am del día de hoy aterrizó por primera vez un vuelo comercial de la aerolínea Turkish Airlines en la CDMX. El vuelo TK181 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente del Aeropuerto Internacional de Estambul, operado por un Boeing 777-3000ER con matrícula TC-JJP. Es importante recalcar que de acuerdo con cifras reportadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), el gasto de los turistas turcos en México durante 2017 fue de unos 9.9 millones de dólares y en el 2018 aumento a más de de 11.6 millones de dólares de ahí la importancia de este vuelo directo. El vuelo Estambul – CDMX, será operado tres veces por semana, los días miércoles, viernes y domingo, inicialmente será operado con equipos Boeing 777-300ER y a partir de septiembre la ruta será cubierta con equipos Boeing 787-9 Dreamliner. El vuelo de regreso Estambul, realizará una escala técnica en el aeropuerto de Cancún, por lo que no estará permitido recoger pasajeros en esta escala. El regreso a Estambul vía Cancún será los días lunes, jueves y sábado saliendo de México a las 05:30 aterrizando en Cancún a las 09:20 y aterrizando en la ciudad turca a las 05:25 del siguiente día.
READ MOREEl día de hoy a las 9:30hrs, el Escuadrón de Demostración Aérea de la USAF, los Thunderbirds, se unirá al Escuadrón de Demostración de Vuelo de la Marina norteamericana, los Blue Angels, y los Red Arrows de la Real Fuerza Aérea, para una demostración aérea sobre el río Hudson en la ciudad de Nueva York, a estos equipos los acompañara una formación de aviones F-35A Lightning II. Los espectadores pueden esperar ver múltiples formaciones de aviones volando por el horizonte de Manhattan en una exhibición secuenciada de trabajo en equipo y aviación. Los seis Thunderbirds con sus F-16C/D serán seguidos por los seis Blue Angels con sus F/A-18C/D a lo largo de Manhattan seguidos por los nueve Hawks de los Red Arrows y dos F-35A. Se le pide a las personas a que salgan y publiquen sus mejores fotos en las redes sociales etiquetadas con #hudsonflight. Todos los aviones seguirán el río Hudson hasta la isla de la Libertad, luego continuarán de regreso río arriba. Los Thunderbirds regresarán al aeropuerto internacional de Rochester. Tanto los Thunderbirds, los Blue Angels y los Red Arrows están realizando demostraciones en las cercanías de Nueva York del 24 al 25 de agosto, lo que ofreció la oportunidad histórica de mostrar juntos a estos equipos de élite sobre Manhattan.
READ MORELos pilotos del avión de pasajeros Airbus A321 que aterrizó este jueves en un campo de maíz cerca de Moscú con más de 200 personas a bordo, sin que se registraran víctimas, fueron condecorados con el título de Héroes de Rusia. «He firmado un decreto para condecorar a la tripulación del avión, que, como saben, hizo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Zhukovski«, anunció el presidente ruso, Vladimir Putin. El jefe del Kremlin, hizo esta declaración durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad del país en la ciudad rusa de Anapa, a orillas del mar Negro, precisó que el comandante de la aeronave y el segundo piloto recibirán títulos de Héroe de Rusia, mientras el resto de los tripulantes -cinco personas- serán condecorados con Órdenes a la Valentía. Putin expresó su confianza en que en la aviación rusa «haya menos situaciones como esa, y, con suerte, ninguna más». El avión de la compañía Ural Airlines, que efectuaba un vuelo entre Moscú y Simferópol, en Crimea, aterrizó en una plantación de maíz poco después de despegar desde el aeropuerto de Zhukovski, a 23 kilómetros de Moscú. Según datos preliminares, la causa de la maniobra de emergencia fue la colisión con una bandada de aves, que provocó que la aeronave tuviera que tomar tierra con los motores apagados y sin desplegar el tren de aterrizaje. «Me siento un poco culpable por no haberlos llevado [a los pasajeros] a su destino», ha declarado este viernes durante una conferencia de prensa. Asimismo, el capitán ha deseado salud a las personas que resultaron heridas en el incidente y les pidió que «no tengan miedo a volar». «Mucha gente dice que soy un héroe, pero, sinceramente, no me siento como un héroe, porque solo hice lo que tenía que hacer: salvar al avión, a los pasajeros y a la tripulación», ha afirmado Yusúpov. Las 233 personas que viajaban a bordo del avión, que cubría el vuelo U6178 Zhukovski-Simferópol de Ural Airlines, fueron evacuadas con vida. 74 de ellas, incluidos 19 niños, requirieron atención médica. Sin embargo, la mayoría de sus lesiones no revestían gravedad y solo una persona ha tenido que ser hospitalizada. El A321 de Ural Airlines, que salió el 15 de agosto con 226 pasajeros y siete tripulantes a bordo del aeropuerto de Zhukovski, en las afueras de Moscú, con destino a Simferópol (Crimea), aterrizó de emergencia en un campo de maíz próximo a la pista, después de que una bandada de gaviotas impactara contra los motores del avión durante el despegue. Los pasajeros de la aeronave, que aterrizó de panza y con los motores apagados, fueron evacuados rápidamente vía los toboganes de emergencia gracias a la buena coordinación de los tripulantes de cabina.
READ MORE