Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Lufthansa ha comenzado a operar con su primer avión de la Familia A320 -un A321neo- que cuenta con la nueva cabina Airspace de Pasillo Único de Airbus. Con ello, la aerolínea se convierte en el primer operador en Europa en introducir las nuevas características de la cabina Airspace para los pasajeros a bordo de los aviones de la Familia A320. En 2018, Lufthansa Group, cliente de la Familia A320 desde hace mucho tiempo, optó por equipar más de 80 de sus nuevos aviones de la Familia A320 encargados a Airbus con cabinas Airspace. Las nuevas características de Airspace incluyen: paneles laterales más delgados para un mayor espacio personal a la altura de los hombros; mejores vistas a través de las ventanas con sus biseles rediseñados y persianas completamente integradas; los más amplios compartimentos superiores para un 60% más de maletas; las últimas tecnologías de iluminación full LED; “zona de entrada” iluminada con LED; y nuevos aseos con características higiénicas sin contacto y superficies antimicrobianas. “Lufthansa ha vuelto a apostar por la innovación y el atractivo para el pasajero, elevando el estándar para que el público en general que vuela experimente las más destacadas innovaciones de cabina de Airbus”, dijo Christian Scherer, Director Comercial y Jefe de Internacional de Airbus. “Estoy encantado de dar la bienvenida a uno de nuestros socios a largo plazo, Lufthansa, para que se convierta en el primer operador europeo de la cabina Airspace de la Familia del A320neo. Estoy impaciente por volar en uno de estos aviones“. “Independientemente de la crisis, seguimos centrándonos enfáticamente en un producto premium para nuestros pasajeros“, subraya Heike Birlenbach, responsable de Experiencia del Cliente del Grupo Lufthansa. “Para nosotros, premium significa proporcionar ofertas de alta calidad, individualizadas y relevantes para todos nuestros pasajeros en todo momento. Con la nueva cabina Airspace, estamos mejorando significativamente la experiencia de viaje en las rutas de corta distancia y estableciendo un nuevo punto de referencia en la industria.” Lufthansa lleva operando la familia A320 desde los años 80 y ha sido el primer operador del A321 y del A320neo. El grupo aéreo es uno de los mayores operadores de Airbus en todo el mundo.
READ MOREEl Escuadrón de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, los Thunderbirds, seleccionaron a la Capitana Lauren Schlichting, del 333 ° Escuadrón de Combate para unirse a su equipo. Schlichting volara en el Thunderbird 3, convirtiéndose en el piloto del ala derecha del equipo. Schlichting siguió el sueño de toda su vida. Pasó por el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva donde obtuvo un puesto de piloto. Luego fue asignada para volar el F-15E Strike Eagle. Sclichting dice que su carrera militar la ha preparado para el equipo Thunderbirds. Con 1,300 horas de vuelo en el F-15E Strike Eagle en su haber, está lista para mostrar y aprender nuevas habilidades en el equipo de demostración. Schlichting está lista para asistir a los entrenamientos y prepararse para la próxima temporada.” Tomare el curso de transición al F-16 Fighting Falcon para obtener una calificación y aprender a volar el F-16″, dijo Schlichting. “Una vez en Nellis AFB, casi todo el invierno es temporada de entrenamiento para prepararse para la temporada 2022”. Durante el proceso de solicitud, Schlichting voló en el asiento trasero de un avión durante su entrevista de vuelo. También tuvo la oportunidad de asistir a un espectáculo aéreo y ver lo que hace el equipo de Thunderbird detrás de escena y fue a Nellis AFB para ver cómo se prepara el equipo.
READ MORELa República de Kazajistán ha formalizado un pedido de dos aviones Airbus A400M y se convierte en el noveno operador de esta aeronave, sumándose a Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica, Malasia y Luxemburgo. La entrega del primer avión está prevista para 2024 y el acuerdo incluye también un completo paquete de mantenimiento y formación. Junto al contrato se ha firmado también un memorando de entendimiento que prevé la colaboración en servicios de mantenimiento y reparación (MRO). Su primera medida consistirá en la creación de un centro local de mantenimiento para el C295. “El A400M se convertirá en la piedra angular de las operaciones de transporte aéreo táctico y estratégico de Kazajistán”, afirmó Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. “Este nuevo contrato de exportación eleva el número total de pedidos del A400M a 176 aviones, una cifra que esperamos incrementar en un futuro próximo. Con más de cien aviones entregados y cien mil horas de vuelo operativo, el A400M ha demostrado sus capacidades y ha alcanzado el estado de madurez que muchos clientes potenciales estaban esperando”. Con la capacidad de adaptarse en el conjunto de equipos del país, desempeñando misiones militares, civiles y humanitarias, el A400M permitirá a Kazajistan responder con rapidez a cualquier crisis desplegando capacidades decisivas a larga distancia y facilitando un acceso eficaz a zonas remotas.
READ MOREPor José A. Quevedo El Desfile aéreo militar 2021, que se realizará el próximo 16 de septiembre de 2021, contara con más de 80 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional, que sobrevolaran por más de dos horas el espacio aéreo de la Ciudad de México. Por parte de la Fuerza Aérea Mexicana se contará con aeronaves interceptoras F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, aeronaves Boeing 737 del Escuadrón Aéreo 502, aeronaves de transporte medio Airbus Military C-295M y W del Escuadrón Aéreo 301, transportes pesados C- 130 Hércules y C-27J Spartan del Escuadrón Aéreo 302, todos nucleados en la nueva Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia. La aviación táctica también contara con un número importante de turbohélices T-6C Texan II, de los Escuadrones Aéreos 202, 203, 204, 205 y 402, además de turbohélices PC-7 de la Escuela Militar de Aviación (EMA) Por parte de las aeronaves de ala rotativa o helicópteros la Fuerza Aérea Mexicana desplegara helicópteros Cougar del Escuadrón Aéreo 101; helicópteros Mi-17 del Escuadrón Aéreo 303, UH-60M Blackhawk de los Escuadrones Aéreos 107 y 108 y Bell 412 del Escuadrón Aéreo 104. La Aviación de la Armada de México (AARM) participara en esta conmemoración con aviones multipropósito T-6C Texan II y transportes medianos Airbus Military C-295, además de helicópteros navales UH-60M Black Hawk y Cougar. Finalmente, el brazo aéreo de la Guardia Nacional participara en el contingente aéreo con helicópteros UH-60 Blackhawk
READ MOREPor José A. Quevedo A partir del este 1 de septiembre, entran en vigor los nuevos logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que sustituirán a los anteriores usados por ambas fuerzas armadas. Parte de esta renovación se debe a la entrada en funcionamiento de la Comandancia del Ejercito mexicano, que a su vez es parte de una reestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene la finalidad de que el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio por lo que se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los nuevos logotipos son los siguientes: LOGOTIPO DEL CUARTEL GENERAL SUPERIOR DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS Representa la expresión que determina a un cuerpo especial que conjuga a los mejores elementos de las armas y los servicios para auxiliar al Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en la planeación, coordinación y dirección de las operaciones que realizan ambas Fuerzas Armadas. LOGOTIPO DEL EJÉRCITO MEXICANO Representa la fortaleza, valor y lealtad que han identificado al Ejército Mexicano y a sus soldados, a través de la historia de la cultura mexicana, en servicio de la nación y defensa de su soberanía. Su heráldica se compone de un Macuahuitl: En la época prehispánica era un arma semejante a una espada, hecha de madera con filos de obsidiana, utilizada por los guerreros mexicas y de otras culturas del centro de México cruzado con un Fusil FX-05: Xiuhcóatl, significa “Serpiente de Fuego” en Náhuatl. Es el fusil fabricado por la industria militar mexicana y utilizado por los integrantes del Ejército Mexicano. LOGOTIPO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA Hace alusión a la identidad nacional, el poder y la fortaleza de la Fuerza Aérea Mexicana; las capacidades de brindar seguridad a la soberanía y espacio aéreo mexicano. Su heráldica se compone de Cuauhtli: Imagen prehispánica que significa águila en Náhuatl, dentro de la aviación militar mexicana el águila hace referencia a la nacionalidad, simbolizando libertad, majestuosidad, generosidad, bizarría y magnanimidad además de las Alas aztecas, basadas en el águila real mexicana, representan los conocimientos y capacidades técnicas para mantener el vuelo recto y nivelado como las águilas, junto con el Triángulo que distingue a la F.A.M., los colores representan a la enseña nacional, y símbolo con el que se le reconoce a nivel mundial a la Fuerza Aérea Mexicana.
READ MORE