Search Results For ''

  • La aviación mexicana deja de operar el Boeing 767

    La aviación mexicana deja de operar el Boeing 7670

    Por José Antonio Quevedo C. El pasado 31 de julio terminó un capítulo de la aviación mexicana ya que la aerolínea de carga Aerounión, concluyó operaciones del último Boeing 767 con matrícula mexicana. El último vuelo de un Boeing 767 con matrícula mexicana fue el TNO 7021, que operó la ruta Miami – AIFA, aterrizando a las 19:32 horas después de haber realizado un vuelo de dos horas con cuarenta minutos, con el avión matrícula XA-LRC, un Boeing 767-241ER (msn 23802), al mando de los capitanes Ángel L. Jiménez Aparicio y Sofía Valdez.  A partir de esta fecha Aerounión solo va a operar una flota homogénea consistente en aparatos Airbus A330-300F. Platicamos con el Cap. Ángel Jiménez Aparicio sobre su experiencia de volar el ultimo Boeing 767 con matrícula mexicana, ¿Cuál es su sentimiento después de realizar este último vuelo en el Boeing 767? –Para mí, el Boeing 767 es uno de los mejores aviones construidos por la Boeing… si bien, amo y respeto mucho al Boeing 727 pues fue mi primera “escuela” de aerolínea al volarlo como copiloto en Mexicana y después como capitán en Taesa y en su tiempo, el avión mas vendido, sin embargo, nada que ver con el Boeing 767, magnífico diseño que voló por primera vez en 1981 siendo el primer avión bimotor de fuselaje ancho diseñado por este fabricante catalogado de mediano y largo alcance. El modelo 200 es un avión con el fuselaje mas corto que el modelo 300 sin embargo con la misma potencia en sus motores y superficie alar, lo cual lo convierte en un avión sin problemas para operar en pistas de mucha elevación y con alta temperatura ambiente (High and Hot). Los Boeing 767 que operó Aerounión fueron unos diseños especiales por parte de la Boeing ya que fue este mismo fabricante quien los convirtió a aviones de carga, además de que tienen una autonomía de vuelo de 12 horas. ¿Cuál fue el vuelo con este avión que más recuerda? Durante la pandemia “Covid” uno de estos aviones estuvo volando sin problemas varias veces la ruta México-Anchorage-Shangai y/o Pekin trayendo insumos para la pandemia a nuestro país. Yo tuve el honor de hacer algunos de estos vuelos. ¿Como era volar este avión? El B767 es un avión muy amigable para los pilotos, tanto en el diseño de sus sistemas de operación como para volarlo (ágil, rápido, estable, confiable), sin embargo, ya tenían su buena cantidad de horas de vuelo y sus años de servicio, y es lógico su retiro. Se siente mucha nostalgia el hacer un “ultimo vuelo” operativo, pues nosotros los pilotos consideramos parte de nuestro cuerpo y parte de nuestra alma al avión. Para nosotros los aviones son símbolos de destreza, conocimientos técnicos, esfuerzo y con algunos modelos, como en este caso, representan también amor. Al hacer un último vuelo te separas de una máquina con la que tienes varios años de convivencia y a la que le has tomado un amor especial. Desde el 2014 Aerounión aumentó su flota con dos Boeing 767, que podían transportar un promedio de 65 toneladas, incrementando sus vuelos y expandiéndose hacia nuevas rutas, los aviones se sumaron a la flota de Airbus A300 que podían transportar 44 toneladas. Durante la pandemia el 8 de mayo de 2020 uno de estos Boeing 767 matrícula XA-EFR, realizó un vuelo desde la Ciudad de México con destino a Nanjing en China con una escala en Anchorage en Alaska, para traer equipo médico para el combate del COVID-19. La familia Boeing 767 incluye tres modelos de pasajeros – el 767-200ER, el 767-300ER y el 767-400ER—además de una versión de carga, basada en el fuselaje del 767-300ER. Las versiones de pasajeros pueden llevar entre 181 y 375 pasajeros y puede cubrir una distancia de entre 9.400 a 12.200 km. dependiendo en sus modificaciones y configuración de asientos. El Boeing 767 entró en servicio comercial en 1982. Se han ordenado 1,039 Boeing 767, habiendo sido entregados 970 hasta enero de 2009. Existían 862 B-767 en servicio en 48 diferentes aerolíneas hasta diciembre de 2008. En México tanto Aeroméxico como Mexicana operaron esta aeronave, hasta el 2012 Aeroméxico tenía 7 aviones de este tipo cinco Boeing 767-200 y dos del modelo Boeing 767-300ER, por su parte Mexicana operó dos Boeing 767-25D y cuatro Boeing 767-300ER que estaban operativos al cierre de la aerolínea. Finalmente, la empresa de carga Mas Air opero un Boeing 767-346R/ER y dos 767-316F/ER.

    READ MORE
  • Los F-16 de Ucrania están equipados con misiles AIM-9M y AIM-120 AMRAAM

    Los F-16 de Ucrania están equipados con misiles AIM-9M y AIM-120 AMRAAM0

    Los F-16 de Ucrania ya están oficialmente en ese país y realizan operaciones de combate. El presidente Zelensky habló frente a un par de F-16AM para conmemorar el día de la Fuerza Aérea de Ucrania.  En el video se puede ver un primer vistazo de algunos de los pertrechos con los que están equipados los aviones. A medida que amplían el alcance de su misión, los F-16 pueden proporcionar una defensa aérea vital en todo el territorio que Ucrania controla, dando caza a los drones y misiles de crucero que amenazan la infraestructura crítica y las capacidades militares ubicadas en cada punto dentro de las fronteras de Ucrania. El hecho de que los F-16AM esten equipados con AIM-9M y AIM-120 AMRAAM subraya su papel inicial de defensa aérea. Si bien carecen de la capacidad proporcionada por los radares de matriz de escaneo electrónico activo (AESA) que equipan la mayoría de los cazas modernos de nueva producción y que se están adaptando a muchos F-16 más antiguos, los aviones aún pueden ser muy valiosos en esta función. Incluso los MiG-29 de Ucrania cumplieron esta función con un conjunto de radar y aviónica muy inferior al que tienen los F-16AM con sus radares AN/APG-66 mejorados. Los nuevos cazas de Ucrania utilizan la arquitectura de bus estándar de la OTAN que ya acepta la mayoría de las armas lanzadas desde el aire disponibles en el inventario de la OTAN. Además, los pilotos ucranianos también llevan sistemas de señalización de montaje en casco conjuntos (JHMCS). Esto no solo proporciona una alta precisión en la orientación del AIM-9X, en caso de que los aviones terminen llevando ese misil, sino que también proporciona un aumento importante en la conciencia situacional de los pilotos. El solo uso del AIM-9 y el AIM-120 en el ámbito aire- significa que Ucrania tiene acceso a grandes reservas de la OTAN para misiles aire-aire, en lugar de depender únicamente de un arsenal cada vez menor de tipos de diseño soviético. Los F-16 de Ucrania también llevan los sistemas Pylon Integrated Dispensing System Plus (PIDS+), que pueden incluir los avanzados sistemas Electronic Combat Integrated Pylon System Plus (ECIPS+), ambos fabricados por Terma en Dinamarca. Estos pilones son sistemas de autodefensa atornillables que incluyen sensores de advertencia de aproximación de misiles (MAWS) que proporcionan una cobertura casi esférica para detectar amenazas de misiles entrantes, así como dispensadores de consumibles adicionales (bengalas y chaff). También pueden proporcionar capacidades de recepción de localización y advertencia de radar, lo que da a las tripulaciones un alto nivel de conciencia situacional de las amenazas basadas en radar. El ECIPS+ no tiene los dispensadores, pero sí tiene el potente conjunto de guerra electrónica de North Grumman. Estos sistemas pueden integrarse junto con el conjunto de autoprotección interno del F-16 y pueden aprovechar capacidades de guerra electrónica más avanzadas de forma sinérgica. Es así que dos años y medio después de que Rusia comenzara su invasión, Ucrania se ha unido oficialmente al club de los F-16. Imágenes Fuerza Aérea de Ucrania/Valentyn Ogirenko

    READ MORE
  • El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba

    El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba1

    Por José A Quevedo El aeropuerto de Toluca se encuentra a una altitud de 2,580 m y cuenta con una pista de 4,200 metros de longitud por su ubicación es ideal para probar el comportamiento de una aeronave en clima cálido y gran altitud, es por eso por lo que los fabricantes lo usan como por ejemplo el año pasado Airbus trajo a Toluca (TLC) su A330-900 MSN1795 matrícula F-WTTN, para para certificar el avión en operaciones de despegue y aterrizaje en pistas de gran altitud. Ahora dentro del proceso de certificación del Boeing 777X, la aeronave de prueba con matrícula N779XY, llego a Toluca para continuar con su proceso de certificación realizando pruebas que se conocen como Hot & High, que consiste, en realizar vuelos de pruebas en aeropuertos de gran altitud y temperaturas elevadas. Estas pruebas califican el rendimiento de la aeronave es este ambiente ya que el aire cálido es menos denso, lo que disminuye la sustentación generada por las alas y el empuje generado por los motores. Estas pruebas permitirán conocer el verdadero rendimiento de los motores en pistas de gran altitud, determinar los pesos máximos de despegue (MTOW) a gran altitud y los sistemas de presurización. Todos estos datos obtenidos serán publicados en el manual de operaciones de la aeronave. En este último año, la aeronave ha estado realizando numerosos vuelos de prueba para cumplir con los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Recientemente, el avión concluyó una serie de pruebas en el Aeropuerto de Colorado Springs en los Estados Unidos Su lanzamiento estaba originalmente previsto para el año 2020, pero al día de la fecha aún continúa en etapa de pruebas y ajustes, por lo que el programa acumula un retraso importante esperando su entrada en servicio en 2025. Si bien todavía se encuentra en pruebas, el Boeing 777X ya se posiciona como el avión comercial más grande del mundo y con más alcance. De acuerdo con la empresa el Boeing 777X se ofrecerá en tres variantes: el primero en entrar en servicio será el Boeing 777-9, el avión más grande de los tres modelos, con alrededor de 35 asientos más que el Boeing 777 300ER actual, cuya autonomía resulta similar. Después, le seguirán el Boeing 777-8 y su versión de carga, y el Boeing 777XF, que será un avión más pequeño, pero contará con una capacidad de alcance de alrededor de 1,500 millas náuticas más. El 777X es una nueva generación del modelo 777, resultado de una importante modernización, que incluye actualizaciones de los sistemas de abordo, los materiales del interior y estructurales, así como una nueva ala diseñada completamente con materiales compuestos. El Boeing 777X tendrá una capacidad mayor a ala de cualquier avión bimotor, con 426 pasajeros en dos clases. El 777X cuenta con extremos de ala plegables, lo que permite operaciones en vuelo más eficientes y acceso a más aeropuertos. Utilizará motores GE9X de General Electric, los motores de avión comercial más grandes y potentes jamás construidos, con un récord de 134.300 libras de empuje. El GE9X de General Electric es el motor turbofán más grande y potente jamás desarrollado y establece nuevos estándares en términos de potencia y eficiencia. Imágenes Boeing y @b777xlovers

    READ MORE
  • Ucrania recibe los primeros F-16 para hacer frente a la invasión de Rusia

    Ucrania recibe los primeros F-16 para hacer frente a la invasión de Rusia0

    Se espera que los primeros cazas F-16 que ya han llegado a Ucrania, contribuyan finalmente a disminuir la superioridad de Rusia en la aviación y a reforzar la defensa aérea de ese país, a pesar del coste en el frente que ha provocado el atraso en su entrega. Las autoridades ucranianas se han negado hasta ahora a confirmar o rechazar las informaciones sobre la entrega de un pequeño número de estos aviones de producción estadounidense, al parecer hasta seis, según informaron medios de los Estados Unidos.  El ministro lituano de Exteriores, Gabrielius Landsbergis, sí parecía confirmar la llegada de los cazas. “F-16 en Ucrania. Otra cosa imposible resultó ser totalmente posible”, escribió en su cuenta de la red social X. Esto es normal, ya que, con la llegada de armas importantes, Ucrania rehusó revelar esta información sensible para poder maximizar el daño al adversario, argumentó Oleksó Melnik, experto en seguridad del Razumkov Center, con sede en Kiev. “Los F-16, especialmente en estas cantidades y en esta fase de la guerra, no se convertirán en una “bala mágica” para Ucrania. Sin embargo, suponen una mejora significativa de sus capacidades militares y, sobre todo, de su defensa aérea”, declaró también a EFE Melnik, antiguo ayudante del ministro de Defensa. En su opinión, los aviones se utilizarán al inicio principalmente para proteger las infraestructuras ucranianas de los ataques rusos, lejos de la línea del frente, donde serían objetivos prioritarios de la aviación y la defensa antiaérea rusas. “Hay mucho en juego. Se va a poner mucho cuidado en la protección física de los aviones y en la planificación de sus operaciones“, explica. Espera que las autoridades ucranianas confirmen su llegada tras el primer uso con éxito, lo que demostrará que Ucrania es capaz de utilizarlos eficazmente. Hasta ahora, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Noruega han prometido 79 aviones, y se espera que 20 lleguen a finales de 2024, aunque Ucrania necesitaría al menos 128 para contrarrestar la aviación rusa. Aunque Rusia preservará por ahora su superioridad en aviación, los F-16 garantizarán la continuidad de la Fuerza Aérea ucraniana al acabar sustituyendo a los destartalados aviones de la era soviética, sostiene Iván Kirichevskí, analista militar del portal analítico Defense-Express. Si Ucrania recibe misiles de largo alcance AIM-120 AMRAAM, los F-16 podrán derribar los bombarderos rusos Su-34 que lanzan miles de bombas aéreas guiadas al mes, un factor clave de los avances rusos en el este, señala el analista militar Oleksandr Kovalenko. Los F-16 tendrán probablemente tres misiones principales, según Federico Borsari, del Center for European Policy Analysis de Washington (Cepa): tratarán de interceptar los misiles y drones rusos, buscarán suprimir los sistemas de defensa antiaérea enemigos; y atacarán las posiciones de las tropas rusas y los depósitos de municiones con misiles aire-tierra. Aunque las armas que enviarán con los aviones son clasificadas, podrían llevar misiles de crucero lanzados desde el aire Storm Shadow, suministrados por el Reino Unido, con un alcance de más de 250 kilómetros; o misiles aire-aire de largo alcance, según los expertos consultados por AP. Una de las características más importantes es que los avanzados radares del avión permitirán a los pilotos ucranianos localizar objetivos a mayor distancia de lo que pueden hacerlo con sus MiG-29, Su-27 y Su-24. Sin embargo, los retos para Ucrania siguen siendo varios. Para Marina Miron, del Departamento de Estudios de Defensa del King’s College de Londres, empezando porque los pilotos ucranianos deben aprender en nueve meses lo que normalmente aprenden en tres años los pilotos occidentales. Además, estos aviones requieren un gran número de personal de apoyo como ingenieros de mantenimiento cualificados, cargadores de municiones, analistas de inteligencia y equipos de emergencia. Otra cosa que Ucrania debe establecer —según la experta — es una red de estaciones de radar, hangares reforzados, un suministro de piezas de repuesto y sistemas de reabastecimiento y también son imprescindibles aeródromos de calidad.

    READ MORE
  • Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles

    Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles0

    A partir del 20 de noviembre de este año 2024, la ciudad de La Paz en Baja California Sur estará conectado con Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, con un vuelo operado por Alaska Airlines con dos frecuencias, anunció el gobernador al encabezar un encuentro con medios de comunicación. En un encuentro en el cual también estuvo presente la alcaldesa Milena Quiroga Romero, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de que Baja California Sur sea incluida en los destinos de la aerolínea, ya que esto fortalecerá el arribo de turistas del vecino país del norte y del mundo a esta capital. Posterior de hacer el anuncio oficial de la ruta que operará inicialmente los miércoles y sábados, el Gobernador expresó que esta noticia es importante no solo para el sector turismo; sino también para la actividad económica y social de la entidad. Asimismo, consideró que fortalecer el turismo en Baja California Sur y de manera particular en La Paz es una tarea que se debe asumir con mayor intensidad, ya que este sector en La Paz debe mejorar, añadió. En lo que respecta a la ruta se cubrirá en una aeronave Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros, tendrá dos frecuencias semanales durante este año, despegará los miércoles y sábados a las 10:45 horas de Los Ángeles, aterrizando a las 14:12 en La Paz, y saldrá de La Paz a las 15:02, con hora de llegada a las 16:41 horas a Los Ángeles. A partir del 2025, operarán tres frecuencias semanales: lunes, viernes y sábado. Por su parte, la titular de Turismo en la entidad, Maribel Collins, dio a conocer que, durante los primeros cinco meses del 2024, registró 233 mil 500 pasajeros, 9.6% más que la cifra recibida en el mismo periodo de 2023. Luego de la apertura de la nueva ruta, el Aeropuerto contará con conexión a 10 destinos: 9 nacionales y 1 internacional, mismos que son operados por 6 aerolíneas. Al evento acudieron Krystal Crespo, directora de aeropuertos Latinoamérica de Alaska Airlines, Luz María Zepeda Esquerra, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz, Guillermo Pérez Nájera, presidente de Emprotur La Paz y Blanca Sarahí Castro Araiza, directora del Aeropuerto Internacional de La Paz.

    READ MORE
  • México, en la defensa aérea de Norteamérica

    México, en la defensa aérea de Norteamérica0

    Es conocido por muchos que en el Comando de Defensa Estratégica Aeroespacial de Norteamérica participan sólo los Estados Unidos y Canadá, México se han mantenido al margen de este modelo de defensa continental ya que después de haber participado con los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, se mantuvo alejado de los diseños estratégicos de Washington. Con el fin de la Guerra Fría y la conformación del Tratado de libre comercio, el contexto geopolítico cambió. Desde 1994 México forma parte de una integración económico– comercial con Estados Unidos y Canadá. Después de los ataques del 11 de septiembre y la creación del Comando Norte y el Departamento de Seguridad Interior, se considera a México dentro del perímetro de seguridad de Estados Unidos, pero México se ha mantenido al margen aun en el 2004, el ex secretario de la Defensa Nacional, en el sexenio de Fox el General Ricardo Clemente Vega García, reiteró en comparecencia en la Cámara de Diputados, “Quiero referir que en alguna ocasión se desató una polémica en relación con el Comando Norte, de por qué no estábamos allá; porque no, definitivamente ni soñarlo; nosotros no vamos a poner de ninguna manera a las tropas mexicanas bajo el mando de un general americano. Y esto lo pueden grabar”, sentenció el General a los presentes. Tras los desastres naturales del huracán Katrina en 2005 donde tropas mexicanas ingresaron a los Estados Unidos se replanteó esa relación, aunque en materia de defensa y seguridad no se avanzó, México es parte de la distribución geográfica del Comando Norte y por lo tanto se ubica en ese sistema de prioridades de defensa aérea y espacial, siendo parte de la red de defensa aérea de Norteamérica. Como una respuesta a eso México implementó el sistema integral de vigilancia aérea pero a la fecha no se ha terminado de consolidar el sistema por muchos motivos principalmente el económico aunque está avanzado en el tema con algunos ejercicios internacionales como Amalgam Eagle donde la Fuerza Aérea Mexicana participa junto con el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica el NORAD y el comando Norte de los Estados Unidos en un ejercicio táctico en el que México y los Estados Unidos responden a un vuelo ilícito en tránsito por el espacio de los de ambos países, donde se mejoran los procedimientos de alerta mutua y de intercambio de información en apoyo de una respuesta cooperativa de un vuelo ilícito que cruza la frontera. A pesar de lo anterior México no tiene la capacidad necesaria adecuada ni requerida para la vigilancia y la defensa eficiente de su espacio aéreo y los atrasos esenciales que se han mantenido en este tema por demasiadas administraciones federales no ayudan mucho, por lo que es importante desarrollar tecnología propia e incorporar nuevas para dejar el rezago que ya estamos incurriendo, lo anterior requiere de una gran inversión sin duda pero el costo de no tener un sistema de vigilancia y de reacción en nuestro espacio aéreo puede ser peligrosamente alto cada día que pasa se incrementan las posibilidades de una vulneración grave a nuestros intereses aéreos. Pero ¿cuál es el nivel de defensa de Norteamérica? por ejemplo cuando las fuerzas canadienses y norteamericanas operan juntas emplean sensores de red basados en el espacio además de los aéreos y terrestres, usan aviones de reabastecimiento de combustible, además de aviones de combate controlados por una sofisticada red de comando y control para disuadir detectar y defender de las amenazas aéreas que se originan dentro o fuera del espacio aéreo de américa del norte. México debe abrirse participar con otros actores y no se avanza pretextando los paradigmas nacionales que son por definición limitados atrasados e incompatibles en el mundo.  

    READ MORE

Latest Posts