Search Results For ''

  • El Desarrollo del T-6C

    El Desarrollo del T-6C0

    Aunque el Pilatus PC-9 no pudo ganar el Sistema Conjunto de Entrenamiento de Aeronaves Primarias (JPATS), una competencia para dotar a la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, de un entrenador avanzado, Hawker Beechcraft Corporation utilizó el PC-9 como su plataforma inicial para determinar qué tipo de aeronave era necesaria, para cumplir con los requisitos y probar la ingeniería, técnica, seguridad y ergonomía, innovaciones desarrolladas para crear un avión completamente nuevo que sería el más avanzado entrenador en el mundo. El resultado fue el Beechcraft T-6. El desarrollo Hawker Beechcraft seleccionó el Pilatus PC-9 como el avión base y prueba para el desarrollo del T-6. Se realizaron más de 500 vuelos de demostración y evaluación con pilotos de la Armada y la Fuerza Aérea para determinar qué cambios se deberían realizar para satisfacer los requerimientos del concurso. Los informes de esos vuelos constituyeron la base de los requisitos y de diseño. Hawker Beechcraft Corporation utilizó entonces un PC-9, que llamo de serie número 002, como un banco de pruebas de ingeniería para convertir el PC-9 en el T-6.  Se hicieron varias mejoras y luego se probaron para asegurar que eran factibles, como por ejemplo un nuevo parabrisas en la carlinga, que tuvo el efecto deseado sin mayor impacto en las características básicas de vuelo de la aeronave. Estos fueron los primeros cambios realizados. Nuevo fuselaje en popa para mejorar las cualidades de vuelo Nueva forma de dosel para presurización Nueva carenado para reducir el tiempo de mantenimiento Integración de formas externas para mejorar las características de manejo Integración del motor PT-6A-68 Control digital del motor para un rendimiento similar a un avión jet Aumento de potencia para una acrobacia aérea excelente Separador inercial continúo para protección contra daños de objetos extraños. Segundo Prototipo  PT-2 El segundo prototipo, PT-2, fue una síntesis de todos los cambios comprobados realizados en el primer prototipo. Se voló 200 horas para verificar que el T-6 era una mejora sobre el PC-9 en todas las formas. Una auditoría de mantenimiento completo en PT-2 se completó. Basado en la prueba los vuelos y la auditoría de mantenimiento, se incorporaron cambios adicionales para hacer que el T-6 más seguro, más accesible a una gama más amplia de tamaños de cuerpo y más fácil de mantener. Entre sus puntos fuertes sobresale: Reabastecimiento de un solo punto para un tiempo mínimo de respuesta Asiento de eyección de cero/cero para máxima seguridad del estudiante Pabellón para la protección del piloto en un entorno de entrenamiento de baja altitud Mejoras de fuselaje – El habitáculo ha sido rediseñado para acomodar la gama más amplia de tamaños de pilotos – Presurización y un acondicionador de aire más potente para la comodidad de la tripulación – Amplias bahías de aviónica en el fuselaje en popa para reducir las horas-hombre de mantenimiento – Mejora del hardware de instalación del asiento para acelerar el reemplazo Tercer Prototipo – PT-3 Sobre la base de la experiencia con el  PT-2, se desarrolló una aeronave de evaluación de operaciones, denominada PT-3.  Durante la evaluación y pruebas del PT-3, se realizaron mejoras adicionales en el avión que evolucionó el T-6 mucho más allá de sus orígenes, con este nivel de desarrollo el T-6 no comparte partes en común con el PC-9, destacando las siguientes mejoras. Pantallas LCD de matriz activa que mejoran la legibilidad de la luz solar Aviónica de última generación para obtener el máximo beneficio de la formación y reducir los costes del ciclo de vida Sistema de aire acondicionado HFC respetuoso con el medio ambiente Aviónica montada en la bahía de popa para acelerar el mantenimiento en la línea de vuelo Reemplazo de alambre de seguridad con placas de tuerca cautiva para eliminar objetos extraños El ala giró hacia delante de 1,5 grados hacia arriba para mejorar la visibilidad del instructor El avión de producción final T-6 fue el producto de un proceso meticuloso y lógico que eliminó el riesgo del rendimiento con la integración de los siguientes sistemas: Sistema de generación de oxígeno a bordo para mejorar la disponibilidad de la aeronave Acumulador hidráulico sin mantenimiento Nuevo sistema hidráulico, rueda y frenos para reducir las horas-hombre de mantenimiento Sellado de superficie avanzado para una protección anticorrosiva óptima Un diseño de vida de 18.720 horas, el más alto en su clase Equipo de aterrizaje diseñado para soportar una tasa de hundimiento de 13 pies por segundo Estabilizador vertical extraíble para reducir la carga de trabajo de mantenimiento Inspecciones de la sección caliente del motor en condición 4.500 horas de tiempo entre la revisión del motor, la más alta en su categoría Mejoras en el ala – Depósitos de combustible acrobático integrales para un mantenimiento reducido – Ala expuesta para facilitar la inspección – Borde delantero extraíble para reducir los costes de reparación – Capacidad de alcanzar +7 a -3,5 G para maximizar el entrenamiento – Diseñado teniendo en cuenta futuras mejoras externas  

    READ MORE
  • Inicia la producción del A330-800

    Inicia la producción del A330-8000

    En las instalaciones de Airbus se prepara la producción de las primeras partes del A330neo. Mientras Airbus se prepara para el primer vuelo del A330- 900, la producción del segundo miembro de la familia A330neo, el A330-800, se encamina con el avance de sus primeras piezas en las diferentes instalaciones de Airbus en Europa. Estas partes incluyen las nuevas alas de mayor envergadura que ahora se equipan en Bremen (Alemania) y sus nuevos Sharklets de compuestos de la KAL-ASD*, las secciones del fuselaje en Hamburgo (Alemania), los nuevos pilones de titanio en Toulouse (Francia) y la caja central del ala en Nantes (Francia). La producción del A330-800 continuará hasta el comienzo del montaje final para finales de 2017 en preparación para su primer vuelo en 2018. Basándose en el éxito del A330-200 con más de 600 aeronaves en operación, el A330-800 trae una nueva generación de economía y confort, además de un rango sin precedentes al mercado de las aeronaves de 250 pasajeros. Junto con el mayor A330-900, con capacidad para 300 personas, comparten el 99% de similitudes, ya que tienen la misma envergadura, motores y certificación de tipo común para la tripulación, lo cual les da a los operadores gran flexibilidad a la hora de usar ambas aeronaves en sus redes. Todos los A330s están construidos en la misma línea de producción entonces las órdenes pueden cumplirse con total flexibilidad de acuerdo con las demandas del mercado. Las aerolíneas se beneficiarán con la reducción del 14% en la quema de combustible por asiento comparada con el actual A330, costos menores de mantenimiento y la confiabilidad operacional líder en el mercado de 99.5% del A330. Los pasajeros podrán disfrutar de las galardonadas cabinas Airspace, inspiradas en el A350 XWB. Además del entretenimiento a bordo de última generación y conectividad, los pasajeros pueden esperar una nueva área de bienvenida, espaciosos compartimentos de equipaje, mood lighting y un vuelo excepcionalmente silencioso. Con cerca de 1,700 órdenes, el A330 es la aeronave de fuselaje ancho más popular de la historia habiendo volado cerca de 1,000,000 de vuelos anuales. Hoy, se han entregado más de 1,300 aeronaves a 117 clientes de todo el mundo con un amplio rango de rutas, tanto para vuelos de cabotaje como regionales hasta servicios de largo alcance internacionales. Ofreciendo los costos operativos más bajos en su categoría, y gracias a las continuas inversiones en innovaciones, la nueva generación A330neo será la aeronave más rentable y de mejor rendimiento en su categoría de tamaño.

    READ MORE
  • Se entrega el A400M número 50

    Se entrega el A400M número 500

    El pasado 27 de septiembre, la multinacional europea Airbus  entrego el decimotercer aparato A400M a la Fuerza Aérea de Alemania, que lo ha matriculado como 54+13,poniendo en vuelo ya medio de centenar de aviones de este modelo. El aparato numero MSN59, por su orden de producción. El 6 de marzo de 2013 iniciaron las entregas para sus ocho operadores, que suman una cartera de pedidos de 174 aparatos.  Este aparato es el duodécimo que entrega la Final Assembly Line (FAL) de San Pablo (Sevilla) este año. La Fuerza Aérea de Alemania o Luftwaffe suma 13 A400M , con lo que es el mayor operador actual del medio tras las Royal Air Force (RAF) británica. Está previsto que el MSN59 vuele en los próximos días hasta la base aérea de Wunstorf, situada en la Baja Sajonia, que es la sede del ala de transporte 62 o Lufttransportgeschwader 62 (LTG 62), que es la unidad de la Luftwaffe en la que se está encuadrando a los A400M. A pesar de que Airbus, por prudencia, no quiere adelantar la cifra total de A400M que entregará la FAL este año, en febrero de este año en el curso de la rueda de prensa de presentación de resultados, presidida por el CEO de Airbus Tom Enders, se apuntó que el objetivo sería entregar más de 20 unidades. La otra cifra aportada por Airbus DS con motivo de la entrega, ha sido la de las 25.000 horas voladas hasta la fecha por los A400M en servicio. La empresa también hizo énfasis en la eficacia que para vuelos transoceánicos demostrada por los A400M este mes en el curso de las misiones realizadas por aparatos de la Luftwaffe, la RAF, y el Armée de l´Air francés, para llevar personal, material (incluido un helicóptero) y ayuda humanitaria a las islas del Caribe afectadas por los catastróficos huracanes. Además del A400M del Ejército del Aire Español que estuvo en México durante la Feria Aeroespacial 2017 en la Base Aérea Militar N° 1 de la Fuerza Aérea Mexicana, realizando el vuelo trasatlántico con toda normalidad.   Con la entrega de esta unidad ya son 50 los transportes de última generación Airbus DS A400M que operan en el seno de seis fuerzas aéreas, que son además de la Luftwaffe, la RAF que ya tiene ya un total 16, el Armée de l ´Air 11, Turquía 5, Malasia 4 y el Ejército del Aire español que tiene de momento uno.  

    READ MORE
  • El helicoptero H225M completa 10 mil horas de vuelo en la Fuerza Aérea de Brasil

    El helicoptero H225M completa 10 mil horas de vuelo en la Fuerza Aérea de Brasil0

    Helibras/Airbus Helicopters alcanzará un hito relevante en su historia. En solo seis años de operación con el H225M (H-36) Caracal, la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) completó 10 mil horas de vuelo con esta nave. El modelo es parte del contrato H-XBR adjudicado en 2008 con el Ministerio de Defensa para la fabricación de 50 helicópteros de última generación para las Fuerzas Armadas Brasileñas. A la FAB se destinarán 18 aeronaves y 2 al Grupo de Transporte Especial (GTE). El hito de las 10 mil horas alcanzado por la FAB también fue posible gracias a la importante inversión realizada por Helibras para expandir su capacidad de soporte y servicios, la que ha permitido mantener los helicópteros permanentemente disponibles. «Estamos muy felices por alcanzar este hito. Es una conquista importante, resultado de la larga asociación entre Helibras, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa, y es una muestra del compromiso con la calidad y la seguridad de nuestros productos”, afirma Richard Marelli, presidente de Helibras. El H225M está configurado en versión C-SAR y equipado con sistema EWS (Electronic Warfare System), además de un conjunto de equipo auxiliar de defensa, como sensores de alerta sobre amenazas, emisión de láser y misiles. Además de la capacidad de vuelo nocturno y estar equipado con FLIR, dispone del exclusivo sistema PLS (Personnel Locator System) para localización de precisión durante rescate, con información encriptada que da seguridad al cumplimiento de la misión, y la capacidad de reabastecimiento en vuelo, lo cual permite a estos helicópteros operar en grandes distancias.

    READ MORE
  • Alemania y Noruega realizan un pedido en firme de cinco aviones de repostaje Airbus A330 MRTT

    Alemania y Noruega realizan un pedido en firme de cinco aviones de repostaje Airbus A330 MRTT0

    Airbus Defence and Space ha recibido el pedido en firme de cinco aviones de transporte y repostaje multimisión A330 MRTT por parte de la Organización Europea de Cooperación en Programas de Armamento (OCCAR) en  ombre de la Agencia de Adquisición y Apoyo de la OTAN (NSPA, por sus siglas en inglés) y con la financiación de Alemania y Noruega. El pedido se produce tras el anuncio, el 29 de junio, de un Memorando de Acuerdo por el cuál, las dos naciones se unían a Países Bajos y Luxemburgo en la Flota Multinacional de Aviones de Transporte y Repostaje Multimisión (MMF) europea de la OTAN. La modificación del contrato que se ha firmado hoy en la sede de la OCCAR en Bonn, Alemania, suma cinco aviones a los dos solicitados previamente por Países Bajos y  Luxemburgo, e incorpora una opción de cuatro más para  permitir que otras naciones se unan a este grupo. El contrato prevé dos años de soporte inicial. Financiarán el programa las cuatro naciones, que tendrán el derecho exclusivo de operar estos aviones propiedad de la OTAN según un acuerdo de agrupamiento. Los aviones se configurarán para el reabastecimiento en vuelo, el transporte tanto de pasajeros como de carga y para vuelos de evacuación médica. Ya se han solicitado los dos primeros aviones para ser entregados desde la línea de conversión de aviones tanqueros de Airbus Defence and Space en Getafe, en las proximidades de Madrid, y la entrega del total de siete aparatos está prevista que se realice entre 2020 y 2022. La Agencia Europea de Defensa (AED) puso en marcha el programa MMF en 2012. La OCCAR gestiona, en nombre de la NSPA, la fase de adquisición del MMF como agente de ejecución del contrato. Tras la fase de adquisición, será la NSPA la responsable de la gestión del ciclo de vida de la flota. Fernando Alonso, Presidente de  Military Aircraft en Airbus Defence and Space, comentó: “Este nuevo pedido refuerza la posición del A330 MRTT como el principal avión de transporte y repostaje del mundo. Además, sitúa al MMF como uno de los programas de colaboración más importantes de Europa y un modelo para futuros proyectos europeos de defensa que se espera sean lanzados en los próximos años”.

    READ MORE
  • Las Fuerzas armadas continúan prestado apoyo por los sismos

    Las Fuerzas armadas continúan prestado apoyo por los sismos0

    Como parte de las acciones realizadas por el personal militar en la aplicación del Plan DN-III-E en las zonas afectadas por el sismo registrado ayer con una magnitud de 7.1, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), desplegó a más de cinco mil militares del Ejército Mexicano. Hasta el momento se han desplegado 4,169 elementos en la Ciudad de México, en el estado de Morelos 1,663; en Puebla 1,185, en Guerrero 1,477 y en el Estado de México 120, haciendo un poco más de 8,614 militares distribuidos en las cinco entidades, quienes se encuentran realizando la búsqueda y rescate de personas, así como la remoción de escombros.  También se  activaron un total de 53 albergues, 30 en la Ciudad de México, 6 en el Estado de México, 6 en Morelos, 9 en Puebla y 2 en Guerrero, a fin de proporcionar refugio y alimentación a las personas afectadas. Se tiene considerado establecer 5 células de alimentación para preparar 12,500 alimentos diarios; 5 células de sanidad para atender 5 puestos de socorro en los lugares donde se requiera la atención médica. De igual forma, se establecerán 5 centros de transmisiones que alimentarán con información a un centro principal de transmisiones, que permitirán la comunicación rápida y oportuna del personal militar en labores de rescate. El actual despliegue de más de 8 mil soldados, no afecta las labores del  Plan DN-III-E que se están realizando de forma ininterrumpida en los estados de Oaxaca y Chiapas. Dentro de las actividades aéreas, se tiene integrado un componente aéreo que será usado para establecer un puente aéreo, empleando la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Méx., como centro de operaciones aéreas y el Campo Deportivo Militar “Marte”, como helipuerto para la evacuación de heridos y traslado de víveres, donde actualmente se encontraban 8 helicópteros. Un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, traslado 14 torres de iluminaciones procedentes de La Paz B.C.S., las cuales fueron empleadas en los lugares colapsados, para que los rescatistas cuenten con iluminación en horas de noche y no se interrumpa en ningún momento las actividades de rescate Por su parte la Secretaría de Marina – Armada de México señalo que realiza acciones de búsqueda y rescate de personas, así como de remoción de escombros en varias zonas siniestradas de la Ciudad de México, donde se han obtenido resultados como el rescate de 115 personas vivas y la recuperación de 102 cuerpos. Mil 619 elementos navales se encuentran desplegados en 20 áreas de las Delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan, así como en lugares que presentaron mayor afectación, a través de brigadas de Sanidad Naval, Infantería de Marina, Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), así como vehículos y ambulancias. A su vez la Secretaría de Marina continúa brindando ayuda en los Estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero, en apoyo a las personas que resultaron afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. A través del “Plan Marina”, de auxilio a la población en casos y zonas de desastre o emergencia, en su fase de recuperación, en el marco del “Plan MX”, informa que el personal desplegado para auxilio de las familias afectados en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero, es de 7 mil 713 elementos, desglosado de la siguiente forma: en Chiapas, participan 1,961; en Oaxaca, 2 mil 728; en Tabasco, 1,102, y en Guerrero, 1,922 efectivos. En las entidades menciondas, la Secretaría de Marina brinda apoyo con ocho aeronaves, 212 vehículos, ocho buques, 13 cocinas móviles y nueve unidades médicas. Hasta el día de hoy, en las acciones realizadas por el personal naval en esos Estados, son las siguientes: 19 rescates de personas; 16 mil 275 personas evacuadas; asimismo, 91 mil 671 kilogramos de despensas entregadas, ha proporcionado 98 mil 904 raciones de alimentos, 80 mil 274 litros de agua, 1,359 atenciones médicas, 33 traslados a hospitales, apoyo en el censo de 2 mil, 428 viviendas, remoción de más de 10 mil metros cúbicos de escombro, entrega de 4 mil 230 cobertores y el transporte de más de 690.5 toneladas de carga. Por otro lado, como parte del puente marítimo que se implementó a través del “Plan Marina”, el día 20 del actual arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque ARM “Isla María Madre” (BAL 11), para descargar 93 toneladas de ayuda humanitaria; De igual forma, la Patrulla Oceánica ARM “Barrera” arribó hoy a Salina Cruz, Oaxaca, con 41.862 toneladas de ayuda humanitaria para auxilio de la población damnificada por el sismo. A su vez, el buque ARM “Usumacinta” (A 412) se encuentra desde el día de ayer en el puerto de Acapulco, Gro., para cargar 29.875 toneladas de ayuda a la población civil. De ese puerto zarpará con rumbo a Manzanillo, Col., para embarcar dos cocinetas móviles, y transportarlas con destino a Salina Cruz, Oax., para atenciones de los damnificados. El buque ARM “Zapoteco” (AMP 02), procedente de Guaymas, Sonora, con 32 toneladas de ayuda humanitaria, y posteriormente continuará su itinerario con destino el puerto de Salina Cruz, para llevar la mencionada ayuda a los estados de Oaxaca y Chiapas.

    READ MORE

Latest Posts