Search Results For ''

  • Avances en el programa del avión  E-2D Advanced Hawkeye

    Avances en el programa del avión E-2D Advanced Hawkeye0

    El pasado 31 de octubre de 2017, se alcanzó otro hito importante en el programa E-2D Advanced Hawkeye, cuando el primer E-2D equipado con reabastecimiento aéreo recibió con éxito su primera transferencia de combustible en vuelo desde un avión cisterna. Durante el vuelo de cuatro horas, los pilotos realizaron diferentes pruebas de repostaje con la transferencia exitosa de más de 1.700 libras de combustible desde un  KC-130 de la marina norteamericana. «Pasar combustible por primera vez en el aire es un hito importante en el desarrollo de esta tecnología crítica para el E-2D, con lo que se aumenta el alcance y la persistencia del comando y control que el E-2D proporciona a las fuerzas aliadas«, dijo el  Capt. Keith Hash, gerente del programa E-2 / C-2 Airborne Tactical Data Systems (PMA-231). El E-2D equipado con reabastecimiento de combustible aéreo realizó su primer vuelo el 15 de diciembre de 2016 en las instalaciones de Northrop Grumman en St. Augustine. El avión luego fue transferido al Air Test and Evaluation Squadron 20 (VX-20) en la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, donde el avión completará el programa de prueba de reabastecimiento aéreo. Se conoció también  que se ha recibido un contrato para comenzar la producción de un segundo avión de vigilancia japonesa E-2D Advanced Hawkeye aerotransportado (AEW) y de vigilancia. El primer E-2D japonés está en producción y se entregará en 2018. El avión se producirá en el Centro de Excelencia de Integración de Aeronaves de la compañía en St. Augustine, Florida. Northrop Grumman fabricará el E-2D japonés en la misma línea de producción de varios años utilizada para aeronaves estadounidenses, lo que permite un cronograma de entregas más eficiente y económico. El E-2D es el único avión AEW en producción del mundo. «Nos sentimos honrados de continuar esta sólida asociación a través del programa E-2D, que ofrece a Japón una nueva herramienta poderosa que satisface sus necesidades de vigilancia aerotransportadas inmediatas y facilita el intercambio de información en muchas plataformas, convirtiéndola en un multiplicador de fuerza para el futuro también«, dijo Jane Bishop, vicepresidente del programa E-2D.   En 2014, el Ministerio de Defensa japonés seleccionó  el E-2D para cumplir con los requisitos AEW del Japón. La Fuerza de Autodefensa del Aire de Japón ha operado el E-2C Hawkeye desde 1983. El E-2C también es utilizado actualmente por Taiwán, Francia y Egipto.  

    READ MORE
  • Northrop Grumman revela un misterioso nuevo prototipo ‘Modelo 401’

    Northrop Grumman revela un misterioso nuevo prototipo ‘Modelo 401’0

    La subsidiaria de Northrop Grumman, Scaled Composites, presentó un nuevo avión experimental, el modelo 401, el  pasado 11 de octubre. Este primer vuelo exitoso es el comienzo de la fase de prueba de vuelo para el número de vehículo 1. Después de haber retirado su modelo 400 del concurso TX para el nuevo avión entrenador de la USAF, la  compañía ha construido dos prototipos de un nuevo avión denominado Modelo 401, al servicio de un cliente no revelado «para demostrar técnicas de fabricación avanzadas y de bajo costo y proporcionar aeronaves para servicios de vuelo de investigación a socios de la industria y el gobierno de los Estados Unidos«, dijo en un comunicado de prensa. Los dos vehículos fueron diseñados para ser idénticos en la línea y rendimiento del molde exterior, cada avión es propulsado por un solo motor Pratt & Whitney JTD-15D-5D con 3.045 libras de empuje. Los vehículos son capaces de volar Mach 0.6 con un techo de servicio de 30,000 pies y tener una envergadura de 38 pies y 38 pies de largo. Tienen un peso en vacío de 4.000 libras y un peso máximo de despegue de 8,000 libras con una resistencia de hasta tres horas. «Este es un momento tan emocionante para nosotros». Scaled está a la vanguardia del desarrollo de aviones experimentales y tengo la suerte de tener un asiento en la primera fila «, dijo Aaron Cassebeer, ingeniero de proyectos de Scaled Composites. «Hoy fue un gran día para nuestro equipo de prueba. Tuvimos un gran vuelo y esperamos el futuro programa de prueba”. Los registros de la Administración Federal de Aviación muestran que la agencia certificó ambos prototipos el 19 de abril. Scaled Composites es uno de los principales líderes en la fabricación de compuestos aeroespaciales. La compañía también está desarrollando el Stratolaunch, el avión más grande del mundo. Scaled también es responsable del avión compuesto totalmente en carbono SpaceShipTwo de Virgin Galactic, conocido como VSS Unity, y su nave nodriza, el White Knight Two. El equipo de Scaled planea continuar la expansión del sobre en el primer avión modelo 401 a medida que avanzan hacia el primer vuelo del segundo vehículo.

    READ MORE
  • De accidentes e incidentes en aviones militares

    De accidentes e incidentes en aviones militares0

     Por: José A. Quevedo En las últimas semanas y meses hemos visto una cadena de accidentes de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, lamentables  todos y que fueron ampliamente difundidos por muchísimos medios de comunicación. Después de la caída de los dos Texan T-6C en la práctica del espectáculo aéreo, siguió un MI-17 que ayudada en las operaciones después del sismo en Oaxaca, el desperfecto de un C-130 en Sinaloa y luego un Bell 412 en Durango con la desafortunada pérdida de vidas humanas. Estos hechos comenzaron a sembrar dudas en muchas personas respecto de la capacidad de los pilotos y personal de la Fuerza Aérea Mexicana, que señalaron sobre todo en redes sociales, diversos aspectos tanto de adiestramiento, como técnicas de vuelo, y decisiones del mando, algunas daban claridad y otras simplemente, atacaban a esta fuerza armada sin mayor análisis y con el único propósito que hacer daño. A mí en lo personal me queda muy claro la capacidad de los pilotos militares mexicanos e incluyo también a los pilotos navales, que han estado literalmente y como decimos  en México “rifándose” para llevar a buen fin  los distintos puentes aéreos para llevar el personal y ayuda a las comunidades afectadas por los sismos. Esta operación a gran escala es un claro ejemplo de lo la aviación militar mexicana puede hacer, el ritmo de operaciones ha sido intenso y continua a la fecha, sin mayor novedad que el haber cumplido con la misión encomendada. Definitivamente el asunto requiere un análisis más profundo, que involucre los tipos de aeronaves, el contexto de la operación y el mantenimiento de las mismas en su caso, el total de horas de vuelo, el total de horas de adiestramiento por cada uno de los pilotos involucrados, las bitácoras de vuelo y un sinnúmero de factores que determinaran que fue lo que paso y cuáles son las causas para proceder a implantar las medidas correctivas y preventivas necesarias. Esa parte del aprendizaje del que fallo, es primordial para los mandos de la FAM con la finalidad de evitar su recurrencia. Sin toda esa información es ocioso atreverse a comparar o señalar algo que sea medianamente certero. Esta racha de accidentes de aviones militares en México se une a los muchos que se han suscitado en el mundo, España perdió en menos de dos semanas dos pilotos y dos aeronaves un F-18 y un Eurofighter, Argentina perdió un avión de entrenamiento Grob 120 TP, Colombia un helicóptero UH-1H. En los Estados Unidos, la Marina norteamericana paró su flota de helicópteros CH-53, por un accidente de uno de estos en el Pacifico, por su parte la USAF perdió tres aeronaves, dos A-10C Thunderbolt II, el 7 de septiembre durante un vuelo de adiestramiento, donde los pilotos lograron eyectarse y un avión de tipo desconocido el 5 de septiembre falleciendo su tripulante, el accidente ocurrió aproximadamente a 100 millas al noroeste de Nellis AFB. Aunque el tema de escribir sobre un accidente de un tipo de avión que la USAF no quiere dar  a conocer es fascinante  ya que podría ser muchas cosas; un F-35 tal vez? un F-22 o tal vez algún desarrollo secreto, pero no es el tema de este articulo. En este mundo de redes sociales todos podemos opinar y señalar sobre casi cualquier tema, todos hemos visto las barbaridades que se dicen respecto a cualquier tópico y está bien, no podemos ni debemos callar voces, la única restricción la pone uno mismo y su conciencia al momento de teclear en la pantalla o en nuestro teléfono celular. Pero cuando hablamos de un medio que se dice especializado la cosa cambia, existe o al menos debería existir un nivel mínimo de profesionalismo que permita exponer los datos y hechos a su  público, sin sensacionalismos y con datos confiables y verificables y con esto no digo que no se deba cuestionar la labor del gobierno y los operadores aéreos, se debe hacer por supuesto, pero de una manera profesional.  A pesar de lo anterior hay personas que se atreven a escribir sus poco sustentadas opiniones y peor aun los editores permiten su publicación con evidentes fallas, que van en detrimento de su propio medio, lean por ejemplo esta joya: “A la FAM no solo le caracteriza su condición improductiva al país, ahora también es estigmatizada por su alta indecencia de accidentes aéreos que a la postre no solo han costado muertes y miles de millones de pesos con cargo al contribuyente” Como se mide la productividad de algún ente social y privado? ¿Como comparar una aerolínea con una dependencia gubernamental para ver su productividad? ¿que es más productivo la Secretaría de Desarrollo Social o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes? No puede haber comparación alguna, porque estamos hablando de cosas totalmente diferentes, con funciones distintas y para no entrar en detalles imaginemos un ejemplo ilustrativo; pongamos enfrente una manzana y una naranja, o que ni así? Seguimos con el texto, ¿Que es una alta indecencia de accidentes aéreos?, ¿cuánto es miles de millones de pesos? Otros artículos y textos publicados van en el mismo sentido hablan de datos y cifras a medias, hablan de impunidad y de corrupción pero sin señalar a algo o alguien especifico, si queremos avanzar como país, debemos incluir a todos y todas y aquí cabe la prensa y los opinadores, no podemos pedir un gobierno de primera con artículos periodísticos de quinta.  

    READ MORE
  • Lockheed Martin presenta el  C-130J-30 destinado a la Fuerza Aérea Francesa

    Lockheed Martin presenta el C-130J-30 destinado a la Fuerza Aérea Francesa0

    Lockheed Martin informa que el primer avión de transporte militar C-130J-30 para la Fuerza Aérea Francesa salió de su fase de pintura.  Francia ha realizado pedidos de un total de cuatro C130J: dos aviones C-130J-30 y dos tanqueros KC-130J. Las aeronaves son necesarias debido al envejecimiento prematuro de los C-160 Transall de la Fuerza Aérea Francesa y un requisito urgente para la capacidad de transporte aéreo táctico medio adicional en las operaciones. La aeronave será operada como parte de una nueva unidad de transporte franco-alemana conjunta, que se establecerá en la base francesa de AF en Evreux. La nueva unidad también comprenderá seis C-130J alemanes, que se han ordenado para cerrar la brecha después de que el C-160 se retire del servicio en 2021. Los ministros de defensa de los dos países firmaron una declaración de intenciones hace un año para establecer una estructura de agrupación para su flota combinada de C-130J. Un acuerdo formal sobre la creación de la unidad conjunta fue firmado por los jefes de gabinete francés y alemán el 18 de octubre. La capacidad operativa inicial está programada para 2021, con capacidad operativa completa para 2024. A partir de 2021, las tripulaciones de vuelo y los técnicos de mantenimiento del escuadrón franco-alemán serán entrenados en un nuevo centro de entrenamiento conjunto para construir en Evreux. Se espera que el resto de la flota, que en última instancia consistirá en cuatro aviones, se entregue en los próximos dos años, y se esperan versiones con capacidades de reabastecimiento en vuelo (KC-130J) en 2019. Anunciado en diciembre de 2015 como parte de la actualización de la Ley de Programación Militar, el orden de cuatro C-130J pretende aumentar las capacidades de transporte de equipos y personal.  El Súper Hércules se integrará en una flota franco-alemana, que tendrá su base en BA105 Evreux. La decisión de establecer una flota franco-alemana se anunció en otoño de 2016 y fue seguida por un acuerdo intergubernamental entre Francia y Alemania en abril pasado sobre la organización de la operación, el mantenimiento y la capacitación del personal. El almirante general Philippe Coindreau también visitó Berlín y firmó un nuevo acuerdo de cooperación con su homólogo alemán, el vicealmirante Joachim Rühle, el 18 de octubre.  Se han filtrado pocos detalles sobre la configuración exacta de la futura flota franco-alemana, pero se construirá un centro de capacitación en cooperación entre Francia y Alemania y se deberá equipar con uno o dos simuladores. Los entrenamientos comenzarán en 2021 en el BA105, para equipos y mecánicos. Los detalles finales de esta cooperación deben resolverse a mediados de 2018, antes de la firma final del acuerdo intergubernamental. Fotos: Lockheed Martin  

    READ MORE
  • Primer vuelo de prueba del A330neo

    Primer vuelo de prueba del A330neo0

    El primer A330neo realizó su  vuelo inaugural sobre el suroeste de Francia, despegando de Blagnac, Toulouse, Francia, el. El avión, MSN1795, es un A330-900 y el primero de tres unidades de ensayos en vuelo para la certificación en volar equipado con motores turbohélice Rolls-Royce Trent 7000 de última generación. El aparato despegó a las 10.00 hora local (8.00 GMT) desde el complejo que Airbus tiene junto al aeropuerto de Toulouse para iniciar un vuelo previsto de cuatro horas.  En su interior viajan seis miembros de la tripulación: el capitán francés Thierry Bourges; el copiloto alemán Thomas Wilhelm; tres ingenieros, entre ellos el español Emiliano Requena, y un mecánico. Las principales innovaciones de este modelo, que tendrá el nombre comercial de A330-900, son los nuevos reactores Trent 7000 de Rolls Royce, una mejora en su aerodinámica, con una mayor envergadura de alas y dispositivos Sharklet en la punta del ala. que en conjunto permiten un ahorro del 14 % de combustible por asiento. El responsable operativo de los aviones comerciales de Airbus y «número dos» del grupo, Fabrice Brégier, destacó a la prensa que el A330-900 es una aeronave «muy diferente» del avión que va a sustituir, el A330-300 actualmente en servicio, sobre todo porque, según ha dicho, «hemos sacado las lecciones del A350», el modelo más innovador del fabricante europeo. Brégier avanzó que la entrada en servicio comercial del avión, con la primera aerolínea que lo explotará (la portuguesa TAP) se producirá en 2018. Las certificaciones se esperan para mediados de año. En cuanto a su posicionamiento en términos de mercado, confirmó que «en parte» entrará a competir con el 787 del estadounidense Boeing, pero también que será una opción alternativa a su propio A350 para las aerolíneas. No sólo porque el A330-900 ofrece un radio de acción de 200 millas náuticas más que el A330-300, hasta un total de 6.550 millas náuticas (unos 12.100 kilómetros), sino también porque eso además lo consigue con una mayor capacidad (287 asientos, en lugar de 277). Airbus ha recibido hasta ahora pedidos de una docena de clientes para 212 unidades del A330neo, lo que incluye la versión el A330-900 pero también el A330-800, que sustituirá al A330-200, igualmente con una mayor autonomía y capacidad de transporte. El precio de catálogo del A330-900 es de 290,6 millones de dólares (frente a los 259 millones del A330-300). El del A330-800 es de 254,8 millones. Con información y fotos de Airbus

    READ MORE
  • México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,

    México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,0

    México recibirá por primera vez el Airbus A350 XWB,  que cuenta con características que elevan sustancialmente el nivel de confort y desempeño ambiental para todo tipo de pasajeros, gracias a una de las aerolíneas más veteranas de la industria aérea: Finnair. El avión proveniente de Finlandia llegará al Aeropuerto de Puerto Vallarta el próximo 5 de noviembre.  Una mejor eficiencia de combustible y un sistema avanzado de iluminación de ambiente tipo LED son algunas características del A350 XWB, el miembro más nuevo de la compañía. Este avión es el ejemplo de una mezcla inspirada en la ciencia y la naturaleza, representando otra evolución significativa en la misión de la empresa, la cual consiste en fabricar el avión perfecto.  Ya sea el revolucionario diseño de sus alas para lograr la máxima eficiencia aerodinámica, reduciendo la resistencia y la combustión del combustible; o los beneficios de haber sido construido con 70% de materiales avanzados, reduciendo al mismo tiempo los costos de mantenimiento, el A350 XWB cuenta con todos los beneficios que un avión de doble pasillo podría tener.  Por si fuera poco, su avanzada tecnología ofrece la máxima calidad del aire, lo cual es de suma importancia cuando las personas viajan durante horas. El sistema de filtrado del A350 XWB renueva completamente el aire cada 2 a 3 minutos, ofreciendo aire limpio a los pasajeros que desean llegar frescos a su destino.  La aeronave reúne lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas, proporcionando una reducción del 25% de combustible en comparación con su actual competidor, en pocas palabras, cada tonelada de combustible ahorrado significa más de 3 toneladas de CO2 evitado.  A nivel mundial, están en operación 100 aviones Airbus A350 XWB con 13 aerolíneas.

    READ MORE

Latest Posts