Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La Base Aérea Militar No. 1 se encuentra ubicada en un lugar que fue conocido en la época colonial como Estancia de Santa Lucía, la cual era propiedad del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo (de origen franciscano y después agustino) y que a partir de 1576 empezó a desarrollarse como hacienda de ganado menor. Durante el presente siglo, la hacienda se convirtió en propiedad particular, como consecuencia de la desamortización de bienes y en 1941 el gobierno del Estado de México decretó que 2,328 hectáreas, pertenecientes a la ex hacienda de Santa Lucía, fueran concedidas a la Secretaría de la Defensa Nacional, para que en dichos terrenos se construyera una escuela para los hijos de los soldados. Este proyecto finalmente no se llevó a cabo ya que surgió la necesidad de reubicar el Campo Aéreo Militar de Balbuena, el cual ya no era funcional. Las instalaciones fueron parcialmente inauguradas el 24 de noviembre de 1952 por el aquel entonces presidente de la República, licenciado Miguel Alemán Valdés, acompañado por los generales de división Gilberto R. Limón y Antonio Cárdenas Rodríguez, Secretario de la Defensa Nacional y jefe de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) respectivamente. Siendo hasta el 21 de abril de 1959 cuando se trasladaron a Santa Lucia (como se conoce normalmente a esta Base Aérea) todos los aviones que quedaban en el aeropuerto central. El primero de abril de ese año se designo comandante al Gral. Brig. P.A. Manuel Zayas Palafox. El 24 de noviembre de 1952, el presidente Miguel Alemán Valdés, acompañado del Secretario de la Defensa Nacional, General Gilberto Raymundo Limón Márquez, llevó a cabo la develación de la placa inaugural de la base aérea, ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. Méx., posteriormente realizaron un recorrido y el pase de revista por las instalaciones de la misma. Desde su creación y hasta la fecha, la Base Aérea Militar No. 1 (BAM N° 1) ha sido testigo de numerosos acontecimientos de fundamental relevancia para la aviación mexicana, entre los que destacan: en septiembre de 1960, el arribo de los primeros aviones a reacción de la FAM, los Vampiros FMk-3 de fabricación británica, en 1980 el inicio de las construcciones del Centro Internacional de Aviación Civil, inauguradas en noviembre de 1982 por el presidente de la República y en agosto de 1982, la llegada de los interceptores supersónicos F-5E/F. En varias ocasiones la Base ha abierto sus puertas al público en general para la realización de demostraciones aéreas, la primera en marzo de 1988 cuando el equipo de demostración acrobática de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se presento en la capital de la República y la segunda con motivo de los festejos del Día de la Fuerza Aérea Mexicana el 10 de febrero de 1993, posteriormente y a partir del 2011 cada año para los Espectáculos Aéreos de la Gran Fuerza de México, esta base aérea, es la principal instalación militar dependiente de la Fuerza Aérea Mexicana, en la cual se han llevado a cabo diversas actividades en beneficio de la población civil tales como: el establecimiento de puentes aéreos para el traslado de víveres a zonas afectadas por fenómenos naturales, zona de adiestramiento de vuelo, salto de paracaidistas y simuladores de vuelo. Asimismo, ha sido por siete años consecutivos el escenario idóneo para la materialización del espectáculo aéreo y por tres años de la feria aeroespacial, eventos de gran relevancia para nuestro país a nivel nacional e internacional. El 17 de julio de 2002 a las 18:43 aterrizo de emergencia por falla en el motor el avión MD-83 matrícula XA-SWW de Aeroméxico, sin mayores contratiempos, siendo reparado al día siguiente en las instalaciones del E.A. 302 partiendo al Aeropuerto de la Ciudad de México. El nombre que actualmente lleva la BAM N° 1, fue dado en honor del C. Gral. De Div. P.A. Alfredo Lezama Álvarez, quien fue su comandante del 1 de agosto de 1961 al 28 de junio de 1964, fecha en que falleció. La Base Aérea Militar No. 1 es la más grande e importante de México, ya que dentro de su jurisdicción se encuentran las comandancias de las Alas de Combate y de Reconocimiento y Transportes, con nueve escuadrones de vuelo con más de 150 aeronaves a su cargo, además del complejo logístico de la FAM y la Escuela Militar de Tropas Especialistas de Fuerza Aérea. Cuenta también con los servicios técnicos y generales propios de la Base Aérea, disponiendo para satisfacer sus necesidades de alimentación y salud con la 7/a Compañía de Intendencia con capacidad de atender a 1,800 comensales y una enfermería militar de 2do nivel de atención. La pista de la BAM N° 1 cuenta con 3,456 metros de largo por 78 de ancho y puede recibir aviones Galaxy C-5 y Antonov An-124, aunque opera regularmente, por ahí encontrarse aeronaves para transporte pesado Boeing 737-800 y C-130 Hércules. Cuenta con diversas plataformas y hangares para la operación de las aeronaves. Opera asimismo diversas radioayudas y la Estación Meteorológica Militar N° 1. La Fuerza Aérea Mexicana llevó a cabo el 24 de noviembre de 2017, la ceremonia de develación de la placa conmemorativa al “LXV Aniversario de la creación de la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, Méx.”.
READ MOREFundada en 1943 y establecida en la ciudad de La Paz BCS; la Escuela de Aviación Naval (ESCAVNAV) de la Secretaría de Marina-Armada de México es un establecimiento de educación profesional con la misión de formar oficiales con los conocimientos necesarios en las técnicas y tácticas empleadas en la operación de las unidades aeronavales de la Armada de México que se ubica en la Base Aeronaval de La Paz. En el marco de la celebración del Día de la Armada de se develó la placa inaugural de la Escuela de Aviación Naval y del Monumento “Águila de la Armada”. Entre las instalaciones destaca un simulador de escape de cabina en la fosa de adiestramiento. Cuenta además con nuevos alojamientos para cadetes, hangares y helipuerto. La Escuela de Aviación Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México es un establecimiento de educación profesional con la misión de formar oficiales con los conocimientos necesarios en las técnicas y tácticas empleadas en la operación de las unidades aeronavales de la Institución. Los pilotos que se gradúan de este plantel educativo son egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, que de conformidad al artículo 54 de la Ley Orgánica de la Armada de México optaron por cursar la especialidad de Piloto aviador Naval Ala Fija y Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil. Esta unidad opera 27 aviones ZLIN 242L, cuatro helicópteros Schweizer S-300C y ocho helicópteros Schweizer 269D S-333, todos llevan el característico color amarillo usado en los aviones de adiestramiento de México. En la escuela los alumnos realizan ejercicios en formación táctica y de acrobacia aérea, empleando maniobras de vuelo básicas de las aeronaves pertenecientes a la Escuela de Aviación Naval. Imagenes: Presidencia, Semar, Méxicoaeroespacial
READ MORESi la USAF selecciona al Boeing T-X como ganador de la competencia del Sistema de Entrenamiento Avanzado, ganará valor más allá del alto rendimiento, el diseño flexible y las capacidades de entrenamiento avanzado. Los pilotos, el comando de entrenamiento y los mecánicos y equipos de tierra operaran un jet que es fácil y asequible para mantener a largo plazo, sin sacrificar las prestaciones de vuelo. En pocas palabras: Boeing T-X se diseñó pensando en el mantenimiento. El diseño inteligente del avión presenta alas altas, paneles de fácil acceso y fácil alcance, sujetadores y fácil acceso a elementos críticos como el motor y los asientos. También está diseñado para equipos terrestres comunes y se pretenden utilizar proveedores establecidos para reducir la complejidad de la cadena de suministro. «Entre otras características, la cabina de apertura lateral le brinda fácil acceso para los cambios de los asientos de eyección, que solo tardan un par de horas en entrar y salir«, dijo Joe Simmons, mecánico de aviones de Boeing. «Y, un equipo de cuatro personas puede cambiar el motor antes del almuerzo«. El piloto de pruebas de Boeing Matt Giese dijo: «Boeing hizo un esfuerzo extra para asegurarse de que este avión se diseñó para mantenedores además de pilotos e instructores«. El avión Boeing T-X tiene un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado. Es la piedra angular del sistema completo de capacitación de pilotos avanzados, que incluye capacitación en tierra de última generación y un diseño amigable para el mantenimiento a largo plazo. Para la competencia Boeing se asoció con la empresa sueca Saab. Esta ultima tiene un sólido historial de mantener los costos de desarrollo bajos y de pruebas de vuelo en tiempo, reduciendo los costos de producción a través de nuevos procesos inteligentes, como lo demostró con el Gripen. El nuevo diseño ha llamado la atención porque, se está desarrollando conforme a los requisitos de la USAF, a un precio asequible. Con un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado, el Boeing T-X parece ser muy accesible económicamente. Boeing y Saab revelaron sus dos primeros prototipos del avión T-X en septiembre de 2016. El segundo se encuentra actualmente en pruebas de tierra. El 20 de diciembre de 2016 se efectuó el primer vuelo de este avión llevando el registro civil N381TX, con dos T-38 de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. En febrero Boeing completo la producción del segundo avión TX ó BTX-1 núm. de serie N382TX.
READ MOREComo parte de un memorándum de entendimiento entre Airbus e Indigo Partners por un compromiso de 430 aeronaves de la familia A320neo, a ser adquiridas por parte de sus cuatro aerolíneas afiliadas, la aerolínea mexicana Volaris anunció la adquisición de 80 aeronaves de la familia A320neo, las cuales serán entregadas entre los años 2022 y 2026, como parte del anuncio más grande realizado por Airbus. Ochenta del total de aeronaves serán compradas por la aerolínea mexicana a la firma de un contrato de compraventa con Airbus. El compromiso para la compra de las 80 aeronaves –46 A320neos y 34 A321neos– con un valor de 9.3 mil millones de dólares, a precios de lista, fue anunciado en el Airshow de Dubai. Los aviones se sumarán a la flota actual de Volaris de 70 aeronaves en operación y 41 aeronaves adicionales de la familia A320neo a ser entregadas en lo que resta del año 2017 al año 2021, detalló la aerolínea en un comunicado. “Esta nueva inversión en la flota de Volaris demuestra la confianza en nuestro modelo de negocios de ultra bajo costo, operando en México, Estados Unidos y Centro América. Este compromiso para adquirir las aeronaves de pasillo único más eficientes en consumo de combustible y amigables con el medio ambiente, continuará apoyando nuestra estrategia de disminuir costos para brindar tarifas atractivas a todos nuestros clientes. Esta operación también es un voto de confianza para México y su prometedor futuro en la industria aérea”, comentó Enrique Beltranena, director general de Volaris. A su vez, John Leahy, director ejecutivo de Operaciones de Airbus, se congratuló de la compra realizada por Indigo Partners. “Una orden de 430 aeronaves es notable. Estamos orgullosos de crecer las flotas de dichas aerolíneas en Latinoamérica, Norteamérica y Europa con aeronaves de pasillo único que ofrecen los costos de operación más bajos, mayor alcance y con la cabina más espaciosa: la familia A320neo”, señaló.
READ MOREEl pasado 17 de noviembre en la base de mantenimiento de Mexicana MRO Services, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, (AICM) se realizó la ceremonia de entrega de la primera conversión realizada en México y en Latinoamérica, de un Boeing 767-300 de pasajeros convertido a carguero, proceso ejecutado exitosamente durante 120 días por Mexicana MRO Services con asistencia técnica de Israel Aerospace Industries (IAI). El director general de Mexicana MRO Services, Marcos Rosales, informó que debido al exitoso proceso de conversión de la aeronave, la empresa mexicana ha logrado fortalecer y extender la alianza con la empresa israelita, con un contrato para la conversación de dos aeronaves más del mismo modelo. El despegue y prueba en vuelo de este primer 767-300 carguero se programó para el domingo 19 de noviembre. En la ceremonia de entrega a la empresa estadounidense de carga, Kalitta Air estuvieron también Ilan Vikelman, director de Conversiones de IAI, y David Israelí, representante del Ministerio de Defensa de Israel en México. Ahí el Director general de Mexicana dijo «Todo comenzó con esos 30 chavos mexicanos que se fueron a Israel llenos de incertidumbre, y por qué no decirlo, hasta miedo. Sin embargo, unos meses después regresaron llenos de conocimiento. Y hoy, tener la consecución de un proyecto que nadie imaginó o creyó que se iba a lograr es algo incomparable«, comentó. Por su parte, los ejecutivos israelíes reconocieron la visión del director de Mexicana MRO en esta alianza, así como la capacidad y entrega de los técnicos e ingenieros mexicanos. El segundo avión ya está siendo trabajado por cerca de 200 empleados mexicanos y 20 israelíes. El representante del Ministerio de Defensa de Israel, remarcó que IAI es la empresa gubernamental más grande de esa nación de Oriente Medio, con más de 15 mil empleados en suelo israelita y 3 mil 500 en todo el mundo y afirmó que esta compañía lidera los mercados mundiales de drones, radares, misiles, satélites y renovación de aeronaves, como el proyecto del B767 PTF. «Hace dos meses el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estuvo en México, en una visita histórica. En todos sus discursos, Netanyahu destacó los beneficios que tiene la colaboración entre empresas israelíes y empresas mexicanas. En este exitoso proyecto, no solamente el primer avión estuvo listo antes de lo planeado, sino también se destaca la calidad del trabajo realizado«, enfatizó. Fotos Mexicana MRO
READ MORELa Fuerza Aérea Brasileña (FAB) envío un Boeing 767-300, al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas México, transportando alrededor de 10 toneladas de ayuda humanitaria tras los sismos de septiembre. El avión, perteneciente al Escuadró Corsario, despegó de Sao Paulo, realizó una escala en Manaus y continuó su vuelo a México, aterrizando el pasado lunes en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo. La ayuda que llegó al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, fue entregada a la Secretaría de Protección Civil del estado, que a su vez realizará la distribución de acuerdo a las necesidades, y consta de 500 colchones, 700 cobertores, ropa de cama, material de limpieza e higiene personal y 5 mil prendas de vestir nuevas. La misión transportó cerca de 10 toneladas de equipo de limpieza personal e higiene, colchones y ropa de cama, materiales de limpieza, de cocina, escolar y utensilios de cocina y panadería. El gobierno de Brasil también realizó la donación de kits de panadería artesanal y ofreció capacitación para su empleo, con la finalidad de que las primeras personas capacitadas puedan fungir como multiplicadoras del conocimiento que permita fortalecer las capacidades locales para la generación de ingresos. Cabe señalar que estos insumos y alimentos son para apoyar las labores de atención a familias afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, donados por el gobierno del estado de Sao Paulo y transportados en un avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea de Brasil, con el apoyo del Ministerio de las Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Defensa de Brasil. Estuvieron presentes también del teniente coronel Grei Santana Gonsalves, jefe de la Sección de Operaciones de la Fuerza Aérea de Brasil; Héctor Antonio Uribe Cerón, director de Ayuda Humanitaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el suboficial Leandro Alexandre Verdun, ayudante del Agregado de Defensa Naval Militar y Aéreo de Brasil en México.
READ MORE