Por: José A. Quevedo
Un caza supersónico Northrop F-5E Tiger II perteneciente al Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro de Chihuahua, provocando el cierre temporal de la pista principal y la emisión inmediata de un NOTAM que suspendió las operaciones aéreas en la terminal.
“La aeronave quedó detenida en la orilla de la pista, con el tren de aterrizaje delantero desplegado”, reportaron fuentes cercanas al aeropuerto. Siendo así que la pista principal del aeropuerto fue cerrada al tráfico de aeronaves por lo que se emitió un NOTAM de cierre de pista:
A3329/25 NOTAMN
- Q) MMFR/QMRLC/IV/NBO/A/000/999/2842N10558W002
- A) MMCU
B ) 2505191948
- C) 2505192200
- E) RWY 18L/36R CLSD
Se conoció que el F-5E sufrió un incidente en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua mientras se disponía a despegar para un vuelo de adiestramiento del personal asignado a la Base Aérea Militar No. 13. El accidente ocurrió cuando el avión se encontraba en posición de despegue y el piloto reportó a la torre de control una falla en el tren de aterrizaje, que al final colapso. Como resultado, la aeronave terminó en la orilla de la pista con el tren delantero como único soporte visible, lo que provocó el cierre temporal de las operaciones en la terminal aérea.
La aeronave se encontraba realizando actividades de adiestramiento en el polígono de tiro de Santa Gertrudis, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), informó que se restablecieron las operaciones de despegue y aterrizaje luego de haber sido cerrada temporalmente la pista.
La aeronave con la matrícula 4506 es uno de los tres aparatos que volaron en el espectáculo aéreo de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el pasado 26 de abril.
En agosto de 2025 los venerables aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumplirán 43 años de servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a esa fuerza armada mexicana y que es la urgente necesidad de modernizar su flota de reactores de combate.
Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, falta de una política de defensa y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea de combate moderna y eficiente.
Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y a pesar de que en su momento fueron las más modernas de su tipo, ya que fueron considerados como uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas a pesar de que su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, siguen siendo sobresalientes, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente.
La falta de una fuerza armada potente afecta la imagen de México en el mundo ya que un programa de defensa fuerte respalda a una nación fuerte. Esto es preocupante en un momento en que los carteles del narcotráfico operan dentro del territorio mexicano y cuentan con recursos cada vez más avanzados.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *