• México asume el liderazgo regional en Ciberdefensa

    México asume el liderazgo regional en Ciberdefensa0

    En el marco de la celebración de la creación de los 200 años de la Armada de México, la Secretaría de Marina recibió de Brasil la Secretaría Pro-Tempore del Foro Iberoamericano de Ciberdefensa en su Cuarta Edición, por el periodo 2021-2022. Citado evento se llevó a cabo en modalidad virtual y fue presidido por el Almirante Luis Orozco Inclán, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por el General del Ejército César Augusto Nardi de Souza, Jefe de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Defensa de Brasil, así como Jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y representantes de la Ciberdefensa de los países iberoamericanos participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, así como Ecuador en calidad de observador. El objetivo del Foro Iberoamericano de Ciberdefensa es promover la cooperación regional, para afrontar juntos los retos que se presentan en este entorno operacional llamado “Ciberespacio”, a manera de contrarrestar las amenazas que atentan contra la seguridad nacional de dichas naciones; esto a través de la cooperación y colaboración mutua, mediante el intercambio de información y experiencias, así como el desarrollo de capacidades humanas, a través de ofertas educativas y ciberejercicios. En su intervención, el Almirante Orozco Inclán indicó que “el día de hoy asumimos el firme compromiso de recibir la Secretaría Pro-Tempore de este Foro Iberoamericano, con la ferviente intención y buena voluntad de promover la cooperación regional en materia de Ciberdefensa”, donde “estamos seguros que habremos de promover la cooperación regional entre nuestras Fuerzas Armadas, en favor de la Seguridad Nacional en el Ciberespacio, para beneficio de nuestros pueblos y de nuestra región”, agregó. Asimismo, el Secretario Pro-Tempore saliente, Comandante Conjunto de Ciberdefensa de Brasil, General de División Guido Amin Naves, encomendó al Jefe de la Unidad de Ciberseguridad de la Armada de México, Capitán de Navío CG. DEM. Miguel Ángel Durán Barradas, Secretario Pro-tempore entrante, generar una sinergia proactiva para el desarrollo de todas las actividades programadas durante el periodo 2021-2022.

    READ MORE
  • Primer vuelo del avión MC-21-310 con motores rusos PD-14

    Primer vuelo del avión MC-21-310 con motores rusos PD-141

    Este 15 de diciembre de 2020, en el aeródromo de la Planta de Aviación de Irkutsk,  tuvo lugar el primer vuelo del avión MC-21-310, equipado con los nuevos motores rusos PD-14. La marca MC-21 engloba una gama de aviones comerciales de nueva generación diseñados para vuelos de corta y media distancia. Incluye el modelo MC-21-200 (con capacidad entre 130 y 165 pasajeros) y el MC-21-300 (160-220 pasajeros). La versión equipada con los motores PD-14 se denomina MC-21-310.  La duración del vuelo fue de 1 hora 25 minutos. El avión fue pilotado por una tripulación formada por los pilotos de prueba Vasily Sevastyanov, Andrey Voropaev y el ingeniero de pruebas Alexander Soloviev. La tarea de vuelo consistió en comprobar los modos de funcionamiento de la central eléctrica, la estabilidad y control de la aeronave, así como el funcionamiento de sus sistemas. “Este vuelo es el resultado de la unificación de dos programas importantes de la industria de la aviación civil en Rusia: el avión MS-21 y el motor PD-14. Gracias a los esfuerzos de científicos, diseñadores, ingenieros, trabajadores, se está creando un avión de pasajeros de nueva generación, que devuelve a Rusia a la liga superior de la aviación mundial”, dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec State Corporation. El pasado 6 de noviembre, la aeronave fue transferida del taller de ensamblaje final a la división de pruebas de vuelo de la Planta de Aviación de Irkutsk, una sucursal de Irkut Corporation PJSC.  En preparación para el primer vuelo, los especialistas verificarán los sistemas de la aeronave, probarán el lanzamiento en tierra de la planta de energía, probarán la aeronave y los motores mientras se mueven por el aeródromo a varias velocidades. “Solo unos pocos países en el mundo son capaces de crear equipos de aviación de este nivel. Las próximas pruebas del MC-21 con motores domésticos son un acontecimiento histórico para la industria, una clara confirmación de que la industria de la aviación civil nacional tiene futuro”, asegura Anatoly Serdyukov, director industrial del grupo de aviación de Rostec. Imágenes Rostec Corporation

    READ MORE
  • la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California

    la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California0

    La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate

    READ MORE
  • Avances en la construcción de las instalaciones para la Industria Militar

    Avances en la construcción de las instalaciones para la Industria Militar0

    La 5/a. Fase de construcción de las instalaciones para la Industria Militar, inició el 27 de marzo de 2020 y se tiene programado que concluya el 31 de diciembre de 2020, en esta etapa se encuentra considerada la construcción del 5/o. Batallón de servicios especiales de Policía Militar y su Unidad Habitacional, los edificios de los Batallones de Materiales de Guerra, alojamientos para el personal femenino y vialidades al centro educativo, con un presupuesto autorizado de 675.22 millones de pesos y un avance del 56.75 % al 31 de julio de 2020. También se concluyó la 4/a. Fase de construcción (obra civil y equipamiento) del proyecto “Transformación y Modernización de la Industria Militar”, en el predio “La Célula” (Oriental, Puebla)”, en la cual se edificaron la Ensambladora Militar, 5/o. Escalón de Mantenimiento de Armamento, Fábrica de Granadas 40 mm., Fábrica de Organización y Carga de Proyectiles, Fábrica de Cartuchos, Fábrica de Armas, Fábrica de Proyectiles y Morteros, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, comedor para 800 comensales y 19 edificios de Unidades Habitacionales Militares, con redes hidráulica, sanitaria y eléctrica en media y baja tensión, red de alumbrado público, andadores, banquetas y sus plataformas, con una inversión de 2,369.3 millones de pesos. Para lograr los niveles óptimos de productividad y calidad en los procesos de fabricación, mantenimiento y de apoyo a la producción, se capacitó a 438 elementos en temas de especialización técnica y administrativa, así como de adiestramiento. En el programa sectorial 2020-2024 se señala sobre la Industria Militar que se deberá transformar y modernizar la infraestructura de la industria militar para la optimización de la investigación, desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos, equipo militar y sus accesorios, además de  fortalecer la investigación y desarrollo tecnológico en la industria militar mediante la ejecución de proyectos afines. Durante el sexenio pasado la industria militar consiguió fabricar más  de 120,000 fusiles FX-05 de diseño mexicano.  

    READ MORE
  • En 2021 llegaran a México  los nuevos Ansat con sistema anti vibración

    En 2021 llegaran a México los nuevos Ansat con sistema anti vibración0

    En este 2020, un helicóptero de fabricación rusa Ansat, realizo pruebas de vuelo y de demostración en México a instancias de la empresa Craft Avia Center con sede en Guadalajara. Las pruebas realizadas con el helicóptero Ansat en México demostraron que es competitivo en el mercado mexicano y cuenta con potencial para nuevos pedidos, dado que los operadores mexicanos apreciarán el costo favorable de operar esta aeronave por su versatilidad y confiabilidad. Siendo así que a principios del 2021, nuevos Ansat llegaran a México, estos nuevos helicópteros podrán equiparse con reflectores, un sistema de despliegue de cuerda rápida, un cabrestante y una eslinga externa. Además los equipos nuevos tendrán en su cabina espacio suficiente para trasladar un paciente y dos asientos para los médicos. La configuración del equipo incluye un sistema de ventilación pulmonar artificial, tele-ECG que permite monitorear la actividad cardíaca en tiempo real y varios otros equipos para la evacuación de pacientes de diversa gravedad. El juego de entrega incluye cinco asientos, que se pueden instalar en lugar del módulo médico y llevar a 7 pasajeros en la cabina del helicóptero. Pero lo más importante contaran con un sistema anti vibración de serie a través de un Sistema de control de vibraciones activo de LORD Para helicópteros (LORD Active Vibration Control Systems). Los sistemas de control de vibraciones activos de LORD (AVCS) reducen vibración en el fuselaje del helicóptero generada por el rotor principal. A través de tecnología de punta patentada con algoritmos que controlan el estado estable y transitorio de la vibración, incluso durante el arranque.  Los acelerómetros miden los niveles de vibración de las aeronaves y las señales se envían a una computadora centralizada. El ordenador está ejecutando un algoritmo de software que interpreta las señales y envía comandos para forzar a los generadores ubicados en todo el avión. Estos generadores de fuerza crean «Antivibración» que detiene la progresión de la vibración debido al rotor principal. El Ansat es un helicóptero ligero y versátil que puede ser operado como taxi aéreo, transporte ejecutivo y como ambulancia aérea con soporte de vida, entre otros usos.  Este helicóptero bimotor compacto, no requiere de un área grande para aterrizar gracias a su botalón de cola del tipo corto. Una de las ventajas más atractivas para futuros operadores occidentales son los motores Pratt & Whitney 207K. Su carga máxima interna es de 1,300 kg; tiene un rango de vuelo de 575 km y su velocidad promedio es de 250 km/h. Cabe mencionar que el total de sus pruebas de gran altura se han completado con éxito, lo que confirma la posibilidad de su trabajo en áreas montañosas en altitudes de hasta 5,500 metros. Tal y  como lo demostró en su visita al Aeropuerto de Toluca, que es un aeropuerto de gran altitud. En noviembre del 2018, Russian Helicopters firmó contrato con la compañía Craft Avia Center para el suministro de helicópteros de pasajeros Ansat en una primera etapa de expansión de ambas compañías en el país. Craft Avia Center comenzó en 2018 el proceso de certificación así como la construcción de su centro de mantenimiento y operación para el Ansat y para otras aeronaves en el Centro Logístico Jalisco (CLJ). Posee 2 hectáreas de extensión, con un hangar de 1,000 m2 y se encuentra en proceso de construcción su segundo hangar de 2,000 m2. Dicha empresa se dedica a brindar servicios aéreos de excelencia y calidad. Sus capacidades van desde venta, administración y operación de helicópteros así como servicios de mantenimiento a aeronaves de ala rotativa pues cuentan con un MRO autorizado por la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) con el permiso de taller No. 501.

    READ MORE
  • Nuevos helicópteros generan ciudades más tranquilas

    Nuevos helicópteros generan ciudades más tranquilas0

    En las ciudades latinoamericanas se observan cada vez más helicópteros volando. Debido a sus múltiples funciones, como en la fuerza pública, transporte ejecutivo, el turismo y mucho más, ver u oír a uno pasar por encima es pan de cada día. Aunque la vida en una ciudad es ruidosa independiente de la presencia de estas aeronaves, esto no ha detenido los avances en un campo clave de investigación para asegurar la convivencia entre los ciudadanos y las máquinas – la reducción del sonido. Al igual que sus contrapartes comerciales propulsados por jet, esta área de investigación ha progresado significativamente desde hace décadas, como con el rotor de cola cubierto, el Fenestron, que realizó su primer vuelo en un helicóptero de Airbus en 1968, o las palas Blue Edge más contemporáneas que aparecieron por primera vez en el recién lanzado H160. ¿De dónde viene el sonido? La principal fuente del sonido de un helicóptero son sus palas que, a su vez, producen diferentes tipos de sonoridades. Algunas se deben al desplazamiento del aire, otras a las fuerzas que actúan sobre el aire que fluye alrededor de la pala, mientras que otras provienen de choques aerodinámicos que se dan en sus superficies. El motor, el rotor principal y el rotor de cola también pueden generarlas, pero esto se nota principalmente en las cercanías del helipuerto, y en menor medida a distancia. La intensidad de sonido de cada una de las fuentes depende considerablemente tanto de las condiciones de vuelo como del lugar en que se encuentre el observador en relación con el helicóptero. Cuando la aeronave está volando a velocidad de crucero, es probable que una persona escuche el rotor principal cuando esta se aproxima. Cuando pasa por encima, el rotor de cola y los motores son predominantes. En el despegue y en la aproximación, estas fuentes individuales de sonido pueden cambiar, debido a los diferentes requisitos de potencia y empuje de la máquina. Durante una aproximación o a velocidades moderadas en vuelo nivelado, la estela del vórtice puede intersectar las trayectorias de las palas subsiguientes, generando un ruido impulsivo que a veces se denomina «golpe de pala». Dicho esto, la percepción del sonido de una persona es un factor igual de importante para juzgar cuán silencioso, o no, es un helicóptero. Las personas suelen molestarse más por ruidos impulsivos, tonales y de alta frecuencia, pero también importa la duración de la exposición al sonido, diferentes irritantes que Airbus está abordando con ajustes en los procedimientos de aterrizaje, por ejemplo. ¿Qué soluciones existen para disminuir el nivel de ruido de un helicóptero? “Existen muchas herramientas a nuestra disposición que podrían cumplir un papel en reducir aún más los sonidos emitidos por un helicóptero,” cuenta Julien Caillet, experto en sonido de Airbus Helicopters. “Entre ellas se incluyen mejorar el Fenestron, trabajar en los perfiles de las palas, reducir la velocidad del rotor, integrar a la hibridación, explorar procedimientos de vuelos de bajo sonido e inventar soluciones muy específicas para disminuir la huella sonora percibida de un helicóptero en zonas urbanas”. Los H135, H145, H175 y H160 cuentan con un sistema de control automático de velocidad variable del rotor que cambia la velocidad de rotación dependiendo de la cercanía de la aeronave al suelo. Los departamentos de pruebas de vuelos de Airbus también están trabajando en procedimientos para modificar las trayectorias de vuelo con la meta de aminorar el ruido para las poblaciones circundantes. La hibridación, o la propulsión híbrido-eléctrica, que combina un motor térmico convencional con un sistema de baterías eléctricas también puede contribuir en la reducción de la huella sonora, al usar el motor eléctrico en ciertas fases del vuelo. Midiendo los niveles de sonido percibidos en zonas urbanas Recientemente, en junio de 2020, los equipos de innovación y acústica de Airbus Helicopters, con el apoyo de la Dirección General de Aviación Civil de Francia, realizaron un estudio para medir los niveles de sonido de los helicópteros desde la perspectiva de los residentes en cascos urbanos, con el fin de influir en el diseño de los futuros vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical. El objetivo del proyecto era medir cómo los edificios afectan a esta percepción. El estudio se llevó a cabo en la planta de fabricación de Airbus Helicopters en el sur de Francia. El equipo de investigación instaló ocho micrófonos en edificios situados estratégicamente en los alrededores del emplazamiento, que luego recolectaron mediciones de sonido de dos vuelos realizados a 150 y 300 metros respectivamente. “Este proyecto es otro paso para predecir y cartografiar con mayor precisión, el impacto ambiental de nuestros productos que, a largo plazo, podrá influir en la tecnología que se está desarrollando para futuras misiones urbanas, como la movilidad aérea urbana”. Actualmente se están llevando a cabo estudios iniciales en asociación con ONERA y Safran Helicopter Engines para medir cómo los edificios pueden filtrar o amplificar el sonido.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors