• Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos participan en localización de dos alpinistas en el estado de Chihuahua

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos participan en localización de dos alpinistas en el estado de Chihuahua0

    Debido al reporte de dos alpinistas extranjeros accidentados el 6 de marzo de 2020, en el cerro “La Peña del Gigante”, ubicado en el municipio de Ocampo, Chih., elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aplicaron el “PLAN DN-III-E”, en su FASE DE AUXILIO. El 7 de marzo de 2020, esta dependencia activó el Sistema de Búsqueda y Rescate, desplegando personal militar y un helicóptero UH-60M; asimismo, se coordinó con autoridades de Protección Civil, Policía Municipal, Cruz Roja y Ministerio Público del estado para el rescate de los desaparecidos. Durante la madrugada del 8 de marzo de 2020, los efectivos militares en coadyuvancia con personal civil rescataron a uno de los alpinistas, el cual se encontraba con vida y en buen estado de salud; proporcionándosele atención médica, alimentación y traslado al poblado de Cajurichi, municipio de Ocampo, Chih., donde lo esperaban familiares y amigos. El 9 de marzo de 2020, fue localizado el cuerpo del segundo alpinista, sin poder recuperarlo debido a la configuración geográfica del área y a las condiciones meteorológicas adversas; por lo que el 10 de marzo de 2020, esta Secretaría desplegó, a bordo de una aeronave militar, a un grupo de rescate integrado por un médico, tres rescatistas y un equipo especialista en media montaña perteneciente a la Brigada de Fusileros Paracaidistas, para coadyuvar en las labores de rescate. El cuerpo del segundo alpinista fue recuperado por efectivos castrenses en coadyuvancia con personal civil, siendo trasladado en la aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana y entregado a las autoridades correspondientes. Lo anterior fue resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como, su lealtad, disposición y compromiso siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.

    READ MORE
  • Se suspende FIDAE 2020 por el Covid 19

    Se suspende FIDAE 2020 por el Covid 190

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la suspensión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), que se llevaría a cabo  del 31 de marzo al 5 de abril, debido a la pandemia de Covid 19. El mandatario dio a conocer la decisión durante una entrevista televisiva en el noticiero local Meganoticias, en la que también aseguró que se postergarán otros numerosos eventos. Piñera sostuvo “vamos a suspender muchos actos, hoy se suspendió Lollapalooza, vamos a suspender Fidae«. Según datos oficiales, por el momento Chile tiene 33 personas infectadas con coronavirus. En el 2018 FIDAE contó con la asistencia de un total de 120.000 personas, con un promedio cercano a los 19.000 asistentes en cada uno de los cuatro días denominados profesionales o comerciales, y superior a los 21.000 asistentes en cada uno de los dos días de apertura al público general durante el fin de semana. Diversos eventos se están suspendiendo en muchos lugares del mundo, debido a la epidemia de Corona-Virus, incluyendo que se esté considerando postergar los Juegos Olímpicos de Verano, que se deben llevar a cabo entre julio y agosto próximos en Japón. El número de infectados por coronavirus siguen creciendo a pasos agigantados. El coronavirus COVID-19 deja más de 137.000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo, la inmensa mayoría (cerca de 81.000) en China, donde se han registrado más de 3.170 muertes por esta causa. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 5.000 y la de los recuperados, los 65.000. Fuera de China se han confirmado casos en más de 120 países, La rapidez con la que se extiende la enfermedad ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras con China y también con Irán. También se ha prohibido la entrada a ciudadanos de países europeos con gran número de contagios, como Italia o España, que tienen grandes restricciones. Estados Unidos decidió el 12 de marzo prohibir la entrada de los vuelos de países europeos, a excepción del Reino Unido.

    READ MORE
  • Llega el primer H145 a México de la mano de Transportes Aéreos Pegaso

    Llega el primer H145 a México de la mano de Transportes Aéreos Pegaso0

    Transportes Aéreos Pegaso (Pegaso) se ha convertido en el primer operador de H145 en México. Esta aeronave es la primera de cuatro que serán entregadas a Pegaso para prestar servicios de transporte aéreo a la industria energética, centrándose más específicamente en las actividades de prospección de petróleo y gas del Golfo de México. En la actualidad Pegaso utiliza una flota de 25 helicópteros de Airbus, entre los que se incluyen modelos de las familias H130, H135, H145, H155 y H175. El operador mexicano fue asimismo el cliente de lanzamiento de este último helicóptero en el mercado Latinoamericano. “Después de haber operado con éxito y gran rendimiento el EC145 en México consideramos que el H145 era el paso natural para seguir elevando los estándares en el servicio de transporte aéreo de México”, declaró Enrique Zepeda Navarro, CEO de Transportes Aéreos Pegaso. “Con este nuevo miembro de la familia esperamos superar el record de horas de vuelo que ya habíamos obtenido con su modelo predecesor”. «Es un gran honor que nuevamente el cliente de lanzamiento en México de un helicóptero de Airbus sea Transportes Aéreos Pegaso y agradezco que vuelvan a depositar su confianza en nuestros productos», afirmó Pierre-Marie Gout, Director Comercial de Airbus Helicopters México. «Estamos convencidos de que el H145 es el producto perfecto para las necesidades de Pegaso y del mercado Mexicano debido a su gran potencia y versatilidad para cumplir con una amplia gama de misiones. La entrega de este helicóptero es el primero de varias entregas tenemos en camino para México y la región». Impulsado por dos motores Safran Arriel2E, el H145 está equipado con control digital de motor con plena autoridad (FADEC, por sus siglas en inglés) y la aviónica digital Helionix así como la marca registrada de Airbus, el Fenestron. La aeronave incluye piloto automático de cuatro ejes, reforzando así la seguridad y reduciendo la carga de trabajo del piloto. Gracias a la cabina espaciosa y al diseño de piso plano, el H145 ofrece la posibilidad de reconfigurar rápidamente la configuración de la aeronave adaptándose a todo tipo de misiones. Con Pegaso, México se convierte en el quinto país de América Latina en operar este potente bimotor ligero de gran éxito internacional, que ya está en servicio en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Una nueva versión del H145, con un rotor de cinco palas, está en proceso de certificación para una entrada en servicio a finales de este año. La nueva versión incrementa la carga útil del helicóptero en 150 kg, a la vez que introduce nuevos niveles de confort y conectividad.

    READ MORE
  • Inicia la Competencia Internacional «Chimaltlalli 2020».

    Inicia la Competencia Internacional «Chimaltlalli 2020».0

    Este 25 de febrero de 2020, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, Ciudad de México, dio inicio la competencia internacional «Chimaltlalli 2020», la cual se lleva a cabo en nuestro país año con año, desde el 2014 en el marco de los festejos por el Día del Ejército. La competencia “Chimaltlalli”, tiene como objetivo fomentar los lazos de amistad que deben de existir entre naciones amigas y especialmente entre fuerzas armadas, dignamente representadas por la juventud de los cadetes de sus respectivas Academias Militares, en un ambiente de disciplina, respeto, profesionalismo, cultura de legalidad, honor y liderazgo militar. Esta competencia está diseñada para poner en práctica las habilidades y destrezas tácticas de los participantes, así como demostrar su liderazgo, trabajo en equipo y resistencia física en una serie de pruebas diseñadas especialmente para este certamen. Este año 2020 participarán cadetes de escuelas militares de los países de: Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Rusia, así como del Heroico Colegio Militar y la Heroica Escuela Naval Militar de nuestro país y concluirá el 27 de febrero del presente año, con una ceremonia de premiación en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. Esta competencia “Chimaltlalli” promueve el intercambio cultural, así como de experiencias mutuas en el ámbito militar para estrechar los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas de las naciones participantes.  

    READ MORE
  • Nanosatélite mexicano Aztechsat-1 inicia su misión en el espacio

    Nanosatélite mexicano Aztechsat-1 inicia su misión en el espacio0

    AztechSat-1, el primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), fue liberado a su órbita de manera exitosa el pasado miércoles a las 6:55 a.m. (tiempo de la Ciudad de México), con lo que oficialmente inicia su misión en el espacio. “A partir de esta fase, AztechSat-1 buscará intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita, a fin de avanzar en el experimento que busca permitir a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información”. Así lo explicó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, quien reiteró el esquema de trabajo programado en cinco fases para el AztechSat-1 consistentes en: Primero, su desarrollo, que logró aprobar múltiples y estrictas pruebas de la NASA. Cabe recordar, señaló, que ya desde esta primera fase estudiantes mexicanos lograron ser motivo de orgullo nacional, pues NASA calificó al equipo como “De excelente desempeño”, a través de su directivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración, Andrés Martínez; La segunda fase, el lanzamiento -continuó-, se logró exitosamente el pasado 5 de diciembre desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral, Florida, a bordo del cohete “Falcon 9” de Space X de Elon Musk; El tercer hito, su llegada a la EEI el 8 de diciembre, tras tres días de travesía por el espacio en la cápsula “Dragon”; La cuarta fase, dijo, fue precisamente el despliegue o colocación en órbita del día de hoy y, La quinta, que completaría el porcentaje de éxito de este proyecto, sería la interconexión satelital, que se irá desarrollando a lo largo de aproximadamente seis meses. Detalló que el satélite cuenta con dos sistemas de radiofrecuencia: con uno, buscará enlazarse con la Estación Terrena UPAEP (con respaldo de la Estación de la UNAM), y con el otro, con Globalstar. La agenda de esta inédita colaboración AEM-NASA, tiene programado el reporte de cierre del proyecto en agosto de 2020. El dispositivo, dijo, orbitará cerca de seis meses la Tierra viajando a una velocidad aproximada de 27 mil kilómetros por hora (unos 7.6 kilómetros por segundo), hasta concluir su misión, tras lo cual seguirá un protocolo programado para desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Landeros destacó que AztechSat-1 es el primer satélite que se lanza en la administración del Presidente López Obrador, desarrollado por el talento de estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua. El director general de la AEM aseguró que “AztechSat-1 hace historia como una experiencia invaluable, por la colaboración que ha significado entre los actores del sector, como agencias espaciales, universidades y empresas, para el diseño, construcción, pruebas, y operación articulada de proyectos espaciales».  

    READ MORE
  • Entra en Servicio el Buque más Poderoso de la Armada de México; el ARM Reformador POLA 101

    Entra en Servicio el Buque más Poderoso de la Armada de México; el ARM Reformador POLA 1010

    Por José Antonio Quevedo Después de un proceso de construcción y alistamiento de casi tres años, hoy, 6 de febrero de 2020, en el Astillero de Marina Núm. 20 (ASTIMAR 20) con sede en Salina Cruz, Oaxaca, se realizó la entrega oficial  de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “REFORMADOR”POLA 101, causando alta en el servicio activo de la Armada de México La entrega se realiza después de la realización de las Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT/Sea Acceptance Trials), que se realizaron en noviembre de 2019 en las costas de los estados de Oaxaca y Guerrero, donde se pusieron a prueba los sistemas de propulsión, navegación, comunicaciones, armamento, sensores, entre otros. Esta primera POLA es parte del Programa Permanente de Sustitución y Renovación de Buques de la Armada de México, el cual tiene como objetivo la construcción, modernización y mantenimiento de las unidades de superficie de la Institución, acciones que fortalecen e impulsan el desarrollo marítimo mexicano y de la industria naval; destacando que la Armada de México cuenta con un total de 279 embarcaciones, de las cuales 129 se construyeron en sus Astilleros, con mano de obra 100% mexicana. La ceremonia de entrega fue presidida por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía del Licenciado Juan Carlos Atecas Altamirano, Presidente Municipal de Salina Cruz Oaxaca; René Berkvens, representante del grupo DAMEN; así como de autoridades navales, militares y civiles, Al hacer uso de la palabra, el Almirante Secretario externó el orgullo de la Institución por contribuir al desarrollo marítimo del país y de la industria naval: “Hoy la Secretaría de Marina-Armada de México, tiene el gran honor de ver culminado uno de sus proyectos navales más importantes de la historia moderna. Esta Patrulla Oceánica de Largo Alcance ha terminado su fase de alistamiento y de prueba para dar inicio a una vida en la mar al servicio de las y los mexicanos. Inicia así una nueva época para la flota naval de México, privilegiando siempre el bienestar de nuestro pueblo, la utilización de insumos nacionales, la generación de empleos y la seguridad de los mares, por la libertad, la Soberanía y la Independencia Nacional”. Por su parte, el Almirante José Antonio Sierra Rodríguez, Director General de Construcciones Navales refirió que: “La Patrulla Oceánica de Largo Alcance POLA 101 es hoy un proyecto consolidado, con el que hacemos realidad un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Marina-Armada de México, necesaria para proveer seguridad y bienestar desde nuestros mares”. Finalmente expresó: “además de entregar un nuevo buque, se ha cumplido con el compromiso nacional de impulsar el progreso de este país, privilegiar el aprendizaje y la educación naval, potencializar la mano de obra -siempre con equidad de género-y las materias primas nacionales, así como generar experiencia y evolución institucional, sin olvidar las alianzas con empresas de nivel internacional como el Grupo DAMEN”. Cabe recordar que la construcción de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance inicio en marzo del 2017, ensamblándose en seis módulos, cuatro que se construyeron en el ASTIMAR 20 y dos fabricados en Holanda en astilleros de la empresa DAMEN. De esta manera, de inicio a término, se generaron aproximadamente 4,900 empleos directos e indirectos, principalmente en la región Sureste del país y alrededor de 1,979,800 horas hombre en México y en el extranjero. Además de capacitar a 511 elementos de la Secretaría de Marina en diferentes áreas como: gestión de proyectos, procesos de calidad, diseño, construcción, procesos de soldadura, estrategia constructiva, carpintería, electricidad, electrónica e hidráulica. Su entrada en servicio es un logro del personal de la Armada de México y las diferentes empresas fabricantes de sus sistemas entre los que estuvieron, Damen, la española Indra y la estadunidense Raytheon, entre otras. Con la incorporación de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance a la flota de la Armada de México, se fortalece el Poder Naval de la Federación, y en los Astilleros de Marina, se materializa la evolución en materia de construcción naval, pues mediante el diseño, construcción y reparación de buques, no sólo de la Armada, sino del sector público y privado, se impulsa la generación de empleos y el desarrollo tecnológico de vanguardia, Las características del ARM “REFORMADOR” son: eslora (largo) de 107.50 metros, manga (ancho) de 14.02 metros, desplazamiento (peso) de 2 mil 570 toneladas, velocidad máxima de 27 nudos (50 kms/hr), además de su propulsión combinada diésel eléctrica y autonomía tiene capacidad de permanecer en la mar de manera continua por 21 días. Cuenta con un puente y centro de mando con instrumentación digital, con sistemas de telecomunicaciones de última generación que le permite estar en tiempo real con el Centro de Mando y Control de la Armada de México. Está equipada con sistemas de detección con tecnología de punta, además de un sistema integral de control de comunicaciones. Con estos tendrá capacidad de detectar y analizar la presencia de buques y aeronaves, a través de señales de radar dentro de las proximidades durante sus operaciones para determinar el tipo de plataforma y su nivel de amenaza, y también podrá detectar la presencia de vehículos submarinos por medio de un sonar de profundidad variable. Parte de su  armamento es un cañón naval Bofors Mk3 de 57 mm, un cañón Bushmaster Mk 38 de 25 mm, seis ametralladoras pesadas M2HB-QCB de 12.7 mm, dos sistemas de lanzamiento para torpedos ligeros MK 54, cuatro lanzadores de misiles antibuque RGM-84L Harpoon, un sistema de armamento de misiles guiados RAM Mk 31 con 21 misiles RIM-116 Rolling Airframe Missile, contra ataques con misiles antibuque y un sistema de lanzamiento de bengalas/señuelos. La POLA fue bautizada ARM Reformador el día de su botadura y abanderamiento, el pasado 23 de noviembre de 2018 y entra en servicio en la Flota del Pacífico, donde comenzará a realizar operaciones de: Defensa y protección a la superficie marítima nacional que incluye mar territorial, zona contigua y la Zona Económica Exclusiva, brindando vigilancia y protección para salvaguardar la

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors