• Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora

    Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora1

    Redacción.- La Armada de México, por conducto de la Segunda Región Naval y  en el marco de las acciones para mantener la paz en el Estado de Sonora, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta, en el municipio de Cajeme, Sonora. Lo anterior, como resultado de la coordinación de diversas unidades operativas navales que se encuentran en el área de operaciones de la Segunda Región Naval, durante recorrido de vigilancia marítima y posteriormente aérea, con aviones T-6C Texan II y un helicóptero MI-17 por lo que se logró la detección y seguimiento de una avioneta tipo CESSNA color blanco con franjas verdes, misma que aterrizó en una pista clandestina. Asimismo, al encontrarse en tierra, se detuvo a un hombre presunto infractor de la ley; y se aseguraron citada aeronave y dos envoltorios con una sustancia de características similares a la metanfetamina. Cabe destacar que, la persona detenida y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y continuará trabajando en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país.

    READ MORE
  • Sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones

    Sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones0

    Redacción. El Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI) advirtió a las autoridades ucranianas sobre la presencia de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional, una unidad que agrupa a combatientes extranjeros en apoyo a Ucrania. Según un reporte de Intelligence Online, citado por Defense News, la investigación se amplió para incluir a exguerrilleros de las FARC colombianas, quienes habrían ingresado al país con documentos falsos de Panamá y Venezuela, utilizando empresas de seguridad privadas como fachadas. De acuerdo con un artículo de la publicación francesa Intelligence Online, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México notificó sobre la situación al Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), el organismo de inteligencia. Según el texto de la publicación especializada, la información se refiere a la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos de unirse a unidades de voluntarios extranjeros no por motivos ideológicos, sino para adquirir conocimientos avanzados en el uso de drones, en particular drones FPV (Vista en Primera Persona). Los presuntos miembros de la delincuencia mexicana se afiliaron a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, integrada por combatientes extranjeros en el frente contra Rusia, con el objetivo de adquirir entrenamiento avanzado en el uso de drones FPV (vista en primera persona), estos operativos buscan obtener capacidades tácticas de los cárteles en América Latina, lo que plantea serias preocupaciones sobre la exportación de técnicas de guerra moderna al crimen organizado, de acuerdo con informes de los servicios de contrainteligencia ucranianos (SBU). Sobre esto, Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, alertó sobre los posibles ataques del narco mexicano en territorio estadunidense. Es cuestión de tiempo. Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadunidenses y ejercer una vigilancia hostil contra las fuerzas del orden”, expuso Willoughby al comparecer en el Senado. Según el centro de análisis InsightCrime, en América Latina, el crimen organizado ha encontrado en los drones una ventaja táctica moderna y efectiva. Los drones cumplen funciones para la delincuencia, como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como mando y control en enfrentamientos entre cárteles, contra las fuerzas del Estado o contra grupos de autodefensa. La invasión de Ucrania, que desde 2022 ha convertido al país en un laboratorio de tácticas de guerra asimétrica, ha hecho de los drones FPV una herramienta clave debido a su bajo costo (unos 400 dólares) y alta efectividad en el campo de batalla. Estas características los hacen atractivos para los cárteles, que ya emplean drones en México para ataques contra rivales y fuerzas de seguridad. Las autoridades ucranianas, en colaboración con agencias internacionales, están intensificando los controles para identificar y expulsar a estos infiltrados. Sin embargo, la porosidad de las fronteras en tiempos de guerra y el uso de documentación falsa complican estos esfuerzos. Mientras tanto, el conflicto continúa alterando las rutas tradicionales de narcotráfico hacia Europa, forzando a los cárteles a buscar nuevas vías, como puertos en Rumania y Bulgaria, según el Reporte Mundial de Drogas 2023 de la ONU. Este caso subraya los desafíos imprevistos del conflicto ucraniano, que no solo afecta la seguridad regional, sino que tiene repercusiones globales al empoderar a grupos criminales con conocimientos militares avanzados. La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de prevenir que las herramientas de guerra moderna se conviertan en armas al servicio del narcotráfico.

    READ MORE
  • Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas

    Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas0

    Desde el 21 de julio, una Patrulla oceánica de la clase Oaxaca de la Armada de México ha patrullado las aguas de Playa Bagdad, en el norte de Tamaulipas. Esta acción forma parte de un operativo especial diseñado para proteger los ecosistemas marinos y las aguas nacionales, según reportó la organización ambiental Conibio. La vigilancia busca frenar el ingreso de embarcaciones extranjeras, especialmente aquellas vinculadas con la empresa SpaceX, que han intentado acceder a aguas mexicanas sin autorización. La embarcación estadounidense que fue detectada en aguas cercanas a Tamaulipas solo logró extraer aproximadamente el 10% del cohete (principalmente motores) antes de retirarse. El resto de los fragmentos permanece sumergido a unos 15 metros de profundidad, lo que representa un riesgo ambiental para la fauna marina del Golfo de México. A pesar de que la costa de Playa Bagdad está actualmente protegida, se requiere una mayor acción para exigir responsabilidad ambiental a SpaceX, que operó en territorio mexicano sin los permisos correspondientes. La organización continúa trabajando para garantizar la protección de los ecosistemas marinos de la región y la correcta gestión de los residuos dejados por el cohete. La noche del miércoles 18 de junio, se registró una explosión durante una prueba en tierra del cohete Starship. Residentes del municipio de Matamoros se percataron de una vibración y señalaron que el resplandor de las llamas se podía ver desde ese lado de la frontera. A esto se suman los estruendos sónicos. En algunos de los despegues se generan ruidos, que Space X ha descrito como similares a un trueno, por lo que recomiendan a poblaciones vecinas tomar sus precauciones. Por otra parte, tras el lanzamiento realizado el pasado 27 de mayo, en playa Bagdad fueron hallados restos metálicos relacionados con Starship, por lo que autoridades de Matamoros, Tamaulipas, no descartan presentar una denuncia contra la empresa aeroespacial. La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica diseñada y construida por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) para sus propias operaciones. Estos buques son utilizados para vigilancia oceánica, patrullaje de la zona económica exclusiva, búsqueda y rescate, y apoyo a la población civil en caso de desastres.

    READ MORE
  • Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa con 90 efectivos

    Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa con 90 efectivos0

    El pasado 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano despegaron a bordo de un avión C 130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México para dirigirse a la Base Aérea Militar No. 10 ubicada en Culiacán, Sinaloa. Estos efectivos se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la novena Zona Militar en esa entidad que se conforma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.

    READ MORE
  • Sinaloa incorpora Nuevos vehículos blindados Ocelotl

    Sinaloa incorpora Nuevos vehículos blindados Ocelotl0

    Redacción. – El Gobierno Federal entregó los primeros seis vehículos tácticos blindados tipo Ocelotl, junto con armamento y equipamiento, a la Policía Estatal Preventiva como parte de una estrategia para reforzar la seguridad pública en Sinaloa, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Estas unidades fueron presentadas en la capital del estado y forman parte de un compromiso federal para dotar con cien vehículos a la entidad, los cuales serán convertidos en patrullas y permitirán fortalecer el sistema C-4 con miras a evolucionarlo a un C-5, con mayor capacidad operativa. Estas unidades están equipadas con blindaje, armamento y tecnología especializada para mejorar la capacidad de respuesta en acciones preventivas, así como en tareas estratégicas en todo el estado. Con esta incorporación, se busca robustecer la presencia del Grupo Interinstitucional en zonas prioritarias, como parte del esfuerzo permanente por brindar mayor seguridad a la ciudadanía sinaloense. Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano, son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee, ya que el vehículo COBRA 4 LAMV (Light Armoured Multipurpose Vehicle) o Vehículo Ligero Armado Multirol, cuenta con características similares como una transmisión automática con motor diésel 3.0, puede tener blindaje y alcanzar una velocidad de 140 km/h. El Cobra 4 está equipado con un motor diésel V6, su tanque de 80 litros permite largos períodos de uso y la transmisión automática permite una conducción sencilla. El diseño de plataforma única se puede adaptar a diferentes configuraciones, si es necesario, el Cobra 4 se puede equipar con una torreta que gira 360° y es adecuado para la instalación del sistema de asalto a bordo del vehículo. Cuenta con un motor Turbo Diésel de bajo consumo de combustible que permite recorrer más de 400 kilómetros sin necesidad de cargar combustible, desarrollando velocidades de hasta 140 km/h cuando es necesario. Los Ocelotl fueron presentados en septiembre de 2024 como los nuevos vehículos blindados del Ejercito mexicano de los cuales se completaría un lote de 340 vehículos blindados de este tipo este mismo año. Imagenes SSPE Sinaloa

    READ MORE
  • Los subsidios al AIFA y Mexicana de Aviación suman más 3 mil mdp en 2024

    Los subsidios al AIFA y Mexicana de Aviación suman más 3 mil mdp en 20240

    Redacción. – Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibieron 3 mil 320 millones de pesos en transferencias o subsidios en 2024, dinero público que se le ha inyectado porque no generan los recursos suficientes para ser rentables. La marca de Mexicana de Aviación fue adquirida por el gobierno mexicano en agosto de 2023, tras su quiebra a manos de particulares. La Aerolínea del Estado Mexicano recibió mil 808 millones de pesos a través de subsidios y transferencias en el 2024. Solamente la adquisición de la marca Mexicana de Aviación costó al erario 815 millones de pesos. La creación de una aerolínea del estado se propuso como una solución a la falta de operadores que quieran utilizar el AIFA. La aerolínea operada ahora por defensa generó ingresos por 385 millones de pesos por la venta de boletos, que sólo alcanzaron para cubrir el 25 por ciento de sus gastos de funcionamiento al desembolsar mil 484 millones. En los primeros meses de operación en 2022, el AIFA recibió subsidios prácticamente al 100% por el gobierno federal, por lo que en febrero de 2023 López Obrador ordenó por decreto presidencial que el transporte de carga saliera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se llevara al AIFA. Para el 2024, la terminal aérea quedó prácticamente sin ganancias, ya que tuvo ingresos por 2 mil 578 millones de pesos, mientras que sus gastos de funcionamiento ascendieron a 2 mil 287 millones. Ese mismo año, el AIFA recibió un subsidio de mil 510 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Hace unos días el gobierno de Estados Unidos inició una nueva controversia con México al considerar que no se han respetado el Acuerdo sobre Transporte Aéreo firmado entre los países en el 2015, por diversas acciones emprendidas en los últimos tres años que han afectado a sus aerolíneas en las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) señala que no se cumplió el convenio bilateral de aviación revisado en 2015, al restringirse los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (de 61 a 43 operaciones por hora como máximo) y trasladar de manera forzosa a todas las aerolíneas exclusivas de carga al AIFA.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors