Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Redacción. – Como cada año, los hombres y mujeres que trabajan para defender a Francia y al pueblo francés serán homenajeados durante el desfile en los Campos Elíseos. La edición 2025 se centró en tres temas principales: un doble centenario de memoria, la solidaridad estratégica con nuestros socios y, por último, el compromiso de los jóvenes. Ante el «agravamiento de las amenazas internacionales», el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la duplicación del presupuesto de defensa para 2027 y llamó a «construir un pilar europeo de la OTAN», el domingo 13 de julio, durante su tradicional discurso ante las Fuerzas Armadas. El desfile de este año fue organizado como una «verdadera operación militar», según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre la seguridad del continente, traumatizado por la invasión rusa de Ucrania. El 14 de julio de 2025 destaca la solidaridad estratégica de Francia con sus socios internacionales. Este año, Indonesia es el país invitado. Con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas franco-indonesias, un impresionante destacamento de las fuerzas armadas indonesias abrió el desfile en los Campos Elíseos. Este gesto simbólico ilustra la vitalidad de una alianza estratégica en el Indopacífico, basada en un compromiso compartido con el multilateralismo y el derecho internacional. El desfile también destaca el compromiso concreto de las fuerzas armadas francesas en los teatros de operaciones como el vuelo de aeronaves militares aliadas de Francia como un avión de combate F-16 de la Fuerza Aérea Belga, un avión de combate F-18 de la Fuerza Aérea Suiza, un Eurofighter Typhoon de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana), un Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire Español, además de un Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea y un Eurofighter Typhoon de la Aeronautica Militare Italiana. Imágenes Fuerzas Armadas de Francia
READ MOREPor José A. Quevedo Este 10 de julio cadetes de los distintos Planteles educativos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, realizaron como parte de los “Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2025”, un simulacro para la Defensa Exterior, donde pusieron en práctica sus conocimientos, el Campo Militar 37-C fue el escenario hipotético de invasión a México. Todos ellos participaron de un escenario de invasión por el Golfo de México, los jóvenes de todos los niveles educativos se vistieron con el uniforme correspondiente y bajo las órdenes de un Estado Mayor pusieron en práctica sus conocimientos en arte de la guerra, operaciones ofensivas, operaciones defensivas, de guerrilla y contraguerilla, entre otros. La acción, que duró cerca de 30 minutos contó con la participación de 35 vehículos blindados y una escuadrilla de tres aviones T-6C Texan II que partieron de la BAM N° 1 que realizaron maniobras de apoyo aéreo a las tropas de superficie. El entrenamiento de defensa exterior para cadetes del ejército mexicano se enfoca en la capacitación para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial del país. Esto incluye el desarrollo de habilidades de combate individual y de unidad, así como la preparación para operaciones conjuntas y el manejo de diferentes tipos de armamento. Los cadetes aprenden valores militares, disciplina, trabajo en equipo y a seguir la doctrina militar vigente. Los “Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2025”, se llevaron a cabo del 31 de junio al 10 de julio de 2025, en el Campo Militar No. 37-C en San Miguel de los Jagueyes, Edo. Méx., con el fin de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre una o varias materias y en los que se adiestra y valora su aprovechamiento; siendo indispensables para el desarrollo de habilidades y destrezas en la formación del personal discente. Para la ejecución de las actividades de adiestramiento, la Secretaría de la Defensa Nacional, cuenta con la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, siendo los que tienen la labor de formar mujeres y hombres que ejercerán el liderazgo en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; para lo cual, se vincula la Educación y el Adiestramiento, a través de los Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad, que constituyen un programa de Apoyo Educativo Complementario. Para la materialización del adiestramiento, se integró un componente terrestre en el Campo Militar de San Miguel de los Jagueyes, Edo. Méx., con más de 5,790 cadetes de 8 planteles educativos: Heroico Colegio Militar, Escuela Militar de Ingeniería, Escuela Médico Militar, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Odontología, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Escuela Militar de Transmisiones y Escuela Militar de Materiales de Guerra. Por otra parte, en Santa Gertrudis, Chih., Santa Lucía, Edo. Méx. y Zapopan, Jal., se estableció un componente aéreo con 1,000 cadetes de 3 planteles educativos: Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento Para materializar la puesta en práctica de la doctrina militar vigente, para lo cual se organizaron tres fases: – Protección Civil (habilidades para auxiliar a la población ante desastres naturales, aplicando el Plan DN-III-E en sus fases de Prevención, Auxilio y Recuperación) – Seguridad Interior (se enfoca en la protección ciudadana y la restauración del orden interno a través de la correcta aplicación de la norma en la materia). – Defensa Exterior (función primigenia de las Fuerzas Armadas, permite la aplicación de conocimientos en Operaciones Militares regulares ya sean Defensivas u Ofensivas, así como de Guerra Irregular mediante operaciones de guerrilla y contraguerrilla). Estos ejercicios realizados se basan en situaciones hipotéticas, las cuales no reflejan un acto real; la ejecución de estas actividades, les permiten a los discentes poner en práctica sus conocimientos adquiridos en los planteles militares y generar experiencia en la ejecución del mando.
READ MOREPor José A. Quevedo El Karnaf es un vehículo todo terreno hecho en México diseñado por la empresa mexicana Blindajes Epel y ha sido desarrollado como un reemplazo del HMMWV (Humvee); y con la finalidad de ser un vehículo todoterreno ideal para las labores de rescate y patrullaje, con configuración ligera y amplia capacidad de carga. Posee un chasis monocasco que lo hace más rígido pero al mismo tiempo más ligero, su tren motriz se compone de un motor V8 de 6. 3 litros montado en una Ford F-250, que desarrolla 430 caballos de fuerza y 424 libras-pie de torque. Además, incluye un sistema de suspensión King, de doble resorte de largo recorrido, para sortear terrenos difíciles. Su desempeño es sumamente dinámico pues logra ángulos de entrada de 82o, ángulos de salida de 80o, pendientes laterales de 60 por ciento y escaladas del 100 por ciento. Su capacidad en cruces de agua es de mil milímetros y en zanjas de 750 milímetros. El Karnaf pesa cerca de 2 mil 900 kilos, puede cargar hasta 1,600 kilos, tiene 430 caballos de fuerza y desarrolla una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. A principios de este año la Policía Nacional de Honduras (PNH) confirmó que cinco vehículos blindados tácticos modelo Karnaf construidos por la empresa mexicana Blindajes Epel ingresaron al país, a través del punto de control fronterizo de Corinto, Omoa, Cortés. Estas unidades brindarán máxima protección a los agentes durante misiones de “alto riesgo” en operaciones policiales en diversas regiones del territorio nacional. La incorporación de estos vehículos forma parte de los esfuerzos del gobierno hondureño para modernizar y equipar a la Policía Nacional, permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos de la criminalidad y garantizar la seguridad de la población. El Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, CUSAEM, presento en Expo Seguridad 2025 su vehículo blindado Karnaf del cual se operan 13.
READ MOREEl Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030. Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas. Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio. Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey. La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año. Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM).
READ MORERedacción. – En el primer semestre de 2025, el Gobierno del Estado de México, consolidó al “Grupo Relámpagos” como una fuerza estratégica para salvar vidas, con 317 operaciones aéreas de emergencia, el traslado de 219 pacientes en estado crítico, y 29 vuelos de órganos y plasma, además de apoyo clave en incendios forestales y acciones de capacitación a cuerpos de emergencia. Entre enero y junio, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias “Grupo Relámpagos”, adscrita a la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, participó en: 317 vuelos de atención especializada, desde rescates aeromédicos hasta apoyo en siniestros forestales. 219 pacientes trasladados con diagnósticos graves: infartos, traumatismos craneales y emergencias obstétricas. 29 traslados de órganos vitales y plasma sanguíneo, en coordinación con CENATRA, el IMSS y el ISSSTE. 26 operativos contra incendios forestales, transportando brigadistas y equipo a zonas de difícil acceso. Capacitación de más de 100 elementos del sistema estatal de emergencias mediante el curso MISEA. Uno de los casos más emblemáticos fue el traslado simultáneo de un hígado y dos riñones desde Querétaro, que permitió salvar vidas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Hospital General de México. También destacan misiones interestatales como el rescate de una paciente con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, trasladada desde Oaxaca al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, o el vuelo urgente para trasladar un corazón desde Pachuca al Instituto Nacional de Cardiología. Durante la temporada de incendios, el Grupo Relámpagos trasladó a 31 brigadistas de la Protectora de Bosques (Probosque) y Protección Civil estatal a la comunidad Rincón Grande municipio de Tlatlaya, reforzando el combate al fuego en zonas remotas y reduciendo los tiempos de intervención.
READ MOREPor José A. Quevedo El Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (Ex TF25) concluyó tras dos semanas de entrenamiento multinacional en el sur de la isla de Vancouver en Canadá. El ejercicio reunió a más de 1,000 militares, incluyendo cinco buques de la Armada Real Canadiense, aeronaves de la Real Fuerza Aérea Canadiense, personal del Ejército Canadiense y buques de la Armada de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Armada de México. Este año se marcó una participación histórica: el debut de México en un ejercicio naval liderado por Canadá. Organizado por las Fuerzas Marítimas del Pacífico, el Ex TF25 se centró en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas en diversas operaciones. Estas incluyeron guerra antisubmarina, sistemas de aeronaves no tripuladas, artillería y defensa aérea, contraminas, interdicción marítima y defensa contra ataques de pequeñas embarcaciones. La edición de este año también contó con la participación del 4.º Grupo de Patrulla Ranger Canadiense, cuyos miembros contribuyeron al entrenamiento de vigilancia y a las tareas de protección de la soberanía. Ejercicios como TRIDENT FURY son esenciales para mantener la disponibilidad operativa de las armadas participantes y garantizar su agilidad y capacidad de respuesta en un entorno de seguridad en constante evolución. La exitosa finalización del Ex TF25 demuestra el compromiso de Canadá con el desarrollo conjunto de capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de defensa en apoyo de la estabilidad regional y global. Ex TF25 es un ejercicio de guerra multinacional y de múltiples amenazas dirigido por Canadá que pone a prueba la capacidad combativa de los marineros, soldados y aviadores canadienses y de nuestros aliados para ejecutar una guerra antisubmarina y fortalecer nuestras capacidades de integración aeromarítima. Los activos y unidades canadienses participantes fueron: Dos Fragatas clase Halifax: HMCS Vancouver y HMCS Regina Un Submarino clase Victoria: HMCS Corner Brook Buque de patrulla ártica y de alta mar clase Harry DeWolf: HMCS Max Bernays Buques de defensa costera clase Kingston, HMCS Nanaimo Aviones de la Real Fuerza Aérea Canadiense: CP-140 Aurora del Ala 19 de Comox Helicópteros CH-148 Cyclone del Escuadrón 443 Ejército canadiense , 4.º Grupo de Patrulla de Guardabosques Canadiense Los activos internacionales participantes fueron: Estados Unidos: Destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS John Paul Jones Cortador Terrapin de la Guardia Costera de EE. UU. México: Fragata clase Reformador ARM Benito Juárez
READ MORE