• Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada

    Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada0

    Redacción. – El pasado domingo en la línea fronteriza de México con Guatemala al menos tres vehículos blindados de la policía mexicana recibieron impactos de varios hombres disparando con armas largas y cubriéndose detrás de varios coches y de un todoterreno blindado en el que hay un militar guatemalteco apostado arriba, al mando de una ametralladora, que no reacciona. Eso fue parte de la persecución, de policías mexicanos contra delincuentes que cruzaron la frontera desde Ciudad Cuauhtémoc Chiapas, hacia la población de La Mesilla, ya en Guatemala. La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), había neutralizado momentos antes en su territorio a cuatro de los hombres armados, que estaban supuestamente implicados en un ataque días atrás que dejó cinco agentes muertos. Después, inició la persecución que terminó en territorio guatemalteco. La Secretaría de Seguridad de Chiapas confirmó en un comunicado que tres vehículos blindados y artillados se metieron al país vecino. En los videos grabados desde Guatemala, se ve uno de los blindados ya al otro lado de la frontera, junto a un auto negro del que sale al menos un hombre con un arma larga. Luego, otro de los vehículos de la policía avanza rápidamente hacia ellos y se coloca en paralelo. De pronto, de una calle lateral, aparece un tercer blindado que arremete con fuerza contra el auto de los presuntos delincuentes. Las autoridades estatales y federales mexicanas mantienen en la zona de Frontera Comalapa un despliegue de más de 1.000 elementos, helicópteros y drones, luego del que el 2 de junio cinco agentes estatales murieran calcinados durante una emboscada a una patrulla. Desde diciembre, al inicio de su administración, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, declaró un combate frontal a los cárteles y creó un grupo élite denominado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cuyos miembros estuvieron involucrados en los hechos del domingo en la frontera. El ministro guatemalteco de la Defensa nacional, Henry Sáenz, confirmó la presencia militar en el lado en el que estaban los hombres armados y mencionó que ningún elemento del ejercito accionó sus armas durante el incidente. Todos los hechos están bajo investigación para determinar si ese actuar fue el adecuado. “No está bien que eso haya ocurrido”, se pronunció el lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, admitiendo que la policía se metió al país vecino. Aseguró que se está investigando lo ocurrido. La cancillería guatemalteca explicó en un comunicado que la nota de protesta fue enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) por los incidentes registrados en La Mesilla, poblado fronterizo del municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango. “La incursión al territorio en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre estados”, señala la nota de prensa. Señala la nota. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ofreció una disculpa al gobierno de Guatemala por los hechos ocurridos el pasado 8 de junio y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y la cooperación para incrementar la seguridad fronteriza.

    READ MORE
  • Los últimos T-33 mexicanos; Escuadrón Aéreo 402

    Los últimos T-33 mexicanos; Escuadrón Aéreo 4020

    Por José A. Quevedo El T-33 Shooting Star fue un avión de entrenamiento a reacción que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) utilizó durante 45 años. Fue un avión clave en la capacitación de pilotos y tuvo un papel importante en el desarrollo de la aviación militar mexicana. En 1998, con la reestructura de la FAM los T-33 fueron reubicados en un nuevo escuadrón. El Escuadrón Aéreo 402 (E.A. 402) fue creado para operar en la Base Aérea Militar N° 2 “Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2) en Ixtepec en el estado de Oaxaca el día 1° de enero de 1998, creándose también con esa fecha e instalaciones el 3er Escalón de mantenimiento de material aéreo y el Depósito de abastecimientos técnicos de la Fuerza Aérea.  Para el 17 de enero de 1998, se ordena que 24 aeronaves que fueron dadas de baja de sus respectivos Escuadrones Jet de Pelea pasaran a formar parte del E.A. 402. El principal problema que presentaban los T-33 era su antigüedad, misma que los condenaba a la obsolescencia, evidenciada desde el momento en que su costo de operación, aunado al mantenimiento que a corto y mediano plazo resulto más caro, más lento y difícil de realizar con menos beneficios en el aspecto operativo. En aviación es conocido que las aeronaves con una antigüedad de más de 40 años ya no cuentan con una línea de producción de partes y componentes para proporcionarle un eficaz y oportuno mantenimiento por lo tanto se carece en el mercado del soporte logístico adecuado provocando en la mayoría de las ocasiones la necesidad de fabricarlas en su defecto obtenerla sin condición de reparadas en ambos casos a un alto costo por lo que el mantenimiento se incrementa repercutiendo en el presupuesto asignado para el mantenimiento de las aeronaves incrementándose la fatiga en el material en virtud de que no es posible reemplazo por partes nuevas obligando al aprovechamiento y mantenimiento correctivo constante de los mismos componentes. De acuerdo con informes de la fuerza aérea se señalaba que a pesar del minucioso mantenimiento se constató que la condición física de las aeronaves reflejaba discrepancias en casi todos los sistemas debido al desgaste y fatigas propias del material de vuelo, discrepancias que no se podían corregir de manera integral demandando de manera permanente un mantenimiento preventivo y correctivo para mantenerlas dentro de lo posible operativas y disponibles lo que no evitaba que se presenten fallas imprevistas y de manera recurrente en sus componentes dejándolas constantemente fuera de servicio. Para su mantenimiento preventivo se requería de una mayor inversión y tiempos prolongados de entrega de refacciones en virtud de ser antiguas y fuera de producción, dado lo anterior quedó descartada para la  modernización del T- 33 ya que de seguir operando aún con modificaciones y mejoras, la seguridad de las operaciones aéreas se verían comprometidas en virtud de que este material de vuelo por los años de servicio prestados presentaban una gran fatiga en su estructura, es así que los T-33 del Escuadrón Aéreo 402 fueron retirados del servicio en julio del 2007, terminando su carrera primero volando en los cielos del valle del Anáhuac y después en los del Istmo de Tehuantepec.

    READ MORE
  • Aeroméxico publica Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de combustible sostenible

    Aeroméxico publica Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de combustible sostenible0

    Redacción. – Aeroméxico publicó su Informe de Sostenibilidad del 2024 en el que resalta que durante el año se utilizaron más de 323,000 litros de combustible sostenible de aviación (SAF) y se redujeron en un 10% sus emisiones en comparación al 2019. Adicionalmente, la aerolínea adquirió 52,500 toneladas en créditos de carbono como parte del Programa de compensación y reducción de emisiones de carbono para la aviación internacional (CORSIA) y aplicó medidas de eficiencia operacional en su flota para evitar la generación de más de 39 mil toneladas de CO2. “Avanzamos en el uso de SAF y en nuestra estrategia para contar con los créditos de carbono como parte del cumplimiento del programa CORSIA. Realizamos también una evaluación cualitativa para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, asegurando que nuestras decisiones estratégicas sigan alineadas con nuestros objetivos de sostenibilidad”, comentó Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico. La empresa reiteró su compromiso de llegar a las cero emisiones en el 2050 y como parte del camino tienen la meta de reducir en un 28% la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, comparados con el 2019. Para ese mismo año buscan que el 74% de su flota sea de aeronaves de última generación que consuman menos combustible y generen menos emisiones; también incrementar la eficiencia del consumo de combustible en un 0.3% anual a través de un programa enfocado en la optimización de sus procesos y la inversión en nuevas tecnologías; en tierra esperan una reducción del 30% mediante el uso de energías renovables en nuestras instalaciones y la incorporación de vehículos más eficientes, y finalmente esperan incrementar al 5% su porcentaje de utilización de SAF. Dentro de su informe, Aeroméxico reconoció que sus emisiones absolutas durante el 2024 incrementaron un 7%, pero eso se debió “principalmente al crecimiento del 12% en nuestras operaciones medidas en toneladas-kilómetro transportadas”.

    READ MORE
  • Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos

    Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos0

    Redacción.- El pasado 29 de marzo la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, llevó a cabo el hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora, dando continuidad a la creación del Sistema Artificial Arrecifal Sonorense (SAAS), siendo el tercer buque en incorporarse a éste sistema, el cual estará formado por nueve buques, tres aeronaves, un vehículo y tres piezas de artillería, contribuyendo a la preservación del medio ambiente, desarrollo económico de la región, atractivo turístico e investigación científica. Este proyecto inició con el hundimiento del ex buque “Santos” en el año 2023, el cual generó un hábitat adecuado para la proliferación de flora y fauna marina al ser utilizado como pecio. El Sistema Artificial Arrecifal de Sonora se convierte en una gran apuesta al turismo sustentable y coloca a Sonora no solo a nivel nacional, sino internacional, como un estado que genera cambios sustentables para combatir el riesgo que acecha a los arrecifes de las costas mexicanas.   Este Arrecife será un referente regional en materia de sustentabilidad ecológica, fomentando actividades económicas y recreativas que invitaran a la población a explorar la diversidad marina única de la región. La nave “Eltanin”, era una patrulla interceptora tipo “Polaris”, que llevaba el numeral PI 1137 en el inventario de la fuerza armada naval que, cumplida su misión de preservar el marco legal en los mares mexicanos, pasó a retiro. La transformación del «Eltanin» en un arrecife artificial no solo favorecerá la biodiversidad marina, sino que también fortalecerá la oferta turística del estado, atrayendo a buzos y exploradores de diversas partes del mundo.

    READ MORE
  • Maniobras aeronavales en el día de la Marina0

    El pasado 1 de junio en el puerto de Acapulco se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el LXXXIII Aniversario del Día de la Marina que se conmemora desde 1942, fecha instituida en el calendario cívico nacional por el entonces Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, como el día dedicado a homenajear a aquellas personas, cuya actividad diaria se relaciona con el sector marítimo que realizan alguna actividad en el mar; marinos mercantes, pescadores, prestadores de servicios turísticos, quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, y los marinos navales, que brindan seguridad y protección en las Zonas Marinas Mexicanas, impulsando el desarrollo marítimo nacional. Hoy, México es un país rodeado por los Océanos Pacífico y Atlántico, con 17 estados costeros y una superficie marina aproximada de 3.1 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi dos terceras partes del territorio de México. Al termino de la ceremonia protocolaria la Armada de México realizó maniobras aeronavales en los que participaron buques y aeronaves como los helicópteros MI-17, patrullas oceánicas y tropas de la infantería de Marina.        

    READ MORE
  • Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española

    Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española0

    Airbus Helicopters ha entregado oficialmente los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 (MSPT, por sus siglas en inglés) a la Armada Española desde sus instalaciones de Albacete. Estos dos helicópteros son los primeros de siete NH90 navalizados adquiridos como parte del segundo lote del programa NH90 español, que cuenta con un total de 23 aeronaves. La versión MSPT del NH90 está diseñada específicamente para cumplir con los rigurosos requisitos operativos de la Armada Española para el transporte táctico anfibio. Entre las mejoras clave se incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático de las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 tropas completamente equipadas o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones nocturnas difíciles y meteorológicas adversas. «La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT demuestra la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada Española y Airbus Helicopters», declaró Fernando Lombo, Director General de Airbus Helicopters en España. «Gracias a esta excelente colaboración, hemos podido realizar el entrenamiento de las tripulaciones de la Armada en nuestra base de Albacete, lo que garantiza que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la disponibilidad operativa de la Armada. Todos nuestros equipos permanecen plenamente movilizados para garantizar una entrada en servicio sin contratiempos. Enhorabuena al nuevo operador». Con esta entrega, las tres ramas militares españolas —el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y el Espacio, y ahora la Armada— cuentan con NH90 en sus flotas. Esta plataforma militar común subraya la versatilidad y la importancia estratégica del NH90 en las fuerzas de defensa españolas y su sector industrial. El Ministerio de Defensa español y Airbus Helicopters firmaron el 13 de mayo un acuerdo marco para la implementación del Plan Nacional de Helicópteros, que prevé una nueva ampliación de las flotas de NH90 para las Fuerzas Armadas.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors