• La Segunda Zona Naval realizó ejercicios de adiestramiento de rescate en la dársena del puerto de Ensenada, Baja California

    La Segunda Zona Naval realizó ejercicios de adiestramiento de rescate en la dársena del puerto de Ensenada, Baja California0

    La  Armada de México,  llevó a cabo un ejercicio de adiestramiento para operaciones de Búsqueda y Rescate, en la dársena del puerto de Ensenada, B.C. Estas actividades forman parte de las acciones que implementa la Armada de México para incrementar el nivel de adiestramiento del personal naval y mantener en óptimas condiciones el equipo especializado que participa en los rescates marítimos, con el fin de responder de forma oportuna y efectiva a los llamados de auxilio por medio de la búsqueda, rescate, atención de primeros auxilios y traslado marítimo y aéreo. Durante estos ejercicios se contó con la participación de personal de la Segunda Flotilla Unidades de Superficie, el Escuadrón Aeronaval 221, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada y se desplegaron embarcaciones tipo Defender y MLB, motos acuáticas y un helicóptero tipo AS565 MbePanther.   Asimismo, se realizaron prácticas de evacuaciones médicas (MEDEVAC), mediante el despliegue de nadadores de rescate helitransportados con canastilla, la cual se emplean por medio del torno de salvamiento de una aeronave tipo Panther y se realizó la técnica de caída libre, con el objetivo de recuperar víctimas en el agua. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México refrenda el compromiso de capacitar al personal naval de forma constante, con el objetivo de garantizar la seguridad como un principio ineludible del Estado Mexicano.

    READ MORE
  • Defensa descarta incursiones al espacio aéreo mexicano

    Defensa descarta incursiones al espacio aéreo mexicano0

    En conferencia de prensa el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo señalo que no hay ningún indicio de que haya violado el espacio aéreo nacional, lo anterior en referencia a notas periodísticas que destacaban que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba volando drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los carteles y conocer sus actividades. A pregunta expresa si el gobierno, tiene más información sobre el incremento de estos vuelos y la zona específica en donde están enfocando esta operación, el secretario señalo: “No es a partir del 20 de enero que estamos realizando esas operaciones, ya hace tiempo que se realizaban. Pero a partir del 20 de enero, cuando cambia esta estrategia, se realizan mediante la implementación de los cuatro ejes. Unos de ellos, muy importante, la Inteligencia; el otro, la Coordinación y cooperación no nada más a nivel nacional, sino también internacional. Entonces, a partir de octubre, se establecen una serie de blancos de todos los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento muy puntual e inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán, es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo, la información que se tiene en México, complementan los instrumentos que tenemos, un sistema de vigilancia aéreo también muy importante de similares características y eso es lo que hacemos”. Por lo que se refiere a la parte de la planeación de las operaciones el secretario señalo  que los realiza el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, muchas veces en coordinación con Marina, y por supuesto con la participación también muy importante, que se incrementó a partir de octubre, del CNI. A continuación, el secretario señalo: “Específicamente a esto de los vuelos, debemos decir que, en un primer término: no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional. Como ustedes saben, las autorizaciones para los vuelos comerciales los realiza la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil; y todos los vuelos de tipo militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo, es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas, y nosotros autorizamos y se especifica muy claramente el área, las rutas, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros, de muchas veces, la mayoría de las veces en tiempo real. Es decir, hay mucho control sobre ello. La parte, ya, de la ejecución de la operación es con tropas mexicanas, exclusivamente,  tenemos unas fuerzas especiales que también hemos incrementado mucho su nivel de adiestramiento, de equipamiento, de armamento, de vehículos. Se integró una fuerza que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de Fuerzas Especiales, de la Brigada de Fuerzas Especiales; es decir, estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, más adiestrados. De igual manera, de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata que es una fuerza de la Guardia Nacional. Entonces, se han incrementado muchos los resultados de las operaciones como es evidente, pero ha sido por todo esto que les comento”.

    READ MORE
  • Argentina presenta su primer F-16 y su armamento

    Argentina presenta su primer F-16 y su armamento0

    Por José A. Quevedo El ministro de la defensa de Argentina Luis Petri presentó el primer avión F-16 Fighting Falcon adquirido a Dinamarca, el cual estaba equipado con armamento. En la VI Brigada Aérea, el ministro presentó el primero de los cazas F-16 con los que Argentina recupera su capacidad supersónica, y señaló: “Para que la Argentina vuelva a ser grande necesitamos Fuerzas Armadas fuertes, entrenadas y preparadas”. “Pilotos, les pido que tengan fuerza y coraje para cumplir con esta misión que se viene. Yo, como ministro de Defensa de la Nación, les aseguro que tenemos la voluntad, la decisión y los medios para garantizar un país seguro, fuerte y próspero“, dijo el ministro durante la ceremonia de presentación del nuevo sistema de armas y enfatizó: “con estos aviones, reafirmamos la responsabilidad irrenunciable de la Defensa Nacional“. Con este avión de prueba el personal técnico de las Fuerzas Armadas podrá realizar diversas tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas; configuración de armamento y sistemas de lanzamiento; manejo del nuevo software logístico; cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables; inspección y regulación de los sistemas de combustible e hidráulico; familiarización con el sistema eléctrico y la aviónica, entre otros procedimientos. Esto es importante porque contar con un avión permanentemente en tierra para realizar los adiestramientos, evitará en un futuro tener que disponer  de alguno de los otros 24 que llegarán en los próximos años, los cuales sí tendrán plena capacidad de operación y, de esa forma, podrán estar siempre en servicio. Este F-16 número 25, formará parte del Centro de Instrucción Terrestre en el Hangar 3 de la base de la VI Brigada Aérea, la cual ya se encuentra bajo obras de modernización en la pista. “La elección de este sistema no fue por carácter transitorio, no fue aleatoriamente, sino que la Fuerza Aérea Argentina, desde muchos años atrás, comenzó a evaluar cuál era el medio idóneo para reemplazar los elementos de combate que se fueron perdiendo, como los 58 (aviones) en el conflicto del Atlántico Sur (Guerra de Malinas)”, remarcó en su oportunidad el brigadier Valverde. Se espera que a fin de año lleguen –en vuelo desde Dinamarca– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada. Por primera vez, la FAA contará con municiones guiadas aire-tierra, incluidas bombas JDAM, Paveway II y misiles Maverick, así como sistemas de designación láser. Supresión de defensas antiaéreas (SEAD): Los aviones vendrán equipados con misiles antirradar AGM-88 HARM, una herramienta esencial para neutralizar radares enemigos y crear pasillos seguros en misiones de ataque. Estas capacidades colocan a Argentina en una posición más equilibrada respecto a sus vecinos regionales, como Brasil y Chile que ya operan aviones de combate modernos.

    READ MORE
  • Vuelo de American Airlines es interceptado en Roma por dos Eurofighter

    Vuelo de American Airlines es interceptado en Roma por dos Eurofighter0

    En la tarde del domingo 23 de febrero, dos aviones Eurofighter del 4º Ala de la Fuerza Aérea Italiana despegaron en alerta desde Grosseto, técnicamente conocido como “ scramble ”, para identificar y aterrizar un avión de American Airlines , que partía de Nueva York y se dirigía a Delhi, que había cambiado su ruta debido a un informe de un presunto dispositivo explosivo a bordo . Los dos Eurofighters alcanzaron al avión y lo escoltaron sano y salvo, permitiéndole aterrizar sin más problemas en el aeropuerto romano Fiumicino alrededor de las 17.30 horas. La orden de despegue inmediato fue dada poco después de las 16:00 horas por el CAOC ( Centro de Operaciones Aéreas Combinadas ) de Torrejón, España, organismo de la OTAN responsable de la zona, bajo el control del 11º Grupo Integrado de Misiles de Defensa Aérea (DAMI) en Poggio Renatico. La Fuerza Aérea Italiana garantiza las 24 horas del día, los 365 días del año, la vigilancia continua del Espacio Aéreo Nacional, a través de un complejo sistema de defensa aérea integrado desde tiempos de paz con el de los demás países de la OTAN. Un vuelo de la aerolínea estadounidense American Airlines, que cubría la ruta desde Nueva York hacia Nueva Delhi, fue desviado este domingo a Roma debido a una amenaza de bomba que posteriormente se consideró no creíble. El vuelo AA 292, operado por un Boeing 787-9 Dreamliner con aproximadamente 200 pasajeros a bordo, despegó del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y se encontraba sobrevolando el mar Caspio cuando la tripulación fue alertada sobre una posible amenaza de bomba recibida por correo electrónico. Ante esta situación, el piloto decidió desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci en Roma, donde aterrizó de manera segura alrededor de las 11:15 a.m. ET. Durante su aproximación, el avión fue escoltado por dos cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Italiana.

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea realizan carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025

    Ejército y Fuerza Aérea realizan carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 20250

    Este domingo 23 de febrero  se llevó a cabo la carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, como parte de las celebraciones del 10 de febrero “Día de la Fuerza Aérea” y 19 de febrero “Día del Ejército Mexicano”. El evento fue presidido por el General de División de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, autoridades civiles, militares e invitados especiales. La Carrera Deportiva dio inicio a las 0730 horas con el banderazo de salida en la avenida costera Miguel Alemán de la cuidad de Acapulco, Guerrero, que estuvo dividida en las categorías de 5 y 10 kilómetros, con la participación de 12,150 competidores. Como parte del programa, aeronaves de la Fuerza Aérea que integran la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” compuesta por siete aviones T-6C+ “Texanos” y la Escuadrilla “Tigre” con dos aviones F-5 “Tiger II”, sobrevolaron el espacio aéreo, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de adiestramiento, habilidad y precisión que caracteriza a las y los pilotos que operan estas aeronaves. Personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron saltos de caída libre militar e integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desarrollaron una demostración de una operación aérea, la cual consistió en la técnica de maniobra de extracción de personal por medio de un helicóptero. El público asistente disfrutó de exposiciones de vehículos militares y stands alusivos a las actividades que realiza el personal militar, pista de adiestramiento infantil y exhibición canina. En esta ocasion e presento por primera vez al publico la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo.

    READ MORE
  • La CIA espía con drones MQ-9 a los carteles en México

    La CIA espía con drones MQ-9 a los carteles en México0

    La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, la CIA, ha comunicado al Congreso de ese país, que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano y que los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan dentro de México, ha señalado un funcionario de la Administración Trump a The New York Times. El diario estadounidense afirma que, de momento, la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas. Los MQ-9 Reapers vuelan a más de 15.000 metros de altura sin ser detectados, y han sido utilizados para hallar la ubicación de laboratorios de fentanilo, fácilmente rastreables desde el aire por los químicos que emiten. El MQ-9 Reaper (Reaper MQ-9A) es un avión de media altitud y larga autonomía (MALE) pilotado a distancia, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) y de ataque. Dos cámaras en el fuselaje delantero del avión proporcionan una visión frontal para la tripulación durante el aterrizaje y el despegue, mientras que un conjunto completo de sensores, con capacidad de orientación, televisión diurna e infrarrojos, está montado en la torreta debajo del fuselaje delantero del Reaper. Un radar de apertura sintética interno-completa el conjunto de sensores del MQ-9. Los pilotos y operadores utilizan el MQ-9 para tareas de inteligencia y observación, así como para ataques aéreos de precisión. Se pilotan por control remoto y, si se pierden las comunicaciones, pueden volar de forma autónoma a una zona preprogramada hasta que se pueda restablecer el control. Cada uno de ellos está equipado con un conjunto de sensores que incluye cámaras de alta resolución, radar de largo alcance, sensores infrarrojos y mediciones de control de vuelo como velocidad, altitud y viento. Gracias a su capacidad de ver en infrarrojos, el MQ-9 puede operar de noche y no necesita luces de pista para aterrizar. Esto resulta muy útil para la misión, ya que facilita que la nave pase sin ser detectada en territorio hostil. Un designador láser a bordo permite al operador del sensor marcar un objetivo para realizar ataques extremadamente precisos, neutralizando a los combatientes enemigos y minimizando las bajas civiles. También llevan armamento altamente sofisticado, desde bombas hasta misiles guiados operados por sensores capaces de viajar a más del doble de la velocidad del sonido. Propulsado por un motor Honeywell TPE331, el Reaper puede permanecer en el aire hasta un día completo a una altitud de hasta quince mil metros.  

    READ MORE

Latest Posts