• Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas

    Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas0

    Redacción. – El comandante de la 11 Zona Militar, General Isaac Bravo López, dio la bienvenida a 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que arribaron al estado, en una primera etapa, y anunció la llegada de 300 elementos más, para reforzar el proceso de pacificación que, en coordinación, lleva a cabo el Gobierno de Zacatecas. El General de Brigada del Estado Mayor, Isaac Bravo López, comandante de la 11 Zona Militar, reunió a las tropas que arribaron a Zacatecas para pedirles compromiso en su actuar a favor de la seguridad. Detalló que, por instrucción del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, se envió un primer grupo de 300 elementos, conformado por personal selecto, entre ellos, integrantes de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Paracaidistas, quienes arribaron al estado desde la madrugada de este sábado. Anunció el arribo de un segundo contingente, del mismo tamaño, con posibilidad de ampliar el despliegue, conforme a la evolución de la situación. Refrendó, ante las tropas, que todas las acciones del personal militar se realizarán bajo un estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, pero con la firmeza que exige la situación de seguridad. “Siempre vamos a actuar con decisión, porque no vamos a permitir que la delincuencia trasgreda o haga acciones en contra de las fuerzas militares, ni de la Guardia Nacional ni del Ejército Mexicano”, declaró. El comandante de la 11 Zona Militar reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas, de mantener la seguridad y garantizar el orden en Zacatecas y refrendó su disposición a actuar con determinación frente a cualquier amenaza contra la autoridad o el Estado de Derecho.

    READ MORE
  • El Buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, visita Vancouver

    El Buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, visita Vancouver0

    La Embajada de México en Canadá y el Consulado recibieron al buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, comandado por el capitán Jorge Alberto Sánchez Hoz, durante su visita a Vancouver, como parte de la participación de la Armada de México en el Ejercicio Multinacional Trident Fury 2025. Con motivo de su visita, el buque abrió sus puertas al público durante la Semana de la Flota en Vancouver, del 1 al 6 de julio. Una vez finalizado el ejercicio TRIDENT FURY el Grupo de Trabajo se dirigió a North Vancouver en la Semana de la Flota y las celebraciones del Día de Canadá en el Muelle Burrard. A continuación te presentamos las imágenes del buque mexicano en Vancouver en Canadá.

    READ MORE
  • Los portaaviones chinos se adiestran en el Pacifico

    Los portaaviones chinos se adiestran en el Pacifico0

    Redacción. – El portavoz de la Armada de China, el Capitán de Navío Wang Xuemeng, declaró que recientemente los grupos de trabajo de los portaaviones Liaoning y Shandong realizaron un entrenamiento en aguas del Pacífico Occidental para probar sus capacidades en la protección de mares lejanos y operaciones conjuntas. El entrenamiento rutinario se organiza de acuerdo con el plan anual, con el objetivo de mejorar continuamente la capacidad de la Armada China para cumplir con las misiones. De acuerdo con el portavoz el ejercicio cumple con las leyes y prácticas internacionales pertinentes y no está dirigido contra ningún país ni objetivo específico. Los grupos de portaaviones Liaoning y Shandong de la Armada china completaron con éxito su entrenamiento de combate en alta mar y regresaron a sus puertos de origen. Durante la misión, ambos grupos, en coordinación con las ramas pertinentes del servicio, realizaron ejercicios conjuntos de ataque marítimo, defensa aérea y antimisiles, guerra antisubmarina y apoyo integrado de largo alcance, mejorando así significativamente sus capacidades de combate real. Los portaaviones Liaoning (CV-16) y Shandong (CV-17) llevaron a cabo una serie de ejercicios donde realizaron una serie de enfrentamientos simulados entre si y formaron parte del más reciente despliegue de ambas unidades en el Pacífico Occidental, una operación que no solo captó la atención por la envergadura de las fuerzas involucradas, sino también por las rutas navegadas y la intensidad de las acciones llevadas a cabo en alta mar. Desde finales de mayo hasta mediados del mes de junio, ambos portaaviones de la Armada de China llevaron a cabo un nuevo despliegue que formó parte de las navegaciones rutinarias orientadas al adiestramiento y la preparación operativa de sus tripulaciones. En este contexto, el recorrido realizado por el Liaoning llamó particularmente la atención por haber transitado las aguas cercanas a los archipiélagos de Japón, incluyendo el paso entre Okinawa y Miyako. Por su parte, el Shandong fue observado transitando en el Mar de Filipinas, antes de navegar en el Mar del Sur de China. Según lo detallado, las actividades conjuntas de los buques incluyeron ejercicios en el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental, el Mar del Sur de China y, por primera vez, en el Pacífico Occidental. Durante las jornadas de despliegue, los Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) ejecutaron múltiples despliegues enfocados en la preparación para el combate, entrenamientos sistemáticos, como así también de despegues y aterrizajes de cazas y helicópteros pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado de los buques.  Solo cómo ejemplo del volumen operativo, un informe presentado por Tokio días atrás reveló que los portaaviones realizaron más de 1.000 operaciones aéreas cerca de la isla desde finales de mayo hasta la fecha de la finalización de la navegación. En el reporte se señala que solo entre los días 17 y 19 de junio, se ejecutaron en el océano Pacífico 270 despegues y aterrizajes de aviones de combate.

    READ MORE
  • Fuerza de Seguridad en Jalisco incorpora el vehículo blindado VTL hecho en México

    Fuerza de Seguridad en Jalisco incorpora el vehículo blindado VTL hecho en México0

    El Gobierno del Estado de Jalisco hizo entrega de 306 nuevas unidades vehiculares para la Policía. Patrullas, motocicletas y vehículos blindados serán distribuidas entre las distintas corporaciones del estatales, como la Policía, la Policía Vial, Policía de Caminos o la Fiscalía, con el fin de reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en toda la entidad. De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno del Estado, esta será la primera entrega de un total de 691 nuevas patrullas para la Policía. El funcionario afirmó que contarán con más de 800 unidades, ya que actualmente hay 150 patrullas. De esta forma, Jalisco se une a los estados de México que ya operan vehículos blindados en sus corporaciones de seguridad. En este caso, Jalisco se decidió por el vehículo VTL fabricado por la empresa Blindajes ETTS en su planta de Guadalajara. Se trata de un vehículo APC para traslado de tropas, con resistencia balística que puede ir desde un CEN BR6 o NIJ III hasta un NIJ IV o CEN BR7. La capsula fabricada del vehículo táctico se monta sobre un vehículo (chasis) comercial, que cumpla con las características y capacidades necesarias del blindaje. La estructura de la cápsula del VTL es especialmente diseñada con acero balístico importado, sus características y propiedades proporcionan un nivel mayor de protección ante una situación violenta, su ingeniería angular proporciona mayor resistencia balística previniendo la penetración de fragmentos e impactos de munición de diversas armas. Esto último se pudo comprobar hace unos días durante el enfrentamiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) del estado de Chiapas con delincuentes en la línea fronteriza con Guatemala donde tres vehículos tácticos blindados VTL tuvieron su bautismo de fuego, al repeler de manera exitosa los ataques con armas largas de los delincuentes. Entre sus principales características se encuentran su nivel de blindaje V+, rines reforzados, maniobrabilidad ligera, alta capacidad de resistencia, suspensión especial, troneras giratorias, cristales blindados high performance, escotilla superior de emergencia y runflat en todas las llantas incluyendo refacción.

    READ MORE
  • Nuevo Comandante del Ejército Mexicano

    Nuevo Comandante del Ejército Mexicano0

    Por instrucción de la presidenta de México, el General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, fue designado con esta fecha como comandante del Ejército Mexicano.  De conformidad con el Reglamento del Ceremonial Militar, esta mañana el General de División de Estado Mayor Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, le tomó la protesta y le dio posesión al cargo, quien en el mismo acto realizó la protesta de bandera en la explanada Damián Carmona del Campo Militar   No. 1-A “Gral. Div. Álvaro Obregón”, en la Ciudad de México. El nuevo comandante del Ejército Mexicano, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con la siguiente preparación profesional: Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional. Maestría en Administración Pública en la Universidad de Chilpancingo, Guerrero. Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra. Diplomado en Planeación, Prospectiva y Conformación de Escenarios en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Metodología para el Análisis Político en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Estrategia y Política de Defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos, Washington, DC.   Entre sus cargos, se ha desempeñado como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, así como director y subdirector de la Dirección General de Artillería ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México. También ha fungido como comandante de la Primera, Tercera y Octava Regiones Militares, con sedes en Ciudad de México, Mazatlán, Sinaloa e Ixcotel, Oaxaca, respectivamente; Comandante de las 19/a., 21/a. y 22/a. Zonas Militares, en Tuxpan, Veracruz, Morelia, Michoacán y Santa María Rayón, Estado de México. En el ámbito internacional se desempeñó como Agregado Militar Adjunto a la embajada de México en Canadá. A partir del primero de julio del presente año, el General Leana Ojeda, tendrá la responsabilidad de supervisar la administración y desarrollo del Ejército Mexicano; así como el adiestramiento de las mujeres y hombres que lo integran, en beneficio de la seguridad y progreso de México.

    READ MORE
  • Mexicana se convierte en la primera operadora del Embraer E195-E2 en  México

    Mexicana se convierte en la primera operadora del Embraer E195-E2 en México0

    Este martes 1 de julio 2025 arribó a México la aeronave Embraer modelo E195-E2 Matrícula XA-MXA, la primera de 20 aeronaves de tipo E2 en integrarse a la flota de Mexicana como parte de su proceso de modernización, marcando una nueva etapa en su historia al convertirse en la primera y única operadora de este tipo de aeronaves en México. El Embraer E195-E2 es reconocido a nivel mundial por su diseño de cabina sin asiento de en medio (2-2), compartimientos superiores más grandes y una configuración en una sola clase, de cabina silenciosa, cómoda y moderna, lo que mejora la experiencia del pasajero. Esta aeronave incorpora motores con tecnología de nueva generación reduciendo hasta un 29% menos en consumo de combustible, con menor contaminación acústica y emisiones de carbono, y hasta un 35% de reducción en los costos de mantenimiento y sistemas avanzados de gestión de vuelo. Estas características permiten a Mexicana operar con mayor flexibilidad, menores costos y alta eficiencia energética, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad del transporte aéreo. Con esta adquisición, Mexicana reafirma su alianza estratégica con Embraer y el compromiso en la eficiencia y la seguridad operacional.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors