• Despliegue de ayuda humanitaria en Chile y Turquía

    Despliegue de ayuda humanitaria en Chile y Turquía0

    El Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, informó sobre la ayuda humanitaria que brinda la delegación mexicana a las poblaciones afectadas de Chile y Turquía. En la sofocación de incendios forestales en la República de Chile:300 elementos integrados en 10 brigadas mixtas de combate al fuego, se encuentrantrabajando en 6 comunas de 2 regiones con los resultados siguientes: 120 personas evacuadas. 151 consultas médicas. 600 hectáreas sofocadas. 200 kilómetros de guardarrayas. 600 viviendas aisladas. 769 km² de reconocimientos de áreas. Ayuda prestada a la República de Turquía:La delegación mexicana está conformada por 93 integrantes del Ejército Mexicano, 37 elementos de la Secretaría de Marina, 15 efectivos de la Cruz Roja y 5 representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sumando un total de 150 personas, los cuales fueron trasladados en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, con el propósito de contribuir en las acciones de respuesta para el auxilio de la población afectada en citado país. Además, destacó que desafortunadamente falleció en el cumplimiento de su deber el can Proteo de la Secretaría de la Defensa Nacional, a quien se le reconoce su valor y loable labor en beneficio del pueblo de México y de países hermanos. De igual forma, dio a conocer a través de la proyección de un vídeo las actividades llevadas a cabo por la delegación mexicana, así como un acumulado de los resultados obtenidos: 4 personas rescatadas con vida. 29 cuerpos recuperados. 72 consultas médicas. 41 m³ de escombro removido. 3 toneladas de carga y descarga de víveres. Con estas acciones, los integrantes de la delegación mexicana de ayuda humanitaria, refrendan su compromiso de auxiliar a los ciudadanos de países amigos, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

    READ MORE
  • Despega el segundo avión de prueba Gripen E

    Despega el segundo avión de prueba Gripen E0

    El segundo Gripen E de prueba, denominado 39-9, inició su vuelo inaugural a las 09:50 del 26 de noviembre de 2018. El vuelo fue controlado desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia. En la carlinga iba el piloto de pruebas Robin Nordlander, de Saab. «Hay quienes piensan que ser piloto de pruebas es el trabajo más emocionante del mundo, y así debería ser. Pero pilotar el Gripen E es coser y cantar, incluso en un vuelo inaugural como este. El vuelo fue de lo más suave; y pilotar el 39-9, un verdadero placer. Tengo ganas de sacarlo otra vez a volar y de probar pronto los nuevos sistemas», dice Robin Nordlander, piloto experimental de pruebas de Saab. En los 33 minutos que duró el vuelo, el piloto llevó a cabo una serie de acciones para validar las características de vuelo y comprobar que el software, el sistema de soporte vital y el sistema de radio cumplían los criterios de prueba. «Es una gran satisfacción ver el segundo Gripen E integrarse al programa de pruebas de vuelo según lo previsto. Este nuevo avión nos permite ampliar los ensayos y probar otras funcionalidades de los sistemas de a bordo, ya que ahora que tenemos dos unidades volando estamos incrementando el ritmo general de pruebas. El programa sigue avanzando bien y generando interés, al tiempo que nuestros clientes y otros están deseosos de ver y aprender lo que sus pilotos podrán hacer con el Gripen E», explica Jonas Hjelm, director del área de negocio Aeronáutica. La siguiente fase del programa de pruebas del Gripen 39-9 será probar los sistemas tácticos y los sensores.

    READ MORE
  • Despega el KC-46 Pegasus

    Despega el KC-46 Pegasus0

    El programa KC-46 Pegasus logró un hito importante el 6 de julio de 2018 en Boeing Field, Seattle, con la finalización de las pruebas finales de vuelo requeridas para la primera entrega de aviones planificada a fines de octubre. El equipo integrado de pruebas de la Fuerza Aérea y Boeing completó todos los puntos de prueba requeridos para el sistema de visión remota y para las certificaciones del receptor del F-16 Fighting Falcon y del C-17 Globemaster III. Estos dos receptores, junto con las pruebas completadas en junio de KC-135 Stratotanker reabastecimiento de combustible del KC-46 como receptor, son el mínimo requerido para la entrega. “Con este hito completo, el programa de prueba ha demostrado un nivel de madurez que posiciona a Boeing para entregar, y la Fuerza Aérea para aceptar, un avión a fines de octubre de 2018“, dijo el Dr. Will Roper, ejecutivo de adquisición de servicios de la Fuerza Aérea. El programa de prueba KC-46 ahora está en transición a las pruebas y certificaciones de aeronave receptora de seguimiento requeridas para las pruebas operacionales a partir de 2019. El 4 de junio de 2018, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general David L. Goldfein, se reunió con hombres y mujeres que probaron el KC-46 en Boeing Field para presenciar de primera mano su arduo trabajo. Mientras volaba en una misión de prueba programada KC-46, Goldfein voló el avión y su auge entre los puntos de prueba, y observó las pruebas de certificación de aeronaves receptoras C-17. “Fue un placer pilotear el KC-46, un avión que mejorará nuestra letalidad y capacidades de guerra mundial“, dijo Goldfein. Después de la reciente finalización del punto de prueba, agregó: “Me siento alentado por el progreso del equipo al dejar atrás otro hito importante. El equipo conjunto de la Fuerza Aérea, Boeing, la Administración Federal de Aviación y la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa está enfocado en el láser en el resto de las actividades necesarias para certificar y aceptar este tanque tan necesario a fines de octubre. Estoy emocionado por nuestra Fuerza Aérea a medida que nos acercamos a tener este avión en manos de nuestros combatientes que desatarán sus capacidades demostradas para apoyar la lucha conjunta”.

    READ MORE
  • Desfile Naval Conmemorativo de los “200 años de la Armada de México”

    Desfile Naval Conmemorativo de los “200 años de la Armada de México”0

    Por José A. Quevedo El pasado 4 de octubre se realizó el Desfile Naval Conmemorativo de los “200 años de la Armada de México”; en el Faro Venustiano Carranza en el puerto de Veracruz. Al inicio de la celebración se realizó un simulacro por parte de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Veracruz, desarrollando un ejercicio de extracción simulando un rescate en altamar de tres pescadores que naufragaron por el mal tiempo apoyando la operación con una Patrulla Marítima y un helicóptero Phanter AS-565Mbe. Los contingentes en tierra fueron acompañados por aire por las aeronaves de la Fuerza Aeronaval mexicana con distintas formaciones aéreas realizadas por aeronaves de ala fija y ala móvil con la participación de aviones tipo CN-235, T-6C Texan II, helicópteros MI 17, UH-60M Blackhawk, y AS-565Mbe Phanter con un total de 24 aeronaves. Una de las formaciones mas espectaculares la realizaron tres aviones CN-235 escoltados por nueve turbohélices T-6C. Sobre tierra el desfile naval se desarrolló con 2,758 elementos y en el aire con 110 elementos. Esta conmemoración tiene el propósito de difundir y analizar la evolución histórica de los 200 años de la Armada de México en la defensa de la soberanía y seguridad interior del país, identificando los hechos históricos que dan cuenta de su fecha de nacimiento en el año de 1821. En este desfile se pudieron observar contingentes terrestres de banderas, agregadurías navales, mando y grupo de comando, personal de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, personal del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud y distintas escuelas de formación profesional y técnica del sistema educativo naval, así como el contingente de uniformes representativos de 1821 a la fecha. Del mismo se pudieron apreciar buques a escala como: la Goleta Iguala, siendo el primer barco de guerra de la Armada que izó la bandera de México; el Cañonero Guanajuato; el Destructor Cuitláhuac de la Clase Fletcher; el Buque Escuela Cuauhtémoc; la Patrulla Oceánica Tabasco construida en el astillero de Marina N° 1 y el ultimo desarrollo naval mexicano la POLA 101. También desfilaron los contingentes de fuerzas y regiones navales, unidades de superficie, las ENSAR, personal de aviación naval, Cuartel General del Alto Mando, e infantería de marina, personal de la unidad de operaciones especiales y plan marina. Además de que podrán apreciar los diferentes vehículos operativos y blindados que se utilizan por las fuerzas, regiones, zonas y sectores navales para mantener el estado de derecho y brindar apoyo a la población civil, en casos y zonas de desastres. Se pudo apreciar también al contingente de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Capitanías de Puerto (Unicapam), Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Coordinadora interinstitucional para seguridad de los estados, asistencia y bienestar social, entre otros.

    READ MORE
  • Desfile Militar CDMX 2023

    Desfile Militar CDMX 20230

    Este 16 de septiembre de 2023, desfilaron 11 contingentes representativos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional, encabezando la columna del desfile, el Contingente “Histórico”, en el cual se representaron las principales etapas históricas del Heroico Colegio Militar, tales como la última carga de caballería en 1920, la Marcha de la Lealtad en 1913, la Batalla de Chapultepec en 1847 y la Fundación Heroico Colegio Militar en 1823; seguidos de los contingentes de “Heroico Colegio Militar”, “Ejército”, “Fuerza Aérea”, “Fuerza de Tarea Conjunta”, “Armada de México”, “Guardia Nacional” “Sistema Educativo Militar”, “Protección Civil” “Acciones Cívicas y Obras Sociales” y “Montado”, en los cuales participaron 33 Banderas de Guerra, 13,805 elementos y 94 charros,empleando 455 vehículos terrestres, 434 caballos, 157 canes y 36 águilas y halcones. De igual forma, el cielo se vistió de gala con la estela tricolor expulsada por 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y 6 de la Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado deadiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Imágenes Gobierno de México

    READ MORE
  • Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana 20 de noviembre del 2022

    Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana 20 de noviembre del 20220

    Este domingo 20 de noviembre, se realizó el desfile cívico militar por el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana en Plaza de la Constitución. El evento comenzó con la entrega de condecoraciones y ascensos a integrantes de las Fuerzas Armadas. Siguió con el mensaje del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Participaron 8,111 efectivos entre agrupamientos históricos, la Fuerza Área Mexicana, carros temáticos, brigadas de combate que apoyan en los desastres naturales, el ballet folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, bandas de música, una locomotora, caballos y vehículos militares. En total participaron 32 carros temáticos que representaron diferentes pasajes de la Revolución Mexicana, además de los contingentes de las escuelas militares. Al término del desfile se conoció que desfilaron contingentes representativos del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada de México con un efectivo de 14 banderas de guerra, 4 estandartes 8,111 integrantes de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, 142 vehículos y 3,140 caballos.

    READ MORE