• Este es el primer lote de vehículos Spartan para México

    Este es el primer lote de vehículos Spartan para México0

    Estas son las primeras imágenes de los vehículos tácticos blindados Spartan para el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) la secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) estos se encuentran pintados en color blanco ya que realizaran misiones para el mantenimiento de la paz en el continente africano. Los vehículos fueron manufacturados en las instalaciones de Streit Group, en Canadá y son denominados como Spartan MAV, uno de los APC más exitosos de esta industria, utilizado por militares y fuerzas del orden; se han utilizado para misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. El Spartan está diseñado para resistir amenazas balísticas desde cualquier ángulo. Ofrece protección CEN Nivel BR6. El casco del vehículo está diseñado para resistir múltiples rondas de fusil de asalto OTAN (nariz plana, bala puntiaguda, núcleo blando de plomo) de 7,62 × 51 mm desde cualquier ángulo. La parte inferior del vehículo puede soportar la explosión de dos granadas de mano de fragmentación de alto explosivo DM51. Su trampilla de techo está diseñada para soportar una torreta pivotante con o sin ametralladora. Una estación de armas por control remoto (RWS) es también instalable según el requisito de cliente que combina una ametralladora y un cuarteto de RK-3 CORSAR misiles antitanque. El vehículo 4×4 polivalente y flexible cuenta con una carrocería blindada de acero totalmente soldada integrada. Está basado en el chasis del vehículo 4×4 Ford F550 y puede configurarse para realizar diversas misiones en condiciones de terreno difíciles. El vehículo blindado ligero tiene una longitud total de 6,02 m, una anchura de 2,43 m y una altura de 3,10 m, mientras que la altura sin torreta es de 2,37 m. El peso en vacío es de 7.870 kg y el peso bruto del vehículo es de 8.970 kg. El vehículo puede transportar una carga útil de 1.100 kg. El APC Spartan puede acomodar a seis personas y puede reconfigurarse para transportar hasta 12 tropas. El vehículo está equipado con dos puertas a cada lado, cada puerta tiene un puerto de tiro y una ventana blindada. También se proporcionan dos pequeñas ventanas blindadas con puerto de tiro a cada lado del vehículo para fines de observación y tiro. Una sola puerta en la parte trasera permite la entrada y salida fácil de las tropas y dos trampillas en el techo sirven como salidas de emergencia. El vehículo está equipado con parachoques de alta resistencia para protegerlo de los daños causados por obstáculos que lo embisten en un entorno de combate. También incorpora sistemas de aire acondicionado principal y auxiliar para minimizar la fatiga de la tripulación. Otros equipos incluyen un sistema de control de clima OEM, un sistema de posicionamiento global, sistemas de vigilancia y monitoreo, sistemas de comunicación por radio UHF/VHF, un cabrestante eléctrico de alta resistencia y un sistema de megafonía.  

    READ MORE
  • El A-29 Super Tucano, ¿una opción para México?

    El A-29 Super Tucano, ¿una opción para México?0

    Ha trascendido que durante la visita del avión KC-390 de Embraer a la BAM N° 1, el mes de julio se habló con los directivos de la empresa brasileña de la posibilidad de incorporar el avión de ataque A-29 Super Tucano a las filas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el demostrador del A-29 estuvo en México durante la FAMEX 2019 donde puedo ser observado a detalle por los mandos de la FAM. Un punto que ha interesado a la FAM ha sido la complementariedad entre el avión de ataque ligero y entrenador avanzado A-29 Super Tucano y el avión de transporte militar multimisión C-390 Millennium ya que la empresa brasileña cuenta con una línea completa de soluciones y aplicaciones integradas como Centro de Comando y Control (C4I), radares, ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento).  Esto también incluye sistemas integrados de información, comunicaciones, monitoreo y vigilancia de fronteras de acuerdo con información de Embraer. Durante el sexenio 2018-2024, la FAM no ha incorporado ninguna aeronave a su flota, por lo que se tiene un déficit de alrededor de 30 aviones con las capacidades del T-6C del que opera más de 60 unidades, de acuerdo con los planes dados a conocer en el 2018 y aunque la incorporación de más T-6C parecía una decisión tomada, esta pausa de varios años abre la posibilidad de incorporar otra aeronave, dado el acercamiento con Embraer del cual se van a adquirir 20 aviones E-195E2 para la nueva aerolínea estatal mexicana. En América Latina, Colombia emplea tanto el T-6C, como el Super Tucano en su Fuerza Aérea. Apenas el mes pasado Embraer anunció, la venta de doce aviones A-29 Super Tucano, seis a la Fuerza Aérea Paraguaya y seis a la Fuerza Aérea de Uruguay, con entregas previstas a partir de 2025 que incluyen equipamiento de misión y un paquete logístico integrado. El A-29 Super Tucano, diseñado y fabricado por la empresa brasileña Embraer, se distingue por sus capacidades de Apoyo Aéreo Cercano (CAS) y es altamente valorado por esa capacidad. Este avión de ataque ligero, propulsado por hélice, ofrece la ventaja de operar a velocidades reducidas comparadas con aeronaves a reacción, lo que le permite una mayor precisión en las operaciones cercanas a las unidades terrestres y extiende los tiempos de permanencia en los teatros de operaciones, ya que alcanza una velocidad de 367 millas por hora y posee un alcance de aproximadamente 1,900 millas cuando incorpora tanques de combustible externos. Este robusto avión ha acumulado más de 500,000 horas de vuelo, incluyendo 60,000 horas en misiones de combate, lo que evidencia su eficiencia y fiabilidad en operaciones prolongadas. A pesar de ser propulsado por hélice, el impacto del A-29 en combate no es menor. Su armamento primario incluye ametralladoras gemelas M3P de calibre .50, con una capacidad de 250 rondas cada una, sumando un total de 500 rondas. Además, el Super Tucano puede transportar hasta 3,714 libras en armas externas, incluyendo municiones guiadas de alta precisión.

    READ MORE
  • Se gradúan 81 pilotos aviadores licenciados en Administración Militar, incluyendo un becario de Guatemala y otro de Honduras.

    Se gradúan 81 pilotos aviadores licenciados en Administración Militar, incluyendo un becario de Guatemala y otro de Honduras.0

    En una ceremonia presidida por el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, se graduaron 190 cadetes del Colegio del Aire, incluyendo 49 mujeres. Los graduados obtuvieron licenciaturas en diversas especialidades militares y la primera generación de la licenciatura en Seguridad Pública. En su intervención el General de Ala Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Leopoldo Cárdenas Curiel, director del Colegio del Aire, destacó el papel crucial de los graduados «En este centro educativo, los alumnos desarrollan habilidades y destrezas. Que les permiten continuar con la ruta profesional establecida, para satisfacer las necesidades de vida y operación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Guardia Nacional para construir en la seguridad del país«.   «Asimismo, es importante resaltar que, de todos los egresados, 49 son mujeres entre los que destacan, las primeras 6 en las licenciaturas en Aeronáutica Militar, especialistas en mantenimiento de aviación; en electrónica de aviación; abastecedores de material aéreo y en armamento aéreo«, refirió Cárdenas Curiel. Desde el año 2010, suman 217 mujeres graduadas de las diferentes carreras del Colegio del Aire. Además, se graduaron cinco oficiales meteorólogos militares; 38 controladores de vuelo, licenciados en Aeronáutica Militar; 12 en meteorólogos, licenciados en Meteorología Militar; 13 especialistas en mantenimiento de aviación; 16 en electrónica de aviación; seis abastecedores de material aéreo y seis en armamento aéreo, licenciados en Aeronáutica Militar. La celebración concluyó con una exhibición aérea de aeronaves, así como un desfile por parte de los cadetes de ese instituto armado.

    READ MORE
  • México ante oportunidad para liderar en la formación de pilotos y en la modernización del sector

    México ante oportunidad para liderar en la formación de pilotos y en la modernización del sector0

    El sector aeronáutico nacional enfrenta una encrucijada crítica que, al mismo tiempo, presenta una oportunidad para consolidarse como líder regional en la formación de pilotos, en la modernización de su infraestructura aeroespacial, y la urgencia de adaptar la industria a las demandas de sostenibilidad y tecnología emergente, declaró Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). Para el año 2030, se prevé un déficit de 30 mil pilotos en la región, lo que subraya la urgente necesidad de desarrollar una infraestructura educativa que esté alineada con la creciente demanda del mercado. «Al desarrollar y promover programas de capacitación de alta calidad que se alineen con los estándares internacionales, México no solo puede satisfacer su demanda interna de pilotos, sino también exportar talento a nivel global e incluso capacitar aviadores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe», señaló Domínguez Catzín. En paralelo, la situación política actual ofrece una coyuntura ideal para avanzar en la modernización del sector aeroespacial mexicano. Con una mayoría significativa en el Congreso, y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el país está en posición para impulsar reformas estructurales que integren la aviación en las grandes estrategias nacionales. “Colaborar con el ejecutivo en la construcción de una política aeronáutica de Estado permitirá no solo enfrentar los desafíos inmediatos, sino también preparar al sector para las demandas del futuro”, enfatizó el representante del CPAM. La presidenta electa ha manifestado compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables, elementos que deben ser incorporados en la política aeronáutica mexicana para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo. Esta visión ofrece a México la oportunidad de ser pionero, así como una posición única para liderar el sector en la región. «Este es el momento para que México tome las riendas de su futuro en el sector aeronáutico, aprovechando las oportunidades que se presentan y superando los desafíos con visión y determinación. La construcción de una política aeronáutica de Estado que abarque estos aspectos no solo beneficiará a la industria, sino que también fortalecerá la posición en el escenario global», concluyó el piloto aviador

    READ MORE
  • En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen

    En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen0

    En 1959 el Caballero Águila se convirtió en el emblema oficial de la aerolínea mexicana, cuando todos sus aviones fueron rebautizados con nombres que aludían a la cultura azteca. Desde entonces, la compañía ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las aerolíneas más emblemáticas y con mayor historia del mundo. Ahora en el 2024 en el marco de su 90 aniversario, Aeroméxico estrena una nueva imagen que portarán sus aviones, en la que se incluye una versión renovada del emblemático Caballero Águila. El nuevo diseño para la flota de Aeroméxico muestra la evolución de la marca y fortalece la calidez, inyecta dinamismo, modernidad y refleja al México contemporáneo. La nueva imagen se está usando primeramente en un avión Embraer-190 con matrícula XA-IAC, y de manera gradual se irá incorporando en los más de 150 aviones que conforman la flota actual de la aerolínea bandera de México, que además es la más grande y moderna en sus nueve décadas de historia. La nueva imagen presenta un rostro más humano que transmite cercanía y empatía, características que forman parte del propósito de Aeroméxico para tener una mayor conexión con sus clientes, colaboradores y aliados. Su casco rediseñado representa en la parte superior el fuselaje de una aeronave y en la inferior el plumaje característico de la versión original. Los trabajos fueron desarrollados en las instalaciones de la empresa International Aerospace Coatings (IAC) en Amarillo, Texas, y consistieron en remover la pintura anterior del fuselaje, alas, motores y superficies, para aplicar el diseño que hoy se estrena. Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico destacó: “Este año marca un hito de gran significado para todos los que formamos parte de la Familia Aeroméxico, ya que celebramos 90 años de historia. En el marco de este aniversario tan especial, me llena de orgullo presentarles la nueva imagen que vestirá nuestra flota, la cual es un reflejo de la transformación interna que realizamos para consolidar un producto de nivel mundial, teniendo siempre en el centro de todo lo que hacemos a nuestros clientes. Este aniversario es una gran oportunidad para recordar todos los logros que hemos alcanzado, ver hacia adelante y dar lo mejor de nosotros para seguir elevando el viaje a nuevas alturas.”

    READ MORE
  • 6.138 cadetes mexicanos realizan prácticas de especialidad

    6.138 cadetes mexicanos realizan prácticas de especialidad0

    Como culminación de las diferentes carreras militares de la Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea, 6.138 cadetes participaron en los Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2024, con la finalidad de obtener adiestramiento para adquirir conocimientos de táctica y de operaciones militares de manera objetiva. Según se informó, esta capacitación permite tener una concepción real de cuál es el papel como oficial dentro de las unidades de tropa en las Operaciones Militares. Estos ejercicios tienen como objetivo adiestrar a los oficiales, clases y cadetes para garantizar el cumplimiento eficaz de las misiones del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos. En el caso de los ejercicios realizados por los cadetes del ejército en las instalaciones del Centro de Adiestramiento Regional (CAR) de la I Región Militar, al interior del Campo Militar No. 37-C en San Miguel de los Jagüeyes (Estado de México), se persigue que los discentes del Sistema Educativo Militar apliquen los conocimientos adquiridos en los planteles militares, en una misión hipotética sobre el terreno en la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación mexicana, comprendiendo las técnicas de cada Arma y Servicio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con apego a la doctrina militar, que les permitan desarrollar las habilidades necesarias de las formaciones de combate en el orden disperso y la resolución a problemas tácticos mientras identifican la función de su especialidad en el desarrollo general de una operación militar terrestre y aérea. Al mismo tiempo, los cadetes y sargentos en instrucción de la Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento —todas dependientes del Colegio del Aire ubicado en Zapopan (Jalisco)— completaron con éxito la etapa final de su formación como oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea Militar No. 11, ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua.        

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors