MÉXICO AEROESPACIAL 
Por: José A. Quevedo Presentado en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2024, el A330 MRTT+ incorpora innovaciones del avión comercial A330-800, como motores Rolls-Royce Trent 7000, una aerodinámica y puntas de ala optimizadas. Estas innovaciones reducen hasta un 8 % el consumo de combustible y el ruido. Su peso máximo al despegue fue aumentado a 242 toneladas (en comparación con las 233 toneladas anteriores), amplía aún más su alcance, aumenta la capacidad de descarga de combustible y mejora la flexibilidad operativa. Con un fuselaje que mantiene un 95 % de similitud con la flota actual del A330 MRTT, el A330 MRTT+ garantiza un proceso de formación común y el acceso a una sólida red global de mantenimiento. El A330 MRTT está autorizado para reabastecer más de 25 tipos de aeronaves. Con más del 90% de la cuota de mercado fuera de EE. UU., el A330 MRTT ha sido encargado por Australia, Canadá, Francia, la Flota Multinacional MRTT (MMF) de la OTAN, Arabia Saudí, Singapur, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta la fecha, 11 clientes han encargado un total de 85 aeronaves. La incorporación de esta aeronave a la Fuerza Aérea Mexicana supondría un paso significativo para reforzar la defensa nacional de México y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del país. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serian fundamentales para proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Recientemente se anuncio la compra de este avión por parte de Tailandia por lo que se firmo un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ basándose en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia, algo que México ya hace. Un MdE ampliado para México supondría un paso importante en una estrategia a largo plazo de México para ampliar su base industrial y por ende su industria aeroespacial incluyendo el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+ contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. Con una colaboración de este tipo se garantizaría el mantenimiento del A330 MRTT+ en México a la vez que reforzaría la contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de México.
READ MORE
Por José A. Quevedo El portaaviones más nuevo y capaz de la Armada del Ejército Popular de Liberación lanzó y recuperó la próxima generación de aviones navales chinos, incluido el caza furtivo de quinta generación J-35, el avión de ataque J-15 y el avión de control y alerta temprana aerotransportado KJ-600. Medios de comunicación del ejército chino mostraron a Fujian lanzando y recuperando la aeronave avanzada, además de realizar operaciones de cubierta, en lo que la Armada del Ejército Popular de Liberación afirmó ser la primera vez que el portaaviones realiza este tipo de operaciones. El Fujian, que debe su nombre a una provincia del sureste de China, es uno de los buques más avanzados surgidos de los extensos programas de modernización y expansión naval del país. El portaaviones Tipo 003 fue botado en el verano de 2022, lo que lo convierte en el buque de guerra más grande botado en Asia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El portaaviones de 80.000 toneladas tiene capacidad para albergar un ala aérea embarcada de 40 aeronaves. El nuevo buque de guerra representa un avance significativo en capacidad para Pekín respecto a los portaaviones de despegue corto, pero recuperación detenida (STOBAR), de origen ruso, operados por los portaaviones Liaoning (016) y Shandong (017). La capacidad de Fujian para lanzar su dotación de cazas y aviones de apoyo mediante operaciones de despegue asistido por catapulta con recuperación detenida (CATOBAR) permitirá a la aviación naval china operar a mayor distancia y con cargas útiles más sustanciales que nunca. Pekín también ha equipado al portaaviones con una catapulta electromagnética, lo que convierte al Fujian en el único buque, fuera de la Armada de los Estados Unidos en estar equipado con este avanzado sistema de lanzamiento de aeronaves. Diversos analistas señalaron que una vez que el buque este operativo, China tendrá la capacidad de desplegar aviones furtivos de quinta generación, apoyados por aeronaves de ala fija de alerta temprana y comando aerotransportadas basadas en portaaviones, a lo largo de la primera cadena de islas y el Océano Pacífico occidental. Imágenes Agencia de noticias de China
READ MORE
Redacción. – La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha encargado un Airbus A330 Multi Role Tanker Transport Plus (MRTT+). Esta evolución, basada en el A330neo, del avión de reabastecimiento y transporte aéreo A330 MRTT, probado en combate, estará equipada con sistemas de reabastecimiento de manguera y drogue, así como con una pértiga. También incluye el kit de evacuación médica de Airbus y se ofrecerá en configuración de cabina VVIP. Está previsto que el avión entre en fase de conversión militar en el Centro A330 MRTT de Getafe (España) en 2026, con entrega final al cliente en 2029. “La elección del A330 MRTT+ por parte de Tailandia subraya la confianza depositada en esta plataforma, a la vez que asume la siguiente evolución en eficiencia, capacidad y sostenibilidad. Esta evolución natural del A330 MRTT, que será un activo clave para las operaciones de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, se basa en su rendimiento demostrado durante los últimos años en servicio con nueve clientes en todo el mundo, acumulando más de 340.000 horas de vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, director de Potencia Aérea de Airbus Defence and Space. Esta incorporación estratégica a la flota de la RTAF supone un paso significativo para reforzar la defensa nacional de Tailandia y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del Reino. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serán fundamentales para garantizar la soberanía de Tailandia, proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Paralelamente a este nuevo pedido, Airbus reforzará su colaboración con Thai Aviation Industries (TAI). Ambas compañías han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ de la RTAF. Esta ampliación se basa en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia. El MdE ampliado también supone un paso importante en la estrategia a largo plazo de Airbus para alinearse con la política «Make in Thailand» del Reino. Al ampliar el alcance de las actividades de TAI para incluir el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+, Airbus apoyará a las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia (RAF) en su creciente autonomía para cubrir necesidades operativas críticas, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. «A través de nuestra colaboración con TAI, Airbus se compromete a transferir habilidades, conocimientos y tecnología para seguir desarrollando las capacidades aeroespaciales en Tailandia», añadió Jean-Brice Dumont. «Este memorando de entendimiento ampliado con TAI garantiza el mantenimiento del A330 MRTT+ de la RAF en el país, a la vez que refuerza nuestra contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de Tailandia«.
READ MORE
Redacción. – El titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, del Estado de Tlaxcala Rubén Terán Águila anunció que el gobierno de Tlaxcala donará terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para expandir la Estación Aérea Militar número 9, ubicada en Atlangatepec, con la intención de atraer una escuela de aviación, lo cual fue calificado como un “proyecto histórico” para el estado. Precisó que la extensión del territorio donado tendrá como propósito que el estado albergue operaciones que antes se realizaban en la Base Aérea Militar número Uno de Santa Lucía. Terán Águila explicó que la donación de tierras permitirá fortalecer la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en la región y consolidar un polo de formación y capacitación para jóvenes tlaxcaltecas interesados en la aviación. El titular de la Consejería Jurídica destacó que las prácticas aéreas que se llevaron a cabo en Tlaxcala con motivo de los festejos patrios son resultado de este proyecto de coordinación con la Sedena. “Nosotros como estado lo que estamos dando es la facilidad a la Defensa de que puedan crecer aquí en Tlaxcala en materia aérea. Eso es lo que el estado está aportando”, enfatizó. Asimismo, indicó que Defensa proyecta edificar viviendas para estudiantes y personal militar que se instale de manera permanente en la entidad, lo que generará un crecimiento económico significativo en la zona. En cuanto a la aviación comercial, el consejero jurídico precisó que por ahora no está contemplada en el plan. Sin embargo, aclaró que se permitirá el aterrizaje de aeronaves si es necesario y que el espacio estará disponible para cualquier requerimiento del gobierno. El funcionario agregó que la expansión de la base militar forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que la Consejería Jurídica impulsa junto con otros municipios, los cuales abarcan desde la creación de espacios deportivos y educativos hasta la regularización de predios para instituciones académicas.
READ MORE
Redacción. – Textron Aviation Defense ha anunciado el lanzamiento de una gira por los Estados Unidos para presentar el Beechcraft M-346N como una solución lista para usar en el programa del Sistema de Entrenamiento de Reactores de Pregrado (UJTS) de la Armada norteamericana. Un M-346 se trajo específicamente a EE. UU. para la gira, se reensambló en la sede de Textron Aviation Defense en Wichita, Kansas. El avión ha estado volando desde el 16 de agosto, según los pies de foto de las fotos publicadas por Textron, con la colaboración de los pilotos de prueba de Leonardo. El avión comenzó a volar de forma regular en septiembre, como muestran los sitios web de seguimiento de vuelos, con múltiples vuelos ya registrados. El M-346N es, en realidad, el demostrador del M-346FA (caza de ataque), CPX625, que ha sido modificado según los requisitos de la Armada. Textron Aviation Defense y Leonardo, desarrolladores del M-346 original, se unieron en 2024 para ofrecer el avión a la Armada de los EE. UU. En julio de 2025, ambas compañías anunciaron que el avión se comercializaría como Beechcraft M-346N. “Con nuestra herencia profundamente arraigada en la solidez y fiabilidad de la fabricación estadounidense, el Beechcraft M-346N se une a una orgullosa línea de aeronaves construidas con 95 años de excelencia aeronáutica”, afirma Travis Tyler, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation Defense. “Esta aeronave puede ser la piedra angular del futuro de la formación universitaria en jets de la Armada, combinando un rendimiento operacionalmente probado con tecnologías de vanguardia”. Leonardo y Textron Aviation Defense confían en la experiencia adquirida con más de 100 M-346 en servicio y más de 150.000 horas de vuelo registradas en todo el mundo, entrenando pilotos para aeronaves de cuarta y quinta generación. El M-346 y su Sistema Integrado de Entrenamiento han demostrado un rendimiento y una fiabilidad excepcionales al satisfacer las rigurosas demandas El nuevo M-346N se está desarrollando con el probado sistema de entrenamiento integrado basado en el M-346 original. Como señaló Textron, la aeronave ya satisface las exigentes necesidades de formación de pilotos en formación para aeronaves de 4.ª y 5.ª generación en todo el mundo. Una gran diferencia con el T-45 es que el M-346 no se modificará para operaciones en portaaviones. Gran parte del programa de entrenamiento del comando se centra en la Práctica de Aterrizaje en Portaaviones (FCLP), que permite a los nuevos pilotos entrenar en bases terrestres durante toda la maniobra de aproximación y aterrizaje, tal como se realiza en el portaaviones, justo antes del aterrizaje detenido.
READ MORE
Redacción. – Con la posible compra del F-16 Block 70 al Perú se daría por terminada la compra de equipo ruso/soviético. En un primer momento se esperaba que los principales candidatos para el nuevo caza peruano fueran el MiG-35 y el Su-30, además de los ya mencionados Rafale y Gripen. También se rumoreaba que el J-10, de fabricación china, podría estar entre los candidatos. Sin embargo, los contendientes rusos parecen haber desaparecido de la competencia, lo que refleja problemas más amplios para los exportadores de armas de ese país. Desde que el Kremlin lanzó su invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha visto reducida progresivamente su influencia en dichas campañas de exportación. Francia ha superado a Rusia como el segundo mayor exportador de armas del mundo, mientras las empresas de armas rusas luchan con el doble desafío de tener que reemplazar las pérdidas de material en la guerra en Ucrania y un mercado de exportación cada vez más hostil hacia Moscú. Al mismo tiempo, las sanciones impuestas por los países occidentales dificultan considerablemente la producción de armas por parte de Rusia, especialmente las de alta tecnología que dependen de subcomponentes extranjeros. Otros problemas incluyen la escasez de mano de obra y recursos financieros, y el aumento de los costos a medida que la economía rusa se ve afectada. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo o SIPRI por sus siglas en inglés, informa que en 2019 Rusia vendió armas a 31 países, pero en 2023 ese número había caído a 12. Incluso antes de 2022, los contratistas de defensa rusos tenían fama de ofrecer un apoyo poco fiable, especialmente en lo que respecta a repuestos y mantenimiento de aeronaves. Un ejemplo fue la venta de 20 aviones Sukhoi Superjet 100 SSJ-100 a la aerolínea mexicana Interjet que después de algunos años comenzaron a tener problemas quedando en tierra uno por uno por falta de servicio post venta y refacciones siendo uno de los motivos principales de la quiebra de la aerolínea. Este problema se ha agravado desde la invasión a gran escala, ya que los repuestos para aeronaves rusas son cada vez más difíciles de conseguir. A esto se suma la pérdida de reputación derivada de los resultados dispares de las armas rusas al exponerse a las realidades del campo de batalla. Hasta ahora, Perú se había mostrado inusual en la compra de armas rusas, a pesar de no tener una estrecha relación con Moscú a nivel militar o político. Ahora, parece que las fuerzas de las cadenas de suministro y la geopolítica impulsarán a Lima a comprar un caza occidental para modernizar su fuerza aérea. Considerando el éxito global del F-16 y su creciente presencia en Sudamérica, la venta de estos aviones a Perú no sería una sorpresa.
READ MORE