Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%
- Aviación Militar, Ciencia, Tecnología e Innovacion, Industria
- enero 9, 2025
Con el firme objetivo de incrementar las capacidades para mantener la seguridad y defensa en los mares mexicanos, la Secretaría de Marina-Armada de México informa que hoy zarparon los Buques ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y ARM “USUMACINTA” (A 412), pertenecientes a la Fuerza Naval del Pacífico, para participar en la 28ª edición del Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, el cual se llevará a cabo del 29 de junio al 4 de agosto del año en curso, en inmediaciones de las islas de Hawái, en Estados Unidos de América. RIMPAC (del acrónimo en inglés Rim of the Pacific) es el ejercicio multinacional marítimo más grande e importante a nivel mundial, organizado por la Tercera Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos de América, con el fin de promover la estabilidad y seguridad marítima regional en el Océano Pacífico, fomentar y mantener las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperatividad y permitir el intercambio militar profesional, para que cada fuerza participante incremente su adiestramiento y fortalezca lazos internacionales. Cabe destacar que esta edición será la más grande ejecutada y brindará una oportunidad única de capacitación para fortalecer la industria marítima internacional, así como mejorar la capacidad y preparación de las Fuerzas Armadas de los diferentes países. Asimismo, contará con la participación de 26 naciones, 38 unidades de superficie, cuatro submarinos, nueve fuerzas terrestres, más de 170 aeronaves y aproximadamente 25 mil elementos. Resalta además la participación de la Armada de México con un helicóptero tipo Panther, equipos de Búsqueda y Rescate; Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos; Sanidad Naval; Reconocimiento; Trabajos Submarinos, así como una compañía de Infantería de Marina, sumando así 378 elementos navales, al mando del Contralmirante CG. DEM. Gabriel Alberto Báez López, Comandante de la Fuerza de Tarea “RIMPAC 2022”. Entre los ejercicios que se llevarán a cabo, destacan los de mitigación de desastres y ayuda humanitaria, operaciones de guerra de superficie; antisubmarina, y antiaérea, operaciones anfibias, expedicionarias y de reconocimiento, además de entrenamientos de cooperación con oportunidad de fomentar la formación de alto nivel para las fuerzas marítimas internacionales. Los países participantes en este ejercicio son Alemania, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Tonga. Es importante mencionar que al participar en estos ejercicios multinacionales, la Armada de México incrementa sus capacidades y nivel de adiestramiento, así como su interoperatividad e interoperabilidad, mediante el entrenamiento y aprendizaje de nuevas técnicas; aunado a que la interacción multinacional, permite reforzar los lazos de amistad y entendimiento entre los países participantes. La Secretaría de Marina-Armada de México se encuentra preparada y capacitada para desempeñarse en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, con los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo que permiten a los marinos navales participar con ímpetu Para Servir a México.
READ MOREPosicionados como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de laSecretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. En 2014, la Marina de México se convirtió en el cliente de lanzamiento del AS565 MBe Panther. Desde entonces, la flota AS565 MBe Panther de SEMAR contabiliza más de cinco mil horas de vuelo. Actualmente, el AS565 MBe vuela únicamente en México e Indonesia. Su predecesor, el Panther AS565 MB está presente en más de 20 países y es parte de las flotas de algunas de las fuerzas navales más importantes del mundo, como Brasil, Francia e Israel. En el marco del Día de la Marina, Airbus reconoce el excelente e invaluable servicio de la Armada de México y refrenda su compromiso para seguir ofreciendo los productos y servicios de alto rendimiento necesarios para ayudar a la población de manera eficiente e inmediata. Airbus ha estado presente en México por 40 años y tiene un compromiso a largo plazo con el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en el país. Imágenes Airbus Helicopters
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con el Gobierno del estado de Quintana Roo, informa que del 7 al 21 de mayo del presente año, personal y unidades navales participarán en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, el cual se llevará a cabo en inmediaciones del estado de Quintana Roo. En conjunto con la Fuerza de Defensa de Belice, por primera vez, México es coanfitrión de un ejercicio multinacional, que tiene como objetivo la capacitación y adiestramiento en las fases marítimas, terrestres y de Estado Mayor Combinado, del personal de más de 20 fuerzas armadas extranjeras y de la Armada de México.Cabe resaltar que en esta edición, el ejercicio se enfoca en contrarrestar las amenazas ejecutadas en un entrenamiento de campo y un puesto de mando multinacional. La Armada de México encabeza la fase marítima en Cozumel; de igual forma se destacan las operaciones ribereñas en el Río Hondo, en Chetumal; así como el Ejercicio de Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen.TRADEWINDS 2022, es un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América. Se realiza anualmente desde 1984 en diversas sedes y su objetivo principal es incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la cooperación de fuerzas navales, militares y de seguridad de los países invitados. Entre las naciones y fuerzas extranjeras participantes se encuentran: Belice, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Guyana, Jamaica, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, República Dominicana y Surinam, entre otros.Es importante recordar que la Armada de México ha participado en seis de estos ejercicios, siendo su primera participación en 2014 y la última en 2019.
READ MORELas Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe
READ MOREEste 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.
READ MOREDurante la Exposición Internacional Aeroespacial y de Defensa de Seúl 2021 (ADEX 2021) celebrada en el aeropuerto de Seúl, Korea Aerospace Industries (KAI) presentó varias interesantes novedades. Para el FA-50 KAI ha revelado más detalles sobre la actualización planificada de su avión de combate ligero, 60 de los cuales están actualmente en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Durante la exposición funcionarios de la compañía dijeron que la actualización, tiene como objetivo mejorar tanto el alcance como las capacidades de combate incluyendo la instalación de un tanque de combustible conformado de 300 galones para un alcance extendido e integrando la plataforma con cápsulas de orientación y nuevos sistemas de armas, incluidos misiles aire-tierra de alcance medio y misiles aire-aire mas allá del rango visual . Los posibles candidatos para el misil aire-tierra de rango medio incluyen a misil de ataque conjunto (JSM) de Kongsberg y Raytheon, el misil Stand-Off de Roketsan (SOM) y el Taurus KEPD 350K-2 de Taurus Systems, por su parte la Agencia de Desarrollo de Defensa de Corea del Sur, que también está involucrada en la actualización del FA-50, ha expresado su intención de desarrollar un misil de este tipo. La actualización, que se espera que comience en 2022, también implicará equipar la aeronave con un radar de control de fuego multimodo, una cabina de cristal con una pantalla de área grande, como la del F-35, una pantalla montada en el casco, capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire, sistemas de guerra electrónica, un sistema centrado en la red multimodo, un nuevo enlace de datos tácticos y un sistema de control de vuelo digital con triple redundancia. Estos cambios están destinados a convertir al FA-50, que también se ofrece para la exportación, en un “verdadero avión de combate multifunción”, señaló KAI. Finalmente, la empresa reveló que está trabajando en una versión no tripuladade este caza ligero, para que trabaje en conjunto con el KF-21 Boramae como un avión multiplicador de fuerza capaz de volar junto a los aviones tripulados para apoyar y realizar misiones autónomas de forma independiente utilizando inteligencia artificial. KF-21 Boramae Evidentemente la estrellas en esta exposición es el KF-21 Boramae, un avión de combate de generación 4.5 generación y que evolucionará más allá de la 5ta generacion, cuya presentación tuvo lugar en abril de este año. En la exhibición se mostraron un par de simuladores de realidad virtual para el KF-21, uno para preparar a sus futuros pilotos, y otro para entrenar al personal técnico que, deberá dar mantenimiento a la nueva aeronave. También se mostró su proyecto para un entrenador básico de nueva generación, propulsado íntegramente por energía eléctrica, llamado Sorigae (cometa negro). Este avión es propuesto como reemplazo del entrenador básico KT-1 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, la aeronave contará con un cockpit de doble comando de última tecnología, que permitirá el entrenamiento de los estudiantes en una cabina análoga a la de los cazas de 4.5 y 5 generación. Será propulsado por 4 motores eléctricos, alimentados por una gran cantidad de baterías, distribuidas entre las alas y el fuselaje. Helicóptero de asalto anfibio MAH Finalmente Korea Aerospace Industries está desarrollando una variante de ataque anfibio, del helicóptero Surion, a fin de responder a un requerimiento de la armada coreana por 24 unidades de este tipo. Desarrollado a partir del helicóptero utilitario anfibio MUH-1, la nueva aeronave contará con un total de seis estaciones externas de armamento, mediante la instalación de un par de semi-alas, que le permiten portar diferentes combinaciones de cohetes, cañones, misiles, drones o municiones merodeadoras. También estará equipado con modernos sensores y sistemas de auto-protección, además de un cañón gatling de 20mm. Un aspecto destacado por KAI, es el desarrollo del MUM-T, un sistema que permitirá el trabajo en equipo de aeronaves tripuladas-no tripuladas, permitiendo la operación conjunta entre helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.
READ MORE