• El inminente reemplazo de los F-5E mexicanos

    El inminente reemplazo de los F-5E mexicanos1

    En agosto de 2024 los venerables aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumplieron 42 años de servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a esa fuerza armada mexicana y que es la urgente necesidad de modernizar su flota de reactores de combate. Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, falta de una política de defensa y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea de combate moderna y eficiente. En agosto de 1982, México adquirió solo doce aviones F-5E/F Tigre II de 26 que se planearon originalmente, a la compañía Northrop Aircraft Co. usando el programa de ventas militares al extranjero de los Estados Unidos. Desafortunadamente el terremoto de 1985, complico la situación financiera por lo que se tuvo que dejar de lado la incorporación de más F-5E, antes de que la línea de producción cerrara en 1986. Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y a pesar de que en su momento fueron las más modernas de su tipo, ya que fueron considerados como uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas a pesar de que su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, siguen siendo sobresalientes, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente. Al iniciar el gobierno del presidente Vicente Fox (2000-2006) se comenzaron a considerar varias opciones para incrementar y modernizar la flota de F-5E/F mexicana al tratar de conseguir más aeronaves usadas en Suiza, Arabia Saudita y Taiwan, pero que por cuestiones presupuestales no se pudieron concretar en el caso suizo, en al caso de Arabia Saudita, las células estaban demasiado usadas y con Taiwan, China amenazo con un diferendo diplomático en caso de concretarse la transferencia. Para el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el entonces secretario de la Defensa Nacional el Gral. Galván solicito en el 2007, recursos para comprar aviones F-16, cuatro por año hasta completar un escuadrón de 16 aeronaves, petición que fue rechazada por la Cámara de Diputados. Para marzo del 2015, el entonces comandante de la FAM, señalo que en el corto plazo no se vislumbraba una sustitución de los aviones F-5E/F, ya que los análisis militares marcaban que la situación de las relaciones internacionales y el entorno no preveían una amenaza que amerite contar con un mayor potencial, aunque si se consideraba una actualización a sus sistemas para ponerlos al día, en concordancia con el plan 2030, que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) propuso, para la modernización de las fuerzas de aire y tierra, renovando con equipo nuevo, la rama de transportes, de helicópteros, de adiestramiento y aviación táctica, dejando para el año 2025 la incorporación de 24 nuevos aviones interceptores. Desafortunadamente en el sexenio 2018-204 se dejaron de lado los programas y planes de modernización dejando de incorporar en los últimos años nuevas aeronaves que incrementarían y modernizarían las flotas de transporte helicópteros, vigilancia y aviación táctica, lo que implica ahora en el 2025 una presión más a los presupuestos de defensa y marina que en los siguientes años deberán reponer a marchas forzadas los equipos faltantes que no se modernizaron en seis años. La falta de modernización de la flota aérea de México es un problema de suma importancia por varias razones. En primer lugar, después de la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania modifico la geopolítica mundial dejando un panorama de incertidumbre que se complica con la llegada de un segundo mandato del presidente Trump en los Estados Unidos. Después afecta la soberanía del país, ya que actualmente la Fuerza Aérea solo puede cubrir el con espacio radar el 32% del espacio aéreo nacional la falta de una fuerza armada potente afecta la imagen de México en el mundo ya que un programa de defensa fuerte respalda a una nación fuerte. Esto es preocupante en un momento en que los carteles del narcotráfico operan dentro del territorio mexicano y cuentan con recursos cada vez más avanzados. Ahora existe un nuevo factor para la incorporación de una nueva aeronave, México se hará responsable de la protección de su parte correspondiente del espacio aéreo de Norteamérica para lo cual deberá poder interactuar con sus contrapartes canadienses y norteamericanas, realizando operaciones conjuntas con ambas fuerzas de acuerdo con la Estrategia de Cooperación Militar Bilateral México- USS Northcom, por lo que es inminente que México opere una nueva aeronave de combate después del 2025.

    READ MORE
  • Los Boeing 737-800 de Mexicana que son de la Fuerza Aérea

    Los Boeing 737-800 de Mexicana que son de la Fuerza Aérea0

    Por José A. Quevedo Con la cancelación de las ocho rutas de Mexicana de Aviación, provocado por el retiro de los aviones ERJ-145 de la aerolínea TAR que operaban bajo el esquema de arrendamiento, la aerolínea estatal inicia el 2025 operando solo tres aviones Boeing 737-800 que pertenecen a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, durante la conferencia de prensa matutina el entonces secretario de la Defensa Nacional, confirmo que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” señalando que: “Se está iniciando la operación con cinco aviones, tres aviones Boeing 737-800 y dos Embraer, pero tenemos considerado a partir del siguiente año, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing, que estarán llegando otros cinco aviones en el primer o segundo mes, también estamos en pláticas con la empresa Boeing  para ver aviones en venta que tengan disponibles en 2024 y también hacer un pedido de aviones nuevos, que se tardaran unos dos años, pero la intención es fortalecer la empresa” Esto no se concretaría ya la empresa que la controla, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya- Mexica SA de CV (GAFSACOMM) anunciaría en julio de 2024, la compra de 20 aviones E-195E2 a la empresa Embraer para cubrir nuevos destinos en la aerolínea estatal. Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar en el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)después de incorporar una primera aeronave se celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinadas para el Escuadrón Aéreo 502 y estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota actual de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, la Sedena, por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Sedena como usuario final de éstas. Lo anterior después de conocerse un plan para adquirir dos Boeing 737-800 para el Escuadrón Aéreo 502, con la finalidad de brindar el apoyo en la realización eficientemente de las múltiples operaciones que demanda el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como proporcionar este apoyo en casos especiales a la población civil, por lo que se reforzaría la flota operativa de ese entonces compuesta por tres aviones Boeing 727-200, que ahora vuelan para la Guardia Nacional. La FAM señaló en el programa de inversión, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, demandan contar con aeronaves modernas de características similares o de mayor capacidad de las que actualmente cuenta para transporte aéreo y realizar un apoyo eficiente y eficaz, ya que el ritmo de operaciones a que se somete el material de vuelo se ha incrementado por necesidades en el traslado de tropas en operaciones aéreas militares, transporte aéreo de personal a los diferentes mandos territoriales en aplicación al Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en caso de desastre, provocando que se tenga necesidad más frecuente de mantenimiento mayor así como de la adquisición de refacciones que cada vez resulta más difícil conseguirlas en el mercado aeronáutico debido a la antigüedad de los aviones Boeing 727, lo que resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Hasta el momento la Sedena no ha informado como se recuperarán las capacidades perdidas del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, que se quedó con avión Boeing 737-400 y uno de la serie 200 con más de 20 años de antigüedad.

    READ MORE
  • España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México

    España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México0

    Por José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento  y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas,  por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana,  reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.  

    READ MORE
  • España encarga 25 aviones Eurofighter adicionales

    España encarga 25 aviones Eurofighter adicionales0

    El gobierno de España ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich, para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, que sustituirán parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Este contrato, junto con uno anterior firmado en 2022 por otro lote de 20 cazas, incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones. Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio, reforzarán su posición destacada en la OTAN y asegurará la huella industrial de este programa de defensa. “El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología. La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. La saga Halcón Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa. En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.

    READ MORE
  • México necesita modernizar su defensa en el mundo del siglo XXI

    México necesita modernizar su defensa en el mundo del siglo XXI0

    El mundo se encuentra en un periodo de inestabilidad, ni visto desde el termino de la Segunda Guerra Mundial, los conflictos en Europa y Medio Oriente, así como las tensiones crecientes en Asia, profundizan las diferencias y crean tensiones innecesarias. Después de la invasión de Rusia en Ucrania los presupuestos de defensa tuvieron un incremento global del 12%, un cambio drástico respecto a años anteriores. En este contexto, México que siempre ha sostenido una política de no intervención, debería ahora empezar a dar los pasos para fortalecer su capacidad militar con la finalidad de poder vigilar y proteger su espacio aéreo y marítimo. Esto no implica una militarización sino recuperar y acrecentar capacidades para garantizar una defensa nacional básica y eficiente. Al parecer los mandos militares mexicanos han tomado nota del complicado entorno geopolítico actual, ya que en su discurso como nuevo secretario de la Defensa Nacional el pasado 1 de octubre, el General Ricardo Trevilla Trejo señalo: “Tendremos como objetivo estratégico, para el Ejército y Fuerza Aérea, continuar recuperando nuestra esencia como fuerzas armadas, para la defensa de la soberanía del país” En ese sentido hay varios temas que requieren atención inmediata como los siguientes: Modernizar la vigilancia aérea en este rubro México depende de una red de cuatro radares AN/TPS-78, para cubrir la frontera sur apoyados por la red de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia Aérea (CENAVI) y que de acuerdo a informes solo alcanzan a cubrir el 32% del espacio aéreo, entre las medidas necesarias para fortalecer la vigilancia aérea se encuentran, el ampliar la red de radares, incorporando nuevos sistemas para cubrir el centro y norte del país, continuar con los trabajos  de actualización de las plataformas aéreas modernizando los aviones EMB-145 e incorporando más aeronaves AEW&C  de Alerta Temprana y Control Aerotransportado. Estas mejoras permitirían aumentar la cobertura del espacio aéreo mexicano garantizando mayor autonomía en la detección y respuesta ante amenazas. Para apoyar los esfuerzos de vigilancia aérea se debe retomar la iniciativa para la incorporación de 24 interceptores de última generación y reemplazar flota supersónica del Escuadrón 401 con aviones que permitan implementar una adecuada defensa aérea, además de presentar un medio de disuasión a eventuales eventos geopolíticos. Modernizar a flota de transporte, en este momento la flota de transporte militar mexicana no se encuentra en sus mejores momentos ya que requiere la incorporación urgente de  nuevos aviones de transporte  se ha estudio la posibilidad de incorporar el C-130J, el KC-390 de Embraer o el  A400M de Airbus, con la finalidad de mover tropas y material a cualquier parte de México de maera rápida y eficiente. En la vigilancia marítima la Armada de México, enfrenta retos significativos con más de 11,000 kilómetros de litorales, se requiere una renovación profunda de su infraestructura y flota y de acuerdo con información publicada se requieren al menos siete Patrullas Oceánicas de Largo Alcance (POLA) para garantizar presencia en aguas profundas, respecto a las Patrullas oceánicas se requieren entre diez y doce unidades nuevas, además de seis aeronaves de patrulla marítima para monitoreo continuo. Junto con buques logísticos para diversas tareas y apoyo al plan marina La armada mexicana también debe adquirir nuevas capacidades antisubmarinas y continuar con la incorporación del helicóptero SH-60 Seahawk que se canceló en el 2018, lo que fortalecería la capacidad operativa naval en misiones de largo alcance. Incorporar estos medios de defensa implica una inversión considerable, estimada en 10 a 12 mil millones de dólares solo para el periodo 2024-2030, aunque el costo puede transformarse en una oportunidad económica si se adopta una estrategia de compensaciones industriales y tecnológicas. Por ejemplo, Canadá renovara su flota de combate con 88 aviones F-35 de quinta generación además de incorporar fragatas, corvetas y submarinos, con una inversión proyectada de 70 mil millones de dólares Lo innovador de su enfoque es la localización de la producción y tecnología, asegurando beneficios directos para su economía. México podría seguir este modelo para impulsar varias de sus empresas aeroespaciales y de defensa en un mundo donde las tensiones crecen y la tecnología avanza rápidamente, proteger el espacio aéreo y marítimo es una necesidad estratégica. La inversión en defensa no solo garantizará la soberanía nacional, sino que también puede convertirse en un motor de desarrollo económico si se implementa con visión y estrategia como lo podemos ver el caso de España.  “Invertir en defensa es invertir en paz”. Con esta afirmación, Margarita Robles, ministra de Defensa de España destacó la importancia de fortalecer las capacidades militares y de seguridad no solo como un acto de preparación para posibles conflictos, sino como un medio para prevenirlo y garantizar la estabilidad de la Unión Europea en su conjunto.

    READ MORE
  • Brasil lo fabrica, México lo necesita; KC-390

    Brasil lo fabrica, México lo necesita; KC-3900

    Aunque la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se ha propuesto incorporar dos aviones de carga de última generación C-130J Super Hércules para los siguientes años, sigue habiendo la necesidad de incorporar más aeronaves a los escuadrones de transporte ya que los últimos C-130 MK-3 están al límite de su vida operativa,  la flota de transporte pesado de la FAM que se encuadrada en los escuadrones aéreos 302 y 502 se encuentra con capacidades comprometidas para realizar sus operaciones aéreas al contarse en el Escuadrón 502 con una sola aeronave Boeing 737-200 al ser retiradas sus aeronaves Boeing 737-800 de última generación del servicio militar para volar comercialmente en la aerolínea estatal. Por su parte el Escuadrón 302 tiene tres aviones C-130 Hércules que se encuentran al límite de su vida operativa ya que las operaciones aéreas que realizan son ligeramente inferiores en la mayoría de las veces al 50% de su capacidad, esto origina que no se logre satisfacer la demanda de operaciones aéreas ya que por su antigüedad se descomponen constantemente, ya no funcionan como una aeronave nueva y en varias ocasiones no se garantiza los trabajos de mantenimiento, generando gastos no previstos. Por lo anterior se prevé que, a partir del año 2027 o antes las aeronaves C-130 queden fuera de servicio, dejando operativos solo a los aviones C-27J “Spartan”, los cuales cuentan con tecnología moderna y fueron adquiridos nuevos hace diez años pero debido a la falta de refacciones y componentes han tenido que permanecer mucho tiempo fuera de servicio, mermando la operatividad del Escuadrón Aéreo 302, repercutiendo negativamente en una disminución sustancial de las operaciones aéreas de transporte pesado a realizar. Pero aun con la incorporación del estos dos nuevos C-130J la FAM tendrá un déficit de entre diez y doce aeronaves de transporte pesado. Si Embraer logra superar el escollo de una entrega rápida a México, es posible que el KC-390 opere como el nuevo avión de transporte mexicano. Embraer está aprovechando el acercamiento con México ya que Brasil es el país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se desarrollara del 23 al 26 de abril de 2025. Recordemos que el pasado 20 de marzo, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana encabezó la ceremonia de aceptación de Brasil como país invitado de honor, en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del Embajador de la República Federativa de Brasil en México, el director del comité de la FAMEX, además de funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como invitados especiales. El 29 de julio de este año el KC-390 estuvo en México donde fue probado por personal de la Fuerza Aérea Mexicana. El KC-390 se adapta a las necesidades mexicanas por su precio, tamaño y capacidad operativa, cabe destacar que la aeronave de transporte brasileña ha sido recientemente seleccionado por Austria, Corea del Sur, Hungría, República Checa y los Países Bajos, mientras ya opera con las Fuerzas Aérea de Brasil y Portugal, parte del éxito de este avión estaría acompañado por la iniciativa de Embraer de formar alianza con otras compañías aeronáuticas para brindar apoyo al programa KC/C 390.

    READ MORE

Latest Posts