• LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO REALIZARÁ EL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”

    LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO REALIZARÁ EL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”1

    La Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con el Gobierno del estado de Quintana Roo, informa que del 7 al 21 de mayo del presente año, personal y unidades navales participarán en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, el cual se llevará a cabo en inmediaciones del estado de Quintana Roo. En conjunto con la Fuerza de Defensa de Belice, por primera vez, México es coanfitrión de un ejercicio multinacional, que tiene como objetivo la capacitación y adiestramiento en las fases marítimas, terrestres y de Estado Mayor Combinado, del personal de más de 20 fuerzas armadas extranjeras y de la Armada de México.Cabe resaltar que en esta edición, el ejercicio se enfoca en contrarrestar las amenazas ejecutadas en un entrenamiento de campo y un puesto de mando multinacional. La Armada de México encabeza la fase marítima en Cozumel; de igual forma se destacan las operaciones ribereñas en el Río Hondo, en Chetumal; así como el Ejercicio de Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen.TRADEWINDS 2022, es un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América. Se realiza anualmente desde 1984 en diversas sedes y su objetivo principal es incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la cooperación de fuerzas navales, militares y de seguridad de los países invitados. Entre las naciones y fuerzas extranjeras participantes se encuentran: Belice, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Guyana, Jamaica, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, República Dominicana y Surinam, entre otros.Es importante recordar que la Armada de México ha participado en seis de estos ejercicios, siendo su primera participación en 2014 y la última en 2019.

    READ MORE
  • PERSONAL DE MARINA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA FINAL DE PLANEAMIENTO DEL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”

    PERSONAL DE MARINA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA FINAL DE PLANEAMIENTO DEL EJERCICIO MULTINACIONAL “TRADEWINDS 2022”0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa que del 21 al 25 de marzo personal naval participó en la Conferencia Final de Planeamiento del Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, misma que tuvo lugar en la Ciudad de Belice, Belice, a fin de definir los últimos acuerdos, previo a la realización de dicho entrenamiento,programado para llevarse a cabo el próximo mes de mayo en aguas del Mar Caribe. Como resultado de tal encuentro, se definieron tanto las actividades como los escenarios que formarán parte de este ejercicio multinacional, es decir, operaciones navales y terrestres en su conjunto. Cabe destacar que en esta edición de “TRADEWINDS”, por primera vez México será coanfitrión del ejercicio, junto con Belice, llevándose a cabo operaciones ribereñas en Chetumal; entrenamientos de Control de Averías y Contra Incendio, de Superficie eInterdicción Marítima, así como Grupos de Inspección en la Mar, en Cozumel; y Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen, Quintana Roo. Es importante mencionar que se trata de un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, orientado a promover la cooperación internacional en materia de seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la contribución de Fuerzas Navales, Militares y de Seguridad de los países involucrados. En este año se tiene considerado contar con la participación de más de 20 países, entre los que se encuentran Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América yMéxico, entre otros.

    READ MORE
  • LA SECRETARÍA DE MARINA SE SUMA A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA INTEGRAL, EN EL AICM

    LA SECRETARÍA DE MARINA SE SUMA A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA INTEGRAL, EN EL AICM0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa que por instrucciones del Mando Supremo y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, ayer personal de esta Institución se integró al trabajo que se realiza en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de garantizar la seguridad integral y apoyar a la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su tarea de mejorar la calidad de los servicios que presta a los usuarios. En este contexto se crearon: la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, mismas que están integradas por mil 500 elementos navales, que realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas, en coadyuvancia con las autoridades fiscales, aduanales y de migración. Cabe señalar que en la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral participan con la Secretaría de Marina: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría Federal del Consumidor, Agencia Nacional de Aduanas de México y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades. Asimismo, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Agencia Federal de Aviación Civil, capacitaron a 69 elementos navales para fungir como Comandantes de Aeropuerto y Terminales, y como Oficiales de Migración, con el fin de apoyar a la Estrategia de Seguridad, tanto en el área de migración como en el manejo de la seguridad operacional del aeropuerto. De igual manera, en la Aduana de citado aeropuerto se cuenta actualmente con 28 elementos navales y se tiene proyectado que sean más de 80, con el fin de fortalecer las acciones de control y vigilancia en las operaciones aduaneras que se realizan en las terminales 1 y 2. Además, se tiene contemplada la participación directa del personal naval en las áreas de periferia, ambulatoria, plataformas y sala de monitoreo, con mil 255 elementos desplegados, 23 vehículos y 16 binomios caninos de la Armada de México, con los que se apoyará a la seguridad privada contratada por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a fin de evitar el robo o sustracción de pertenencias y cumplir con la Reglamentación Aeroportuaria Internacional correspondiente. También se trabajará en conjunto con personal de Sanidad Internacional, para prevenir la diseminación en el territorio nacional de la enfermedades consideradas como objeto de vigilancia epidemiológica internacional, brindando apoyo con médicos y enfermeros navales, coadyuvando con las funciones del área. Cabe destacar que todos los elementos de esta Institución ya recibieron la capacitación y adiestramiento en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en el ejercicio de sus funciones, el cual cumple con los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en apego a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.

    READ MORE
  • 50 años de la creación de las Fuerzas Navales del Golfo y Pacífico

    50 años de la creación de las Fuerzas Navales del Golfo y Pacífico0

    Las Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe

    READ MORE
  • Inscriben con letras doradas reconocimiento a la  Armada de México por 200 años de su creación

    Inscriben con letras doradas reconocimiento a la Armada de México por 200 años de su creación0

    Con la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano. Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”. Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.

    READ MORE
  • REUNIÓN DE ESTADOS MAYORES ENTRE LA SECRETARÍA DE MARINA–ARMADA DE MÉXICO Y LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

    REUNIÓN DE ESTADOS MAYORES ENTRE LA SECRETARÍA DE MARINA–ARMADA DE MÉXICO Y LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ0

    La Secretaría de Marina–Armada de México informa que del 14 al 16 de diciembre del presente año, se realizó la Décimo Segunda Reunión de Estados Mayores y la Décimo Tercera Reunión Bilateral de Inteligencia con la Marina de Guerra del Perú, en las instalaciones del edificio sede de esta Institución. La citada reunión fue presidida por el Vicealmirante Herbert José Del Álamo Carrillo, de la Marina de Guerra del Perú y el Vicealmirante José Barradas Cobos, de la Armada de México, contando con la participación de personal de ambas Armadas. Cabe señalar que desde el 2005 a la fecha se realizan estas reuniones como diálogos formales que tienen como propósito fortalecer la cooperación bilateral entre ambas Armadas, identificando potenciales áreas de interés común, así como el intercambio de experiencias, capacitación y adiestramiento en diversos temas. En esta ocasión se alcanzaron 16 acuerdos en materia de: Operaciones Navales, Inteligencia, Intercambio de Información, Educación, Autoridad Marítima, Sistemas de Mando y Control, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Ciberseguridad y Construcciones Navales. La relación bilateral entre las Armadas de México y del Perú es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad. De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México mantiene la firme voluntad y compromiso de trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en diversos ámbitos regionales, a fin de fortalecer y garantizar la seguridad y bienestar del continente americano, así como la integridad y el bienestar de sus ciudadanos.

    READ MORE

Latest Posts