Las Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe
READ MORECon la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano. Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”. Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.
READ MORELa Secretaría de Marina–Armada de México informa que del 14 al 16 de diciembre del presente año, se realizó la Décimo Segunda Reunión de Estados Mayores y la Décimo Tercera Reunión Bilateral de Inteligencia con la Marina de Guerra del Perú, en las instalaciones del edificio sede de esta Institución. La citada reunión fue presidida por el Vicealmirante Herbert José Del Álamo Carrillo, de la Marina de Guerra del Perú y el Vicealmirante José Barradas Cobos, de la Armada de México, contando con la participación de personal de ambas Armadas. Cabe señalar que desde el 2005 a la fecha se realizan estas reuniones como diálogos formales que tienen como propósito fortalecer la cooperación bilateral entre ambas Armadas, identificando potenciales áreas de interés común, así como el intercambio de experiencias, capacitación y adiestramiento en diversos temas. En esta ocasión se alcanzaron 16 acuerdos en materia de: Operaciones Navales, Inteligencia, Intercambio de Información, Educación, Autoridad Marítima, Sistemas de Mando y Control, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Ciberseguridad y Construcciones Navales. La relación bilateral entre las Armadas de México y del Perú es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad. De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México mantiene la firme voluntad y compromiso de trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en diversos ámbitos regionales, a fin de fortalecer y garantizar la seguridad y bienestar del continente americano, así como la integridad y el bienestar de sus ciudadanos.
READ MORELa Secretaría de Marina a través del Cuartel General del Alto Mando, llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa del 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”, en este año, enmarcado por la celebración del Bicentenario de su creación. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía de autoridades navales, civiles y militares, quienes engalanaron la ceremonia que tuvo lugar en el Patio de Honor de la secretaria de Marina. Como parte del evento conmemorativo, fueron entregadas condecoraciones con el objetivo de premiar al personal que, con los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo han desempeñado sus funciones en favor de la sociedad mexicana, resaltando las condecoraciones al Valor Heroico, Bicentenario de la Armada de México y el de la Organización Marítima Internacional al Valor excepcional en el mar 2020. Al hacer uso de la palabra, el Almirante secretario de Marina refirió que las mujeres y hombres navales son vivo ejemplo de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, ya sea por su brillante profesionalismo o la heroicidad de sus nobles actos. De igual forma, al referirse a la Independencia de México señaló que ese glorioso episodio de la vida nacional, que tuvo el honor de llevar a cabo la Armada de México, fue la primera prueba de su amor y entrega incondicional a la Patria. Cabe resaltar que en esta significativa fecha, la Secretaría de Marina-Armada de México recuerda con orgullo que la Independencia de México se consolidó en el mar el 23 de noviembre de 1825, cuando después de arriar su bandera, los españoles abandonaron la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz y una vez que las fuerzas mexicanas tomaron posesión de ella, se izó el lábaro patrio acompañado de una salva de honor. Esta hazaña es digna de celebrarse gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y de sus marinos, que mostrando un compromiso inquebrantable con la nación, la defendieron hasta lograr la victoria. Asimismo, esta Institución mostró una cápsula del tiempo, misma que contiene objetos representativos del bagaje histórico acumulado a través de 200 años, para que permanezca silente durante cinco décadas a fin de que el México del año 2071 pueda conocer más de todo aquello que ha definido a la Armada de México. Hoy 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”, el personal naval honra la memoria de quienes contribuyeron a que el Pabellón Nacional ondeara en lo alto, anunciando desde el mar la Independencia Nacional y exaltando los valores que llevaron hacia la victoria
READ MOREEste 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.
READ MOREConcluyó de manera destacada la participación de personal naval en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II”, que se llevaron a cabo del 21 de septiembre al 17 de octubre, en Perú y Ecuador. Cabe destacar que es la primera vez que la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “JUÁREZ” (POLA 101), participa en este tipo de ejercicios, integrándose a una Fuerza de Tarea Multinacional con Armadas de otras naciones. En SIFOREX, por sus siglas en inglés Silent Forces Exercise, se adiestraron buques, submarinos y aeronaves, en guerra antisubmarina; logrando incrementar la interoperabilidad entre los países participantes, así como mejorar las técnicas, tácticas y procedimientos.En la sexagésima segunda edición de UNITAS, el ejercicio multinacional más antiguo del mundo, se ejecutaron: formaciones tácticas, comunicaciones navales, fuego naval de apoyo con objetivos en tierra, tiro a blanco de superficie, defensa antiaérea, búsqueda de submarinos, operaciones aéreas con helicópteros, operaciones de interdicción marítima, así como de búsqueda y rescate, y desembarco anfibio; todos orientados a que una Fuerza Multinacional apoye a una región en caso de crisis. Por otro lado, se participó en dos fases de SOLIDAREX, la primera del 7 al 9 de octubre, en Ancón, Perú; y la segunda del 14 al 17 de octubre, en Manta, Ecuador. Este ejercicio consistió en el adiestramiento en operaciones de asistencia humanitaria y mitigación de desastres, para medir la capacidad de respuesta multinacional ante desastres naturales de gran magnitud. Finalmente, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, el Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) participó en el Desfile Náutico en la Gran Bahía de Lima; mientras que en la Revista Naval en El Callao, desfiló una escolta representante de la delegación mexicana, logrando con dicha participación que la Bandera de Guerra fuera condecorada con la “Medalla Naval de Honor al Mérito”. Durante estos eventos, se contó con la participación de 20 países, 32 buques, cuatro submarinos, 26 aeronaves y más de 5 mil 700 personas. Se destacó la presencia de naciones como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América, Francia y Perú. La Secretaría de Marina-Armada de México, con su participación en Ejercicios Multinacionales, incrementa el nivel de adiestramiento y alistamiento de sus unidades, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones.
READ MORE