Latest Posts

Top Authors

  • Graduación en el Centro Europeo de Entrenamiento F-16

    Graduación en el Centro Europeo de Entrenamiento F-160

    Se homenajeó a los primeros pilotos de F-16 listos para la misión que se graduaron del Centro Europeo de Entrenamiento F-16 (EFTC) en Rumania. Este logro, logrado a través de una estrecha colaboración entre los gobiernos de los Países Bajos y Rumania y subraya el  compromiso de avanzar en la preparación para las misiones y mejorar los esfuerzos de seguridad de la OTAN en Europa. El EFTC ha ampliado su flota de entrenamiento a 14 F-16 holandeses, realizando con éxito misiones de entrenamiento nocturno y ejecutando ejercicios de entrenamiento aire-aire diferentes con otras fuerzas aéreas de la OTAN. Estos avances mejoran la competencia táctica y la preparación operativa de los pilotos rumanos, reforzando el liderazgo de Lockheed Martin en el entrenamiento de la aviación militar y su papel en el fortalecimiento de las capacidades de defensa aérea de la nación. OJ Sanchez, vicepresidente y director general del Integrated Fighter Group de Lockheed Martin, afirmó: “Este hito mejora las capacidades de defensa aérea de Rumania y la preparación para misiones con nuestras soluciones de capacitación 21st Century Security®. Agradecemos la confianza de Rumania en nosotros y estamos comprometidos a apoyar sus esfuerzos pioneros, incluida la organización del primer Centro de capacitación europeo para el F-16, que subraya su importancia estratégica dentro de la OTAN y la defensa europea”. Las nuevas clases comenzaron a principios de julio y las próximas comenzarán en septiembre, lo que demuestra nuestro esfuerzo continuo por garantizar la preparación, la eficacia y la seguridad del personal militar rumano y otros operadores regionales del F-16. Esta iniciativa se lleva a cabo en asociación con los subcontratistas Daedalus Aviation Group, Draken International, GFD (una subsidiaria de Airbus Defence and Space), ILIAS Solutions y BGI, LLC. Lockheed Martin ha sido un socio estratégico de Rumania durante más de 26 años, apoyando la defensa nacional, la industria y el mundo académico. Nuestras colaboraciones incluyen el establecimiento de centros de mantenimiento para helicópteros Black Hawk y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS (MLRS) en Aerostar en Bacau, así como la investigación de inteligencia artificial con la Universidad Técnica de Cluj-Napoca para la seguridad nacional y las ciencias ambientales. El liderazgo de Rumania en defensa europea se destaca al albergar el primer Centro de Entrenamiento Europeo F-16, instalar el primer sistema de defensa antimisiles Aegis Ashore y desplegar el primer sistema de misiles PAC-3 MSE. Estos esfuerzos pioneros resaltan el papel vital de Rumania dentro de la OTAN y su compromiso con el avance de la seguridad regional y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Europa.

    READ MORE
  • Grecia también se equipará con el F-35

    Grecia también se equipará con el F-350

    El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35», dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. «El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN». «Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35», dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. «El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados». El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. «La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas«, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada «Viper», mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.

    READ MORE
  • ¿Se activará la modernización de las Fuerzas Armadas Mexicanas en el 2025?

    ¿Se activará la modernización de las Fuerzas Armadas Mexicanas en el 2025?0

    Han pasado más de 5 años en los que México no ha integrado ni un solo activo para su defensa como pueden ser aviones helicópteros, buques o vehículos blindados, aunque en los últimos meses las Fuerzas Armadas han adelantado algunos de sus planes al publicar proyectos de inversión para la defensa. A la fecha los proyectos están publicados en la página de la secretaria de Hacienda y Crédito Publico a la espera de que se les asignen recursos para su implementación, es así como a partir de la publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 veremos si hay la voluntad de continuar con la modernización y equipamiento de las fuerzas armadas mexicanas. Puedes ver mas información en el siguiente vídeo:

    READ MORE
  • Como fue la adquisición de los F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la FAM

    Como fue la adquisición de los F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la FAM0

    Por: José Antonio Quevedo C. Hace 42 años diez aviones F-5E y dos F-5F fueron incorporados en la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en agosto de 1982, con ellos se activó el Escuadrón Aéreo 401, que tiene la responsabilidad de la defensa aérea de la zona central de México y su ciudad capital. En febrero de 1981 se conocía por la oficina de prensa de la Presidencia de México, que se habían adquirido para la FAM una docena de reactores F-5E/F, el 25 de febrero de ese año, el entonces secretario de la Defensa, el Gral. Félix Galván López confirmó que se estaba negociando la compra de una docena de aviones F-5E/F nuevos de fabrica con la compañía Northrop Aircraft Co. Ese día el secretario de la Defensa Nacional, señaló a la prensa que dicha operación costó al país mil 450 millones de pesos y que cada avión costo 145 millones de pesos y explicó que “…ante el crecimiento económico, industrial y petrolero que está presentando México, es indispensable que las fuerzas armadas lo hagan para que se cuente con la seguridad y se disfrute de esos recursos.” Agrego además que la adquisición significa un reforzamiento de las fuerzas armadas y la posibilidad de defender nuestro espacio aéreo que casi lo teníamos descubierto. Respecto a la adquisición del Kfir señaló, que debido a las dificultades que representaban la distancia y el alto costo de esos aviones, la operación se tuvo que anular. El contrato suscrito entre la Secretaría de la Defensa Nacional y Northrop Aircraft Co. (Proyecto FMS IF-70), ascendió a más de 100 millones de dólares, incluyendo el suministro de diez nuevos aviones F-5E y dos F-5F, refacciones, capacitación, armamento y equipamiento para mantenimiento. Con base en ese contrato, la FAM podría ejercer la opción de compra de doce aviones adicionales, opción que nunca fue ejercida por los problemas económicos surgidos en 1982 y 1985. El costo de las aeronaves fue de cincuenta y ocho millones doscientos veinte mil dólares ($58’220,000.00) y el resto se destinó al entrenamiento, refacciones y equipamiento. La FAM es operador de la versión del F-5E denominada de “calidad mejorada” ó F-5E IHQ Versión de Calidad Mejorada o VCM). Esta versión se caracteriza por contar con un cono de nariz mucho más plano y redondeado, así como una mayor extensión alar ó LEX (Leading Edge Extension) que se incorporaron en el diseño del F-5G ó F-20. Los usuarios de esta versión son los últimos en la línea de producción como México, Bahrain, Corea del Sur, Malasia y las últimas versiones incorporadas por Singapur y Suiza. Algunos F-5E de la marina norteamericana fueron equipados en los años noventa con ese cono de nariz. Los F-5E IHQ tienen mucho mejores prestaciones en vuelo y maniobrabilidad que sus predecesores y en su momento fueron de los cazas mas capaces del mundo. Para iniciar la integración de un nuevo escuadrón de combate, equipado con veloces interceptores, la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana seleccionó al personal que se haría cargo del mantenimiento y la logística de estas aeronaves, enviando en una primera instancia a más de 90 elementos de mantenimiento y apoyo a la Base Aérea Williams en Fénix, Arizona, lugar donde se ubicaba el Escuadrón de Entrenamiento Táctico de Pelea 425 (425th TFTS). Un programa formal debidamente estructurado, fue utilizado para capacitar al personal de mantenimiento que apoyaría las operaciones de los aviones F-5E/F en México. Para el personal de vuelo, se eligió a pilotos que contaran preferentemente, con experiencia en el avión T-33, recordemos que la FAM operaba este reactor de entrenamiento que permitía a sus pilotos contar con un nivel de adiestramiento para operar aeronaves de mayor desempeño, algunos pilotos de otros escuadrones, fueron destacados al 7° Grupo Aéreo Jet de Pelea para efectuar curso del idioma inglés, así como entrenamiento regular de refresco de las tripulaciones en los T-33, en preparación a la capacitación para el F-5E/F, algunos de los escuadrones que aportaron pilotos fueron el EMET, el E.A. 203 y el E.A. 208, enviando en una primera instancia a ocho pilotos a la Base Aérea de Williams en Phoenix, Arizona, ahí se encontraba el Escuadrón de Entrenamiento Táctico de Pelea 425 (425th TFTS), recibiendo adiestramiento como pilotos de combate y otros como instructores durante ocho meses, entre ellos podemos mencionar al Coronel Ernesto Arcos Oropeza, al Teniente Coronel Julio Ponte Romero, al Mayor Chapa Casas, a los Capitanes Valenzuela Mata, Vega Rivera, Bustillo Chiñas y José León Ortiz. En su artículo Pioneros del Escuadrón Aéreo 401, publicado en el número 146 de la Revista América Vuela, octubre–noviembre 2012, Mariano García, especialista en aviación militar relata lo siguiente: “En agosto de 1982, después de haber terminado el curso en Phoenix, Arizona, nos trasladamos, el entonces teniente coronel Arcos Oropeza y yo (Julio Ponte Romero) a Palmdale, California, donde recibimos el curso para hacer los vuelos de prueba de mantenimiento. Antes de empezar a volar los aviones llegamos a los salones de clase en Heathrow, un aeropuerto en la misma ciudad, donde recibimos adiestramiento en tierra y el curso de vuelo, después nos trasladaron nuevamente a Palmdale, donde tomamos los cursos de Vuelo de Revisión de Mantenimiento, en los que un piloto capacitado hace pruebas a un avión recién salido de la línea de producción. El manual tiene aproximadamente 44 páginas, donde se exponen todos los sistemas del avión y se anotan los parámetros de arranque, revoluciones, temperaturas, tiempo en que bajan las aletas hipersustentadoras o el tren de aterrizaje. En EU pasamos 16 meses, tiempo en el que hicimos el curso de inglés, el de piloto de F-5, el de combate, el de instructor, el de instructor de combate y finalmente el de revisión de mantenimiento. Este último curso es de mucha responsabilidad pues las pruebas de recepción no permiten errores u olvidos de algún paso. Los aviones nuevos tienen que estar certificados al 100% pues un error podría ser de fatales consecuencias para los pilotos. Cuando hicimos el primer traslado, (el 10 de agosto

    READ MORE
  • El KC-390 llega a México, Brasil refuerza su relación con México

    El KC-390 llega a México, Brasil refuerza su relación con México0

    Es así como en una discreta visita la Fuerza Aérea Brasileña desplego este 29 de julio una aeronave KC-390 a la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, para realizar una serie de demostraciones a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) siendo así que, y de acuerdo con la aplicación Flight Radar 24 la aeronave estuvo realizando un vuelo de un poco más de una hora de duración, volando sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.

    READ MORE
  • Cuando México tenía más de 50 jets de entrenamiento T-33

    Cuando México tenía más de 50 jets de entrenamiento T-330

    Por José A. Quevedo Durante 46 años el Lockheed T-33 sirvió en las filas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) como el único avión entrenador jet de la aviación militar mexicana hasta que fue desactivado el 13 de julio de 2007 en una ceremonia con la que se despidió del servicio activo. Mucha de esta longevidad se logró por su extraordinaria construcción y diseño además de la gran calidad en su fabricación, pero de suma importancia fue el gran trabajo que durante años los técnicos de mantenimiento mexicanos realizaron sobre las aeronaves. En México se les conoció como “Tetras” el nombre de “Tetra” deriva de un apodo dado a la aeronave por la pronunciación que se le da en español a la denominación T-33 que se pronuncia como te-treinta y tres. El Lockheed T-33 fue adquirido por México a través del Sistema norteamericano de Asistencia Militar (F.M.S. por sus siglas en ingles) en 1960. Las primeras quince maquinas, fueron entregadas entre el final del año 1961 y principios de 1962 pasando revista de entrada en el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 202, el día 11 de enero de 1962 en la Base Aérea Militar ubicada en el Aeropuerto de la ciudad de México. Al mando del escuadrón estaba el C. Mayor Piloto Aviador Ernesto González Ochoa. En enero de 1962 se formó también el Séptimo Grupo Aéreo Jet de pelea, al mando del Teniente Coronel Piloto Aviador Graco Ramírez Garrido, reconocido veterano de la Segunda Guerra Mundial con el Escuadrón Aéreo 201 y donde fue encuadrado el escuadrón permaneciendo así hasta 1998 cuando se reorganizo por decreto la estructura de mando de la FAM.   En febrero de 1986, la FAM inicio los trámites para la adquisición de aviones T-33 que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos  (USAF) tendría disponibles a partir  de julio de ese año. Con los nuevos aviones la FAM creó tres nuevos escuadrones y un nuevo grupo aéreo. El 16 de octubre de 1988 causo alta el 10° Grupo Aéreo de la 2ª  Ala de combate, adscrito a la IV Región Aérea del Sureste, entre enero y febrero de 1989 quedaron constituidos el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 210 con base en Mérida, Yucatán y los Escuadrones Aéreos Jet de Pelea 211 y 212 basados en Ixtepec, Oaxaca, mientras el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 202, al que se integraron nuevas máquinas, permaneció en la BAM Nº 1 de Santa Lucía con el 7º Grupo Aéreo, como parte de la 1ª  Ala de Combate. A mediados de 1989 el estado operativo de las aeronaves era el siguiente: ESCUADRON N° DE AVIONES EAJP 202 17 EAJP 210 12 EAJP 211 10 EAJP 212 13 TOTAL 52 En 1998, con la reestructura de la FAM los T-33 fueron reubicados en un nuevo escuadrón. El Escuadrón Aéreo 402 (E.A. 402) fue creado para operar en la Base Aérea Militar N° 2 “Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2) en Ixtepec en el estado de Oaxaca el día 1° de enero de 1998, creándose también con esa fecha e instalaciones el 3er Escalón de mantenimiento de material aéreo y el Depósito de abastecimientos técnicos de la Fuerza Aérea.  Para el 17 de enero de 1998, se ordena que 24 aeronaves que fueron dadas de baja de sus respectivos Escuadrones Jet de Pelea pasaran a formar parte del E.A. 402 Anterior a la reestructura a principios de 1997, se había ordenado el cambio de pintura de todas las aeronaves de la FAM, con lo que desaparecieron los llamativos esquemas de las aeronaves como los dientes de tiburón del EAJP 2002 o el águila negra del EAJP del 210. Una vez en la BAM N° 2 fueron cambiadas las matrículas sustituyendo las letras JE o Jet de Entrenamiento por el numeral 4 que de acuerdo al nuevo sistema de numeración corresponde a los aviones de combate, otros aviones que llevan el numeral 4 antes del número de la maquina son los Northrop F-5E/F. Entre las muchas razones por las cuales el T-33 se mantuvo en la primera línea de vuelo en la Fuerza Aérea Mexicana podemos contar las siguientes: -Era el único avión a reacción de transición con el que contaba la FAM para adiestrar a los pilotos que formaran parte de las tripulaciones de aeronaves más avanzadas en su momento como el Northrop F-5E el Boeing 727, el JetStar y el Boeing 737. -Algunas de estas aeronaves era posible artillarlas y emplearlas en adiestramiento para apoyo a fuerzas de superficie. -Podían realizar intercepciones en coordinación con el sistema de detección y control. -Era factible emplearlo en misiones de reconocimiento visual -Apoyaba el adiestramiento y desarrollaba capacidades para que el personal técnico trabajara en sistemas más complejos y modernos. Hasta julio del 2007 continuaban operando una docena de estas aeronaves realizando misiones de observación, adiestramiento e intercepción. Durante los meses de noviembre de 2005 y 2006 al menos cuatro T-33 participaron en los ejercicios de adiestramiento táctico en la Base aérea Militar de Santa Gertrudis, Chihuahua junto a otras unidades de la FAM, donde realizaron prácticas de bombardeo y ametrallamiento. Para el 45 Aniversario de la llegada de la aeronave a México, se decidió festejarlo con un atractivo esquema conmemorativo además de acondicionar algunas máquinas no operativas con los esquemas que usaron en su vida operativa en México en los Escuadrones Aéreos Jet de Pelea.  Las aeronaves a las que se les aplico el nuevo esquema fueron la 4009 (aeronave del comandante del Escuadrón) la 4026, la 4046 y la 4055.

    READ MORE