• MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo

    MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente aéreo ocurrido esta mañana con el helicóptero Mi-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, en el Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron durante un sobrevuelo de reconocimiento y transporte de personal a las áreas afectadas por el paso del huracán “GRACE”, como parte de los apoyos que brinda esta Institución, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno. En tal sentido, se informa que citada aeronave de la Armada de México sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, desconociendo por el momento las causas que lo originaron, encontrándose en proceso de investigación. Asimismo, se informa que en dicho helicóptero viajaban 20 personas, entre ellas personal del Gobierno del Estado de Veracruz, así como de esta Institución, de las cuales cuatro resultaron con lesiones menores, por lo que tres de ellas fueron trasladadas a un hospital del municipio de Metepec, Hidalgo y una a la Clínica de Santa María, en Tulancingo, Hidalgo, para recibir atención médica. En este contexto, se informa a la opinión pública que esta Institución realizará las acciones correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente, reiterando el compromiso de seguir apoyando a la población civil que lo requiere en este momento, brindando apoyos a través del Plan Marina.

    READ MORE
  • Marina fortalece la Educación Naval con la Jura de Bandera de 418 Cadetes de los Establecimientos Educativos Navales a nivel Profesional

    Marina fortalece la Educación Naval con la Jura de Bandera de 418 Cadetes de los Establecimientos Educativos Navales a nivel Profesional0

    En el marco de la conmemoración del CXI Aniversario de la Gesta Heroica del puerto de Veracruz, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México por conducto de la Universidad Naval, informa que hoy se llevó a cabo la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y la Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz. Este acto que se realizó en el Campo de Honor de la Heroica Escuela Naval Militar, fue encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, quien estuvo acompañada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México y el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; así como de autoridades civiles, navales y militares. En este contexto, la Presidenta de México dio lectura a la lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguido por el toque de silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las Compañías del Cuerpo de Cadetes, en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en la defensa de nuestra patria. Enseguida, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, tomó la protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar; acto seguido, los Cadetes que sobresalieron por su aprovechamiento académico y buena conducta durante el presente año lectivo, recibieron de la Presidenta de México, acompañada de los integrantes del presídium, el espadín que los distingue como Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, y que simboliza el principio de formación del Don de Mando, virtud que les caracterizará en su vida futura como oficiales de la Armada de México. En representación de los Cadetes de la Generación 2024-2028, la Cadete de primer año, Noemí Jimena Corona García afirmó que cada entrenamiento, lección y prueba que han superado fortalecieron su capacidad y la de sus compañeros para actuar con precisión, responsabilidad y valor cuando el deber lo exija. Que no ha sido fácil, pero cada sacrificio los acerca a la excelencia. Asimismo, que jurar lealtad a la Bandera, reafirma su promesa de servir con fidelidad y determinación a México, tal como lo hicieron nuestros héroes navales. El Almirante Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México aseguró que, la mejor manera de honrar la memoria histórica que hoy nos configura, es trabajando incansablemente en favor de las necesidades más apremiantes para consolidar el desarrollo marítimo de nuestra Nación. Asimismo que, al haber jurado bandera, los cadetes siempre portarán en sus uniformes de gala el espadín que hoy recibieron, mismo que simboliza el inicio de su desarrollo del don de mando, adquiriendo con ello un compromiso que antepone, en todo momento, los intereses institucionales y nacionales a los individuales y que México, su Nación, espera de ellos una entrega absoluta.  Para concluir el evento, el Vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio, Director de la Heroica Escuela Naval Militar, realizó el exhorto a los Cadetes, quienes desfilaron ante los integrantes del presídium con la gallardía, marcialidad y disciplina que caracteriza al personal de la Armada de México.  De esta manera juraron lealtad a nuestro lábaro patrio 418 Cadetes de Primer Año (169 femeninos y 249 masculinos), del Cuerpo General, Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) e Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval), de la Heroica Escuela Naval Militar; así como mujeres y hombres de la Escuela Médico Naval y de la Escuela de Enfermería Naval. Cabe recordar que el 21 de abril de 1914 es una fecha histórica para esta Institución, en la que el pueblo veracruzano, junto con el Teniente José Azueta y el Cadete Virgilio Uribe, así como sus compañeros de armas, efectuaron con honor y valentía la defensa de la patria, preservando la Soberanía Nacional, enfrentando a las tropas estadounidenses que invadieron el puerto de Veracruz, dejando un legado que hoy prevalece en esta noble Institución, cuya misión es Servir a México.

    READ MORE
  • Marina de Brasil recibe su primer H225M de combate naval

    Marina de Brasil recibe su primer H225M de combate naval0

    Airbus Helicopters entregó a la Marina de Brasil su primer H225M configurado para combate naval. Utilizando como lugar de operaciones la base naval de São Pedro d’Aldeia, la aeronave mejorará las capacidades de misión de la Marina Brasileña, incluyendo la guerra antisuperficie y la vigilancia marítima. Desarrollada por el equipo de ingenieros de Helibras, filial brasileña de Airbus Helicopters, esta versión naval del H225M es la más compleja jamás producida para este helicóptero multirol. Los sistemas integrados en la aeronave incluyen el EWS IDAS-3 (sistema de contramedida), los misiles MBDA Exocet AM39 B2M2, el radar táctico APS143 y el sistema de misión naval N-TDMS (Naval Tactical Data Management System) desarrollado en colaboración con Atech y Airbus Defence and Space, que se encarga de hacer el comando y control de todos los sistemas integrados, incluido el de misiles. «Estamos muy orgullosos de este logro, que demuestra la capacidad industrial y tecnológica de los equipos de Airbus Helicopters en Francia y en Brasil para entregar una de las soluciones más modernas del mundo a las Fuerzas Armadas Brasileñas», dijo Alberto Robles, Jefe de Airbus Helicopters para América Latina. «Diseñado para satisfacer los exigentes requisitos de la Marina de Brasil, estas avanzadas capacidades tácticas y de guerra antisuperficie abren nuevas capacidades de misión para el helicóptero utilitario H225M». La última etapa de la campaña de tiro con los misiles Exocet AM39 B2M2 se llevó a cabo con éxito el pasado junio, lo que representó un hito importante en el programa y abrió el camino hacia la clasificación y la entrega. El H225M naval forma parte del contrato firmado por el Gobierno brasileño en 2008 y que incluye 50 H225M que serán operados por las tres fuerzas armadas. Hasta ahora se han entregado 39 H225M a las Fuerzas Armadas de Brasil, todos ellos ensamblados localmente por Helibras

    READ MORE
  • MARINA CONMEMORA EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” CON MUJERES ALTAMENTE CAPACITADAS PARA SERVIR A MÉXICO

    MARINA CONMEMORA EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” CON MUJERES ALTAMENTE CAPACITADAS PARA SERVIR A MÉXICO1

    La Secretaría de Marina-Armada de México se suma con orgullo a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, Institución donde se desempeñan desde 1942 mujeres en los diversos cuerpos y servicios, trabajando al servicio de nuestro país. Así lo demuestran diariamente en tareas de: seguridad, salvaguarda de la vida humana en la mar, apoyo a la población civil en casos y zonas de desastre, ayuda humanitaria a través del Plan Marina, entre otras.Son más de 15,500 mujeres las que trabajan en la Secretaría de Marina-Armada de México, lo que representa aproximadamente el 20% del personal naval que labora en unidades administrativas y operativas de esta Institución. En esta fecha de suma relevancia para la sociedad en su conjunto, Marina, consciente de los retos que enfrentan las mujeres, promueve la igualdad de género, los derechos y autonomía de las mujeres navales, quienes son altamente profesionales, capaces, responsables y poseedoras de una indiscutible disciplina y entrega, que rindefrutos en el mar, en el aire y en la tierra. Las mujeres y hombres de mar trazan la ruta correcta en el quehacer diario de la Secretaría de Marina-Armada de México, donde contribuyen para tener un México más justo para todas y todos los mexicanos, desempeñando un papel trascendental en cualquier ámbito de la vida nacional, institucional, familiar e individual, en cada acción querealizan en favor de los suyos, de su comunidad y de la nación. Es importante recalcar que en el último año esta Institución cuenta con un total con 37 Áreas certificadas en el Nivel Oro de la “Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación”, mismas que están comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye para garantizar e impulsar las prácticas de Igualdad Laboral y No Discriminación en nuestro país.

    READ MORE
  • Manufactura aeronáutica: una inversión en precisión, con retorno en competitividad

    Manufactura aeronáutica: una inversión en precisión, con retorno en competitividad0

    La manufactura de helicópteros representa uno de los mayores desafíos industriales y financieros. Aquí, la calidad no es solo una exigencia técnica, es un factor crítico de competitividad, reputación y permanencia en el mercado global. Esta industria no solo demanda tecnologías de punta y procesos sumamente especializados, también los más altos estándares de calidad, confiabilidad y precisión, razón por la que manufactura aeronáutica se ha vuelto fundamental para garantizar que cada componente cumpla con tolerancias extremadamente rigurosas. México se ha consolidado como un hub aeroespacial estratégico, atrayendo a más de 350 empresas del sector por su ubicación geográfica, talento especializado y capacidades industriales, de acuerdo con la agencia española ICEX. Sin embargo, la entrada y permanencia en esta cadena de suministro de alto valor no se definen por el tamaño de operación, sino por la excelencia operativa, la trazabilidad y el cumplimiento de estándares internacionales. El enfoque mexicano en manufactura avanzada, junto con la cercanía logística con Estados Unidos, ha convertido al país en un socio confiable para firmas globales que buscan eficiencia, calidad y capacidad de adaptación. Además, la formación de talento en universidades técnicas y centros de innovación ha contribuido a que cada vez más proveedores nacionales cumplan con las estrictas normativas internacionales. Entrar al mundo de la manufactura de helicópteros implica mucho más que dominar técnicas de fabricación de alta complejidad. Significa aceptar un principio fundamental: cada componente, por pequeño que sea, debe responder a un criterio innegociable de seguridad. “A diferencia de otros sectores, en la industria aeroespacial no hay margen para el error. Un defecto de fabricación, una desviación mínima en una medición o una variación no controlada en el ensamblaje puede comprometer vidas humanas”, señala Martín Quintero, Gerente Comercial Regional en ZEISS Industrial Quality Solutions. Por ello, los fabricantes de estas aeronaves solo trabajan con proveedores que demuestran una trazabilidad completa en sus procesos, es decir, que tienen la capacidad de documentar cada etapa de la producción desde la materia prima hasta la pieza final instalada en la aeronave. En la industria aeronáutica, la precisión es una necesidad. Pero ¿cómo asegurar calidad y seguridad en la construcción de helicópteros? Tecnologías como la medición por coordenadas (CMM), el escaneo 3Dy los sistemas ópticos avanzados permiten verificar con gran exactitud las dimensiones, geometrías y tolerancias de cada componente. Estas herramientas superan ampliamente las capacidades de los métodos tradicionales, asegurando que cada pieza cumpla fielmente con las especificaciones del diseño y evitando así defectos que podrían derivar en costosas fallas o rechazos. Bajo esta perspectiva, la metrología industrial avanzada deja de ser un costo operativo para convertirse en una inversión estratégica. Tecnologías como el escaneo 3D, los sistemas ópticos o las máquinas de medición por coordenadas permiten a los fabricantes validar componentes con tolerancias micrométricas, reducir retrabajos, evitar rechazos costosos y cumplir con normativas que habilitan contratos internacionales. Como señala Martín Quintero, Gerente Comercial Regional en ZEISS Industrial Quality Solutions, “la capacidad de documentar cada paso del proceso y demostrarlo con datos medibles se ha vuelto un pasaporte hacia mercados aeroespaciales globales”. Para los tomadores de decisiones, apostar por procesos de validación metrológica no solo mitiga riesgos —como incumplimientos regulatorios o fallos estructurales con implicaciones legales—, sino que acelera la innovación y permite una planeación financiera más precisa al reducir los costos ocultos derivados de errores de fabricación. Además, la integración de sistemas de medición digitalizados permite realizar simulaciones, ajustes virtuales y optimizaciones en el diseño, acortando tiempos de desarrollo y facilitando decisiones estratégicas basadas en datos. Esto se traduce en una ventaja competitiva tangible en una industria donde la agilidad y la confiabilidad determinan el éxito. La fabricación de helicópteros y, en general, la manufactura aeronáutica, es un sector en crecimiento que ofrece grandes oportunidades de negocio, especialmente en regiones como México, donde convergen talento, tecnología y visión industrial. Pero este crecimiento no está disponible para todos, solo quienes apuesten por la excelencia técnica, la seguridad sin concesiones y la innovación continua podrán consolidarse como verdaderos jugadores del futuro aeronáutico. Ser proveedor aeroespacial es, en última instancia, una declaración de principios: precisión, compromiso y la convicción de que cada detalle cuenta, porque en el aire no hay segundas oportunidades.

    READ MORE
  • Mantenimiento del F-5N para la flota adversaria

    Mantenimiento del F-5N para la flota adversaria0

    Desde que el Centro de Preparación de la Flota del Sudeste (FRCSE) incorporó su primer F-5N Tiger II, el depósito ha seguido adelante a pesar de los desafíos asociados con la creación de una nueva línea de productos. Estos F-5E fueron fabricados inicialmente en la década de 1970 por la Fuerza Aérea y luego vendidos a través de ventas militares extranjeras a Suiza. En 2002, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió repatriar muchos de estos aviones a la Marina. El F-5 es un avión de combate táctico bimotor que proporciona entrenamiento de combate aire-aire para pilotos de la Marina y el Cuerpo de Marines. Su confiabilidad y bajos costos operativos resultan en ahorros para la Marina cada año en mantenimiento y desgaste innecesario en los aviones de combate de ataque actuales como el F/A-18 Super Hornet y el F-35 Lightning II sin sacrificar el entrenamiento esencial del piloto en un avión formidable. En 2019, el mantenimiento y la reparación a nivel de depósito de la estructura del F-5 pasaron del fabricante de equipos originales al soporte orgánico, y FRCSE fue designado como la fuente de reparación del depósito de la Marina de los EE. UU. Actualmente, FRCSE realiza un mantenimiento de depósito por fases (PDM). Este proceso incluye la sustitución de determinados componentes estructurales y del sistema que han sufrido un uso prolongado y la inspección exhaustiva de la aeronave en áreas conocidas de corrosión y fatiga del metal. Los técnicos utilizan diversos medios, incluidos los métodos de inspección no destructiva (NDI) para buscar corrosión o grietas causadas por el desgaste y la fatiga por tensión. “El mantenimiento que realizamos en el depósito extiende la vida útil de la aeronave, ya que cada fase del PDM aborda inspecciones y reemplazos de componentes con tiempo limitado en ciertas horas de vuelo”, dijo Cris Baldwin, director de la línea de producción del F-5 de FRCSE. Los reemplazos de componentes estructurales planificados incluyen el larguero superior de la cabina (UCL) y el estabilizador vertical (V-stab). Los UCL, vigas de aproximadamente 6 pies que corren por ambos lados de la cabina, son los principales componentes estructurales de la estructura del avión y brindan rigidez fundamental a la aeronave alrededor de la cabina. El V-stab, otro componente crítico, es la parte estática de la cola vertical que estabiliza y equilibra la aeronave en guiñada. Estas secciones de soporte de carga de la aeronave se reemplazan a intervalos regulares, pero antes de las recientes innovaciones de proceso, el trabajo no se podía realizar simultáneamente. “Uno de los esfuerzos innovadores de reducción de tiempo fue la idea de realizar el trabajo del UCL y el V-stab simultáneamente”, dijo el teniente comandante. Ryan McNulty, director militar de la línea de producción del F-5 de FRCSE. “Originalmente, se hacían por separado porque cada uno es un elemento estructural crítico. Si se quita uno u otro, existe el riesgo de que la estructura del avión sufra daños permanentes debido a la torsión. Afortunadamente, contamos con un equipo de soporte de ingeniería interno y una división de fabricación dinámica que brindó ideas sólidas e innovadoras para realizar estas tareas de manera simultánea”. El trabajo simultáneo reduciría significativamente el tiempo necesario para devolver la aeronave a las operaciones adversarias, pero el equipo se enfrentó a riesgos asociados con la estabilidad de la aeronave. Para realizar las reparaciones del UCL y el estabilizador en V simultáneamente, la estructura del avión tenía que estar adecuadamente apoyada. Los equipos de ingeniería y fabricación de FRCSE diseñaron apuntalamientos robustos para colocarlos debajo de la aeronave y evitar que se torcieran, lo que ilustra el nivel de innovación continua en el depósito. «El equipo de ingeniería del F-5 ideó y realizó una prueba para determinar si la estructura del avión se flexionaría y en qué medida cuando se realizaran los trabajos del UCL y el estabilizador en V al mismo tiempo«, dijo McNulty. «Los resultados demostraron que, al usar los apuntalamientos, las dos reparaciones se podían realizar juntas«. Aunque el trabajo simultáneo para los UCL y los estabilizadores en V es el más beneficioso de los esfuerzos de la línea de producción del F-5 para reducir el tiempo que el avión está en el depósito, están lejos de ser los únicos. Se han propuesto más de 45 soluciones innovadoras para ayudar a que los aviones giren más rápido. Más de la mitad de esas soluciones provinieron de artesanos de la planta de producción e incluyen puestos de trabajo para los estabilizadores en V, kits de prueba de herramientas de aparejo de control de vuelo y un sistema E-drill® portátil y móvil para quitar sujetadores de metal duro más de 20 veces más rápido que las brocas helicoidales. Estos avances tecnológicos deberían proporcionar una mayor productividad a medida que el equipo continúa volviéndose más hábil. «El equipo del F-5 es un grupo increíble de profesionales con muchos desafíos que superar para satisfacer la demanda de la flota«, dijo Baldwin. «Durante el último año, he visto mejoras increíbles y sé que esta línea pronto se convertirá en la línea de productos de mejor rendimiento en FRCSE. Estoy orgulloso de su desempeño y su continua dedicación al combatiente».

    READ MORE