• Llegan refugiados afganos en un avión 787-9 de Egyptair a la CDMX

    Llegan refugiados afganos en un avión 787-9 de Egyptair a la CDMX0

    Este 31 de agosto de 2021, llegó a la Ciudad de México el día de hoy un Boeing 7879 de la compañía Egyptair en un vuelo chárter, convirtiéndose en el primer vuelo de Egyptair a México en toda la historia. El día de hoy, 175 nacionales afganos arribaron a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este grupo, el cuarto que llega a nuestro país por razones humanitarias debido a la situación en su país, está conformado por trabajadores de medios sociales, activistas y periodistas independientes, acompañados por sus familias, entre ellos 75 menores de edad. Para la conformación y llegada de este vuelo, se contó con la oportuna intervención de las Embajadas de México en Irán, en los Emiratos Árabes Unidos y en Egipto; de igual manera, se contó con la invaluable colaboración del gobierno de Egipto. Para los trámites migratorios, se mantuvo una estrecha comunicación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y otras entidades del Gobierno Federal. Como en casos anteriores, la coordinación fue fundamental para la llegada de estas personas y proteger su integridad. Los costos de viaje y de manutención durante su estancia en nuestro país serán cubiertos por patrocinadores privados y organizaciones de la sociedad civil.  En apego a los principios de solidaridad en los casos de asilo, refugio y protección humanitaria de México, se espera que en los próximos días lleguen al país otros grupos de ciudadanos afganos. La Secretaría de Relaciones Exteriores se mantiene en comunicación con los representantes de los grupos que solicitan protección por razones humanitarias, gobiernos de otros países y con dependencias de la Administración Pública Federal para realizar esta labor.

    READ MORE
  • Llega el primer H145 a México de la mano de Transportes Aéreos Pegaso

    Llega el primer H145 a México de la mano de Transportes Aéreos Pegaso0

    Transportes Aéreos Pegaso (Pegaso) se ha convertido en el primer operador de H145 en México. Esta aeronave es la primera de cuatro que serán entregadas a Pegaso para prestar servicios de transporte aéreo a la industria energética, centrándose más específicamente en las actividades de prospección de petróleo y gas del Golfo de México. En la actualidad Pegaso utiliza una flota de 25 helicópteros de Airbus, entre los que se incluyen modelos de las familias H130, H135, H145, H155 y H175. El operador mexicano fue asimismo el cliente de lanzamiento de este último helicóptero en el mercado Latinoamericano. “Después de haber operado con éxito y gran rendimiento el EC145 en México consideramos que el H145 era el paso natural para seguir elevando los estándares en el servicio de transporte aéreo de México”, declaró Enrique Zepeda Navarro, CEO de Transportes Aéreos Pegaso. “Con este nuevo miembro de la familia esperamos superar el record de horas de vuelo que ya habíamos obtenido con su modelo predecesor”. “Es un gran honor que nuevamente el cliente de lanzamiento en México de un helicóptero de Airbus sea Transportes Aéreos Pegaso y agradezco que vuelvan a depositar su confianza en nuestros productos”, afirmó Pierre-Marie Gout, Director Comercial de Airbus Helicopters México. “Estamos convencidos de que el H145 es el producto perfecto para las necesidades de Pegaso y del mercado Mexicano debido a su gran potencia y versatilidad para cumplir con una amplia gama de misiones. La entrega de este helicóptero es el primero de varias entregas tenemos en camino para México y la región”. Impulsado por dos motores Safran Arriel2E, el H145 está equipado con control digital de motor con plena autoridad (FADEC, por sus siglas en inglés) y la aviónica digital Helionix así como la marca registrada de Airbus, el Fenestron. La aeronave incluye piloto automático de cuatro ejes, reforzando así la seguridad y reduciendo la carga de trabajo del piloto. Gracias a la cabina espaciosa y al diseño de piso plano, el H145 ofrece la posibilidad de reconfigurar rápidamente la configuración de la aeronave adaptándose a todo tipo de misiones. Con Pegaso, México se convierte en el quinto país de América Latina en operar este potente bimotor ligero de gran éxito internacional, que ya está en servicio en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Una nueva versión del H145, con un rotor de cinco palas, está en proceso de certificación para una entrada en servicio a finales de este año. La nueva versión incrementa la carga útil del helicóptero en 150 kg, a la vez que introduce nuevos niveles de confort y conectividad.

    READ MORE
  • Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner

    Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner0

    La primera misión espacial tripulada de la nave construida por el gigante aeroespacial Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo tras despegar de Florida después de casi un año de retrasos debido a problemas técnicos. La cápsula, Starliner tripulada por los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, con una carga de 345 kilos, llegó a la EEI unos 80 minutos más tarde de la hora que estaba prevista, el retraso fue causado tras sufrir varios problemas e inconvenientes durante su travesía que han obligado a sus integrantes a realizar varias labores en su interior. Primero, se detectaron dos fugas adicionales de helio y después sufrieron problemas con los propulsores de control de reacción (utilizados para las maniobras orbitales) que obligaron al Starliner a abortar el primer intento de acoplamiento. Perdieron el control de 2 propulsores para acoplarse a la Estación Espacial Internacional y la NASA ordenó a la nave que se alejase 200 metros de esta. Una nueva ventana de acoplamiento se abrió, aunque de nuevo se retrasó prácticamente una hora hasta que lograron el atraque final. La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA. La NASA señaló que la nave será encajada en el módulo Harmony de la EEI y permanecerá una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para el 14 de junio. Los astronautas realizaron con éxito demostraciones de pilotaje manual de Starliner y completaron un período de sueño, según la NASA. La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave. La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V. Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025. imágenes NASA/Boeing

    READ MORE
  • Listos los aviones Mirage 2000-5F para Ucrania

    Listos los aviones Mirage 2000-5F para Ucrania0

    Se espera que Ucrania reciba un primer lote de tres cazas Mirage 2000-5F en el primer trimestre de 2025 ya que ha concluido en Francia también los cursos de capacitación de seis meses para pilotos y personal de tierra y el paquete de apoyo completo esta terminado. Seis meses después de que el presidente Macron anunciara que un número no especificado de cazas Dassault Mirage 2000-5 se transferirían a Ucrania, ahora parece que los primeros pilotos y personal de tierra ucranianos podrían haber completado su adiestramiento. La información fue revelada por primera vez por RTL France, que mencionó que “la capacitación de pilotos y mecánicos en la base de Nancy parece estar completa“. Aunque la información no ha sido confirmada por el gobierno esta es consistente con lo que Macron reveló previamente. De hecho, cuando se anunció por primera vez la transferencia en junio de 2024, Macron dijo que el entrenamiento duraría de cinco a seis meses. Además, el ministro de Defensa francés mencionó en octubre que el entrenamiento ya estaba en curso. Francia anunció por primera vez la voluntad de proporcionar algunos de sus Mirage 2000 a Ucrania en junio de 2024, con motivo de las conmemoraciones del desembarco del Día D el 6 de junio de 1944, a las que asistió el presidente ucraniano Voldymyr Zelensky. Por su parte el gobierno francés confirmó en noviembre que Ucrania recibirá seis cazas Mirage 2000-5F durante el primer trimestre de 2025, junto con un paquete de apoyo completo. Según se informa, Ucrania ha solicitado 12 Mirage para satisfacer sus necesidades inmediatas ya que Francia tiene entre 24 y 28 Mirage 2000-5F todavía en servicio. También se conoció que los futuros Mirage ucranianos serán modificados. “El objetivo es dotarlos de capacidades de combate aire-tierra y fortalecer su sistema de guerra electrónica”, dijo el ministro de la Defensa francés. Según el periódico La Tribune, los aviones entregados a Ucrania estarán armados con misiles aire-aire MICA, misiles de crucero lanzados desde el aire SCALP-EG, bombas guiadas AASM Hammer y dos cañones DEFA 554 de 30 mm. Los misiles MICA y los cañones ya se utilizan en los Mirage 2000-5F franceses, mientras que las armas aire-tierra deben integrarse. No hay detalles sobre el sistema de guerra electrónica que equipará el avión, aunque algunas fuentes dicen que podría ser el Integrated Counter Measures Suite (ICMS) Mk3 que ya utilizan los Mirage 2000 de exportación. El sistema, que en la última versión es completamente digital, incluye sensores de alerta de radar e infrarrojos, así como inhibidores y contramedidas. Al igual que los F-16, los Mirage 2000 no cambiarán las reglas del juego en la guerra aérea sobre Ucrania, aunque sin duda ayudarán. De hecho, traerán al campo de batalla aéreo otro avión multifunción de cuarta generación con una buena maniobrabilidad y agilidad, aviónica y sensores bastante modernos y la capacidad de llevar dos armas ya utilizadas por Ucrania, pero esta vez completamente integradas en el avión. El MBDA MICA (Missile d’interception, de combat et d’autodéfense, “misil de interceptación, de combate y de autodefensa”) es el principal misil aire-aire empleado por la Fuerza Aérea francesa. El misil, que está clasificado como de corto a medio alcance, se presenta en dos variantes: IR (infrarrojo) y RF (radiofrecuencia), este último con guía de radar activo. Al parecer los Mirage también usaran el misil Storm Shadow/SCALP quw está equipado con una ojiva convencional de 450 kg y cuenta con un alcance impresionante que supera los 250 km. El misil utiliza una ojiva multietapa BROACH (Bomb Royal Ordnance Augmented CHarge), que consiste en una carga precursora delante de una carga de seguimiento.

    READ MORE
  • Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota

    Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota0

    De acuerdo con un listado de información publicada en el portal Compranet, la Fuerza Aérea Mexicana planea asegurar las siguientes aeronaves para el periodo 2019-2020, lo cual permite ver a detalle las aeronaves que opera esta fuerza armada. De este listado podemos notar algunas situaciones interesantes como las siguientes; 10 interceptores F-5E/F continúan operativos o tienen planes de reactivación, el Boeing 787-8 que era el Transporte Presidencial 01 (TP-01) no se ha vendido y continuara en la plantilla de la Fuerza Aérea aunque no se use. El Boeing 757 (TP-02) y los Boeing 737-300 y 500 TP-03 y TP-04 ya no están de cargo en la Fuerza Aérea. Por el momento la FAM solo opera tres aviones C-130 Hércules y que fueron recientemente modernizados. El Cougar que se repuso ya está operativo y es un  H-225M, del mismo modo el UH-60M accidentado está considerado como operativo. La FAM cuenta ya con una importante flota de vehículos aéreos no tripulados (VANT) de los cuales la gran mayoría son de fabricación mexicana. Este es el listado de las aeronaves Helicópteros 11 helicópteros EC-725 COUGAR 01 helicóptero H-225M 18 helicópteros UH-60M 06 helicópteros UH-60L 13 helicópteros MD-530F 11 helicópteros BELL 412EP 17 helicópteros BELL 407GX 01  helicóptero BELL 206 JR B-III 18 helicópteros BELL 206L-IV 12 helicópteros BELL 206L-III 18 helicópteros MI-17 05 helicópteros AW-109SP 01 helicóptero  SA-330JM PUMA Aviones tácticos 45 aviones tácticos T-6C+ 13 aviones tácticos PILATUS PC-7 01 avión táctico PILATUS PC-9M 02 aviones Pilatus PC-6 Turbo Porter 10 aviones Cessna Skyline 182S Aviones de Transporte 06 aviones de transporte Airbus DS C-295M 02 aviones de transporte Airbus DS C-CASA 295W 04 aviones de transporte C-27J SPARTAN 01 avión de transporte BOEING 737-2B7 01 avión de transporte BOEING 787-8 03 aviones de transporte BOEING 737-800 01 avión de transporte Lockheed L-382G 02 aviones de transporte Lockheed C-130Mk-3 01 avión de transporte GULFSTREAM G550 01 avión de transporte GULFSTREAM 605 01 avión de transporte LEARJET 45XR 02 aviones de transporte GULFSTREAM G150 01 avión de transporte GULFSTREAM G450 02 CESSNA T206H 02 KING AIR 350ER Aviones de Vigilancia Aérea 02 aviones Cessna Citation 501 EAGLE EII 01 avión EMBRAER EMB-145 AEW&C 02 aviones EMBRAER EMB-145MP 07 KING AIR 350i Aviones interceptores 02 aviones jet de pelea de entrenamiento F-5F 08 aviones jet de pelea F-5E Vehículos Aéreos no Tripulados 03 vehículos HERMES 450 01 vehículos UAV G-1 GUERRERO 01 vehículos UAV S-4 EHECATL 09 vehículos S-45 BAALAM 03 vehículos S-45T BAALAM 03 G-2T Escuela Militar de Aviación 05 STEARMAN PT-17 25 aviones entrenadores GROB G120TP-A 29 aviones entrenadores CESSNA SKYLINE 182S 25 aviones entrenadores PILATUS PC-7 12 T-6C+ EMAATFA

    READ MORE
  • Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el  desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México

    Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México0

    Las principales compañías y asociaciones de aviación en México convocan a la academia y a las instituciones de investigación del país a presentar propuestas sobre las formas de acelerar la producción y escalabilidad delos Combustibles de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Las inscripciones al concurso serán aceptadas hasta el 31 de enero de 2023, y los proyectos ganadores serán revelados durante la próxima feria aeroespacial FAMEX en abril. Los principales actores de la industria de la aviación, incluyendo la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Feria Aeroespacial México (FAMEX), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México (ICSA), Viva Aerobus y Volaris se han asociado con Airbus para consolidar la experiencia de México y evaluar cómo el país puede acelerar la producción de combustible y la diversidad de biomasa como fuente de innovación y crecimiento económico sostenible. La aviación representa entre el 2 y 3 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 . Actores de todo el mundo interesados en la aviación están trabajando para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para 2050, tal y como se comprometió durante la 41ª sesión de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) celebrada en Montreal en octubre pasado. Las autoridades y los organismos reguladores de la aviación internacional consideran que el SAF es un pilar clave de la descarbonización para alcanzar las ambiciones mundiales de cero emisiones netas y se espera que represente hasta el 65 por ciento del objetivo de 2050.

    READ MORE