Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Airbus ha firmado un nuevo contrato de soporte global (Global Support Step 2) con la OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento), organismo que gestiona el programa multinacional en nombre de los clientes lanzadores: Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo. Se trata del primer contrato de soporte para todos los estados que participan en el programa A400M y que sustituye al acuerdo de soporte global 1 que se firmó en 2016 para ofrecer servicios de soporte para Francia, España y Reino Unido. El contrato incorporará las ventajas de un conjunto totalmente integrado de servicios comunes en los que se utilizarán recursos y activos compartidos. Asimismo, se proporcionará una gama completa de servicios a medida para responder a las necesidades de los clientes del A400M. Estos van desde el apoyo en tierra a la aeronavegabilidad y desde el mantenimiento a la asistencia material. Este contrato basado en el rendimiento crea un nuevo marco de colaboración cuyos fundamentos son la centralización y el uso compartido. La industria y los operadores tienen la oportunidad de explorar nuevas áreas de colaboración, así como nuevos conceptos y servicios. Su estructura modular permite personalizar las soluciones según las necesidades operativas concretas. La centralización y el uso compartido, bajo una gestión de Airbus, permitirán a los clientes del A400M beneficiarse de un importante ahorro, manteniendo a su vez los estándares más altos de servicio. Esta nueva fase del contrato ofrece un paquete de servicios de soporte a un mayor número de naciones que operan el A400M de aquí a finales de 2023. Tras Francia, Reino Unido y España, que participaron en la primera fase, se han unido ahora también Turquía, Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Alberto Gutiérrez, Head of Military Aircraft en Airbus Defence and Space, afirmó: “Este contrato de servicios nos permite trabajar junto con nuestros clientes en soluciones innovadoras que hasta ahora no se habían ofrecido en un programa militar. Tras el acuerdo alcanzado con los clientes lanzadores para la modificación del contrato de este programa, esta es otra clara señal de que la colaboración mutua nos va a permitir reforzar el futuro del A400M”. Gary Palmer, Programme Manager del A400M en la OCCAR, declaró: “El contrato de soporte global del A400M se compone de más de cuarenta servicios diferentes que funcionan unidos como un completo conjunto de servicios, que van desde el apoyo en tierra a la aeronavegabilidad, y desde el mantenimiento a los servicios materiales. Según este modelo de colaboración, cuantas más naciones se unan al grupo, más eficientes serán los servicios de los que se podrán beneficiar los clientes”.
READ MOREAirbus SE integró el día 1 de julio la estructura de su Grupo con su división más importante, Commercial Aircraft, tal y como estaba previsto. Tras la reorganización, anunciada en septiembre de 2016, Airbus se beneficiará de una estructura más simple que facilitará una toma de decisiones más rápida, una menor burocracia, un mayor grado de colaboración y una eficiencia superior. Esta estructura facilitará el desarrollo del programa de digitalización que se está implementando actualmente. La compañía Airbus recientemente fusionada, junto con las dos divisiones Helicopters y Defence and Space, cuenta con equipos de apoyo totalmente integrados que desempeñan funciones como finanzas, recursos humanos, legal, ética y cumplimiento, estrategia e internacional y comunicación. El equipo de dirección ejecutiva de Airbus está integrado bajo el Chief Executive Officer (CEO), Tom Enders. Fabrice Brégier es el primer Chief Operating Officer (COO) que desempeñará esta función para toda la compañía y también es presidente de Commercial Aircraft. Dirk Hoke y Guillaume Faury continúan como Chief Executive Officers de Defence and Space y de Helicopters respectivamente. Harald Wilhelm se mantiene como Chief Financial Officer, Thierry Baril como Chief Human Resources y John Harrison sigue como General Counsel. Airbus dispone ahora de una única sede corporativa situada en Toulouse, donde se encuentra la mayor planta industrial de la compañía. Tras el lanzamiento de la marca única de Airbus, la página web se ha renovado y ahora www.airbus.com incluye a la totalidad de la compañía.
READ MOREAirbus ha anunciado sus resultados financieros consolidados del ejercicio 2020 y ha comunicado su previsión para 2021. “Los resultados de 2020 demuestran la resiliencia de Airbus ante la crisis más grave que ha golpeado al sector aeroespacial. Me gustaría dar las gracias a nuestros equipos por los importantes logros alcanzados en 2020 y reconocer el firme apoyo de nuestras actividades de Helicopters y Defence and Space. También querría agradecer a nuestros clientes, proveedores y socios su lealtad hacia Airbus”, afirmó Guillaume Faury, Chief Executive Officer de Airbus. “El sector se seguirá enfrentando a un alto nivel de incertidumbre en 2021, ya que la pandemia continúa teniendo un impacto en nuestras vidas, economías y sociedades. Hemos emitido una previsión para proporcionar un cierto grado de visibilidad en un entorno volátil. A más largo plazo, aspiramos a liderar el desarrollo de un sector aeroespacial sostenible a nivel mundial”, añadió. Los pedidos netos de aviones comerciales ascendieron a 268 (2019: 768 aviones) con una cartera de pedidos que incluye 7.184 aviones comerciales a 31 de diciembre de 2020. Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos (2019: 310 unidades), que incluyen 31 NH90 para el Ejército alemán en el cuarto trimestre y 11 H160. Los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space se incrementaron un 39% en comparación con el año anterior y alcanzaron los 11.900 millones de euros con una ratio neta de pedidos a ingresos superior a uno debido, especialmente, a una serie de importantes contratos en Military Aircraft. Entre ellos se encuentra un contrato firmado en noviembre para suministrar 38 nuevos Eurofighter a la Fuerza Aérea alemana. El valor de los pedidos recibidos consolidados se redujo hasta los 33.300 millones de y la cartera de pedidos consolidada ascendía a 373.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2020. La reducción del valor de la cartera de pedidos de aviones comerciales refleja unas entregas superiores a los pedidos recibidos, la debilidad del dólar y la evaluación de la recuperabilidad de la cartera de pedidos. Los ingresos consolidados se redujeron hasta los 49.900 millones de euros (2019: 70.500 millones de euros) debido al difícil entorno de mercado que afecta al negocio de los aviones comerciales y que ha supuesto un 34% menos de entregas respecto al año anterior. Se entregaron un total de 566 aviones comerciales (2019: 863 aviones) que comprendieron 38 aviones A220, 446 aviones de la familia A320, 19 aviones A330, 59 aviones A350 y 4 aviones A380. Durante el cuarto trimestre de 2020 se entregaron un total de 225 aviones comerciales, 89 de ellos en diciembre. En 2020, Airbus Helicopters entregó 300 unidades (2019: 332 unidades) incrementando sus ingresos alrededor de un 4% gracias a un mix de productos favorable y al crecimiento de los servicios. Los ingresos de Airbus Defence and Space se redujeron en torno a un 4%, reflejando principalmente un menor volumen y el impacto del covid-19 en el escalonamiento de la actividad, especialmente en Space Systems.
READ MORELa compañía europea fabricante de aviones espera que la flota mundial de aeronaves de pasajeros y de carga se duplique de los actuales 23.000 a casi 48.000 para el 2038 con un crecimiento del tráfico anual del 4,3%, lo que resultará en una necesidad de 550.000 pilotos nuevos y 640.000 técnicos nuevos, esto al publicar la nueva proyección de mercado de Airbus 2019-2038, GMF por sus siglas en inglés. Es así que para el 2038, se pronostica que la flota de aviones será de 47.680, de esos 39.210 serían nuevos aviones y 8.470 se mantendrían desde ahora. Esta nueva segmentación da lugar a una necesidad de 39.210 aeronaves nuevas de pasajeros y de carga: 29.720 Small (S), 5.370 Medium (M) y 4.120 Large (L). De estas, 25.000 aeronaves se deben a crecimiento y 14.210 son para reemplazar modelos viejos por nuevos que ofrecen una eficiencia superior. Resiliente ante choques económicos, el tráfico aéreo se ha más que duplicado desde el año 2000. Cada vez más, juega un rol clave en conectar centros de población, particularmente dentro de mercados emergentes donde la necesidad de viajar se encuentra dentro de las más altas del mundo ya que los costos o la geografía hacen que otras alternativas sean inviables. Hoy, alrededor de un cuarto de la población urbana mundial es responsable por más de un cuarto del PBI global y dado que ambos son factores claves de crecimiento, las megaciudades de la Aviación (AMCs) continuarán impulsando la red de aviación global. Los desarrollos en la eficiencia de consumo de combustible están impulsando aún más la demanda por reemplazar las actuales aeronaves menos eficientes. “El 4% de crecimiento anual refleja la naturaleza resiliente de la aviación, resistiendo a los shocks económicos a corto plazo y a perturbaciones geopolíticas. Las economías prosperan con el transporte aéreo. Las personas y los bienes quieren conectarse”, dijo Christian Scherer, Airbus Chief Commercial Officer and Head of Airbus International. “Globalmente, la aviación comercial estimula el crecimiento del PBI y apoya los medios de vida de 65 millones de personas, demostrando los enormes beneficios que nuestro negocio trae a toda la sociedad y al comercio global”.
READ MOREAirbus Helicopters registró 455 pedidos brutos (netos: 450) en 2024, lo que pone de relieve un crecimiento constante del mercado con un sólido desempeño este año para sus helicópteros ligeros, bimotores ligeros y pesados. Los pedidos procedieron de 182 clientes en 42 países. La Compañía entregó 361 helicópteros en 2024, lo que se traduce en una participación preliminar del 57% del mercado civil y parapúblico. “La entrada de pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento cercano al 10 por ciento en unidades por segundo año consecutivo, pone de relieve su crecimiento estable en un entorno global complejo”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Me gustaría agradecer a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”, agregó. El programa Super Puma ha obtenido buenos resultados tanto en el mercado civil como en el militar, con 58 pedidos de la Bundespolizei alemana, la Guardia Costera japonesa, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. En 2024 se puso en marcha una actualización integral, conocida como Bloque 1, del NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo de la configuración Standard 2 de las Fuerzas Especiales de Francia y la entrega de la primera configuración Standard 3 a las Fuerzas Aéreas españolas. El programa H145 y H145M ha dado la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Mando de Aviación de la Policía de Baréin y el Ministerio de Defensa irlandés. “La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica para Airbus Helicopters. “Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE. UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y el H135 y el NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: integramos Flexrotor en nuestra cartera de UAS, demostramos capacidades de trabajo en equipo tripulado y no tripulado con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el helicóptero europeo de próxima generación a través de estudios de concepto dedicados“, continuó Even. En 2024 se produjo el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 km por hora en solo siete vuelos junto con el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth. En el mercado civil y parapúblico, el H175 completó su campaña de pruebas de vuelo de deshielo en Canadá y Noruega antes de su certificación este año y el H160 continuó su progresiva entrada en servicio en todo el mundo con más de 30 helicópteros en servicio actualmente. “Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra presencia global es un elemento clave para lograrlo. Celebramos varios hitos en 2024 que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestra instalación en Fort Erie, Canadá. Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico para los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente de defensa canadiense. En segundo lugar, celebramos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos una nueva instalación en Oxford. Seguiremos aumentando nuestra presencia internacional con la incorporación de una línea de ensamblaje final del H125 en la India en asociación con TATA”, continuó Even. La empresa también aumentó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) para sus propios vuelos de prueba de desarrollo y vuelos de entrenamiento en Marignane, Albacete y Donauwörth hasta casi el 20%, y añadió el uso de SAF en sus instalaciones de Oxford (Reino Unido). Los resultados financieros de Airbus para el ejercicio 2024 se darán a conocer el 20 de febrero de 2025.
READ MORE