Redacción. – El viceministro de Defensa, de Ucrania, el teniente general Ivan Havryliuk, declaró que su país espera entregas de aviones de combate JAS 39 Gripen fabricados en Suecia, junto con más aparatos F-16 y Mirage 2000 para reforzar la fuerza aérea en el marco de la invasión de Rusia.
El ministerio de Defensa sueco, por su parte, precisó que no existe un acuerdo definitivo para tales envíos, aunque las conversaciones prosiguen sin novedades concretas. En ese contexto, Ucrania ha recibido ya los primeros F-16 de Países Bajos y Dinamarca, con un total de 79 unidades comprometidas por varios donantes europeos, de las cuales seis operan actualmente en misiones de patrulla y defensa antiaérea. Francia, a su vez, anunció en junio de 2024 la transferencia de Mirage 2000-5, con un lote inicial de seis aparatos previsto para finales de 2025, destinados a misiones de interceptación y apoyo táctico.
El ministerio de Defensa de Suecia indicó que Ucrania muestra interés en los modelos C/D, ya retirados del servicio activo en Suecia, así como en la adquisición futura de versiones E más avanzadas. Suecia ha destinado hasta 14 unidades de los Gripen C/D para posibles transferencias, según evaluaciones internas realizadas desde 2023, cuando pilotos ucranianos completaron entrenamientos introductorios en simuladores y vuelos reales en territorio sueco. Aquellas sesiones, que duraron varias semanas, incluyeron familiarización con los sistemas de navegación, armamento y mantenimiento, y se llevaron a cabo en instalaciones de la fuerza aérea sueca en Linköping.
Las conversaciones sobre los Gripen se pausaron temporalmente en mayo de 2024, a solicitud de aliados de la OTAN, para priorizar la implementación de los F-16 en Ucrania. El ministro de Defensa, sueco, explicó entonces que la coalición aérea internacional, integrada por 14 naciones, recomendó concentrar esfuerzos en un solo tipo de aparato para agilizar la capacitación de pilotos y técnicos ucranianos.
Esta medida evitó complicaciones logísticas, dado que los F-16 requieren infraestructuras específicas para mantenimiento y repuestos, mientras que los Gripen destacan por su capacidad para operar desde pistas improvisadas.
La fuerza aérea ucraniana, perdió alrededor del 20 por ciento de su inventario inicial de MiG-29 y Su-27 desde febrero de 2022, ha adaptado tácticas de dispersión para minimizar daños por ataques rusos a aeródromos. Los Gripen complementarían esta estrategia gracias a su diseño modular, que permite reparaciones rápidas con equipos mínimos, y a su radar AESA PS-05/A, capaz de detectar objetivos a distancias de hasta 120 kilómetros. Además, los aparatos incorporan sistemas de guerra electrónica que interfieren con radares enemigos, una función probada en ejercicios conjuntos de la OTAN.
El diálogo entre Kiev y Estocolmo se enmarca en un paquete de apoyo militar sueco valorado en 1.300 millones de euros desde el inicio de la guerra, que incluye sistemas de artillería Archer, vehículos blindados CV90 y misiles antitanques NLAW.
Suecia, miembro de la OTAN desde marzo de 2024, ha entrenado a más de 3.000 soldados ucranianos en su territorio y contribuye al fondo de asistencia de la Alianza con 500 millones de euros anuales. Ucrania, por su lado, ha solicitado al menos 128 aviones occidentales para alcanzar paridad operativa, según estimaciones del mando aéreo presentadas en conferencias internacionales en 2024.
Países Bajos lidera la coalición con compromisos de 24 F-16, mientras Bélgica y Noruega aportan 30 y 22 unidades, respectivamente. Las afirmaciones de Havryliuk se produjeron en un momento en que Ucrania enfrenta intensos ataques rusos a infraestructuras energéticas, con más de 200 misiles y drones lanzados en septiembre de 2025.
Francia y Estados Unidos han comprometido envíos extras de Mirage y F-16, con entregas escalonadas hasta 2026, pero los Gripen representan una adición inédita que podría diversificar las opciones tácticas ucranianas. Suecia mantiene que cualquier transferencia requerirá aprobaciones parlamentarias y evaluaciones de impacto en su propia defensa, dada la proximidad geográfica con Rusia a través del mar Báltico. Ucrania ha establecido centros de mantenimiento provisional para aviones occidentales en Lviv y Vinnytsia, con personal capacitado en idiomas inglés y sueco para facilitar la integración.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *