• Oficial del Ejército Mexicano primera en graduarse de la Escuela Superior de Comando Estado Mayor de la USAF

    Oficial del Ejército Mexicano primera en graduarse de la Escuela Superior de Comando Estado Mayor de la USAF0

    Un oficial del Ejército Mexicano se convirtió en la primer oficial mexicano en asistir a la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (ACSC por sus siglas en inglés) se graduó con la generación 21 el pasado 27 de mayo de 2021. La Mayor del Ejército Mexicano María Eugenia Salinas Nieves, una doctora OB-GYN en el cuerpo médico de SEDENA, fue seleccionada por su liderazgo para asistir a ACSC debido a su sobresaliente historial militar y su fuerte dominio del idioma inglés. Nacida en la Ciudad de México, la Mayor Salinas Nieves espera continuar su crecimiento profesional y ser mentora de otras mujeres en el ejército mexicano que quieran buscar oportunidades educativas en los Estados Unidos y perfeccionar sus habilidades de liderazgo. «ACSC ha sido una experiencia enriquecedora. Es una herramienta increíble para desarrollar sus propias habilidades, a veces ocultas, además de ayudarlo a obtener una mayor comprensión del mundo», dijo Salinas Nieves. Los intercambios militares profesionales coordinados entre el Comando Norte (USNORTHCOM) y SEDENA hacen que las fuerzas estadounidenses y mexicanas sean cada vez más compatibles, lo que permite que los dos países brinden respuestas combinadas a las amenazas a América del Norte. «Nuestros respectivos ejércitos se benefician enormemente de las experiencias educativas y transculturales compartidas de nuestros oficiales. La mayor Salinas Nieves personifica el tipo de líder diverso que nuestros ejércitos necesitan ahora y en el futuro», dijo el general de la USAF. Glen D. VanHerck, comandante del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte y del Comando Norte de Estados Unidos. «Nuestras relaciones con nuestros socios se fortalecen cada vez más a través de oportunidades para aprender unos de otros«. El logro de Salinas Nieves también es un testimonio de cómo la Oficina de Coordinación de Defensa de USNORTHCOM en México está apoyando directamente las iniciativas de inclusión de género de la SEDENA. A través de su programa Mujeres, Paz y Seguridad, la oficina se asocia con México para brindar igualdad de acceso a oportunidades militares profesionales independientemente del género. ACSC es un riguroso programa a nivel de posgrado de 10 meses que se enfoca en expandir la comprensión del poder aéreo y espacial, y el crecimiento profesional de los oficiales a mitad de carrera.

    READ MORE
  • Se pospone FAMEX 2021

    Se pospone FAMEX 20210

    La Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021 ha sido pospuesta y ahora se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, así lo indicó el General Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente de la Feria en redes sociales. Se tenía planeado realizar la feria del 21 al 24 de abril. Esta decisión se tomó con base en el desarrollo de la pandemia de Covid-19 y llegada de la nueva vacuna. «Decidimos reprogramar la FAMEX 2021, se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre. Siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y Secretaría de Salud, la decisión fue tomada por la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno de Querétaro, así como por dependencias del Gobierno Federal, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Aeroclústers, Cámaras Industriales y corporativos«, indicó el General Rodríguez Quezada ya que para el mes de septiembre ya existirá un mejor control de la pandemia, y la economía a nivel mundial estará en fase de recuperación. Finalmente, reiteró que Estados Unidos continuará como el invitado de honor de la edición 2021 de la FAMEX. En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5,800 encuentros de negocios, una asistencia de 52,000 visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country.  La FAMEX es un evento singular en el mundo, porque es organizado por las Fuerzas Armadas de México y tiene actividades que la hacen única como: el Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática. Al cambiar de sede en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, iniciamos una nueva trayectoria para la FAMEX-2021. Esta Entidad Federativa mantiene un constante crecimiento en la industria aeronáutica, incrementando las exportaciones, generando vínculos con la academia y centros de investigación, dando como resultado: inversión extranjera directa mediante la instalación de fábricas, incorporación de empresas a la cadena de proveeduría y la contratación de mano de obra mexicana. Querétaro representa altos niveles de notoriedad mundial de la industria aeroespacial desde hace 10 años; actualmente congrega 85 empresas especializadas en el sector, destacando industrias multinacionales como AIRBUS, SAFRAN, BOMBARDIER, AERNNOVA y GENERAL ELECTRIC, además de contar con 12 centros de investigación y diseño, así como instituciones educativas con carreras afines a la industria aeroespacial de las cuales egresan los recursos necesarios para sostener las operaciones de manufactura, diseño y mantenimiento.

    READ MORE
  • El nuevo helicóptero, HH-60W «Jolly Green II» entra en servicio en la USAF

    El nuevo helicóptero, HH-60W «Jolly Green II» entra en servicio en la USAF0

    El nuevo helicóptero HH-60W de la USAF viene equipado con una amplia gama de capacidades que garantizarán que sus tripulaciones continúen llevando a cabo sus operaciones críticas de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para todos los servicios militares. Aunque a primera vista es semejante a un Blackhawk, en entornos difíciles, el Jolly Green II presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, reducción de vulnerabilidades, rendimiento de vuelo estacionario, capacidad eléctrica, aviónica, enfriamiento, armas, seguridad cibernética, requisitos ambientales y centrados en la red. La misión principal del helicóptero HH-60W será realizar operaciones diurnas o nocturnas en entornos hostiles para recuperar al personal aislado durante la guerra. La plataforma también tendrá la tarea de realizar operaciones militares distintas de la guerra, que incluyen búsqueda y rescate civil, evacuación médica, respuesta a desastres, asistencia humanitaria, cooperación en seguridad / asesoramiento de aviación, apoyo de vuelos espaciales de la NASA y comando y control de rescate. La entrega del nuevo modelo es importante para la misión de recuperación de personal, ya que comienza la transición del predecesor, el modelo HH-60G Pave Hawk, que ha volado durante más de 26 años. La Fuerza Aérea continuará utilizando el modelo HH-60G hasta que se complete la transición. La Fuerza Aérea norteamericana nombró a su helicóptero de rescate de combate más nuevo, el HH-60W, el «Jolly Green II», siguiendo la tradición legendaria de las tripulaciones HH-3E Jolly Green y HH-53 Super Jolly Green de la era de Vietnam, que fueron pioneros en la búsqueda de combate y misión de rescate. La secretaria de la Fuerza Aérea Barbara M. Barrett reveló el nombre en el Simposio de Guerra Aérea de la Asociación de la Fuerza Aérea de 2020 en Orlando, el 27 de febrero. Durante la ceremonia, Barrett reconoció al Coronel retirado Barry Kamhoot y al Sargento Primero en Jefe retirado. Wayne Fisk, honrándolos por su distinguido servicio y contribuciones a la misión de rescate en combate. Kamhoot fue uno de los pilotos originales de Jolly Green que voló aviones HH-3E y HH-53. Como pionero dentro de la comunidad de rescate, Kamhoot voló en misiones a Vietnam, incluida una desgarradora recuperación de dos tripulantes de la Armada mientras estaban bajo fuego. Fisk recibió la Estrella de Plata por sus acciones mientras manejaba un HH-3E Jolly Green Giant durante la incursión del campamento de prisioneros de guerra de Son Tay de 1970. También se le atribuye ser el primero en notar las famosas impresiones de «pies verdes» que dejaría el HH-3E Jolly Green después del aterrizaje. Las huellas llegaron a simbolizar la misión de búsqueda y rescate de combate y están incorporadas en el nuevo logotipo de Jolly Green II. “Revivir el nombre de Jolly Green honra a nuestros equipos de búsqueda y rescate de combate del pasado y del presente. Aquellos que operan este avión encarnarán el lema, ‘Estas cosas que hacemos, son para que otros pueden vivir’ ”, dijo Barrett. «En manos de nuestros aviadores, este avión garantiza que la comunidad de rescate pueda realizar sus tareas mejor que nunca». También fueron honrados los aviadores de los escuadrones de rescate 41 y 48 que recientemente apoyaron la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada del Cuerno de África y el Comando de Operaciones Especiales de EE. Las tripulaciones, designadas Jolly 41 y Jolly 42, proporcionaron evacuación de heridos y apoyo aéreo cercano de emergencia a las fuerzas amigas mientras estaban desplegadas. En particular, el equipo rescató a cuatro operadores especiales estadounidenses gravemente heridos y dos miembros de la nación socia gravemente heridos.  “La realización de operaciones de búsqueda y rescate de combate y recuperación de personal para la fuerza conjunta es para lo que está construido el HH-60W”, dijo el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Goldfein, y agregó que “El Jolly Green II nos brinda un mayor alcance y una mejor capacidad. « Goldfein, quien es responsable de determinar los requisitos de los sistemas de armas del servicio, comprende lo importante que es encontrar y rescatar a los aviadores caídos.  “Agradecí un viaje fuera del territorio enemigo cuando lo necesitaba y puedo decirles de primera mano que este avión salvará vidas”, dijo. El HH-60W, fabricado por Sikorsky Aircraft Corp. de Lockheed Martin, presenta sistemas defensivos avanzados y mejorados, «Nuestra fuerza de búsqueda y rescate de combate salva vidas en el campo de batalla y durante desastres naturales», dijo el general Mike Holmes, comandante del Comando de Combate Aéreo. «El HH-60W Jolly Green II garantizará que nuestros profesionales de rescate continúen teniendo éxito». Las dos primeras unidades que se desplegarán serán el Escuadrón de Rescate 41 en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia, y el Escuadrón de Rescate 512 en Kirtland AFB, Nuevo México.  La Fuerza Aérea planea comprar hasta 108 helicópteros HH-60W para reemplazar el HH-60G Pave Hawk.

    READ MORE
  • Vuelve al espacio el misterioso X-37B

    Vuelve al espacio el misterioso X-37B0

    El X-37B, también llamado Vehículo de Prueba Orbital, despegó este 17 de mayo desde Cabo Cañaveral  en Florida. El X-37B es una de las naves espaciales de reingreso más nuevas y avanzadas del mundo, diseñada para operar en órbita terrestre baja, de 150 a 500 millas sobre la Tierra. El vehículo es el primero desde el transbordador espacial con la capacidad de devolver experimentos a la Tierra para su posterior inspección y análisis. Este vehículo espacial no tripulado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos explora tecnologías de vehículos reutilizables que admiten objetivos espaciales a largo plazo. Desde su primera misión, en 2010, tanto el gobierno como las entidades militares estadounidenses han sido bastante escuetos a la hora de informar respecto a las pruebas que son realizadas por la aeronave espacial, y su programa es clasificado. En esta ocasión, se sabe que el vehículo llevará por primera vez un módulo integrado con el que se realizarán “numerosos” experimentos en el espacio. «El equipo X-37B continúa ejemplificando el tipo de desarrollo tecnológico ágil y avanzado que necesitamos como nación en el dominio espacial», dijo el Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés), John Raymond, el miércoles. Esta vez, el despegue y la operación entera estarán a cargo de la USSF, mientras que la Fuerza Aérea (propietaria del avión orbital) y socios del gobierno participarán de forma activa en la etapa de experimentación. Tiene el récord de más días consecutivos de vuelo alrededor de la Tierra alcanzados en su anterior misión, finalizada en octubre de 2019, en la que se mantuvo 780 días en órbita. El X-37B acumula un total de 2.865 días orbitando, lo que equivale a siete años y 10 meses. Randy Walden, director de programas del Departamento de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, señala que esta sexta misión será “un gran paso” para el programa del vehículo orbital. «De acuerdo a la información brindada por la Fuerza Aérea, que no entra en mayores detalles, uno de los objetivos de la operación es “probar nuevos sistemas en el espacio y devolverlos a la Tierra”. Lo que sí se dio a conocer es que el módulo especial estará adjunto a la popa del vehículo y permitirá aumentar la capacidad de traslado de carga útil y de programas experimentales para ser llevados a la órbita. Además de la implementación del módulo especial, la sexta misión el X-37B desplegara el FalconSat-8, un pequeño satélite desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense con el que también se desarrollarán experimentos en órbita. El FalconSat-8, según la USAF, es una plataforma educativa que llevará cinco pruebas experimentales para ser operadas por la entidad militar. Además, se incluirán dos experimentos de la NASA,  para estudiar los resultados de la radiación y otros efectos espaciales en una placa de muestra de diferentes materiales y en semillas utilizadas para cultivar alimentos. Por último, el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. probará la transformación de energía solar en energía de microondas de radiofrecuencia que luego podría transmitirse a la Tierra. Para la USAF, el X-37B no ha dejado de “romper barreras” en el desarrollo de tecnología de vehículos espaciales reutilizables y es considerado una inversión importante para el avance de las capacidades espaciales futuras de Estados Unidos. El programa de la aeronave orbital empezó en 1999 y después de 11 años se produjo la primera misión de las cinco realizadas hasta ahora. Como se trata de una operación clasificada, no se divulga en detalle qué tareas cumple el vehículo cuando se encuentra en órbita ni qué se logró en los anteriores vuelos. El año pasado, funcionarios de la Fuerza Aérea explicaron en un comunicado que los objetivos primordiales del X-37B son dos: «Las tecnologías de naves espaciales reutilizables para el futuro de Estados Unidos en el espacio y la realización de experimentos que se puedan repetir y examinar en la Tierra». En 2017, tras el cierre de una anterior misión, la USAF indicó que el vehículo fue utilizado para probar sistemas de navegación, control y guía avanzada en el espacio. Además se evaluaron tecnologías de protección térmica, sistemas de propulsión avanzados y sistemas de vuelo electromecánico y vuelo orbital autónomo. Han sido repetidas las ocasiones en que se señaló a este vehículo de ser un dispositivo de espionaje diseñado para llevar a bordo sensores experimentales como cámaras de alta tecnología y radares de mapeo terrestre; sin embargo tales afirmaciones no se llegaron a probar. También llamó la atención que pase más días en órbita en cada misión. El vehículo es conocido también como Boeing X37, debido a que la división de defensa y seguridad de esa empresa multinacional fue la que diseñó y desarrolló la aeronave. La compañía, una de las principales fabricantes de aviones en el mundo, es también una de las mayores contratistas de defensa globalmente.

    READ MORE
  • El nuevo interceptor Boeing F-15 de Qatar completa su exitoso primer vuelo

    El nuevo interceptor Boeing F-15 de Qatar completa su exitoso primer vuelo0

    Boeing completó con éxito el primer vuelo del caza F-15QA, la versión más avanzada del avión jamás fabricado. Desarrollado para la Fuerza Aérea del Emirato de Qatar (QEAF), el avión demostró sus capacidades de próxima generación durante su misión de 90 minutos. El vuelo despegó y aterrizó desde el Aeropuerto Internacional Lambert en St. Louis.  «Estamos muy orgullosos de este logro y esperamos con gran entusiasmo los continuos éxitos de este programa«, dijo el coronel Ahmed Al Mansoori, comandante, de la Fuerza Aérea de Quatar. «Este exitoso primer vuelo es un hito importante que lleva a nuestros escuadrones un paso más cerca de volar este increíble avión sobre los cielos de Qatar«. El equipo de pruebas de vuelo de Boeing, liderado por el piloto de pruebas en jefe Matt Giese, implementó una lista de verificación de misión precisa para probar las capacidades del avión multiusos. La aeronave demostró su maniobrabilidad durante su despegue vertical «Vikingo» y tirando nueve Gs, o nueve veces la fuerza de la gravedad de la Tierra, en sus maniobras posteriores en el espacio aéreo de prueba. Las comprobaciones de sistemas como la aviónica y el radar también tuvieron éxito. Un equipo de prueba que monitorea los datos en tiempo real confirmó que el avión se desempeñó según lo planeado. «Este exitoso primer vuelo es un paso importante para proporcionar al QEAF un avión con el mejor alcance y carga útil de su clase«, dijo Prat Kumar, vicepresidente de Boeing y gerente del programa F-15. “El F-15QA avanzado no solo ofrece capacidades de cambio de juego, sino que también se construye utilizando procesos de fabricación avanzados que hacen que el jet sea más eficiente de fabricar. En el campo, el F-15 cuesta la mitad del costo por hora de vuelo de un avión de combate similar y ofrece mucha más carga útil a distancias mucho mayores. Eso es un éxito para el guerrero”. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos le otorgó a Boeing un contrato de $6.2 mil millones en 2017 para fabricar 36 aviones de combate F-15 para el QEAF. Boeing comenzará a entregar aeronaves al cliente en 2021. Además, a Boeing se le otorgó un contrato de venta militar extranjera. En 2019 empezó el adiestramiento para la tripulación de los F-15QA y la capacitación de mantenimiento. El F-15QA ofrece a sus operadores tecnologías de próxima generación, como controles de vuelo fly-by-wire, cabina digital; sensores modernizados, radar y capacidades de guerra electrónica; y la computadora de misión más rápida del mundo. Los aumentos en la confiabilidad, sostenibilidad y mantenimiento permiten a los operadores de defensa mantenerse a la cabeza de las amenazas actuales y en evolución. A través de las inversiones en la plataforma F-15QA y la asociación con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Boeing se está preparando para construir una variante doméstica del caza avanzado, el F-15EX. El F-15EX se convirtió en un programa récord para la Fuerza Aérea cuando la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2020 se firmó el 30 de diciembre de 2019. En enero, la Fuerza Aérea emitió notificaciones públicas de su intención de otorgar un contrato de fuente única a Boeing por ocho jets. Los planes futuros requieren hasta 144 aviones.

    READ MORE
  • Capacidad de combate total del F-35A de la USAF

    Capacidad de combate total del F-35A de la USAF0

    A un poco más de cuatro años después de recibir su primer avión F-35A Lightning II, las alas de combate ubicadas en la base de Hill han alcanzado la capacidad de combate total. El término describe un conjunto de áreas de enfoque dentro de las alas de combate 388 y 419: pilotos y personal de mantenimiento completamente entrenado, un lote de 78 aviones y el equipo de apoyo necesario para volar. Si bien la designación de la capacidad de combate total es un hito importante, el ala ha sido capaz de combatir desde que la USAF declaró su capacidad operativa inicial en agosto de 2016. Desde entonces, los aviones ahí concentrados  han participado en varios ejercicios de combate, siendo desplegados dos veces en Europa y una vez para el Pacífico además de apoyó en dos despliegues de combate en Oriente Medio, incluida una tarea de aviso corto. «Cada oportunidad de entrenamiento, ejercicio y despliegue que hemos completado en los últimos cuatro años ha sido un trampolín clave para alcanzar la plena capacidad de combate», dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. «Este es solo el comienzo de operaciones de combate F-35A sostenidas y nos mantendremos enfocados en estar listos para desplegarnos cuando sea, donde sea que se nos necesite«. Los primeros F-35A llegaron a  la base Hill en septiembre de 2015 y el ultimo llegó en diciembre de 2019. En los años intermedios, los aviadores han estado entrenando y desarrollando tácticas a medida que los sistemas y capacidades de los aviones han madurado. Alcanzar el equilibrio adecuado de dotación calificada puede ser un desafío al activar un nuevo sistema de armas. El primer escuadrón en levantarse, el 34, comenzó con un núcleo de pilotos que tenían cierto nivel de entrenamiento y experiencia en el F-35A. A medida que el ala comenzó a crecer, ese nivel de experiencia se diluyó, y cada escuadrón ha pasado por un período en el que la mayoría de los pilotos podrían considerarse «hombres de ala inexpertos». «No teníamos una mayoría de pilotos que habían estado entrenando y llevando a cabo tácticas en el F-35A durante 15 o 20 años. Por lo tanto, la experiencia central es menor «, dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. «Hemos trabajado duro y logrado el equilibrio correcto en los escuadrones». A través de ejercicios de gran envergadura como Red Flag, ejercicios locales, piloto instructor y entrenamiento en vuelo, los escuadrones han aumentado drásticamente ese nivel de experiencia. Los pilotos jóvenes, algunos que nunca han volado en ningún otro avión, ahora tienen experiencia de combate en el mundo real. Cuando los primeros aviones llegaron, alrededor del 50 por ciento del personal de mantenimiento estaba completamente entrenado y experimentado pero ese número disminuyó debido a jubilaciones, retiros  y separaciones. Desde entonces, ha habido una afluencia de personal nuevo con menos experiencia, y todos los demás encargados del mantenimiento han sido parte de la activación de la capacidad operacional «Realmente confiamos en nuestro personal más experimentado y, a medida que recibimos más aviones, los distribuimos por todo el grupo para entrenar y equipar las próximas unidades de mantenimiento de aviones F-35A de la manera correcta», dijo el coronel Michael Miles, comandante del 388º Grupo de Mantenimiento. «Cuando tienes la combinación correcta de liderazgo, con el enfoque correcto, pueden empoderar a su gente y todos desarrollan rápidamente la capacidad de mantenimiento». Cuando el primer avión llegó en 2015, el objetivo era equipar completamente a cada escuadrón con 24 aviones principales asignados y seis copias de seguridad para fines de 2019. Eso se logró en diciembre con la entrega del avión número 78. Durante ese período de cuatro años se recibieron aproximadamente dos aviones cada mes e inmediatamente comenzaron a usarlos. En la primavera de 2016, el 34 ° Escuadrón de Cazas desplegó seis aviones a Reino Unido. En algunos casos, el proceso de entrega se simplificó tanto que el avión pudo volar en misiones de entrenamiento de combate dentro de las 24 horas posteriores a su llegada a Hill. Esto fue más que conveniente. Significaba que era posible entregar un avión de la fábrica directamente al combate si era necesario. La tecnología de quinta generación en el F-35A requiere un equipo más especializado que otros aviones. Cada sistema en el F-35A tiene un equipo asociado para mantener las aeronaves cargadas, abastecidas  y volando. Hay más de una docena de piezas críticas de equipo pesado, desde los generadores de energía estándar y cargadores de armas, hasta los únicos acondicionadores de aire de 13,000 lb para enfriar la aviónica avanzada del avión. También hay otros equipos, como los cascos personalizados de alta tecnología que se integran con los sistemas de misión del avión, y la computadora y la red. Imagenes: USAF

    READ MORE

Latest Posts