• Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo

    Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo0

    Redaccion.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) difundieron imágenes térmicas que muestran la destrucción de dos cazas F‑14 Tomcat estacionados afuera de hangares reforzados del Aeropuerto Internacional Mehrabad, en Teherán, como parte de la operación “Rising Lion” encaminada a destruir las capacidades nucleares y de combate de Irán. Según las autoridades israelíes, ambos aviones estaban siendo preparados para interceptar aeronaves de Israel, una amenaza que ahora ha sido neutralizada con ataques de precisión. Las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel muestran cómo municiones aire‑tierra impactaron con precisión en los F‑14 mientras estaban afuera de sus refugios. Un portavoz militar subrayó que se aprovechó un entorno de superioridad aérea total, lo que permitió operar sin interferencias de las defensas iraníes. El F‑14, un cazabombardero con capacidad de operar un radar AN/AWG‑9 y misiles de largo alcance AIM‑54 Phoenix, fue modernizado por Irán con sistemas locales y misiles actualizados. Sin embargo, estos aparatos ya estaban en gran parte retirados de servicio operativo y eran empleados principalmente en alertas de reacción rápida o QRA por sus siglas en inglés (Quick Reaction Alert). Los analistas coinciden en que su destrucción —si bien simbólica— certifica el control total de Israel sobre el espacio aéreo iraní. El F-14 Tomcat era un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por la empresa Grumman para la Marina de los Estados Unidos (US Navy) cuyo objetivo fundamental era la defensa de la flota naval y entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y después el ataque contra objetivos en tierra. Fue desarrollado dentro del programa Naval Fighter Experimental (VFX), tras la retirada del proyecto del F-111B y se convirtió en el primero de una serie de aviones de combate diseñados incorporando la experiencia del combate aéreo contra los MiG rusos durante la guerra de Vietnam. El primer vuelo fue en diciembre de 1970 y en junio de 1972 se realizaron los primeros apontajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59). Los escuadrones VF-1 y VF-2 fueron los primeros en sustituir sus F-4 Phantom II por los F-14 en septiembre de 1974, siendo desplegados por primera vez embarcados a bordo del USS Enterprise (CVN-65). Para el 8 de febrero de 2006, los F-14 del escuadrón VF-213 Black Lions fueron los últimos en volar en misión de combate. El 22 de septiembre de 2006, fue retirado oficialmente reemplazado por el F/A-18E/F Super Hornet. El Tomcat se hizo popular por ser básicamente la estrella de la película Top Gun, de 1986. Más de tres décadas después, en 2022, se estrenaba, Top Gun Maverick, una continuación, en la que el F-14 aún tiene su pequeña, aunque importante aparición, ya como una reliquia de la aviación. Estas escenas hicieron pensar que había algún F-14 volando, pero lo que se ve en la película está realizado con animación digital y ninguna secuencia de combate con el F-14 Tomcat es real, fundamentalmente porque la Marina de los Estados Unidos no tiene ninguno en condiciones de vuelo.   Sin embargo, lo más curioso es que el único país que seguía volando todavía el F-14 era nada más y nada menos, que Irán. Desde 2006, solo se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea iraní, después de haber sido exportado a este país en 1976, cuando gobernaba el Sha Reza Pahleví, aliado entonces de Washington. Pese a que la revolución que colocó en el Gobierno al ayatolá Jomeini convirtió a ambos países en enemigos, los aviones siguieron en servicio hasta hoy, aunque ante la falta de piezas en el mercado, se han ido retirando poco a poco. Si quieres conocer sobre los aviones F-14 de Irán puedes visitar muestro blog en el siguiente enlace: https://mexaeroespacial.blogspot.com/2014/07/el-f-14-en-la-fuerza-aerea-de-la.html

    READ MORE
  • Opciones para modernizar los aviones supersónicos F-5E/F mexicanos

    Opciones para modernizar los aviones supersónicos F-5E/F mexicanos0

    Por: Jose A. Quevedo De acuerdo con los últimos datos a nivel mundial, el volumen de horas de vuelo de la flota de aviones F-5 de todas las variantes ha aumentado, no disminuido. Un factor clave que está permitiendo la extensión de la vida útil de la flota global de F-5 es la abundancia de soluciones de soporte disponibles en el mercado comercial. Los operadores pueden elegir entre varias compañías de MRO de motores para mantener los motores J85. Múltiples compañías privadas ofrecen soporte de mantenimiento general en el F-5, y muchos contratistas de defensa ofrecen aviónica y otras actualizaciones para resolver problemas de obsolescencia. Algunas de estas empresas son capaces de proporcionar soluciones de ingeniería para el desarrollo de programas de inspección, análisis estructurales y reparaciones a medida para sistemas como el tren de aterrizaje, aviónica, navegación, eléctrica, mecánica, hidráulica, combustible entre otros, lo que permite a las aeronaves continuar con nuevas capacidades al servicio activo. De los cinco operadores del F-5E en el continente, tres han elegido el camino de la modernización como es el caso de los Estados Unidos, Brasil y Chile, eso es incentivo importante para un país como México que puede seguir el ejemplo de estos países, obtenido nuevas capacidades, en lugar de dejar en tierra sus aviones. México antes de invertir en la compra de nuevos aviones de combate, que es un proceso que puede tardar algunos años, debe considerar realizar un proceso de modernización para llevar tecnologías de vanguardia a una plataforma como el F-5E. Al renovar la estructura y los sistemas de sus cazas, proporciona el contacto de sus pilotos con las nuevas tecnologías a la vez que puede mantener una capacidad operativa relevante para combatir las amenazas del escenario regional. Es importante destacar que estos países han buscado compañías externas ya que, al contratar el segmento privado, las fuerzas aéreas reducen, la inversión en infraestructura y mantenimiento, apoyando la calificación técnica de su personal al realizarse una transferencia de conocimientos en nuevas tecnologías. Asimismo, al trabajar con un mayor volumen de piezas, dado el trabajo realizado para diversas fuerzas aéreas a nivel mundial, las empresas ofrecen una mejor relación costo-beneficio. Sería importante conseguir en México un control logístico completo sobre el suministro de varios componentes y al mismo tiempo actualizar la doctrina en la operación de estos cazas que garantice al país el uso de esta flota en su amplio espectro de operaciones aire-aire y aire-tierra. En ese sentido, hay en este momento dos programas importantes de actualización del F-5E, el primero es el programa ARTEMIS (Avionics Reconfiguration and Tactical Enhancement/Modernization for Inventory Standardization, que se traduce en español como Configuración de Aviónica y Mejora Táctica/Modernización para la Estandarización de Inventario que se ha aplicado a 16 F-5E y seis F-5F adquiridos recientemente a Suiza por la Marina de los Estados Unidos (US Navy.) Se planea una mayor implementación para el resto de la flota. A pesar de ser una plataforma más antigua, estos cazas todavía tendrán muchos años y horas de vuelo por delante. En la Marina de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marinos (US Marine Corps), la flota actual en servicio fue adquirida de Suiza en 2003. Los cazas fueron sometidos a un programa de modernización que incluye la modernización de los motores J85-GE-21, reparaciones de alas y fuselaje; nueva aviónica, incluyendo nuevo radar, RWR, una nueva cabina Garmin 3000 Flight, TacIRST, Link 16, sistema de señalización montado en el casco y más, todo en un diseño de arquitectura abierta. El sistema TacIRST, o Sistema Táctico de Búsqueda y Rastreo por Infrarrojos (TAC), es un sistema desarrollado por Lockheed Martin para mejorar la capacidad del F-22 Raptor de detectar y rastrear amenazas aéreas mediante sensores infrarrojos. Es un componente clave del Sistema Defensivo por Infrarrojos (IRDS) del F-22, que proporciona un conocimiento situacional avanzado y permite una respuesta más eficaz ante amenazas. Después de la modernización la misión de estos cazas es la de actuar como aviones agresores que vuelan a grandes altitudes y velocidades contra escuadrones de combate operativos y de reserva que vuelan el F-35, F/A-18, F-15 y F-16. El otro programa de modernización es el de la empresa Tactical Air Support, Inc. (TAS). TAS es el contratista principal de la Marina de los Estados Unidos para el programa ARTEMIS, aunque también es un operador privado de más de 20 aviones F-5AT (Advanced Tiger, la designación de la modernización de la compañía) que vuelan como aviones agresores en apoyo del entrenamiento de la US Navy, el US Marine Corps y el entrenamiento de cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air está actualizado con HUD/HOTAS, computadoras de misión de arquitectura abierta y Programas de Vuelo Operacional personalizados que permiten la integración de los sistemas avanzados de radar y RWR de Duotech, IRSTS, enlaces de datos y simulación de uso de armas HOBS. Tactical Air presenta entonces su flota actualizada de F-5AT E/F como una plataforma de combate de cuarta generación con economía de tercera generación. El resultado es una actualización integral de sistemas, que utiliza tecnología específicamente diseñada para replicar aeronaves de amenaza existentes y emergentes. Las mejoras incluyen:  el radar Nememsis de Duotech, el ordenador de misión, el paquete de software de replicación de la zona de intervención de armas de amenaza (WEZ), el receptor de alerta de radar Argus (RWR) de Duotech, el moderno sistema de control de aceleración y palanca (HOTAS) Mason, la pantalla multifunción a color (MFD), la pantalla de mapa móvil Garmin y la incorporación de una arquitectura interna que facilita la integración de un inhibidor externo o interno, misiles cautivos, IRST, pod P5 y una amplia gama de municiones aire-tierra En el caso de los motores la empresa suiza RUAG se destaca por sus capacidades para proporcionar soporte completo en muchas de estas categorías, especialmente en lo que respecta a motores y componentes, adema continúa apoyando a la flota suiza de F-5E/F aún en operación y se convirtió en

    READ MORE
  • El portaaviones Nimitz en la costa de Baja California

    El portaaviones Nimitz en la costa de Baja California0

    La Secretaría de Marina (Semar) se pronunció sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y que en otras ocasiones ha habido esta presencia. Después circularon en redes sociales noticias sobre un portaaviones que estaba cerca de las costas de Ensenada, en Baja California. Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones, entre ellas un portaaviones. Según los reportes, se trata del portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con la página Marine Traffic, el portaaviones salió de San Diego y se desconoce su destino. En redes sociales y medios de comunicación se compartieron imágenes del navío militar USS Nimitz (CVN-68), el cual pasó frente a Ensenada durante la tarde del lunes 3 de febrero, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. El USS Nimitz (CVN 68) ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos más preciados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se trata del portaviones de propulsión nuclear líder de su clase, y de uno de los buques de guerra más grandes del mundo: puede transportar, casi un centenar de aviones y helicópteros en compañía de más de seis mil tripulantes de un punto a otro del planeta. El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase Nimitz, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Da nombre a su clase, compuesta oficialmente por diez portaaviones, aunque existen diferencias entre los tres primeros y los últimos siete, que en ocasiones son considerados de la clase Theodore Roosevelt. Con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo), desplaza cerca de 102 000 t, a una velocidad máxima de 30 nudos y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Recibe su nombre del almirante Chester Nimitz, que comandó la Flota del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y fue el último almirante de cinco estrellas de la Armada de los Estados Unidos. Los portaaviones apoyan y operan aeronaves que participan en ataques contra objetivos aéreos, flotantes y terrestres que amenazan el libre uso del mar; y participan en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo a las fuerzas estadounidenses y de la coalición.  El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a los buques mercantes y evitar el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también proporcionan capacidades únicas para la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. El escuadrón aéreo embarcado del portaaviones proporciona helicópteros para apoyo directo y activos C4I para apoyarlos y garantizar que la ayuda se envíe de forma rápida y segura. Entre las cuatro catapultas pueden lanzar un avión cada 20 segundos. Para un paquete de ataque compuesto por 8 F-18E/F como bombarderos, cuatro F-18 E/F como cazas, dos cisternas (mismo modelo), un EA-18G Growler de perturbación electrónica y un E-2D hawkeye de alerta temprana, se requieren de solo 5 minutos 30 para lanzarlos al aire. La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha iniciado los preparativos para la baja del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), el cual ya cuenta con casi cinco décadas en servicio, Acorde a los planes de la US Navy, el proceso de desmantelamiento iniciaría en el año 2026, consistiendo este en tres grandes fases: inactivación, eliminación del compartimiento del reactor y reciclaje.

    READ MORE
  • Mantenimiento del F-5N para la flota adversaria

    Mantenimiento del F-5N para la flota adversaria0

    Desde que el Centro de Preparación de la Flota del Sudeste (FRCSE) incorporó su primer F-5N Tiger II, el depósito ha seguido adelante a pesar de los desafíos asociados con la creación de una nueva línea de productos. Estos F-5E fueron fabricados inicialmente en la década de 1970 por la Fuerza Aérea y luego vendidos a través de ventas militares extranjeras a Suiza. En 2002, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió repatriar muchos de estos aviones a la Marina. El F-5 es un avión de combate táctico bimotor que proporciona entrenamiento de combate aire-aire para pilotos de la Marina y el Cuerpo de Marines. Su confiabilidad y bajos costos operativos resultan en ahorros para la Marina cada año en mantenimiento y desgaste innecesario en los aviones de combate de ataque actuales como el F/A-18 Super Hornet y el F-35 Lightning II sin sacrificar el entrenamiento esencial del piloto en un avión formidable. En 2019, el mantenimiento y la reparación a nivel de depósito de la estructura del F-5 pasaron del fabricante de equipos originales al soporte orgánico, y FRCSE fue designado como la fuente de reparación del depósito de la Marina de los EE. UU. Actualmente, FRCSE realiza un mantenimiento de depósito por fases (PDM). Este proceso incluye la sustitución de determinados componentes estructurales y del sistema que han sufrido un uso prolongado y la inspección exhaustiva de la aeronave en áreas conocidas de corrosión y fatiga del metal. Los técnicos utilizan diversos medios, incluidos los métodos de inspección no destructiva (NDI) para buscar corrosión o grietas causadas por el desgaste y la fatiga por tensión. “El mantenimiento que realizamos en el depósito extiende la vida útil de la aeronave, ya que cada fase del PDM aborda inspecciones y reemplazos de componentes con tiempo limitado en ciertas horas de vuelo”, dijo Cris Baldwin, director de la línea de producción del F-5 de FRCSE. Los reemplazos de componentes estructurales planificados incluyen el larguero superior de la cabina (UCL) y el estabilizador vertical (V-stab). Los UCL, vigas de aproximadamente 6 pies que corren por ambos lados de la cabina, son los principales componentes estructurales de la estructura del avión y brindan rigidez fundamental a la aeronave alrededor de la cabina. El V-stab, otro componente crítico, es la parte estática de la cola vertical que estabiliza y equilibra la aeronave en guiñada. Estas secciones de soporte de carga de la aeronave se reemplazan a intervalos regulares, pero antes de las recientes innovaciones de proceso, el trabajo no se podía realizar simultáneamente. “Uno de los esfuerzos innovadores de reducción de tiempo fue la idea de realizar el trabajo del UCL y el V-stab simultáneamente”, dijo el teniente comandante. Ryan McNulty, director militar de la línea de producción del F-5 de FRCSE. “Originalmente, se hacían por separado porque cada uno es un elemento estructural crítico. Si se quita uno u otro, existe el riesgo de que la estructura del avión sufra daños permanentes debido a la torsión. Afortunadamente, contamos con un equipo de soporte de ingeniería interno y una división de fabricación dinámica que brindó ideas sólidas e innovadoras para realizar estas tareas de manera simultánea”. El trabajo simultáneo reduciría significativamente el tiempo necesario para devolver la aeronave a las operaciones adversarias, pero el equipo se enfrentó a riesgos asociados con la estabilidad de la aeronave. Para realizar las reparaciones del UCL y el estabilizador en V simultáneamente, la estructura del avión tenía que estar adecuadamente apoyada. Los equipos de ingeniería y fabricación de FRCSE diseñaron apuntalamientos robustos para colocarlos debajo de la aeronave y evitar que se torcieran, lo que ilustra el nivel de innovación continua en el depósito. «El equipo de ingeniería del F-5 ideó y realizó una prueba para determinar si la estructura del avión se flexionaría y en qué medida cuando se realizaran los trabajos del UCL y el estabilizador en V al mismo tiempo«, dijo McNulty. «Los resultados demostraron que, al usar los apuntalamientos, las dos reparaciones se podían realizar juntas«. Aunque el trabajo simultáneo para los UCL y los estabilizadores en V es el más beneficioso de los esfuerzos de la línea de producción del F-5 para reducir el tiempo que el avión está en el depósito, están lejos de ser los únicos. Se han propuesto más de 45 soluciones innovadoras para ayudar a que los aviones giren más rápido. Más de la mitad de esas soluciones provinieron de artesanos de la planta de producción e incluyen puestos de trabajo para los estabilizadores en V, kits de prueba de herramientas de aparejo de control de vuelo y un sistema E-drill® portátil y móvil para quitar sujetadores de metal duro más de 20 veces más rápido que las brocas helicoidales. Estos avances tecnológicos deberían proporcionar una mayor productividad a medida que el equipo continúa volviéndose más hábil. «El equipo del F-5 es un grupo increíble de profesionales con muchos desafíos que superar para satisfacer la demanda de la flota«, dijo Baldwin. «Durante el último año, he visto mejoras increíbles y sé que esta línea pronto se convertirá en la línea de productos de mejor rendimiento en FRCSE. Estoy orgulloso de su desempeño y su continua dedicación al combatiente».

    READ MORE
  • <strong>Tripulaciones exclusivamente femeninas sobrevolaron al inicio del Super Bowl 2023</strong>

    Tripulaciones exclusivamente femeninas sobrevolaron al inicio del Super Bowl 20230

    La Marina de los Estados Unidos (US Navy) anunció que tripulaciones de vuelo compuestas exclusivamente por mujeres llevarón a cabo el sobrevuelo en formación de cuatro aeronaves durante la apertura del Super Bowl LVII este domingo 12 de febrero de 2023, en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona. En cuanto a los aviones, estos son los que estuvieron en el cielo sobre Glendale: La Marina norteamericana dijo en un comunicado oficial que «estas aeronaves representan la capacidad de ataque y ataque electrónico de sus aviones basados en portaaviones, proporcionando tecnología avanzada y mayor flexibilidad a nuestros comandantes militares». La teniente Katie Martínez, una oficial de vuelo naval asignada a VFA-122, espera representar a la aviación naval en uno de los eventos más vistos del mundo. «No es un sentimiento que pueda expresar con palabras«, dijo Martínez: “No hay nada más grande que el Super Bowl, y me siento humilde y honrada de poder participar con mis amigos y compañeros aviadores navales como parte de esta oportunidad única en la vida”. Se seleccionó una tripulación de vuelo exclusivamente femenina para el sobrevuelo para conmemorar el 50 aniversario de las mujeres que vuelan en la Marina de los Estados Unidos. Además del contingente de oficiales de la tripulación aérea que apoya el sobrevuelo del Super Bowl LVII, la mayoría del personal de logística y mantenimiento alistado también son mujeres de la Marina de los Estados Unidos. Al igual que con todos los sobrevuelos tradicionales en un Super Bowl de la NFL, la formación de cuatro aviones apareció sobre el State Farm Stadium en Glendale, Arizona al finalizar el evento protocolario de apertura del evento. Los sobrevuelos de aeronaves militares ha sido parte de las festividades del Super Bowl durante más de 50 años. La primera edición fue organizada por el ex comisionado de la NFL Pete Rozelle, quien era un veterano de la Segunda Guerra Mundial. Primero tuvo lugar en el Super Bowl 2, donde los Packers derrotaron a los Raiders en el Orange Bowl de Miami. Imágenes: US Navy/ Mass Communication Specialist 2nd Class Aron Montano

    READ MORE
  • Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes

    Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes0

    Un primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara  su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. «La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate». Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos». Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará «capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una «plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación«. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos  40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el  Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air

    READ MORE

Latest Posts