Por José A. Quevedo Desde hace 42 años que no se ensambla un avión en México, pero ahora la empresa Horizontec firmó una alianza para producir diez aeronaves Halcón 2, que operaran en la escuela de vuelo AIRE. Durante el último día de actividades del encuentro BJX Aerospace Summit 4.0 edición 2022, la empresa Horizontec, desarrolladora de la aeronave Halcón 2 y la escuela de aviación “Aire”, firmaron un compromiso para la venta de 10 aviones. En ese acuerdo a partir del próximo año, México comenzará con la producción comercial de una aeronave destinada, al mercado de escuelas de aviación; para ello se invertirán cuatro millones de dólares para la producción de la aeronave llamada “Halcón 2”, en Celaya, Guanajuato. Giovanni Angelucci, director de Horizontec detalló que el proyecto desde el desarrollo, hasta la manufactura les tomó tres años, mismo que se realizó con talento mexicano. Posteriormente señalo que por él, momento no se puede precisar el monto de venta de cada aeronave, debido a que aún están en fase de certificación, pero, adelantó que en promedio cada avión oscila entre los 120 mil y 130 mil dólares, aunque aclaró que aún no se tienen los precios de la operación. Oscar Rodríguez, cofundador de Aeroespace Group, destacó que éste proyecto es el resultado de las alianzas entre empresas y sumado capacidades. “Es un sueño hecho realidad, estamos poniendo la muestra de que el desarrollo de talento mexicano está aquí “, dijo Oscar Rodríguez. Como había adelantado México Aeroespacial y Defensa hace meses, los nuevos aviones se armarán en Celaya y están en el proceso del desarrollo de la línea de manufactura, a finales de éste año, la estimación es producir cinco aviones anualmente. Este tipo de aviones abaratan el costo de hora de vuelo, lo que es importante porque en los próximos 20 años se va a duplicar la cantidad de aviones a nivel mundial, generando un crecimiento en la cadena de suministro. Rodríguez adelantó que planean diseñar nuevos modelos, ya que el tener un cliente tangible crea certidumbre, buscando en un futuro, construir aviones de cinco a 10 plazas. El mercado objetivo son las escuelas de vuelo, por este motivo su cliente la escuela de vuelo AIRE moverá sus operaciones a Guanajuato. Por su parte Gabriel Quesada, Director de la Escuela de Vuelo AIRE, expuso que los grandes proyectos empiezan en una cochera y la historia empresarial de Horizontec comenzó con un sueño que ahora es realidad. Detalló que la escuela tiene 18 años formando alumnos, y para ellos es primordial practicar en aviones seguros que tengan la tecnología adecuada. “Éste avión cumple con todas las especificaciones de seguridad que han buscado”. Quesada precisó que en México se necesitan formar más de 500 pilotos, pronosticando que en los próximos 25 años, la demanda de pilotos será de unos 600 mil. Adelantó qué está compra será la primera de muchas más para llenar México con aviones nacionales.
READ MORELa secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) mostró imágenes del entrenamiento aéreo del personal de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano con helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana en el Centro de Adiestramiento de Santa Gertrudis, ubicada en el estado de Chihuahua. “Personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, realizando ejercicios de adiestramiento con aeronaves de la Fuerza Aérea en el Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua”, escribió la Secretaría de Defensa Nacional en redes. “¡Siempre listos para cumplir cualquier misión!” refrendó en su escrito. En las imágenes aparecen los helicópteros Sikorsky UH-60M, Blackhawk el cual tiene entre sus misiones el de transporte de personal y de carga, operaciones especiales; búsqueda y rescate; y evacuación aeromédica, describe la propia Sedena y son de los mas modernos con los que cuenta México, además del H-225M Cougar de Airbus Helicopters. Como muestran en los ejercicios, emplearon precisamente los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para una evacuación aeromédica, pues llevaron a uno de los elementos en camilla mientras eran custodiados por al menos dos compañeros en los flancos y el personal a bordo del helicóptero. Asimismo, habrían realizado operativos especiales, la principal función del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México, conocidos como Boinas Verdes, reforzando su capacidad de realizar asaltos aéreos. Este tipo de grupos son claves para detenciones de alto impacto. El Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, de los más importantes campos militares de México, ha estado altamente activo por los ejercicios de adiestramiento de fuerzas armadas, con labores de paracaidistas, pruebas de artillería, uso de cañones y demás labores. Imágenes Sedena
READ MOREPor: Jose Antonio Quevedo Para atender las necesidades prioritarias de flujo logístico y transporte de personal y material a grandes distancias, en donde el tiempo y el valor de la carga son el factor más importante, o bien, cuando el terreno y la situación lo hacen prohibitivo por otros medios, se emplean aeronaves de transporte pesado y mediano, con las cuales la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) hace sentir su acción en beneficio de las tropas terrestres y de la población, empleando principalmente helicópteros. Durante el último año la FAM realizó 3,839 operaciones de transporte, completando 1,807 horas de vuelo, transportando a 16,420 pasajeros y 873 toneladas de carga, lo anterior de acuerdo con el Cuarto Informe de Labores de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que incluye las principales acciones y los resultados obtenidos del 1 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022. Hasta antes de detenerse la modernización de las fuerzas armadas mexicanas, en 2019, la Fuerza Aérea Mexicana fue equipada con aeronaves de última generación como los C-27J Spartan del Escuadrón Aéreo 302, usados para el transporte de más de 11 toneladas de carga;los aviones de transporte medio Airbus MilitaryC295del Escuadrón Aéreo 301, con los que se operan cargas del rango de 8 toneladas; además de helicópteros H-225M Cougar y UH-60M Blackhawk, entre otros muchos equipos de la más reciente tecnología. Además, se realizó la modernización de otros medios, como los tres aviones C-130 Hércules que fueron enviados a Canadá y ya están operando con nuevas cabinas, aviónica y motores. Con esos nuevos equipamientos, la Fuerza Aérea Mexicana ha podido realizar misiones de transporte aéreo llevando un papel preponderante en apoyo al Gobierno Federal, tanto a nivel nacional como internacional, destacando las acciones para hacer frente a la contingencia del COVID-19 y la repatriación de connacionales y extranjeros varados en Rumania con motivo del exilio provocado por el conflicto actual en Europa del Este, realizadas principalmente por los aviones Boeing 737-800 NG del Escuadrón Aéreo 502. Como parte de las operaciones en apoyo a otras dependencias e instituciones de la Administración Pública Federal, se realizaron operaciones aéreas como: vigilancia para mitigar el robo de hidrocarburos, extinción de incendios, “bombardeo” de nubes para coadyuvar a generar lluvias sobre zonas áridas, así como de búsqueda, rescate y evacuación, realizando 835 operaciones aéreas y 1,063 horas de vuelo para estos rubros. Es así como, a pesar de no haber contado con nuevo equipamiento en los últimos 4 años, la Fuerza Aérea Mexicana realiza con la mayor eficiencia las tareas que le son asignadas.
READ MOREEl Buque ARM “Libertador” (BAL-02) de la Armada de México arribó el día 5 del actual al puerto de Río de Janeiro, Brasil, con la finalidad de que el personal naval a bordo participe en la conmemoración del 200 Aniversario de la Independencia de Brasil y en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXIII”, los cuales se llevarán a cabo del 03 al 22 de septiembre del presente año. En este contexto, es importante mencionar que este Ejercicio Multinacional Naval inició oficialmente el día de ayer, con la ceremonia de apertura y la conferencia de prensa que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. Cabe destacar que mencionado ejercicio es el más antiguo del mundo, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre naciones, por medio de la ejecución de Operaciones Navales Combinadas. Este año, el ejercicio estará enfocado en incrementar las capacidades operativas de los participantes en ambientes conjuntos y combinados, mejorar la interoperabilidad a nivel tácticoy contribuir con la seguridad de la región. Lo anterior, a través de un escenario de Operación Anfibia combinada con objetivos como la evacuación de no combatientes en zonas de conflicto y la capacidad de respuesta a amenazas a la seguridad en la región. UNITAS 2022 contará con la participación de 19 países, entre los cuales se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Namibia, Panamá y Reino Unido.Por su parte, la Armada de México participará con el Buque de Apoyo Logístico ARM “Libertador” (BAL-02), un helicóptero multipropósito MI-17; así como con 131 elementos navales, pertenecientes al buque, a la unidad aeronaval y de Infantería de Marina. Como parte de las acciones de cooperación entre las naciones participantes, el buque mexicano recibirá a bordo a Infantes de Marina de Brasil, Colombia y República Dominicana para integrarse a las fuerzas de desembarco. Es de resaltar que desde el 2001, la Armada de México ha participado en 19 ediciones, de este ejercicio. Este año, durante su edición LXIII, el Ejercicio UNITAS 2022, coincide con el Bicentenario de la Independencia de Brasil, de cuyos festejos también fomará parte personal de la Institución. Estos ejercicios tienen el propósito de incrementar el nivel de adiestramiento y alistamiento de las unidades de la Armada de México, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones. La Secretaría de Marina-Armada de México al participar en Ejercicios Multinacionales, refrenda su compromiso de seguir preparándose para cumplir con su misión de Servir a México.
READ MOREEste sábado 10 de septiembre de 2022 y en preparación a la Parada Aérea del Desfile Militar, más de 122 mil personas asistieron a la octava edición del Espectáculo Aéreo “La Gran Fuerza de México”,2022 en las instalaciones de la nueva Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México. El espectáculo aéreo dio inicio a las 09:30 horas y el público asistente pudo ingresar a la Base Aérea desde las 07:00 horas, a pie o en vehículos particulares. Tras la ceremonia de apertura, el evento comenzó con un disparo de salva de fusilería, seguida del lanzamiento de paracaidistas que saltaron en caída libre militar desde un par de helicópteros MI-17 del Escuadrón Aéreo 303 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Los asistentes pudieron observar maniobras aéreas de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional, en donde las y los pilotos pusieron de manifiesto sus habilidades y destrezas, además de dar a conocer las aeronaves que participarán en el Desfile Cívico Militar 2022. Los experimentados pilotos de la FAM realizaron diversas formaciones y maniobras aéreas poniendo de manifiesto sus habilidades y destrezas con las que cuentan a bordo de aeronaves de ala fija (aviones) y de ala rotativa (helicópteros). Después de dos años de espera debido a la pandemia de Covid-19, la exhibición aérea se llevó a cabo una vez más en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 1 A las 10:30 horas dio inicio el acto inaugural con la presencia del Piloto General Aviador de División de Estado Mayor Aéreo (DEM) Diplomado José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). “Podremos observar una muestra del entrenamiento de las mujeres y hombres de las fuerzas armadas para el desarrollo de operaciones conjuntas en cumplimiento de nuestras misiones generales. Sin que el personal de las demás armas y servicios descuide el cumplimiento de las misiones originales del instituto armado” señaló. En el evento participaron las siguientes unidades: Escuadrón Aéreo 401 con aviones Northrop F-5E/F Tigre II Escuadrón Aéreo 402 con aviones T-6C Texan II Escuadrón Aéreo 502 con aviones Boeing 737-800 Escuadrón Aéreo 301 con aviones Airbus Military C-295 Escuadrón Aéreo 302 con aviones C-7J Spartan y C-130 Hércules Escuadrón primario de la Escuela Militar de Aviación con aviones Grob 120TP Escuadrón avanzado de la Escuela Militar de Aviación con aviones PC-7 Escuadrón Aéreo 101 con helicópteros H-225M Cougar Escuadrón Aéreo 301 con helicópteros Mil MI-17 Escuadrón Aéreo 113 con helicópteros UH-60L y MD-530F La octava edición de la exhibición aérea, finalizó alrededor de las 14:30 horas, reunió a más de 106 aeronaves que realizaron vuelos en formación y vuelos acrobáticos en los que participaron elementos del ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN).
READ MORELa Secretaría de Marina–Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, informa quen se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, Generación XLIV, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales con sede en La Paz, Baja California Sur. El evento fue presidido por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Cuarta Región Naval, quien estuvo acompañado por el Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado de Baja California Sur, así como de autoridades civiles, navales y militares. Cabe destacar que la Cuadragésima Cuarta Generación de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, está Integrada por ocho oficiales del Cuerpo de Aeronáutica Naval, seis oficiales masculinos y dos oficiales femeninos, egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de posgrado en la Escuela de Aviación Naval, después de cursar asignaturas en aula y a bordo del Helicóptero Schweizer S-333. En su oportunidad, el Comandante de la Cuarta Región Naval, dio lectura al mensaje del Almirante José Rafael Ojada Duran, Secretario de Marina, con motivo de dicha graduación, al destacar que por primera vez egresa personal femenino como piloto naval de ala móvil; asimismo exhortó a las mujeres y hombres navales para que trabajen siempre hombro con hombro, en igualdad e impulsando la paridad de género. Asimismo, en representación de sus compañeros, la Teniente de Corbeta Aeronáutica Naval Piloto Aviador Citlali Celeste Nieto Guzmán, manifestó que como graduados refrendan el compromiso y la dedicación que implica esta victoria en su carrera naval, la cual representa un peldaño más en el camino de la excelencia en su formación, teniendo la responsabilidad y el deber de aplicar con seguridad los conocimientos y habilidades adquiridos para enaltecer el nombre de esta Institución y de nuestro país. Es de resaltar que las Tenientes de Corbeta Isabel Jiménez Díaz y Citlalli Nieto Guzmán, son las primeras mujeres en graduarse como Pilotos de Ala Móvil de la Escuela de Aviación Naval e integrarse a las tripulaciones de helicópteros de la Armada de México. Por su parte, el Contralmirante Ricardo Vicente Arredondo Vázquez, Director de la Escuela de Aviación Naval, recalcó que el esfuerzo realizado por los graduados los coloca el día de hoy con un excelente grado de adiestramiento aeronáutico, una sólida formación naval y los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, demostrando poseer la habilidad y la destreza necesarias para dedicar su vida a la carrera de la aviación naval, con las dos primeras mujeres que se gradúan como pilotos de helicópteros, en la historia de la Secretaría de Marina, al servicio de la nación. Para finalizar el evento, los integrantes del presídium hicieron entrega de premios de los tres primeros lugares a oficiales de la especialidad piloto aviador naval ala móvil con motivo de su dedicación, perseverancia y arduo esfuerzo durante su formación; siendo el primer lugar para la Teniente de Corbeta Citlali Celeste Nieto Guzmán; el Segundo Lugar para el Teniente de Corbeta José Armando Vásquez Oropeza y el tercer lugar para la Teniente de Corbeta María Isabel Jiménez Díaz.
READ MORE