En 2015, el Centro de Mantenimiento Aeronaval de Veracruz (CENMANTAERNAV) inició el proyecto de mejoramiento de las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR por sus siglas en inglés) de las seis unidades que opera la Armada de México del Persuader. Por lo que durante los siguientes meses, se realizó la modernización por la empresa estadounidense M7 Aerospace, parte de Elbit Systems, concluyéndose entre mediados y finales de 2017 y devueltos a operaciones. Aunque se desconoce si se les instalaron o actualizaron sus sistemas de detección, es evidente la colocación de un carenado dorsal que cubre una antena de comunicación satelital (SATCOM) para transmisión de datos en tiempo real, como se ha venido haciendo en otros equipos y mejorar con ello la coordinación de las misiones que desempeñan estas patrullas marítimas aéreas. Los primeros CN-235-300 Persuaders de Airbus Military de seis en total que arribaron nuevos en 2010, de los cuales cuatro llegaron vía Iniciativa Mérida donados por el gobierno estadounidense y el resto fueron adquiridos por el gobierno mexicano.
READ MOREEstos enormes helicópteros operaron en México desde 2005, hasta el 2015, siendo dados de baja a partir de esa fecha. En su operación en México se destacaron por participar continuamente en el Plan DN-III de apoyo a la población civil, así como apoyar en operaciones de transporte de fuerzas para diferentes operaciones tácticas. El CH-53K es el reemplazo de carga pesada del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) para el CH-53E. El poderoso CH-53K es un helicóptero de nueva construcción que ampliará la capacidad de la flota para mover más material, más rápidamente en toda el área de responsabilidad utilizando tecnologías probadas y maduras. Diseñado para levantar casi 14 toneladas en un radio de misión de 110 millas náuticas (203 km), en entornos de alta temperatura, el CH-53K es capaz de levantar casi el triple de la capacidad de elevación del CH-53E de referencia. También está diseñado para tener una huella a bordo más pequeña, menores costos operativos por aeronave y menos horas hombre de mantenimiento directo por hora de vuelo. El CH-53K está actualmente en camino de proporcionar una capacidad operativa inicial en 2021 y su despliegue en la flota en 2023-2024. El objetivo de adquisiciones del USMC es 200 helicópteros. Por lo cual este helicóptero estará disponible para otros países como Israel que está en vía de incorporarlo.
READ MOREAsí se escucha, cuando se encienden los motores de los tigres del Escuadrón Aéreo 401, además puedes mirar los procedimientos de arranque con el personal de tierra.
READ MOREEn el 2018, México se convirtió en el mayor operador del más reciente modelo del helicóptero Blackhawk, el Sikorsky UH-60M, en Latinoamérica operando 18 unidades para la Fuerza Aérea Mexicana y 10 para la Armada de México. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y, de acuerdo con su fabricante, son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. El UH-60M es más efectivo con su cabina digital integrada, pantalla de mapa en movimiento, sistema GPS/INS mejorado y totalmente acoplado a los controles de vuelo. Emplea dos potentes motores T700-GE-701D con sistema de escape invertido. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M, a diferencia de otros helicópteros, es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas, o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. Es así que te presentamos esta galería de imágenes del helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana de nuestro colaborador Francisco Romero
READ MOREEl pasado primero de noviembre, el gobierno federal publicó un acuerdo por medio del cual suspende del 24 de octubre y hasta el 31 de diciembre de todos los plazos y términos en trámites que tiene a su cargo la dependencia, así como los que corresponden a la AFAC. Se señala que, en materia de aeronáutica civil, se suspenden los trámites relativos a las autorizaciones, permisos, programas, acreditaciones, expedición de licencias y certificados de capacidad expedidos u otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil. Los titulares de permisos, licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones como personal técnico aeronáutico aun cuando su respectiva constancia de aptitud psicofísica o examen psicofísico integral se encuentre vencido, teniendo por prorrogados lo efectos jurídicos de los mismos por el periodo que se indica. El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia indicó que la medida fue tomada en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, a fin de salvaguardar los sistemas e información ante el hackeo a equipos de cómputo. “Una de estas medidas preventivas para contener la propagación del software malicioso, fue la suspensión temporal de sus sistemas a fin de que no se vieran comprometidos sus servicios, evitar vulneraciones graves y hasta un posible robo de información”, aclaró la dependencia.
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cuenta con pilotos supersónicos capaces de alcanzar las velocidades de navegación más rápidas, de hasta 1.7 veces superiores a la velocidad del sonido. El F-5E es un caza supersónico altamente maniobrable, confiable y ágil, que logra esto a través de su combinación entre su diseño aerodinámico avanzado, rendimiento del motor y bajos costos de operación. Más de 2,600 fueron construidos por Northrop Grumman y bajo acuerdos de coproducción y de licencia en Canadá, la República de China, la República de Corea, España y Suiza. Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20mm, que pueden disparar más de 280 disparos por minuto.
READ MORE