• Gobierno de México desmantela la capacidad de transporte de la Fuerza Aérea

    Gobierno de México desmantela la capacidad de transporte de la Fuerza Aérea0

    Al iniciar el año dos situaciones de seguridad hicieron que elementos de Fuerzas Especiales tuvieran que desplazarse a los estados de Tamaulipas y Tabasco para apoyar en labores de seguridad, por lo que se tuvo que echar mano de un viejo Boeing 727-200 de la Guardia Nacional (GN) que fue dado de baja de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el 2016. Lo anterior al no contarse con aeronaves disponibles ni en el Escuadrón Aéreo 302 que opera C-130 y C-27J, ni en el 502 que operaba los tres Boeing 737-800 que fueron enviados a hacer vuelos comerciales en la aerolínea estatal de reciente creación.

    READ MORE
  • ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana

    ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana0

    A partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.

    READ MORE
  • ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?

    ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?0

    2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM

    READ MORE
  • México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-390

    México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-3900

    El 29 de diciembre de 2023 la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publico la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de obtener los recursos necesarios para la adquisición de 2 (dos) aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hércules) de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana. Del análisis Costo-Beneficio publicado por la SHCP se desprende que, como parte de la investigación de mercado inicial, se llevaron a cabo cotizaciones con diversas empresas como “Lockheed Martin”, “Airbus Defense & Space”, “Embraer Defense & Security”, a fin de obtener los costos de referencia de mercado (ROM, por sus siglas en inglés) Por lo que se evaluaron el A400M de Airbus, el KC-390 de Embraer y el C-130J de Lockheed Martin, las características de las aeronaves propuestas a ser adquiridas, teniendo similitudes en sus cualidades, pero también diferencias las cuales se señala fueron determinantes para elegir la opción tanto económica como operativa.

    READ MORE
  • Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 2023

    Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 20230

    En la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia

    READ MORE
  • 202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional

    202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional0

    La tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano

    READ MORE

Latest Posts