• La competencia T-X finalizará en septiembre con la selección del nuevo avión de entrenamiento de la USAF

    La competencia T-X finalizará en septiembre con la selección del nuevo avión de entrenamiento de la USAF0

    De acuerdo con funcionarios de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), esta seleccionará un nuevo avión de entrenamiento para el 30 de septiembre, antes de que finalice el año fiscal 2018. El avión será uno de los tres candidatos el nuevo diseño TX de Boeing y Saab, el T-50A de Lockheed Martin y Korea Aerospace Industries, Ltd. (KAI) o el T-100 de Leonardo DRS. El T-38 ha estado en uso desde 1961, entrenando a casi 50,000 pilotos que más tarde volarían aviones de la primera línea de la USAF como los F-15 y F-16. Sin embargo, como ahora la USAF emplea cada vez más tecnologías de vanguardia, se necesita un entrenador de nueva generación para facilitar el entrenamiento de piloto de aviones de combate de quinta generación para el Lockheed Martin F-22 Raptor y F-35 Lighting II. Así que la USAF reemplazará su vieja flota de entrenadores supersónicos Northrop T-38 Talon con 350 nuevos aviones de la competencia de TX, gastando aproximadamente $16 mil millones para adquirir y mantener los nuevos entrenadores a lo largo de su vida útil, uno de los mayores contratos de USAF en tiempos recientes. El avión T-X servirá como una plataforma para aclimatar a los pilotos a los aviones con extrema agilidad, fusión de sensor completo, aviónica integrada, supercrucero y tecnologías de gestión de espacio de batalla consolidadas e integradas. Aunque se especulaba que el anuncio de la adjudicación del concurso  TX ocurriría durante la Conferencia de Aire, Espacio y Ciber (ASC) de la Asociación de la Fuerza Aérea del 17 al 19 de septiembre, aquellos cercanos al programa insinuaron una decisión que vendrá durante la semana siguiente del 24 de septiembre. Los competidores      La configuración del avión de Lockheed Martin/KAI T-50A se basa en el FA-50 de Corea del Sur, que actualmente está en producción. El FA-50, la versión de combate más avanzada del T-50, incorpora sistemas aire-aire y aire-tierra, junto con un paquete de aviónica que contiene un paquete de guerra electrónica, un radar multimodo y un enlace de datos avanzado. Boeing afirma que su avión de nuevo diseño, el Boeing T-X es la única aeronave fabricada en más del 90 por ciento en los Estados Unidos y “100 por ciento fabricada para la Fuerza Aérea de Estados Unidos“. Boeing y Saab han fabricado dos unidades completamente operativas Leonardo DRS estableció recientemente planes para fabricar el T-100 en EE. UU. En una nueva instalación de fabricación en Tuskegee, Alabama. El T-100 está basado en el Alenia Aermacchi M-346 Master y ha ganado cuatro de los cinco concursos internacionales de entrenadores.

    READ MORE
  • Sikorsky entrega el primer CH-53 King Stallion al USMC

    Sikorsky entrega el primer CH-53 King Stallion al USMC0

    Sikorsky, entregó su primer helicóptero CH-53 King Stallion al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC). Este helicóptero es el primero de los 200 helicópteros previstos para la flota del Cuerpo de Marines. El CH-53K es el reemplazo para la flota CH-53E Super Stallion ya que el CH-53E voló por primera vez en 1974 y entró en servicio con el USMC en 1981. “Nuestra primera entrega de un CH-53K a la Infantería de Marina marca el comienzo de una nueva generación de helicópteros pesados ​​que aportan una capacidad sin igual y ampliada en el campo de batalla moderno para proporcionar una tremenda flexibilidad de misión y eficiencia al entregar potencia de combate, asistencia humanitaria o ayuda en caso de desastres para los necesitados “, dijo Dan Schultz, presidente de Sikorsky y ex piloto de CH-53. “Con 18 helicópteros adicionales en varias etapas de producción, todo el equipo de Sikorsky, en asociación con nuestros proveedores, espera entregas adicionales para nuestros clientes“. Este primer helicóptero de carga pesada CH53K estará estacionado en la Base Aeronaval de New River en Jacksonville, Carolina del Norte. Allí el helicóptero entra en el plan de prueba de compatibilidad. Personal de vuelo de los Marines llevarán a cabo una evaluación logística sobre el mantenimiento, la sustentabilidad y el apoyo logístico general del King Stallion. Esta evaluación también validará los procedimientos de mantenimiento. El Plan de Prueba de Compatibilidad garantizará la preparación y el soporte en la línea de vuelo cuando los helicópteros CH-53K entren en servicio con el USMC. Sikorsky espera entregar su segundo helicóptero CH-53K al USMC a principios de 2019. El programa de prueba CH-53K completó recientemente los siguientes hitos: carga de eslingas de gancho de carga de un solo punto de peso máximo de 36,000 libras (16,329 kilogramos); velocidad de vuelo hacia adelante de más de 200 nudos; Ángulo de 60 grados de vueltas del banco; altitud de 18,500 pies nivel del mar medio (MSL); Aterrizajes y despegues de pendientes de 12 grados; descarga automática de carga externa; y pruebas de fuego. “Estoy muy orgulloso del trabajo realizado para entregar el helicóptero más potente jamás diseñado en manos de nuestros marines“, dijo el teniente general Steven Rudder, comandante adjunto de aviación. “Y confiados en el trabajo en equipo y la dedicación en este programa que nos llevará al COI (Capacidad operativa inicial) el próximo año“. Sikorsky está preparando su planta de fabricación en Stratford, Connecticut, para albergar la producción de CH-53K a partir de este verano. El helicóptero hizo su debut internacional y mostró su maniobrabilidad y tecnología fly-by-wire avanzada durante los vuelos de demostración en el reciente salón ILA Berlin Air Show en  Alemania. El CH-53K es un helicóptero completamente nuevo, que utiliza un moderno diseño inteligente. El robusto helicóptero CH-53K está diseñado para garantizar la fiabilidad, bajo mantenimiento, alta disponibilidad y una capacidad de supervivencia mejorada en las bases de operaciones remotas más austeras y remotas, como parte de su capacidad se conoce que el helicóptero CH-53K puede levantar tres veces la carga externa de su predecesor. Imágenes: Lockheed Martin-Sikorsky

    READ MORE
  • Turquía emplazará sus  F-35 en una base junto a la frontera con Irak, Irán y Siria

    Turquía emplazará sus F-35 en una base junto a la frontera con Irak, Irán y Siria0

    Turquía estacionará sus nuevos aviones de combate F-35A en la provincia de Malatya situada en la zona este de la región de Anatolia, en una base que protege las fronteras del país con sus vecinos Iraq, Irán y Siria. Los F-35 estarán estacionados en el 7° Comando de la Base Aérea Principal de Malatya, que también alberga el escudo antimisiles de Kürecik, en funcionamiento desde 2011 como medida de protección para la OTAN, de la que Turquía es miembro. Según las autoridades de la industria de defensa, la entrega del primero de los 30 aviones de combate F-35 se realizará el 21 de junio. El primer F-35A Lightning II de la Fuerza Aérea Turca  realizó su primer vuelo desde la factoría de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, Las obras de preparación en Malatya para recibir a los primeros 30 F-35, continúan con las obras de construcción y modernización en funcionamiento. Los hangares de la base que alguna vez albergaron aviones F-4 Phantom II ahora están siendo modificados y reforzados para proteger a los nuevos aviones. Desde hace varios meses pilotos de las Fuerzas Armadas turcas (TSK) llevan entrenándose intensamente en los Estados Unidos en la sede de Lockheed Martin, el principal constructor del F-35, preparándose para ser los futuros instructores de la Fuerza Aérea Turca. El TSK, que forma parte del programa Joint Strike Fighter (JSF) planea modernizar varios escuadrones de la fuerza aérea con 100 aviones F-35 que se producirán conjuntamente en el marco de este programa.  La defensa aérea actual de Turquía se basa en el interceptor F-16 que mantiene en varias bases del país. El TSK planea reemplazar los F-16 más viejos  con los F-35. La entrega del primer caza F-35 tendrá lugar en un momento en que varios congresistas estadounidenses han estado pidiendo a la administración estadounidense con gran fuerza, suspender su venta a Turquía debido a la decisión de Ankara de actualizar sus sistemas de defensa aérea con los sistemas rusos de misiles antibalísticos S-400. Turquía ha criticado duramente el movimiento de los congresistas, prometiendo tomar represalias de no recibir los aviones en la fecha señalada. “Si dan ese paso en un momento en que estamos tratando de restablecer nuestras relaciones bilaterales, sin duda recibirán una respuesta por parte de Turquía” dijo el ministro de Asuntos Exteriores Según informa la agencia británica Reuters, el proyecto de ley presentado el jueves por los senadores James Lankford, Thom Tillis (republicanos) y Jeanne Shaheen (demócrata) busca impedir la entrega de los F-35 debido a las recientes acciones de Turquía en Siria, además de su reciente cercanía a Rusia. “Las decisiones estratégicas de Turquía, lamentablemente, cada vez se apartan más de la línea e incluso a veces contradicen los intereses de Estados Unidos. El Gobierno de Turquía continúa acercándose cada vez más a Rusia”, dice Lankford, en un comunicado difundido sobre el tema.

    READ MORE
  • El F-22 y el F-35  en FIDAE

    El F-22 y el F-35 en FIDAE0

    Tal como ha sido la tónica en ediciones previas de FIDAE, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, USAF, nuevamente asistió a la feria con una amplia variedad de presentaciones. Esta vez el catálogo incluye a una de las novedades más destacadas de la muestra, como lo es la aeronave de combate más moderna del mundo, el F-35A Lightning II, el cual visitó por primera vez América Latina. A este se suman el caza F-22 Raptor, los Boeing B-52 Stratofortress, KC-135R Stratotanker y C-17 Globemaster III, además del KC-10 Extender y el MC-130H Combat Talon II. En particular, el F-35A Lightning II es el más reciente desarrollo de lo que se denomina combate invisible del aire, ya que integra tecnología para evadir el radar enemigo y modernos sistemas de defensa antimisiles. Además, puede lograr una velocidad que casi duplica la velocidad del sonido: 2.205 km/h (1,8 Mach). Por su parte, el F-22 Raptor es un avión que ha sido definido como uno de los más avanzados del mundo en cuanto a tecnología. Puede volar a velocidades aéreas supersónicas – más de 1,5 Mach – sin usar el postquemador, una característica identificada como supercrucero. También conocido como el bombardero más grande en servicio del orbe, el Boeing B-52 Stratofortress lleva seis décadas de servicio operativo y es primera vez que es parte de la exhibición estática de FIDAE. Tiene una envergadura de 185 pies, puede volar a altas velocidades y efectuar diversas misiones, tales como ataques estratégicos, apoyo aéreo cercano, interdicción y ofensivas aéreas, además de operaciones marítimas. En tanto, el KC-135R Stratotanker es un avión cisterna que exhibe en FIDAE sus modelos acondicionados para el reabastecimiento de combustible, mientras que el C-17 Globemaster III es un avión usado por la USAF como transporte estratégico de tropas, suministros o para cargas pesadas como un tanque M1 Abrams de 70 toneladas. La aeronave de reabastecimiento en vuelo KC-10 Extender, a su vez, asiste a aeronaves de la Fuerza Aérea, Armada y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, además de fuerzas aliadas. Por último, el MC-130H Combat Talon II es un avión especial para misiones de infiltración, exfiltración y reabastecimiento de fuerzas de operaciones especiales y equipos en territorios hostiles. Fotos Sergio Caceres y Fidae

    READ MORE
  • El F-35 y el F-22 llegan a FIDAE 2018, en Chile

    El F-35 y el F-22 llegan a FIDAE 2018, en Chile0

    La tarde del viernes 30 de marzo, arribaron a la losa de la Base Aérea “Pudahuel”, asentada en la IIª Brigada Aérea, aeronaves de última generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), con motivo de su participación en la vigésima versión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2018. Entre los modelos que se presentarán en la muestra Aeroespacial, de Defensa y Seguridad del continente, se encuentra el avión de combate más moderno del mundo, el F-35A Lightning II, el cual visita por primera vez América Latina. Este caza de combate que formará parte de la exhibición estática, posee tecnología para evadir radares enemigos y modernos sistemas de defensa antimisiles. La USAF presentará además el F-22 Raptor, que realizará todos los días de la feria diversos ejercicios de precisión aérea, mostrando sus capacidades, que le permiten ser considerada como una de las más avanzadas del mundo en cuanto a tecnología, ya que puede volar a velocidades supersónicas – más de 1,5 Mach – sin usar el postquemador. Arribarán también para la muestra estática las siguientes aeronaves: Hércules MC130H Combat Talon II, KC-135R Stratotanker, C-17 Globemaster III y KC-10 Extender. Además, en los próximos días, se espera la llegada del Boeing B-52 Stratofortress, avión bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por ocho motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing y que está en servicio en la USAF desde 1955, el que podrá ser apreciado por el público en la losa de exhibiciones de FIDAE. Junto a la presencia de aeronaves de combate y transporte, la USAF deleitará al público asistente con las presentaciones del equipo de paracaidismo de la USAF “Wings of Blue”, que por quinta vez en FIDAE, demostrará su experiencia en el paracaidismo de precisión.  

    READ MORE
  • Se buscan países para el F-16

    Se buscan países para el F-160

    Lockheed Martin espera avances del nuevo programa indio de adquisición de aviones de combate con el que participará con la versión más avanzada del F-16, la Block 70 Super Viper (denominada para la ocasión también como F-16 IN). Con este contrato en mente, Lockheed Martin y Tata Advanced Systems Limited (TASL) firmaron en junio del año pasado un acuerdo para fabricación en India de los aviones. Mientras avanza este contrato, cuyas características adelantamos el año pasado, el contrato firmado para la Real Fuera Aérea de Bahréin el año pasado mantendrá la línea de montaje del F-16 en pie aunque se trate de tan solo 16 aparatos (menos que los 19 inicialmente anunciados) totalmente equipados cuyo valor alcanza los 3.800 millones de dólares. Así la empresa podrá mantener abierta la línea de montaje al menos durante tres años hasta la espera de que el contrato indio madure, aunque hay que tener en cuenta que se tratará de un programa de fabricación nacional con transferencia de tecnología, por lo que es de esperar que el grueso de los aviones (de no cancelarse antes como viene siendo habitual en India) se fabricarán allí.  La Fuerza Aérea de Bahréin contará con 16 aviones F-16 de última generación, también de la versión Block 70 que destaca entre otros aspectos por incorporar el radar de tipo AESA de última generación AN/APG-83 de Northrop Grumman, heredero de la tecnología empleada en los radares de última generación del F-22 y F-35. También asegura el fabricante que las mejoras estructurales y de aviónica ampliarán en un 50 % la vida útil respecto a versiones anteriores. Incluye también un nuevo display central de gran tamaño denominado CPD para presentación de imágenes de radar o de los pods para designación de objetivos, cuenta con armamento de última generación, navegación precisa o sistema de evitación de colisión de última generación (Auto GCAS). Estos nuevos aparatos se sumarán a los 20 F-16 Block 40 con que cuenta Bahréin y que podrían ser modernizados en el futuro a la nueva versión, homogeneizando la flota y de paso dando más trabajo a Lockheed Martin. En la región del Golfo, solo Emiratos Árabes Unidos ha adquirido el F-16, concretamente ochenta unidades de la versión Block 60 que era la más avanzada hasta la última versión Block 70 de la que nos ocupamos. Con ventas en Arabia Saudí, Omán y Kuwait, el Typhoon de Eurofighter se había posicionado sólidamente en la región hasta ahora Tras 40 años de producción ininterrumpida en la factoría de, primero General Dynamics, después de Lockheed, y ahora de Lockheed Martin, el pasado 14 de noviembre salía de la misma el último de 3.620 F-16 fabricado en la ciudad texana de Fort Worth. El siguiente lo hará de la factoría en Greenville (Carolina del Sur) a 1.400 km de distancia. Tras 40 años de producción ininterrumpida en la factoría de, primero General Dynamics, después de Lockheed, y ahora de Lockheed Martin, el pasado 14 de noviembre salía de la misma el último de 3.620 F-16 fabricado en la ciudad texana de Fort Worth. El siguiente lo hará de la factoría en Greenville (Carolina del Sur) a 1.400 km de distancia. El descenso de la cadencia de producción del F-16, y el aumento de la del F-35 han llevado a Lockheed Martin a “mudar” al F-16, tras 40 años de producción en Texas, a la factoría de Greenville (Carolina del Sur) donde lleva a cabo los trabajos de desarrollo del T-50, el avión que ofrece, junto a Korean Aerospace, a la USAF, como sustituto de los Northrop T-38. El T-50 es un derivado del F-16 diseñado en su día para servir de entrenador avanzado para los pilotos de F-16 surcoreanos. El último F-16, un monoplaza de la versión C, producido en Forth Worth fue el último de los 36 F-16 Block 52 que se están entregando a la Fuerza Aérea de Iraq (28 F-16C y 8 F-16D) Sumatrícula es 1636. Dos de ellos se perdieron en accidentes en Estados Unidos durante la formación de los pilotos iraquíes antes de su traslado al país. En total se han entregado 4.588 F-16 de los que, como hemos dicho, 3.620 se han producido en Fort Worth, en ciertos momentos a razón de un avión al día. Fokker en Holanda produjo 184 unidades y SABCA en Bélgica 164. Estos aviones se repartieron entre las fuerzas aéreas de Bélgica (116 aviones), Dinamarca (58), Holanda (102), y Noruega (72). TAI en Turquía ha producido otros 232 para la fuerza aérea de ese país más 76 para la de Egipto. Finalmente Korean Aerospace (Corea del Sur) ha fabricado otros 140 para su fuerza aérea. 28 países operan o han operado este caza, con unos 3.200 todavía operativos. Lockheed Martin sigue negociando algunas posibles ventas como por ejemplo a Bahrain por 19 aviones.  

    READ MORE

Latest Posts