• Es conveniente para México ¿operar F-16 de segunda mano como Argentina?

    Es conveniente para México ¿operar F-16 de segunda mano como Argentina?0

    Por José A. Quevedo Con la noticia de que Brasil busca F-16 de segunda mano dado el trato que cerro Argentina por 24 aviones ex daneses por solo 300 millones de dólares, ¿no sería conveniente para México buscar un trato similar? Dado el resultado de las elecciones mexicanas en el que habrá continuidad de las políticas públicas y no se esperan grandes cambios, tal vez sería necesario replantear la defensa aérea mexicana dejando atrás las posibles inversiones que traería una compra de aviones nuevos para impulsar a los clústeres aeroespaciales mexicanos para la incorporación de un nuevo caza dadas las enormes sumas de tiempo y dinero a invertir. Si Brasil que cuenta con un extraordinario y extenso programa de transferencia de tecnología con la adquisición del Gripen, ha volteado a ver lo que su vecino del sur ha hecho, incorporando una nueva flota supersónica a un precio módico, tal vez es tiempo de cambiar el enfoque en México. Ya que México se cambió la visión 2030 en la que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encontrarían  dotados de recursos humanos, materiales, tecnológicos e informáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, al 2040, tendríamos que replantearnos si la Fuerza Aérea Mexicana debería contar con una aeronave de transición que le permitirá abonar a la defensa aérea sin un gran desembolso como  lo hizo Argentina en tanto se define la posibilidad de incorporar un nuevo interceptor con mayores capacidades para cumplir con el objetivo después del 2030. Aunque ahora los F-16 disponibles de las flotas de la OTAN se encuentran comprometidos para apoyar el esfuerzo de guerra contra la invasión rusa, en Ucrania, tal vez sería posible ubicar algunos F-16, con capacidades OTAN y horas de vuelo en Oriente Medio, Europa y los Estados Unidos que pudieran servir para apuntalar por algunos años a la flota de defensa mexicana a un costo razonable en tanto se concreta la incorporación del nuevo interceptor para la Fuerza Aérea Mexicana. Esta opción, aunque viable no es la mejor si consideramos que la adquisición de un avión de combate moderno traeria los múltiples beneficios a la industria aeroespacial mexicana, si se negocia correctamente, tal y como lo hemos platicado anteriormente, pero dadas las nuevas condiciones políticas creo que tenemos que poner el tema sobre la mesa, aunque no sea la mejor opción, aunque es mejor que no tener nada y pasar años sin aviación supersónica como la Argentina. Comprar usado ya lo ha hecho antes, la Fuerza Aérea Mexicana cuando adquirió los helicópteros CH-53E usados para transporte pesado y que sirvieron solo en un periodo de 10 años en tanto se podía contar con una aeronave nueva como lo son ahora los H-225M Cougar del Escuadrón Aéreo 101. Ahora bien, ¿si el gobierno mexicano puede comprar de golpe 20 aviones Embraer por un precio de 1,400 millones de dólares, no vemos por qué no se podrían desembolsar 300 millones para la compra de aviones F-16 para reforzar la flota de combate mexicana?  

    READ MORE
  • Mundial 2026; opciones para la defensa aérea mexicana

    Mundial 2026; opciones para la defensa aérea mexicana0

    México albergará 13 partidos en la Copa del Mundo de Norteamérica en el 2026, uno de esos juegos será la inauguración del certamen, en el Estadio Azteca. En total, la Ciudad de México recibirá 5 partidos, por 4 de la ciudad de Guadalajara y 4 de Monterrey. El resto de los partidos serán en Canadá y los Estados Unidos, los socios comerciales de México que implementarán sus propias medidas de seguridad para el evento. Al ser un evento de gran envergadura la seguridad es muy importante, por lo que se realizaran operativos tanto en tierra como en el aire. Para la seguridad en el aire se emiten restricciones de vuelo temporales que entran en vigor en un horario lugar y fechas determinadas ya que no se permiten drones, excepto para su uso por parte de las fuerzas del orden federales y locales.

    READ MORE
  • Gobierno de México desmantela la capacidad de transporte de la Fuerza Aérea

    Gobierno de México desmantela la capacidad de transporte de la Fuerza Aérea0

    Al iniciar el año dos situaciones de seguridad hicieron que elementos de Fuerzas Especiales tuvieran que desplazarse a los estados de Tamaulipas y Tabasco para apoyar en labores de seguridad, por lo que se tuvo que echar mano de un viejo Boeing 727-200 de la Guardia Nacional (GN) que fue dado de baja de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el 2016. Lo anterior al no contarse con aeronaves disponibles ni en el Escuadrón Aéreo 302 que opera C-130 y C-27J, ni en el 502 que operaba los tres Boeing 737-800 que fueron enviados a hacer vuelos comerciales en la aerolínea estatal de reciente creación.

    READ MORE
  • ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana

    ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana0

    A partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.

    READ MORE
  • ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?

    ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?0

    2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM

    READ MORE
  • México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-390

    México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-3900

    El 29 de diciembre de 2023 la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publico la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de obtener los recursos necesarios para la adquisición de 2 (dos) aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hércules) de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana. Del análisis Costo-Beneficio publicado por la SHCP se desprende que, como parte de la investigación de mercado inicial, se llevaron a cabo cotizaciones con diversas empresas como “Lockheed Martin”, “Airbus Defense & Space”, “Embraer Defense & Security”, a fin de obtener los costos de referencia de mercado (ROM, por sus siglas en inglés) Por lo que se evaluaron el A400M de Airbus, el KC-390 de Embraer y el C-130J de Lockheed Martin, las características de las aeronaves propuestas a ser adquiridas, teniendo similitudes en sus cualidades, pero también diferencias las cuales se señala fueron determinantes para elegir la opción tanto económica como operativa.

    READ MORE