Por José A. Quevedo La Base Aérea Militar N° 1 una vez más, se convertirá en sede de la innovación, tecnología y desarrollo de la industria aeroespacial de México, señalo el General Disraeli Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, durante el evento de presentación de las actividades del evento que se llevó a cabo en el hangar del Escuadrón Aéreo 101, ubicado en la citada Base Aérea Militar. Desde la primera edición de la FAMEX, realizada en el 2015, esta ha tenido entre sus objetivos el de establecer en México una feria internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional y promover a la industria aeroespacial del país. Es así que se busca impulsar el desarrollo económico de México, al generar empleo, consolidando a la FAMEX como una plataforma para que empresas de cualquier tamaño, nacionales o extranjeras, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren generando oportunidades de negocio e inversión a través de la generación de contactos con líderes del sector, y al mismo tiempo generar interés en las próximas generaciones de ingenieros, científicos, pilotos y empresarios. Una parte importante de la misma son los invitados de honor que para la edición serán: Brasil, quien expondrá su gran industria aeroespacial, a través uno de los aviones más representativos, el C-390 “Millenium”, que era expuesto tanto en tierra como en vuelo por la empresa Embraer. Por su parte Querétaro, será el estado invitado de Honor, que se ha consolidado como punta de lanza de la industria aeroespacial mexicana, pues es sede de varias empresas que construyen componentes aeroespaciales para aviones de todo el mundo. Este año 2025, es importante porque se celebrarán el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. FAMEX 2025 contará con cinco temas centrales: Sostenibilidad de la aviación Inteligencia artificial y automatización Cooperación internacional Desarrollo de cadenas de suministro Espacio y sistemas no tripulados Para finalizar el presidente de la FAMEX destaco algunas de las actividades de la Feria aeroespacial como son: De 07:00 a 09:00, Vuelos de Globos Aerostáticos. De 09:00 a 15:00, Seminarios de inversión extranjera, Sexto ciclo de conferencias técnicas, Simposio de Seguridad organizado por GE Aerospace, Seminario de la industria espacial y migración extranjera, Foro de educación aeroespacial, entre otros De 13:00 a 17:00 exhibiciones aéreas con diversas aeronaves militares y civiles Para e sábado 26 de abril, se llevará a cabo un espectáculo aéreo, contando con la participación de 69 aeronaves; destacando la participación de tres aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) como el F-35 de quinta generación, el KC-135 y un C-130J Super Hércules, el KC-390 “Millennium” brasileño, el Airbus A400M del Ejército del Aire de España, junto a 26 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, como los helicópteros UH-60 Blackhawk, H225M Cougar, un avión de transporte Airbus Military C295, 19 aviones tácticos T-6C Texan II y tres Northrop F-5F Tiger II, además de los equipos de paracaidistas de los Estados Unidos y por primera vez al equipo del ejército mexicano “Guerreros Águilas” de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) La Feria Aeroespacial Mexicana tiene confirmadas a 337 empresas expositoras, más de 150 organizaciones, 48 países, 38 embajadas, 5 comandantes de fuerzas aéreas y más de 10 representantes de otras fuerzas armadas que se darán cita del 23 al 26 de abril de este 2025.
READ MORELa Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de ayer, personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizó un Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) simularon el rescate de dos personas que se encontraban en peligro de ahogamiento en inmediaciones de Playa Eréndira. Cabe destacar que, en citado escenario, elementos de la Armada de México a bordo de un helicóptero Blackhawk y una embarcación tipo Defender trasladaron a nadadores de rescate al punto de emergencia. Durante mencionado evento, la embarcación Defender inicio el ejercicio SAR de Búsqueda y Rescate de hombre al agua, lanzando a un nadador de rescate, quien efectuó maniobras para la recuperación de la víctima. Posteriormente, un helicóptero de esta Institución continuó con el ejercicio realizando la inserción de un nadador por caída libre para ejecutar maniobras de rescate de una segunda víctima por medio de eslinga. Es importante mencionar, que este tipo de ejercicios se llevan a cabo con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de la Armada de México en tareas de salvaguarda de la vida humana en la mar y fortalecer las técnicas que le permiten tener una mejora continua en el desempeño de sus labores, empleando para ello unidades de superficie, nadadores de rescate, personal de sanidad y de aviación naval, quienes dan todo por la vida en cada una de las operaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar. Para atención ante de emergencias en la mar, la Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 753 139 40 63. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).
READ MORECon la participación de 90 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó con éxito el 23 de septiembre el primero de dos espectáculos de la Feria Aeroespacial México 2021 en la Base Militar de Santa Lucía. La FAMEX 2021 es un evento organizado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) junto a la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar el crecimiento económico de la industria aeroespacial de nuestro país. En el evento, asisten representantes de 317 empresas de 47 países, teniendo a Estados Unidos como invitado especial, la participación de más de 300 empresas fue dividida en seis pabellones, para que puedan ofrecer sus productos, exhibir sus aeronaves y sus avances tecnológicos. En punto de las 12 del día, luego de una hora de retraso por las condiciones meteorológicas, hicieron su aparición dos helicópteros EC-725 que portaban la bandera mexicana como la bandera de la FAMEX 2021, mientras más arriba nueve aviones T-6C pintaron el cielo tricolor con humo de colores. Como primera parte del evento se realizó una demostración de infiltración y exfiltración de tropas de fuerzas especiales del Ejército Mexicano a través de 2 helicópteros Cougar que a su vez eran protegidos a través de una operación llamada sombrilla aérea de realizada por dos helicópteros MD-530F. Posteriormente diversas formaciones de aeronaves T-6C multipropósito, aviones Grob 120TP de adiestramiento de la Escuela Militar de Aviación, así como aviones de transporte C-295 del Escuadrón Aéreo 301, realizaron diversas formaciones sobre la nueva base aérea militar número uno en Santa Lucía. Una vistosa formación compuesta por un avión C-27J un C-130 Hércules escoltados a ambos lados por aviones T-6C, sorprendió a propios y extraños. Los siempre espectaculares reactores de combate Northrop F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 realizaron después diversas evoluciones sobre el cielo de Santa Lucía lo que dio un mayor realce a este espectáculo aéreo.
READ MORELa Feria Aeroespacial México 2021 se lleva a cabo en la Base Militar de Santa Lucía, es un evento internacional organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyo propósito es atraer inversiones a México a través de la industria aeroespacial, además de generar empleos en la comunidad aeronáutica nacional. La Feria Aeroespacial México se realiza cada dos años y se organiza desde 2015; este 2021 la Famex se lleva a cabo en la Base Aérea Militar No.1 en Santa Lucía, Estado de México; su principal objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeronáutico civil, militar, de seguridad y de defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. En cada edición se han sumado empresas aeronáuticas de todo el mundo: en la primera, participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países; en la segunda, 505 empresas de 35 países y en la tercera, 635 de 39 países. La Famex cuenta con actividades como: El Seminario de Inversión Extranjera Foro de Educación Aeroespacial Conferencias Técnicas Aerospace Summit Encuentros sobre migración a la Industria Aeronáutica Encuentros sobre Seguridad Aérea Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial Encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática El país que asiste como invitado de honor es Estados Unidos; que está presentando dos aeronaves en exhibición estática un avión de transporte táctico C-17 Globemaster III desde el 452 o ala de movilidad aérea de March Air Reserve Base, California. Presenta también un Boeing KC-135 Stratotanker perteneciente al 92d y 141th Air Refueling Wing de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. #FAMEX #FAMEX2021 U.S. Northern Command Secretaría de la Defensa Nacional
READ MOREPor: I. Maldonado / 1 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de Querétaro anuncio este miércoles a través de la Coordinación de Comunicación Social, la suspensión de la Feria Aeroespacial Mexicana –FAMEX- en su edición 2021, esto debido al análisis numérico del comportamiento del virus SARS-CoV2 (COVID-19) y la creciente extensión de la contingencia sanitaria en lo últimos días dentro de la entidad, de acuerdo a lo indicado en el comunicado oficial que también reconoce a la Secretaría de la Defensa Nacional –SEDENA- el trabajo y la voluntad de coordinación en los preparativos llevados a cabo por el Comité de la Feria Aeroespacial México 2021, subrayando que la prioridad es el bienestar de los ciudadanos de forma permanente por el bien de México. El evento que es el más importante dentro de la industria aeroespacial en nuestro país, se llevaría a cabo del 22 al 25 de septiembre del presente año dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro –AIQ- que por su ubicación geográfica se ha venido transformando en uno de los Clusters aeroespaciales más importantes del orbe al contar con más de 50 empresas de manufactura e investigación así como con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y el Centro Nacional de Tecnologías Aeroespaciales del CONACYT. A tan solo 20 días de que dé inicio la FAMEX, el comité de organización se encuentra ante un reto muy fuerte pues cancelar un evento de esta naturaleza no es tan sencillo, existen compromisos pactados y contratos firmados que deben salir delante, este año el invitado especial son los Estados Unidos que tienen programada la participación del Raptor Demo Team de la USAF, con la presentación por vez primera en suelo mexicano del caza de quinta generación F-22 “Raptor”. Mexicoaeroespacial se acercó al comité organizador de la Feria Aeroespacial México para dar un seguimiento sobre el futuro de la edición 2021 de FAMEX, la respuesta fue que el evento continua, las labores de organización se siguen desarrollando de manera habitual y sin que exista una confirmación oficial, todo parece indicar que la sede alterna para el evento serán las instalaciones de la Base Aérea No. 1, en Santa Lucía Estado de México, sitio anexo al nuevo aeropuerto, de confirmarse esto, el reto será tener a punto las instalaciones para llevar a cabo la feria de una manera adecuada y alcanzando las expectativas marcadas. De momento solo queda esperar una confirmación oficial en espera de que sea Santa Lucía la nueva sede permitiéndonos asistir al evento que de paso podrá mostrar los avances en el llamado Aeropuerto Felipe Ángeles.
READ MOREEl general Rodríguez Quesada probablemente ha sido el mayor promotor de la aeronáutica mexicana en los últimos 20 años. Las exposiciones FAMEX son lo que son gracias a su trabajo. Una figura que merece reconocimiento. Hoy en la madrugada falleció el General de Ala FAPADEMA Rodolfo Rodríguez Quezada expresidente de la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Entre los años 2015 y 2021 organizó y dirigió lo que probablemente sea el mayor impulso que ha tenido la industria aeronáutica mexicana en los últimos tiempos a través de las actividades de realizaba la FAMEX, que se ha convertido en la punta de lanza para volver a retomar el liderazgo que México tuvo en la construcción y desarrollo de aeronaves. El poder de convocatoria que demostró en las tres ediciones de FAMEX da fe de su trabajo. Apenas el pasado 20 de noviembre de 2018, recibió un ascenso de general de Grupo a general de Ala. El general Rodolfo Rodríguez Quezada fue egresado del Colegio del Aire, recibió las condecoraciones de 1a, 2a, 3a, 4a y 5a Clase, Legión de Honor, Especial y Mérito Docente. Contaba con estudios nacionales de licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, y maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional. Además, realizó 12 diferentes estudios en el extranjero, entre los cuales destacan: el curso de Mando y Estado Mayor y la maestría de estudios estratégicos en el Colegio de Guerra Aérea en Maxwell, Alabama; un seminario de altos oficiales latinoamericanos, realizado en la Universidad de la Defensa de la República Popular China; así como su participación en la VII Conferencia de Planeo Multilateral de Comandantes de Fuerzas Armadas, la cual se llevó a cabo en Sídney, Australia. Bajo la presidencia del General Rodríguez Quezada la FAMEX se convirtió desde su segunda edición, en 2017 en la principal feria aeroespacial nacional y una de las más importante en Latinoamérica. El presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México dejó este cargo, que ostentaba desde la primera edición de la feria en 2014, a partir del 16 de abril de este año. A través de una carta de despedida, el dio a conocer que dejaría este cargo “con el orgullo y emoción que da el deber cumplido”. Hoy FAMEX, es un evento del Estado Mexicano que a través de la SEDENA impulsa y promueve nuestro enorme potencial aeronáutico”, señalo el general Rodríguez Quezada en su misiva, en la cual hace una solicitud abierta a que permanezca el compromiso con México y se continúe apoyando la próxima FAMEX 2021, que se realizará en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, edición que dice, “deja planeada y organizada, con un gran avance y su conclusión estará a cargo del General (César) Tapia Jiménez, quien lo suplirá en el cargo por disposición del titular de la SEDENA, Gral. Luis Cresencio Sandoval González. Como parte de su trabajo como presidente de FAMEX el general Rodríguez Quezada invitó a participar a cada miembro del sector aeronáutico mexicano con la visión de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de promover a México, desde una convocatoria “respetuosa, incluyente y basada en el diálogo, transmitiendo unidad”. También durante su gestión se lograron intercambios de espacios con las ferias de Chile, Rusia, Alemania, China, Indonesia, Brasil y Colombia. En su gestión en FAMEX se vinculó con la industria al ´participar como miembro honorario de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) y del Consejo Consultivo de la Industria Aeroespacial, que preside la Secretaría de Economía, y fue incluido también, en el “Pro.Aereo 2.0”, el documento rector que marca la estrategia de esta dependencia en el sector aeronáutico.
READ MORE