Este domingo 23 de febrero se llevó a cabo la carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, como parte de las celebraciones del 10 de febrero “Día de la Fuerza Aérea” y 19 de febrero “Día del Ejército Mexicano”. El evento fue presidido por el General de División de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, autoridades civiles, militares e invitados especiales. La Carrera Deportiva dio inicio a las 0730 horas con el banderazo de salida en la avenida costera Miguel Alemán de la cuidad de Acapulco, Guerrero, que estuvo dividida en las categorías de 5 y 10 kilómetros, con la participación de 12,150 competidores. Como parte del programa, aeronaves de la Fuerza Aérea que integran la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” compuesta por siete aviones T-6C+ “Texanos” y la Escuadrilla “Tigre” con dos aviones F-5 “Tiger II”, sobrevolaron el espacio aéreo, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de adiestramiento, habilidad y precisión que caracteriza a las y los pilotos que operan estas aeronaves. Personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron saltos de caída libre militar e integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desarrollaron una demostración de una operación aérea, la cual consistió en la técnica de maniobra de extracción de personal por medio de un helicóptero. El público asistente disfrutó de exposiciones de vehículos militares y stands alusivos a las actividades que realiza el personal militar, pista de adiestramiento infantil y exhibición canina. En esta ocasion e presento por primera vez al publico la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo.
READ MOREA pesar de que los aviones de combate F-5E Tigre II han sido columna vertebral de la Fuerza Aérea Mexicana por más de 40 años, su futuro es incierto y existen diversas opiniones de cuál será su futuro, en este caso analizaremos su modernización. Algunos expertos y sectores de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aún consideran que los F-5E/F tienen potencial para continuar en servicio si se someten a un programa de modernización integral. Esto implicaría actualizar su aviónica, sistemas de armas y posiblemente su planta motriz. Sin embargo, esta opción presenta desafíos significativos como sigue: Costo; la modernización de una flota de aviones de combate es costosa y requeriría una inversión considerable. Obsolescencia tecnológica; Incluso con una modernización, los F-5E seguirían siendo aviones de combate de una generación anterior, lo que podría limitar su eficacia en comparación con cazas más modernos. La Fuerza Aérea Mexicana no ha modernizado sus aviones F-5E Tigre II por varias razones: Limitaciones presupuestarias; La modernización de una flota de aviones de combate es un proyecto costoso. México ha priorizado otras áreas de gasto público, como programas sociales y de infraestructura. Obsolescencia tecnológica; los F-5E son aviones de combate de una generación anterior y su tecnología se considera obsoleta en comparación con los cazas modernos. Aunque podrían modernizarse, la inversión podría no ser tan efectiva en comparación con la adquisición de aviones más nuevos. Falta de una política de defensa a largo plazo; México no ha tenido una política de defensa clara y consistente que priorice la modernización de su fuerza aérea. Esto ha llevado a decisiones y proyectos aislados que no han resultado en una modernización integral. En lugar de modernizar los F-5E/F, México ha explorado otras opciones, como la adquisición de nuevos aviones de combate o la cooperación con otros países en proyectos de defensa. Sin embargo, estas alternativas tampoco se han concretado por las razones mencionadas anteriormente. En resumen, la falta de modernización de los F-5E de la FAM se debe a una combinación de factores económicos, tecnológicos, políticos y la falta de una estrategia de defensa a largo plazo. Si bien no se han concretado proyectos específicos de modernización para los F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana, ha habido propuestas y discusiones en torno a posibles mejoras. Estas son algunas de las áreas en las que se ha planteado modernizar los F-5E: Aviónica; Se ha sugerido actualizar los sistemas de navegación, comunicación y radar de los F-5E para mejorar su capacidad de detección y seguimiento de objetivos, así como su interoperabilidad con otras aeronaves y sistemas de defensa. Armamento; Se ha propuesto integrar misiles aire-aire más modernos y precisos, así como la capacidad de portar bombas y cohetes guiados para misiones de ataque a tierra. Planta motriz; Aunque no es una modernización común en este tipo de aviones, se ha mencionado la posibilidad de reemplazar los motores existentes por unos más potentes y eficientes, lo que mejoraría el rendimiento y la autonomía de los F-5E. Estructura; Se ha planteado realizar inspecciones y mantenimiento estructural exhaustivo para prolongar la vida útil de los F-5E, así como reforzar ciertos componentes para mejorar su resistencia y capacidad de carga. Es importante señalar que estas son solo propuestas y discusiones, y que hasta el momento no se han concretado proyectos de modernización específicos para los F-5E de la FAM. La última propuesta de actualización de los aviones F-5E mexicanos vino de la empresa IAI de Israel durante la FAMEX 2019 Hay que tener en cuenta que cualquier modernización de los F-5E implicaría costos significativos y la necesidad de evaluar cuidadosamente la relación costo-beneficio en comparación con la adquisición de aviones de combate más modernos.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo C. Es una práctica común que en muchas naciones para conmemorar distintos eventos o fechas conmemorativas utilicen esquemas especiales en sus aviones de combate, es así como el F-5E/F mexicano ha llevado diversos esquemas conmemorativos. Desde su creación el Escuadrón Aéreo (E.A.) 401, se consolido como una de las unidades más famosas y representativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) eso ha hecho que durante su vida operativa haya portado algunos esquemas especiales, con la finalidad de conmemorar fechas destacadas. Para el vigésimo aniversario de la llegada del Tigre II a México, en agosto del 2002 el personal del Escuadrón Aéreo 401, realizo un esquema especial para tal ocasión, mismo que fue colocado en la aeronave 4501. Para la selección de propuestas para el esquema de aniversario el E.A. 401 eligió un esquema del tigre, rompiendo el camuflaje, mismo que se colocó en vinil sobre el timón de la aeronave. La máquina con el esquema voló por primera vez el 2 de septiembre de 2002, en un vuelo de adiestramiento a la zona del Pico de Orizaba en Veracruz. Para el 91 aniversario de la creación de la FAM, de nueva cuenta el Escuadrón aéreo 401 procedió a realizar un esquema especial en la maquina 4509 y posteriormente en la 4501, que contaba con la característica de llevar los sectores de la FAM en baja visibilidad. Desafortunadamente por cuestiones operativas el esquema tuvo que ser removido, por lo que las dos aeronaves solo llevaron unas semanas los esquemas especiales. Posteriormente y en conmemoración al 25 aniversario de la llegada del F-5E/F a México, en agosto del 2007, se aplicó un nuevo esquena que consiste en un dibujo de piel de tigre aplicado al plano fijo vertical, la cara de un tigre en posición de ataque, la leyenda 25 años 1982-2007 y el número de maquina en este caso la 4501, recordemos que el F-5E/F tiene la denominación OTAN de Tigre II, como complemento al esquema puede llevar el tanque de combustible central pintado en el mismo esquema de piel de tigre con la leyenda en letras negras EA-401. También la aeronave con matrícula 4509 llevo un esquema similar pero ahora con el perfil de un tigre en acecho y realizo su primer vuelo el día 9 de febrero del 2007. Estos esquemas fueron presentados al alto mando y al presidente de la República Felipe Calderón, en la ceremonia del día de la FAM, el 10 de febrero del 2007. El F-5F matricula 4501, voló con ese esquema el 16 de septiembre de ese año como líder de la escuadrilla de interceptores F-5E/F que participó en la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre. En noviembre de 2011, se cumplieron 100 años del primer vuelo de un presidente en el mundo, cuando Francisco I. Madero voló en un avión Bleriot en Balbuena, para conmemorar la ocasión, la Fuerza Aérea Mexicana coloco en la deriva de uno de sus cazas F-5F con la matricula 4501, una calcomanía en su plano fijo vertical, alusiva al hecho. Este nuevo esquema fue presentado el 10 de febrero de ese año, durante los eventos conmemorativos del día de la Fuerza Aérea, en Chihuahua. El esquema conmemorativo consistía en un fondo negro, en el que se enmarcaba el rostro del presidente Madero con las fechas 1911-2011, además la silueta de los tres cazas a reacción que han volado con la FAM, el Lockheed T-33A estela verde, el DeHavilland Vampire F-Mk.3 estela blanca, y el Notrhrop F-5E/F con una estela roja, por celebrarse también 50 años del inicio de operación de aviones jet en la FAM. También en el 2011, la FAM experimento en el marco de la celebración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el contar con una aeronave con un esquema acrobático, el año anterior y como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, cinco aviones PC-7, llevaron un esquema como el que portaron los aviones P-47D del Escuadrón 201, en la Segunda Guerra Mundial, eso motivo a realizar un esquema experimental de tres colores en uno de los F-5E. Siendo así que la aeronave 4504 fue pintada para esos efectos, sin que convenciera a los organizadores de los juegos, decidiéndose mejor utilizar un avión Boeing 727- 200, con un esquema especial como el avión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Para el 2016 al celebrase los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, los aviones llevaron un pequeño sector en el timón recordando la fecha.
READ MOREAsí se escucha, cuando se encienden los motores de los tigres del Escuadrón Aéreo 401, además puedes mirar los procedimientos de arranque con el personal de tierra.
READ MOREEl pasado 15 de diciembre falleció el General Julio Ponte Romero. Ponte Romero fue el primer Comandante del Escuadrón Aéreo 401 (EA-401) y uno de los pilotos que trajo a México los primeros tigres en agosto de 1982. Fue compañero del actual comandante de la FAM, el General José Gerardo Vega Rivera, con quien voló los primeros siete tigres F-5E/F Tiger II el 16 de septiembre de 1982, sobre la CDMX. En su artículo Pioneros del Escuadrón Aéreo 401, publicado en el número 146 de la Revista América Vuela, octubre–noviembre 2012, Mariano García, especialista en aviación militar relata lo siguiente sobre Ponte Romero:“En agosto de 1982, después de haber terminado el curso en Phoenix, Arizona, nos trasladamos, el entonces teniente coronel Arcos Oropeza y yo (Julio Ponte Romero) a Palmdale, California, donde recibimos el curso para hacer los vuelos de prueba de mantenimiento. Antes de empezar a volar los aviones llegamos a los salones de clase en Heathrow, un aeropuerto en la misma ciudad, donde recibimos adiestramiento en tierra y el curso de vuelo, después nos trasladaron nuevamente a Palmdale, donde tomamos los cursos de Vuelo de Revisión de Mantenimiento, en los que un piloto capacitado hace pruebas a un avión recién salido de la línea de producción.El manual tiene aproximadamente 44 páginas, donde se exponen todos los sistemas del avión y se anotan los parámetros de arranque, revoluciones, temperaturas, tiempo en que bajan las aletas hipersustentadoras o el tren de aterrizaje. En EU pasamos 16 meses, tiempo en el que hicimos el curso de inglés, el de piloto de F-5, el de combate, el de instructor, el de instructor de combate y finalmente el de revisión de mantenimiento. Este último curso es de mucha responsabilidad pues las pruebas de recepción no permiten errores u olvidos de algún paso. Los aviones nuevos tienen que estar certificados al 100% pues un error podría ser de fatales consecuencias para los pilotos. Cuando hicimos el primer traslado, Arcos y yo despegamos al mismo tiempo de Palmdale hacia La Paz, B.C. en silencio de radio y a mach .92, controlados por San Diego, que nos dejó hasta que contactamos con Mazatlán, esta ruta la conocíamos desde los tiempos en que trasladamos a México los Lockheed T-33, por lo que eran cielos muy familiares para nosotros, aparte de que las condiciones meteorológicas son siempre ideales para volar y sacar ventaja del combustible. Recargamos carburante en La Paz y despegamos, pero el tanque ventral de mí F-5F, no alimentó al avión, así que tuve que aterrizar en Guadalajara mientras Arcos continuó hasta Santa Lucía, razón por la que llegué media hora después que él en su F-5E. En Santa Lucía nos dieron una recepción muy cálida, en la que participaron el comandante de la FAM y el secretario de la Defensa Nacional Félix Galván López, quien nos felicitó por el curso y se mostró muy satisfecho y orgulloso de estos aviones caza. Para las siguientes entregas, la fábrica Northrop siempre cumplió los tiempos de entrega y volábamos de regreso a Estados Unidos en aerolíneas regulares, para seguir trasladando los aviones”. Finalmente dejamos un enlace a un vídeo de cuando llegaron los interceptores F-5E/F:
READ MORELa ceremonia de entrega del último avión de combate F-5M modernizado por Embraer para la Fuerza Aérea Brasileña (Força Aérea Brasileira) tuvo lugar en Gavião Peixoto, Brasil, esta semana. Embraer fue responsable de actualizar 49 aviones, implementar nuevas funciones a bordo, todo integrado y gestionado por software y computadoras de misión. La Fuerza Aérea Brasileña desde la década de los noventa ha estado embarcada en un programa para modernizar los aviones F-5E Tiger II, con el objetivo de equiparlos con aviónica de última generación y recuperar su poder de combate El programa de modernización del F-5BR solo fue autorizado para ser implementado en el año 2000, durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, bajo un contrato de 285 millones de dólares para 46 aviones. El trabajo de modernización fue realizado por Embraer en su unidad de Gavião Peixoto, además de Embraer y Elbit, el programa F-5BR contó con la participación de las empresas estadounidenses Honeywell (plataforma de navegación inercial), la italiana Galileu (radar multimodo) y Elisra, también de Israel para aviónica especializada. Embraer fue responsable de los trabajos de integración de los 49 aviones, implementar nuevos sistemas electrónicos, pantallas multifuncionales, contramedidas electrónicas, un nuevo radar multimodo y la capacidad de emplear armamento moderno, todo administrado por software integrado en computadoras de misión. Un nuevo contrato de abril de 2011, por un monto de 87 millones de dólares, asignaba a Embraer para actualizar ocho aviones F-5E de un solo asiento y tres F-5F de dos asientos comprados a Jordania en 2007. El primer F-5FM ex-Jordano se recibió en octubre de 2014 y el segundo en diciembre de 2017. Posteriormente, el contrato de modernización se redujo a solo tres aviones F-5F, en lugar de los 11 inicialmente previstos. La modernización del F-5E/F hizo que este fuera compatible con la aviónica de nueva generación que equipa al A-29 Super Tucano y el A-1M. Con la estandarización, se redujeron los costos de mantenimiento. Empleando tecnología de cuarta generación y equipada con pantallas digitales, la cabina del nuevo F-5M proporciona una menor carga de trabajo baja para el piloto. La configuración permite un control total de los sistemas a través de comandos instalados en el stick y la palanca de potencia (HOTAS). También se incluyeron dos computadoras de alto rendimiento y un sistema integrado de navegación INS/GPS. Tres pantallas multifuncionales en color y una pantalla tipo HUD (que proyecta información frente al piloto) le dan al F-5M una avanzada interfaz hombre-máquina. Todos los sistemas de visualización e iluminación del F-5M están diseñados para su uso con gafas de visión nocturna. El F-5M también incorpora un sistema de visor tipo casco DASH, enlace de datos, sistema de planificación de misiones y capacidad de entrenamiento de vuelo virtual. El avión estaba calificado para el armamento estándar ya existente en la FAB, como los misiles aire-aire de corto alcance MAA-1 Piranha, el Python III israelí, así como bombas guiadas por láser. También se pusieron a disposición los sistemas de armas utilizados en los cazas de nueva generación, incluida la capacidad de usar misiles Python IV y Derby BRV que se usan más allá del rango visual. Principales características incorporadas al programa de modernización del F-5M -Sustitución de pantallas analógicas por pantallas de cristal líquido en color multifunción (MFCD – concepto de cabina de cristal). -Tecnología HOTAS (Hands On Throttle And Stick) en la que todos los controles principales se colocan en el stick y la palanca de potencia. -Pantalla HUD (Head-Up Display) a nivel de los ojos para que el piloto pueda consultar toda la información principal en el panel sin tener que mirar hacia abajo. -Total compatibilidad con las gafas de visión nocturna NVG (Night Vision Goggles) -Cascos Elbit DASH (pantalla montada en el casco) -RWR (receptor de advertencia de radar) de Elisra, para defensa propia. -Radar FIAR Grifo-F Doppler con varios modos de operación aire-aire, aire-tierra y anti-barco, con gran resistencia a bloqueos y trucos electrónicos o mecánicos. Su alcance es de 56 km para contactos a la misma altitud, 37 km para contactos volando hacia abajo (mirar hacia abajo) y 110-148 km para objetivos marítimos. -Sistemas de navegación modernos, incluido un sistema inercial / GPS del láser Rockwell modelo H-764G y otro GPS de respaldo.
READ MORE