• El KC-390 Millennium y el Gripen E completan certificación de reabastecimiento en vuelo

    El KC-390 Millennium y el Gripen E completan certificación de reabastecimiento en vuelo0

    Redacción. – Embraer y Saab, en colaboración con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), han completado con éxito la campaña de pruebas de vuelo de certificación para el reabastecimiento en vuelo del Gripen E por parte del KC-390 Millennium. La campaña, llevada a cabo en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto, donde se encuentra el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen, fue coordinada por el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA) de la FAB y reunió a ingenieros y pilotos de pruebas de Saab, Embraer y la FAB. Durante las pruebas, se evaluaron y confirmaron diversas configuraciones de vuelo, velocidades y altitudes, así como la precisión durante el reabastecimiento en vuelo. Los sistemas fly-by-wire de última generación de ambos aviones contribuyeron al éxito de la operación, con el KC-390 proporcionando una estela favorable y el Gripen demostrando su capacidad de respuesta en vuelo. Walter Pinto Júnior, director de operaciones de Embraer Defense & Security, afirmó: “Este importante hito confirma las cualidades inigualables del KC-390 como avión cisterna y refuerza aún más nuestra asociación con Saab y la Fuerza Aérea Brasileña. Además, la capacidad multimisión única que ofrece el KC-390, que permite convertir el avión en un avión cisterna en cuestión de horas, ofrece una flexibilidad inigualable a las fuerzas aéreas de todo el mundo”. Por su parte Mikael Olsson, jefe de pruebas de vuelo de Saab, destacó: “Este logro refleja el alto nivel de integración entre los equipos involucrados. La verificación del reabastecimiento en vuelo es un hito técnico muy significativo para nuestro negocio, ya que demuestra que el Gripen E ha alcanzado un nuevo nivel de alcance operativo. El éxito de esta campaña refuerza aún más la asociación estratégica entre Brasil y Suecia y el papel de Brasil dentro del ecosistema global del programa Gripen”. Esta nueva campaña de pruebas de vuelo tenía dos objetivos:  El primero consistía en calificar al Gripen E como receptor de reabastecimiento en vuelo, un paso clave para validar el rendimiento, la estabilidad y la integridad estructural del caza durante toda la operación. El segundo se ajustó para verificar la compatibilidad de ambos aviones en toda la envolvente de vuelo del KC-390, para el reabastecimiento a alta velocidad tanto en condiciones diurnas como nocturnas. El reabastecimiento en vuelo del Gripen E por parte del KC-390 mejora aún más la interoperabilidad entre estos dos aviones de última generación altamente avanzados. “La verificación del reabastecimiento en vuelo entre el KC-390 y el F-39 Gripen representa el éxito de una cooperación que traspasa fronteras. Es el resultado de un esfuerzo conjunto que combina la tecnología sueca, la ingeniería brasileña y la excelencia operativa de la Fuerza Aérea Brasileña”, concluyó el coronel aviador George Luiz Guedes de Oliveira. La Autoridad de Aviación Militar de Suecia (SE-MAA) podrá ahora revisar las pruebas de verificación de la capacidad de reabastecimiento en vuelo del Gripen E como parte de su proceso de certificación. A continuación, se llevará a cabo el proceso de certificación a cargo del Instituto de Promoción y Coordinación Industrial (IFI) de la FAB. Estas instituciones son responsables del análisis técnico y la validación de los resultados, garantizando que ambos aviones cumplan con las normas internacionales más exigentes. Denominada Operación Samaúma por la FAB, esta campaña de pruebas contó con la participación de unos 40 militares y sitúa a Brasil entre los pocos países capaces de desarrollar, probar y verificar completamente sistemas de reabastecimiento en vuelo utilizando tecnología nacional.

    READ MORE
  • Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur

    Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur0

    Redacción. – Embraer y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) y que es responsable de las adquisiciones de defensa de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá a ambas partes cooperar en nuevos negocios y oportunidades de desarrollo de mercado en el sector de defensa de Corea del Sur. El Memorando de Entendimiento se firmó durante la inauguración de ADEX 2025 entre el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA, y Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Este Memorando de Entendimiento representará una importante oportunidad para que Corea y Brasil avancen más allá de una simple relación entre compradores y vendedores y se acerquen a un modelo de cooperación para el crecimiento mutuo«, declaró el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA. A través de la cooperación estratégica con Embraer, la DAPA apoyará activamente la entrada de empresas coreanas en la cadena de suministro internacional y la expansión de las exportaciones de defensa coreanas. El memorando de entendimiento refleja la creciente colaboración entre Embraer y la DAPA. Aprovecha las amplias capacidades de Embraer Defensa y Seguridad en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo y espacial para explorar vías de colaboración, innovación y apoyar las cambiantes necesidades de defensa de Corea del Sur, declaró Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad, durante la ceremonia de firma. En 2023, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) seleccionó el C-390 Millennium para su licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA-II), proporcionando a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) un nuevo avión de transporte militar. El C-390 Millennium estará especialmente configurado para satisfacer las necesidades de la ROKAF, junto con servicios y soporte integrales, que incluyen capacitación, equipo de apoyo en tierra y repuestos. Embraer cuenta con una cadena de suministro global y colabora con empresas coreanas desde el lanzamiento de su programa de aviones comerciales E-Jets E2 en 2013. El mes pasado, Embraer y la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA) organizaron una gira de una semana en Sacheon y Busan, que incluyó visitas y seminarios para identificar áreas de mayor colaboración entre Embraer y empresas coreanas.

    READ MORE
  • Embraer cerró el segundo trimestre de 2025 con una cartera de pedidos de US$29.700 millones

    Embraer cerró el segundo trimestre de 2025 con una cartera de pedidos de US$29.700 millones0

    Redacción. – Embraer entregó 61 aviones en el segundo trimestre de 2025 en todas sus unidades de negocio. El resultado refleja un aumento del 30 % en comparación con el segundo trimestre del año pasado (segundo trimestre de 2024), cuando se entregaron 47 aviones, y más del doble de la cantidad de aviones (30) registrada en el primer trimestre de 2025 (primer trimestre de 2025). Aviación Comercial reportó una cartera de pedidos récord de 8 años, de US$13.100 millones, en el segundo trimestre de 2025. (El récord anterior para la división fue de US$13.400 millones en el cuarto trimestre de 2017). La cartera de pedidos aumentó un 31% en comparación con el primer trimestre de 2025 y un 16% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Además de su sólido desempeño en ventas, la unidad de negocio celebró un hito importante: 1.000 unidades del E175 vendidas desde su lanzamiento en 2005. Durante el trimestre, Embraer recibió un pedido en firme de SkyWest por 60 aviones E175 con derechos de compra para 50 unidades adicionales. Mientras tanto, Scandinavian Airlines (SAS) firmó un acuerdo para adquirir 45 aviones E195-E2, con derechos de compra para 10 unidades adicionales, el mayor pedido directo de aviones de SAS a un fabricante en los últimos 30 años. La ratio de pedidos a facturados de la división alcanzó 1,8 veces en los últimos 12 meses. En el segundo trimestre de 2025, la unidad de negocio entregó 19 aeronaves nuevas, cifra similar a la del segundo trimestre de 2024. En consecuencia, en el primer semestre de 2025, las entregas totalizaron 26 aeronaves, lo que representa el 32 % del punto medio de la previsión anual (entre 77 y 85 en 2025), 3 puntos porcentuales por debajo del promedio del 35 % registrado en los últimos cinco años. Los modelos entregados durante este período fueron el E175 a Republic Airlines (5), SkyWest (2) y Horizon Air (2), el E190-E2 a Azorra (1) y el E195-E2 a Aercap (3), Azorra (2), Mexicana (1), Royal Jordania (1), Binter (1) e ICBC (1). De cara al futuro, esperamos que nuestros esfuerzos de estabilizar la producción produzcan resultados más tangibles en el segundo semestre del año y a partir de principios de 2026. La Aviación Ejecutiva registró una cartera de pedidos de US$7.400 millones en el segundo trimestre de 2025, un aumento interanual del 62%,  pero una ligera disminución intertrimestral del 2%. Las entregas alcanzaron los 38 aviones durante el período, un 41% más que los 27 aviones del segundo trimestre de 2024. En consecuencia, en el primer semestre de 2025, las entregas totalizaron 61 aviones y el 41% del punto medio de la guía para todo el año (entre 145 y 155 en 2025), 8 puntos porcentuales más que el nivel promedio del 32% para el período registrado durante los últimos 5 años. En Defensa y Seguridad, el periodo se cerró en US$4.300 millones en el segundo trimestre de 2025, 3% más que en el trimestre anterior y 2 veces más que hace un año.La unidad de negocios entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya durante el período. Entre los aspectos más destacados de la división se incluyen el anuncio de Lituania de la selección del C-390 Millennium para mejorar la preparación militar del país, y la decisión de Portugal de adquirir un sexto KC-390 Millennium. Además, Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa tienen la intención de incluir diez opciones de compra en su contrato actual para posibles adquisiciones futuras por parte de países europeos o miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). La selección del C-390 Millennium por parte de Suecia (4) y Eslovaquia (3), el pedido adicional de Portugal (1) y el A-29 Super Tucano para Panamá (4) no están incluidos en la cartera de pedidos, ya que los contratos aún no son efectivos. Servicios y Soporte incrementó su cartera de pedidos a US$4.900 millones, un significativo aumento del 55% interanual junto con un bienvenido aumento del 5% intertrimestral debido a varios contratos celebrados durante el 2T25. En el subsegmento de Aviación Comercial, la unidad de negocio firmó un nuevo contrato de mantenimiento con CommuteAir para sus nuevas instalaciones en el Aeropuerto Perot Field Alliance en Fort Worth, Texas. La división desplegará un nuevo simulador de vuelo completo en Madrid para los clientes de E2 en colaboración con CAE. Finalmente, la colaboración con Regional One se amplió con la incorporación de dos conversiones de pasajeros a carga (P2F), duplicando sus pedidos existentes a cuatro unidades. Bridges Air Cargo será el cliente de lanzamiento del nuevo producto. Por otro lado, Virgin Australia, Amelia, Air Montenegro y Hunnu Air firmaron nuevos contratos del programa Pool. En el tema de conectividad, la unidad de negocio ofrecerá la solución Gogo Galileo HDX para los clientes de posventa del Phenom 300 a través de un Certificado Tipo Suplementario (STC) generado en alianza con Gogo, mientras que Viasat instalará conectividad avanzada a internet en vuelo en los aviones E190 de Aeroméxico, integrando aún más la flota de la aerolínea con Wi-Fi rápido para sus clientes.

    READ MORE
  • Paraguay recibe los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano

    Paraguay recibe los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano0

    Redacción.- La empresa de aviación brasileña Embraer entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia, celebrada en la Base Aérea Silvio Pettirossi, fue encabezada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya entre otras autoridades militares y civiles. “Estamos encantados de entregar los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, de un total de seis unidades, a la Fuerza Aérea Paraguaya. El avión es un referente en el mercado internacional debido a su versatilidad, flexibilidad operativa y agilidad en varios tipos de misiones, incluyendo ataque ligero y entrenamiento avanzado, y estamos seguros de que cumplirá las necesidades actuales y futuras de la FAP”, señalo durante la entrega Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una adición logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra efectividad en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y en la provisión de una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta adición a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante en los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe enfatizar que estas acciones no deben ser consideradas un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible», apunto el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. Recientemente, el A-29 Super Tucano alcanzó 600,000 horas de vuelo, otro acontecimiento en su historia de éxito. La histórica llegada de estas cuatro aeronaves a Paraguay tuvo otro hecho trascendental: una de las aeronaves fue pilotada desde Brasil por una mujer que se convirtió en la primera paraguaya al mando de un avión caza: la teniente Cynthia Carolina Orué Santacruz, quien aterrizó en la pista de la Primera Brigada Aérea. En diciembre 2023, la oficial ya había sido noticia destacada al egresar, en la Base Aérea de Natal (BANT) en Brasil, en el Curso de Especialización de la Aviación de Caza (CEO-CA), incluido en el paquete adquirido por el Gobierno para potenciar la defensa del espacio aéreo nacional. “En el 2023 fui a Natal, Brasil, allí volé 145 horas el A-29, ese curso duró 10 meses. Un curso bastante difícil, no es fácil para nadie, bastante exigente, como tiene que ser”, relató la teniente, que es piloto de aviación desde el 2017, en una entrevista.

    READ MORE
  • 600.000 horas de vuelo del A-29 Super Tucano

    600.000 horas de vuelo del A-29 Super Tucano0

    Redaccion.-  La empresa aeroespacial brasileña celebra hoy durante el Salón Aeronáutico de París otro hito significativo en la historia del A-29 Super Tucano, seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo. La flota de aeronaves en servicio alcanzó las 600.000 horas de vuelo. “Es un privilegio compartir este logro clave en la exitosa trayectoria de la aeronave líder en su categoría. El A-29 Super Tucano es el único avión turbohélice de ataque ligero, reconocimiento armado y entrenamiento avanzado en producción, con un rendimiento comprobado en combate a nivel mundial”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Para las fuerzas aéreas que buscan aeronaves flexibles, probadas en combate y rentables, el A-29 Super Tucano es la mejor opción. El A-29 ofrece una amplia gama de misiones, como Entrenamiento Avanzado de Pilotos, CAS, Patrulla Aérea, Interdicción Aérea, Entrenamiento JTAC, ISR Armado, Vigilancia Fronteriza, Reconocimiento y Escolta Aérea. Recientemente adquirido por Portugal, el A-29N Super Tucano, una variante interoperable con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la plataforma. Equipado con aviónica avanzada, sistemas de comunicación especializados y capacidades mejoradas, el avión está diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes de la OTAN. El A-29 Super Tucano es el avión multimisión más eficaz de su categoría, equipado con tecnología de vanguardia para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica de interfaz hombre-máquina (HMI) integrados en una robusta estructura, capaz de operar desde pistas sin pavimentar, en entornos austeros y con escasa infraestructura. Además, la aeronave presenta requisitos de mantenimiento reducidos y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural, con bajos costos de ciclo de vida.  

    READ MORE
  • En julio comenzarán a llegar los primeros aviones Embraer para la aerolínea Mexicana

    En julio comenzarán a llegar los primeros aviones Embraer para la aerolínea Mexicana0

    Por José A Quevedo La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que los primeros aviones Embraer 195E2 adquiridos por la aerolínea estatal Mexicana de Aviación llegarán a México en julio. En este momento la operación de Mexicana se realiza con solo tres Boeing 737-800, que operaban con el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana. El anuncio se dio después de un encuentro entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Fabio Caparica, vicepresidente de Embraer. La SRE destacó en un comunicado que ambos acordaron la llegada de las aeronaves para fortalecer a Mexicana de Aviación. En junio de 2024, Mexicana de Aviación, ordeno 20 aviones Embraer E2, el acuerdo incluye 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2 que se configurarán como sigue: el E190-E2 con 108 asientos y el E195-E2 con 132, ambos en una configuración de una sola clase. Mexicana será el primer operador del E2 en México, beneficiándose de los bajos costos de operación y la eficiencia de combustible del E2, resaltando el compromiso de Mexicana y Embraer con la sustentabilidad y la mejora de la eficiencia de la aviación. De acuerdo con versiones periodísticas por cada una de las aeronaves 190-E2, se pagara un precio de 36.5 millones de dólares y por el Embraer 195-E2 el costo será de 38.5 millones de dólares De acuerdo con su fabricante el E195-E2 es el avión más grande de la familia E-Jet E2 y fue diseñado para maximizar el rendimiento y la eficiencia en rutas de alta densidad diseñado para vuelos regionales y de corta distancia. Pertenece a la familia E-Jets de segunda generación de Embraer. Es reconocido por su alcance de hasta 4 mil 815 kilómetros convirtiéndose en una opción competitiva frente a otros aviones regionales. El Embraer E195-E2 tiene una longitud de 41.5 metros y una envergadura de 35.1, su fuselaje ha sido diseñado para maximizar la eficiencia en vuelos regionales y domésticos, siendo una opción atractiva para aerolíneas que buscan optimizar rutas de mediana capacidad ya que utiliza motores Pratt & Whitney PW1900G, con un consumo de combustible hasta un 25% menor en comparación con la generación anterior. Está equipado con tecnología fly-by-wire avanzada, lo que mejora el rendimiento y reduce el mantenimiento. Además, su cabina ofrece configuraciones flexibles y mayor espacio para los pasajeros, destacándose por su bajo nivel de ruido y emisiones, cumpliendo con los estándares medioambientales más estrictos.

    READ MORE

Latest Posts