• La nave Starliner Regresará a la Tierra sin Tripulación; y los astronautas regresarán en febrero

    La nave Starliner Regresará a la Tierra sin Tripulación; y los astronautas regresarán en febrero0

    La NASA traerá de regreso a la Tierra a la nave espacial Starliner de Boeing sin los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams a bordo de la nave espacial, según anunció la agencia el sábado. El regreso sin tripulación permite a la NASA y a Boeing seguir recopilando datos de prueba de Starliner durante su próximo vuelo de regreso a casa, sin aceptar más riesgos de los necesarios para su tripulación. Wilmore y Williams, que volaron a la Estación Espacial Internacional en junio a bordo del vuelo de prueba tripulado de la nave Starliner, han estado ocupados apoyando la investigación, el mantenimiento y las pruebas del sistema Starliner y el análisis de datos de la estación, entre otras actividades. “Los vuelos espaciales son arriesgados, incluso en sus formas más seguras y rutinarias. Un vuelo de prueba, por naturaleza, no es seguro ni rutinario. La decisión de mantener a Butch y Suni a bordo de la Estación Espacial Internacional y traer a casa la Starliner de Boeing sin tripulación es el resultado de nuestro compromiso con la seguridad: nuestro valor fundamental y nuestra Estrella del Norte”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Estoy agradecido a los equipos de la NASA y de Boeing por todo su increíble y detallado trabajo”. Wilmore y Williams continuarán su trabajo formalmente como parte de la tripulación de la Expedición 71/72 hasta febrero de 2025. Volarán a casa a bordo de una nave espacial Dragon con otros dos miembros de la tripulación asignados a la misión SpaceX Crew-9 de la agencia. Se espera que Starliner despegue de la estación espacial y realice un reingreso y aterrizaje autónomos seguros y controlados a principios de septiembre. La NASA y Boeing identificaron fugas de helio y experimentaron problemas con los propulsores de control de reacción de la nave espacial el 6 de junio cuando Starliner se aproximaba a la estación espacial. Desde entonces, los equipos de ingeniería han completado una cantidad significativa de trabajo, incluida la revisión de recopilación de datos, la realización de pruebas de vuelo y en tierra, la realización de revisiones independientes con expertos en propulsión de la agencia y el desarrollo de varios planes de contingencia para el regreso. La incertidumbre y la falta de coincidencia de expertos no cumplen con los requisitos de seguridad y rendimiento de la agencia para los vuelos espaciales tripulados, lo que impulsó a la dirección de la NASA a trasladar a los astronautas a la misión Crew-9. “Decisiones como esta nunca son fáciles, pero quiero felicitar a nuestros equipos de la NASA y Boeing por su análisis exhaustivo, discusiones transparentes y enfoque en la seguridad durante el vuelo de prueba tripulado”, dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA. “Hemos aprendido mucho sobre la nave espacial durante su viaje a la estación y sus operaciones acopladas. También continuaremos recopilando más datos sobre Starliner durante el regreso sin tripulación y mejoraremos el sistema para futuros vuelos a la estación espacial”. Starliner está diseñada para operar de forma autónoma y anteriormente completó dos vuelos sin tripulación. La NASA y Boeing trabajarán juntos para ajustar la planificación del final de la misión y los sistemas de Starliner para preparar el regreso sin tripulación en las próximas semanas. Starliner debe regresar a la Tierra antes del lanzamiento de la misión Crew-9 para garantizar que haya un puerto de acoplamiento disponible en la estación. “Starliner es una nave espacial muy capaz y, en última instancia, esto se reduce a la necesidad de un mayor nivel de certeza para realizar un regreso tripulado”, dijo Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. “Los equipos de la NASA y Boeing han completado una enorme cantidad de pruebas y análisis, y esta prueba de vuelo está proporcionando información crítica sobre el rendimiento de Starliner en el espacio. Nuestros esfuerzos ayudarán a preparar el regreso sin tripulación y beneficiarán en gran medida a las futuras acciones correctivas para la nave espacial”. El Programa de Tripulación Comercial de la NASA requiere que la nave espacial realice un vuelo de prueba tripulado para demostrar que el sistema está listo para vuelos regulares hacia y desde la estación espacial. Después del regreso de Starliner, la agencia revisará todos los datos relacionados con la misión para informar qué acciones adicionales se requieren para cumplir con los requisitos de certificación de la NASA. La misión SpaceX Crew-9 de la agencia, originalmente programada con cuatro miembros de tripulación, se lanzará no antes del martes 24 de septiembre. La agencia compartirá más información sobre la misión Crew-9 cuando se finalicen los detalles. Actualmente, la NASA y SpaceX están trabajando en varios elementos antes del lanzamiento, incluida la reconfiguración de los asientos en la nave Dragon para la Crew-9 y el ajuste para llevar carga adicional, efectos personales y trajes espaciales específicos de Dragon para Wilmore y Williams. Además, la NASA y SpaceX utilizarán ahora las nuevas instalaciones del Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral en Florida para lanzar la Crew-9, que proporciona una mayor flexibilidad operativa en torno al lanzamiento de la misisón Europa Clipper planificado por la NASA. La misión Crew-9 será la novena misión rotatoria a la estación espacial en el marco del Programa de tripulación comercial de la NASA, que trabaja con la industria aeroespacial estadounidense para cumplir con el objetivo de un transporte seguro, confiable y rentable hacia y desde el puesto avanzado orbital en cohetes y naves espaciales de fabricación estadounidense que se lanzan desde suelo estadounidense.

    READ MORE
  • El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba

    El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba1

    Por José A Quevedo El aeropuerto de Toluca se encuentra a una altitud de 2,580 m y cuenta con una pista de 4,200 metros de longitud por su ubicación es ideal para probar el comportamiento de una aeronave en clima cálido y gran altitud, es por eso por lo que los fabricantes lo usan como por ejemplo el año pasado Airbus trajo a Toluca (TLC) su A330-900 MSN1795 matrícula F-WTTN, para para certificar el avión en operaciones de despegue y aterrizaje en pistas de gran altitud. Ahora dentro del proceso de certificación del Boeing 777X, la aeronave de prueba con matrícula N779XY, llego a Toluca para continuar con su proceso de certificación realizando pruebas que se conocen como Hot & High, que consiste, en realizar vuelos de pruebas en aeropuertos de gran altitud y temperaturas elevadas. Estas pruebas califican el rendimiento de la aeronave es este ambiente ya que el aire cálido es menos denso, lo que disminuye la sustentación generada por las alas y el empuje generado por los motores. Estas pruebas permitirán conocer el verdadero rendimiento de los motores en pistas de gran altitud, determinar los pesos máximos de despegue (MTOW) a gran altitud y los sistemas de presurización. Todos estos datos obtenidos serán publicados en el manual de operaciones de la aeronave. En este último año, la aeronave ha estado realizando numerosos vuelos de prueba para cumplir con los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Recientemente, el avión concluyó una serie de pruebas en el Aeropuerto de Colorado Springs en los Estados Unidos Su lanzamiento estaba originalmente previsto para el año 2020, pero al día de la fecha aún continúa en etapa de pruebas y ajustes, por lo que el programa acumula un retraso importante esperando su entrada en servicio en 2025. Si bien todavía se encuentra en pruebas, el Boeing 777X ya se posiciona como el avión comercial más grande del mundo y con más alcance. De acuerdo con la empresa el Boeing 777X se ofrecerá en tres variantes: el primero en entrar en servicio será el Boeing 777-9, el avión más grande de los tres modelos, con alrededor de 35 asientos más que el Boeing 777 300ER actual, cuya autonomía resulta similar. Después, le seguirán el Boeing 777-8 y su versión de carga, y el Boeing 777XF, que será un avión más pequeño, pero contará con una capacidad de alcance de alrededor de 1,500 millas náuticas más. El 777X es una nueva generación del modelo 777, resultado de una importante modernización, que incluye actualizaciones de los sistemas de abordo, los materiales del interior y estructurales, así como una nueva ala diseñada completamente con materiales compuestos. El Boeing 777X tendrá una capacidad mayor a ala de cualquier avión bimotor, con 426 pasajeros en dos clases. El 777X cuenta con extremos de ala plegables, lo que permite operaciones en vuelo más eficientes y acceso a más aeropuertos. Utilizará motores GE9X de General Electric, los motores de avión comercial más grandes y potentes jamás construidos, con un récord de 134.300 libras de empuje. El GE9X de General Electric es el motor turbofán más grande y potente jamás desarrollado y establece nuevos estándares en términos de potencia y eficiencia. Imágenes Boeing y @b777xlovers

    READ MORE
  • Boeing entrega el primer avión Chinook CH-47F Block II al ejército de EE. UU.

    Boeing entrega el primer avión Chinook CH-47F Block II al ejército de EE. UU.0

    En apoyo a los esfuerzos de modernización en curso del Ejército de EE. UU., Boeing entregó el primer Chinook CH-47F Block II. El fuselaje es uno de los 465 helicópteros de la flota del Ejército que se modernizarán a la nueva configuración del Bloque II. El Bloque II del Chinook ofrece mayor capacidad y capacidad de supervivencia para misiones globales además la nueva configuración posiciona a los aviones para la modernización y el mantenimiento a largo plazo. «El CH-47F Block II proporciona mejoras de capacidad que permiten al Ejército de EE. UU. levantar más, volar más lejos y mantener sus aviones mejor que nunca», dijo Heather McBryan, vicepresidenta y directora de programas de carga.» Este programa de modernización permite que el Chinook, probado en batalla, desempeñe un papel clave en las operaciones multidominio en el futuro». Con un tren motriz mejorado, una estructura de avión reforzada y un sistema de combustible mejorado, el CH-47F Block II proporciona 4,000 libras adicionales de peso bruto máximo y extiende el radio de la misión para casi todas las cargas útiles. Además de las mejoras de capacidad, el diseño del avión permite futuras actualizaciones tecnológicas. «Como plataforma de carga pesada del Ejército del mañana, el CH-47F Block II proporciona una mayor capacidad al mismo tiempo que continúa apoyando los requisitos del Ejército de permanecer estratégicamente receptivo en todo el espectro de operaciones», dijo Viva Kelly, gerente interina del proyecto de Helicópteros de Carga del Ejército de EE. UU. Además, el programa Bloque II mejora el mantenimiento de las aeronaves. La confiabilidad mejorada del nuevo sistema de rotor minimiza el mantenimiento no programado y el sistema de combustible simplificado impulsa la eficiencia del mantenimiento, reduciendo la carga y el costo de mantenimiento.

    READ MORE
  • Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner

    Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner0

    La primera misión espacial tripulada de la nave construida por el gigante aeroespacial Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo tras despegar de Florida después de casi un año de retrasos debido a problemas técnicos. La cápsula, Starliner tripulada por los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, con una carga de 345 kilos, llegó a la EEI unos 80 minutos más tarde de la hora que estaba prevista, el retraso fue causado tras sufrir varios problemas e inconvenientes durante su travesía que han obligado a sus integrantes a realizar varias labores en su interior. Primero, se detectaron dos fugas adicionales de helio y después sufrieron problemas con los propulsores de control de reacción (utilizados para las maniobras orbitales) que obligaron al Starliner a abortar el primer intento de acoplamiento. Perdieron el control de 2 propulsores para acoplarse a la Estación Espacial Internacional y la NASA ordenó a la nave que se alejase 200 metros de esta. Una nueva ventana de acoplamiento se abrió, aunque de nuevo se retrasó prácticamente una hora hasta que lograron el atraque final. La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA. La NASA señaló que la nave será encajada en el módulo Harmony de la EEI y permanecerá una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para el 14 de junio. Los astronautas realizaron con éxito demostraciones de pilotaje manual de Starliner y completaron un período de sueño, según la NASA. La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave. La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V. Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025. imágenes NASA/Boeing

    READ MORE
  • <strong>Boeing establece la fecha de finalización de la producción del caza F/A-18 Super Hornet</strong>

    Boeing establece la fecha de finalización de la producción del caza F/A-18 Super Hornet0

    Por: José A. Quevedo El gigante aeroespacial Boeing espera terminar la producción del avión de combate F/A-18 Super Hornet en 2025, luego de la entrega de los últimos cazas a la Marina de los Estados Unidos (US Navy). Aunque la producción podría extenderse hasta el 2027, si un cliente internacional, en este caso la India, lo selecciona como el nuevo avión para su Armada de guerra. A pesar de esto y para satisfacer la demanda de productos y servicios de defensa, Boeing continuará desarrollando capacidades avanzadas y actualizaciones para la flota global de F/A-18 E/F Super Hornet y EA-18G Growler. A lo largo de la próxima década, todos los Super Hornets Block II recibirán el conjunto de capacidades Block III. Boeing también continuará agregando capacidad de ataque electrónico avanzada como parte de las modificaciones en curso del Growler. “Estamos planificando nuestro futuro, y la construcción de aviones de combate está en nuestro ADN”, dijo Steve Nordlund, vicepresidente de Boeing Air Dominance. “A medida que invertimos y desarrollamos la próxima era de capacidad, estamos aplicando la misma innovación y experiencia que hicieron del F/A-18 un caballo de batalla para la Marina de los EE. UU. y las fuerzas aéreas de todo el mundo durante casi 40 años”. La decisión de cese de producción del F/A-18 permite a Boeing: 1.- Redirigir recursos a futuros programas de aeronaves militares: para apoyar el trabajo en la próxima generación de aeronaves avanzadas con y sin tripulación, Boeing planea construir tres nuevas instalaciones de última generación en St. Louis. Estas instalaciones, así como el nuevo Centro de Fabricación de Compuestos Avanzados en Arizona y la nueva planta de producción de MQ-25 en el Aeropuerto MidAmerica St. Louis, representan una inversión de más de mil millones de dólares. 2.- Boeing ha invertido 700 millones de dólares en mejoras de la infraestructura de St. Louis durante la última década, lo que ha permitido la introducción de nuevas técnicas de diseño y construcción que agilizan los procesos y mejoran la calidad desde el primer momento. 3.- Aumentar la producción de nuevos programas de defensa críticos: Boeing St. Louis aumentará la producción del primer sistema de entrenamiento totalmente digital del mundo, el T-7A Red Hawk, y el primer avión de reabastecimiento de combustible autónomo del mundo desplegado en un portaaviones, el MQ-25 Stingray. junto con la producción en curso de nuevos componentes de alas F-15EX Eagle II y el 777X. Desde que el F/A-18 debutó en 1983, Boeing ha entregado más de 2,000 aviones Hornets, Super Hornets y EA-18G Growlers a clientes de todo el mundo, incluida la Marina de los Estados Unidos, Australia, Canadá, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza.

    READ MORE
  • <strong>Boeing entrega su último 747, ya no se fabricará más</strong>

    Boeing entrega su último 747, ya no se fabricará más0

    Este 31 de enero de 2023 termino una época ya que finaliza la producción del Boeing 747 y se entrega el último avión. Casi exactamente 54 años después del primer vuelo, en 1969, se entrega un 747-8F de carga, que será operado por Atlas Air. Más de 50 años después desde su primer vuelo y tras 1,574 unidades fabricadas, Boeing jubiló el avión que por su tamaño, alcance y eficacia “permitió a la clase media aventurarse fuera de Europa o Estados Unidos con precios cada vez más asequibles Su creación es ya un mito legendario: en 1965, los dos hombres más influyentes de la aviación de la época, William «Bill» Allen, director general de Boeing, y Juan Trippe, fundador de Pan Am, sellaron un pacto de caballeros sobre la construcción del avión de pasajeros más grande del mundo durante su viaje anual en barco para pescar salmón. Con un apretón de manos, y sin un documento oficial firmado. Se suponía que el 747 era solo un avión de transición hasta que la mayoría de los pasajeros intercontinentales volaran a velocidades supersónicas, ya fuera en el Concorde o en el Boeing SST, que se estaban desarrollando al mismo tiempo. A partir de entonces el 747 seguiría siendo un avión de carga. Por ello, la cabina se desplazó por encima de la cubierta principal, para permitir que una parte del fuselaje se abriera hacia arriba y así facilitar la carga. Esa configuración dejaba una pequeña zona detrás de la cabina, la famosa «joroba» del 747. Con más de seis metros, ofrecía la cabina más ancha jamás vista en un avión de pasajeros, de modo que podían acomodarse dos contenedores de carga uno al lado del otro en lugar de asientos.  El 13 de abril de 1966, Pan Am anunció un pedido de 25 Boeing 747 por valor de 525 millones de dólares, lanzando oficialmente el programa 747. En junio de 1966, Boeing compró unas 315 hectáreas de terreno cerca del aeropuerto de Paine Field, en Everett, estado de Washington, para construir la planta de producción del 747, que sigue siendo el edificio más grande del mundo por su volumen. La fábrica se construyó mientras se trabajaba en el diseño del 747. Todo se planificó meticulosamente: el prototipo debía volar en dos años y su lanzamiento estaba previsto para el 30 de septiembre de 1968. Y el ambicioso plan se mantuvo: El 747 apareció exactamente en la fecha prevista. El 9 de febrero de 1969 tuvo lugar el primer vuelo, que transcurrió sin problemas. Casi un año después, el 21 de enero de 1970, se realizó el primer vuelo de pasajeros de Pan Am, en la ruta Nueva York-Londres. Para 1975, la flota mundial de 747 ya había transportado a su pasajero número 100 millones. Como prueba de la longevidad del concepto original, en 2005 se tomó la decisión de lanzar otra nueva generación del 747. Cuatro décadas después de la fabricación del primer 747, el fuselaje se estiró por primera vez, lo que convirtió al 747-8 en el avión más largo del mundo en aquel momento. Pero la era de los grandes cuatrimotores ya había terminado; el último modelo 747 se vendió principalmente como carguero, apenas en versión de pasajeros. imágenes Boeing y Atlas Air

    READ MORE

Latest Posts