Por José A. Quevedo Anteriormente habíamos comentado que se debería reconsiderar el adquirir aviones F-16 usados para reforzar el ala de combate mexicana eso siempre y cuando se pudiera conseguir un trato similar al de argentina por alrededor de 300 millones de dólares, dada la continuidad de las políticas en defensa tanto del gobierno entrante como en el saliente. Pero hay otra opción que también hemos manejado desde hace tiempo y que podría salvar a México de contar con aviones usados y es la actualización de los interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. En ese orden de ideas la opción de modernizar la flota supersónica de F-5E/F, es una idea que lleva años flotando en el ambiente y que no se ha podido llevar a cabo, principalmente por falta de presupuesto, pero en el mismo caso de la compra de F-16 usados, la modernización de los F-5E mexicanos podría convertirse en una plataforma de transición para los siguientes años en tanto se prepara el terreno para obtener un interceptor nuevo y que sea capaz de operar la defensa aérea mexicana. Si este momento se quisiera actualizar la flota de interceptores mexicanos, las opciones se han reducido ya que Embraer ya no está en posibilidades de realizar la actualización al estándar F-5EM brasileño, al haberse cerrado el programa con lo que queda la opción de Israel Aircraft Industries y una nueva del programa Artemis de la marina de los Estados Unidos. El programa de reconfiguración de aviónica y mejora táctica para la estandarización de inventario (ARTEMIS por sus siglas en ingles) de la oficina del programa de aeronaves especializadas y probadas (PMA-226) busca convertir y modernizar 22 aviones al estándar F-5N+ En 2020, la Armada de los EE. UU. y el Gobierno suizo firmaron un acuerdo para repatriar 22 aviones F-5 de la Fuerza Aérea Suiza a la flota Adversaria de la Armada y el Cuerpo de Marines de los EE. UU., trasladando los aviones a las instalaciones de Tactical Air Support para comenzar la fase 2. Durante esta fase, las inspecciones, el mantenimiento y la reparación de las aeronaves continúan mientras se integra una nueva cabina de cristal, aviónica moderna y otras modificaciones de seguridad. La Armada otorgó a Tactical Air Support un contrato de 265 millones de dólares para modificar los 22 F-5 suizos completos y se espera que el trabajo esté terminado en junio de 2027. La Armada dijo que, para cumplir con los requisitos como entrenadores de adversarios de cazas tácticos de gran altitud, este programa reconfigurará el fuselaje e incorporará una actualización en bloque que consiste en tecnología comercial emergente y existente, al mismo tiempo que capitaliza la inversión privada de la industria y las lecciones aprendidas para actualizar las necesarias características de seguridad y capacidad en la aeronave. La oficina del programa está reconfigurando los fuselajes y convirtiendo los motores al estándar F-5N/F de la Armada y el Cuerpo de Marines. Una vez finalizado, el programa integrará la actualización del bloque, que cubre una nueva cabina de cristal y un conjunto de aviónica que combina con la tecnología aeronáutica moderna. «Este programa proporcionará una flota de aviones adversarios mejorados, seguros y modernizados, proporcionando el entrenamiento táctico realista y relevante que nuestros aviadores necesitan para ganar en la pelea«, dijo el capitán Gregory Sutton, director del programa PMA-226, en un comunicado. Actualmente, Tactical Air Support posee y opera aviones F-5AT que apoyan el entrenamiento de cazas tácticos PMA-226 y «ha realizado modernizaciones y mejoras de seguridad similares en su propia flota de aviones», dijo la Armada. La compañía ayudó a validar la actualización en bloque de los F-5 para convertirlos en la configuración F-5N+ Siendo así ¿no valdría mejor la pena actualizar los F-5E mexicanos a un costo de menos de la mitad de lo que costaría comprar aviones usados?
READ MOREMéxico albergará 13 partidos en la Copa del Mundo de Norteamérica en el 2026, uno de esos juegos será la inauguración del certamen, en el Estadio Azteca. En total, la Ciudad de México recibirá 5 partidos, por 4 de la ciudad de Guadalajara y 4 de Monterrey. El resto de los partidos serán en Canadá y los Estados Unidos, los socios comerciales de México que implementarán sus propias medidas de seguridad para el evento. Al ser un evento de gran envergadura la seguridad es muy importante, por lo que se realizaran operativos tanto en tierra como en el aire. Para la seguridad en el aire se emiten restricciones de vuelo temporales que entran en vigor en un horario lugar y fechas determinadas ya que no se permiten drones, excepto para su uso por parte de las fuerzas del orden federales y locales.
READ MOREAl iniciar el año dos situaciones de seguridad hicieron que elementos de Fuerzas Especiales tuvieran que desplazarse a los estados de Tamaulipas y Tabasco para apoyar en labores de seguridad, por lo que se tuvo que echar mano de un viejo Boeing 727-200 de la Guardia Nacional (GN) que fue dado de baja de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el 2016. Lo anterior al no contarse con aeronaves disponibles ni en el Escuadrón Aéreo 302 que opera C-130 y C-27J, ni en el 502 que operaba los tres Boeing 737-800 que fueron enviados a hacer vuelos comerciales en la aerolínea estatal de reciente creación.
READ MOREA partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.
READ MORE2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular. Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez. El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre: Sábado 11 de noviembre: Domingo 12 de noviembre: Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.
READ MORE